25
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “TRENTINO JUAN PABLO II” AREA ACADEMICA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA Título : “queque con maca” Alumnas : Profesora : Ing. Edgardo CARDENAS MEZA Curso : Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica Semestre : Cuarto Página 1

proyecto innova queque.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIORTECNOLOGICO PBLICO TRENTINO JUAN PABLO II

AREA ACADEMICA DEINDUSTRIA ALIMENTARIA

Ttulo : queque con maca

Alumnas :

Profesora : Ing. Edgardo CARDENAS MEZA

Curso : Proyectos de Investigacin e Innovacin Tecnolgica

Semestre : Cuarto

2015INDICEPg.

RESUMEN. 4INTRODUCCIN.. 5

I. CAPITULO: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 6 1.1. FORMULACIN DEL PROBLEMA 61.2 .FORMULACIN DEL PROBLEMA 61.3 .OBJETIVOS 61.3.1.- Objetivo general 61.3.2.- Objetivo especifico 6 1.4 JUSTIFICACIN. 6II. CAPITULO: MARCO TERICO 6 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN. 6 2.2. BASES TERICAS 8 2.3. FORMULACIN DE LA HIPTESIS.. 14 2.4. IDENTIFICACIN Y OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 14 2.5. INDICADORES.. 14III. CAPITULO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. 15 3.1. TIPO DE INVESTIGACIN.. 15 3.2. NIVEL DE INVESTIGACIN.... 15 3.3. LUGAR Y PERIODO DE LA INVESTIGACIN. 15 3.4. POBLACIN Y MUESTRA 15 3.5. MTODO Y PROCEDIMIENTO.. 16 3.5.1. Diagrama de flujo 16 3.5.2. Descripcin de proceso. 17 3.5.3. Identificacin de PCC. 18IV. CAPITULO: IDISCUSIN Y RESULTADOS DE PROCESO DE CONTRASTE DE HIPTESIS.. 18 4.1. PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS .. 18 4.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DATOS.. 20 4.3. PROCESO DE PROBLEMAS DE HIPTESIS.. 20 4.4. DISCUSIN DE LOS RESULTADOS.. 21

CONCLUSION 22RECOMENDACIN.. 23BIBLIOGRAFIA. 24ANEXOS. 25

RESUMEN

Este proyecto elaborado tendr la capacitacin de elaborar un producto que se concentra en la nutricin de los nios.

A la maca se le da un mal uso por esa razn hemos decidido hacer este producto para el benfico de los nios, por que ellos no lo consume por su sabor amargo, de esta forma daremos un alternativa para que los nios lo consuman y sea de su agrado

La degustacin del producto ser mediante encuesta dndonos un resultado que sea favorable

INTRODUCCION

La maca desde la antigedad se ha consumido directamente pero pasando lo aos se ha hechos productos de estas materias primas.La maca tiene nutriente minerales vitaminas y aminocido que ayudaran el desarrollo intelectual de los nios, pero los nios no lo suelen consumirlo por su sabor. .La materia prima contiene Agua, Hidratos de carbono, Lpidos, Protenas, Retinol, Vitamina C, Potasio, Sodio, Hierro, Fsforo y Calcio que tambin es para desarrollo intelectual del nio.Por tal razn hemos elegido este proyecto con finalidad de ayudar a los nios en sus estudios con un keke con maca dando lugar a un producto beneficioso de una buenas caractersticas organolptica para que su consume se sea aceptable en los nios.

I. CAPITULO: PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Hoy en la actualidad el consumo de maca es muy bajo debido a que tiene un sabor poco agradable (amargo) para el gusto del nio. Ya que los nios suelen solo comer comidas de dulce sabor.

Por lo que hemos decidido realizar este proyecto para incrementar el consumo de la maca en los nios de la poblacin de Jauja

1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA:Cul es el grado de aceptacin del Queque con maca en los nios de la poblacin Jaujina?

1.3 OBJETIVOS:

1.3.1 Objetivo general: Determinar el grado de aceptacin del Queque de zanahoria con maca en los nios de la poblacin Jauja.

1.3.2 Objetivo general: Conocer el valor nutritivo del producto terminado Describir los procedimientos de elaboracin del producto Controlar los PCC durante el proceso Determinar el costo de produccin del producto terminado

1.4 JUSTIFICACIN:El fin del proyecto es que el consumo de la maca aumente y ayude al desarrollo intelectual y fsico de los nios. Este producto tiene materia prima al alcance para un proceso.

II. CAPITULO: MARCO TERICO

2.1 FORMULACIN DE LA HIPTESIS:

Es significativo el grado de aceptacin del Queque de caya en la poblacin de Manchay y Lima Metropolitana y los nios de la poblacin de Tarma con l % correcto de los insumos.

2.2 IDENTIFICACIN Y OPERACIONES DE LAS VARIABLES:

2.2.1 Variable dependiente

Grado de aceptacin del queque con maca

INDICADORES:

Evaluacin organolptica Porcentaje de insumos

2.2.2 Variable independiente:

% correcto de insumos (maca)INDICADORES: Porcentaje de la maca

III. CAPITULO: METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIN:

Tipo de investigacin es experimental e innovadora

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIN:

Nivel Investigacin descriptiva y demostrativa

3.3 LUGAR Y PERIODO DE LA INVESTIGACIN:

3.3.1 Lugar

La poblacin de jauja

3.3.2 Periodo

Durara un tiempo de 3 meses

3.4 POBLACIN Y MUESTRA:

3.4.1 Poblacin:

Nuestra poblacin est conformada por los nios de jauja de 6 a 11 aos de edad.

3.4.2 Muestra

3.5 MTODO Y PROCEDIMIENTO

MATERIA PRIMA(HUEVO Y AZCAR)MATERIA PRIMA(HARINA)

TAMIZADO(3veces)MacaHarinaPolvo de hornear

BATIDO

MEZCLADO

MOLDEADO

45 minutos150C 160C

HORNEADO

ENFRIADO

DESMOLDADO

3.5.1 Descripcin del proceso:

Primer proceso:

Materia prima: Es la harina ( kilo). Tamizado: Se tamiza la harina de ( kilo) junto con la maca (97gr) y el polvo de hornear (15gr) tres veces seguidas.

Segundo proceso:

Materia prima: Es al huevo (3 unidades) y el azcar (350gr). Batido: se hecha en un vols. tres huevos donde se bate y luego echamos el azcar y comenzamos a batir.

Despus de hacer los tres procesosproseguimos hacer el siguiente paso:

Mezclado: Se mezcla en forma de batido en vols. los tres procesos antes mencionados (la maca, la harina y polvo de hornera ya tamizado; el huevo y azcar ya batido;

Moldea: la mezcla se coloca en una quequera pero la quequera ya debe ser cubierta por dentro con mantequilla y polveada con harina.

Horneado: Se lleva hornea en un horno por promedio de 45 minutos en una temperatura de 150C 160C.

Enfriado: Se saca del horno el queque pero se deja enfra por unos momento

IV. CAPITULO: DECISIN DE RESULTADOS PROCESADOS DE CONTRATES DE LA HIPTESIS

4.1 PRESENTACIN DE RESULTADOS:Muestra N 1 queque con maca PUNTAJEOLORSABORCOLORTEXTURAASPECTO GENERAL

100000

28016160

316168168

491668282131

54982585025

Valoracin: Mtodo escala e hednicaASPECTO A EVALUARPUNTAJEOLOR Y SABOR

5Muy agradable

4Agradable

3Indiferente

2Desagradable

1Muy desagradable

Valor porcentualolorSaborColorTexturaApariencia general

N de personas%N de personas%N de personas%N de personas%N de personas%

1Muy desagradable0000000000

2Desagradable85001610161000

3Indiferente1610161085161085

4Agradable 915566408250825013180

5Muy agradable49308250583550302515

Con respecto al olor.- Podemos observar en el cuadro de porcentualque 91 personas opinan que es agradable que significa el 55%. En el sabor.- podemos observar que las personas opinan que es muy agradable con 50%. Respecto al color.- 16 Personas opinan que desagrada con el 10%ya que prefera que tenga un color ms oscuro. Con respecto ala textura .- las 82 persona con 50% opina que la textura era la adecuada. Apariencia general.- nos indica que 132 personas les agradad con un 80% y 8 personas con 5% solo son indiferentes Podemos concluir que en el cuadro de valor porcentualel puntaje 4 tiene mayor cantidad de porcentaje con respecto a los dems logrando una aceptacin de me agradable KEKE CON MACA

4.2 ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS:

Se elabor una ficha de anlisis sensorial para la aprobacin y degustacin de nuestro producto (KEKE CON MACA ), encuestando a164niosdel Cya como se puede observar en el primer cuadro se ve que les agrado el producto (4) es el que sobresale y el puntaje ms bajo es me desagradable (2).Por lo tanto se ha logrado el producto ha sido aceptado con el puntaje me gusta (4) Y as quedando satisfecho con los resultados obtenidos del producto (KEKE CON MACA)

4.3 PROCESO DE PROBLEMA DE LA HIPTESIS:

Solo se hizo de una prueba de degustacin en otras palabras solo se hizo un proceso de produccin pues que quedamos satisfecho al hacer la primera degustacin ya que fue muy aceptado por que tuvo un agradable sabor por los nios de I.E.E San Jos Por lo tanto no fue necesario hacer otra prueba de degustacin y nos quedamos con los resultados de la primera prueba.

4.4 DISCUSIN DE LOS RESULTANTES:

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS DEL KEKE CON MACAMUESTRAOLORSABORCOLORTEXTURA

KEke CON MACALIGERAMENTE A HARINA DE MACAMODERADAMENTE SABOR AMACA AMARILLENTOSUAVE

LAS CARACTERSTICAS DE LA MACAOLORCOLORSABORAPARIENCIA

CARACTERISTICOMARRON PALIDOCARACTERSTICO A MACA (AMARGO)HARINA DE MACA

Se tendr en cuenta los parmetros de elaboracin y formulacin ya que estos aspectos determinaran la calidad del producto (KEKE CON MACA). Para la aceptacin de las personas encuestadas se tuvo que mejorar su presentacin .El producto ser presentado en un plstico especial que lo proteger donde tendr una etiqueta con toda la informacin del producto y adems ira con una imagen que se de atraccin para los nios. El proceso se basa en las buenas prcticas de manufactura, control de puntos crticos e identificacin de procesos que retrasen su elaboracin

CONCLUSIONES

Se llega la conclusin de que este producto fue aceptado por los nios y adems de ser de ayuda para las madres en la nutricin de sus hijos, tambin contiene nutriente. La maca y zanahoria ya sern utilizadas de forma adecuada y no mal utilizadas

RECOMENDACIONES

Para el consumidor:

El producto tendr ms sabor si es que lo consume con un lquido Cuando se saca de su empaque que lo protege el producto tendr que volver al poner su empaque para que no se malogre el producto y no pierda su sabor y olor.

Para otro investigador

Se recomienda investigar mas acerca de la maca y zanahoria se puede hacer otros producto en diferentes modulo

BIBLIOGRAFA

http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/zanahoria-zanahorias.htmhttp://www1.etsia.upm.es/departamentos/botanica/fichasplantas/zancomp.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Daucus_carotahttp://la-maca.blogspot.com/http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/programa/maca/http://alimentosquecuran.blogspot.com/2010/11/propiedades-nutricionales-de-la-maca.html

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PBLICO SAUSACARRERA PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIASCONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOSFICHA DE EVALUACION SENSORIALMUESTRAOLORSABORCOLORTEXTURAASPECTO GENERAL

1

2

3

4

Observaciones:

Valoracin: Mtodo escala e clnicaASPECTO A EVALUARPUNTAJEOLOR Y SABORCLOR, TEXTURA Y ASPECTO GENERAL

5Muy agradable

4Agradable

3Indiferente

2Desagradable

1Muy desagradable

FORMATO DE EVALUACION SENSORIAL

Estimado cliente Pruebe el primer keke con maca Marque con una X los espacios que corresponde a apariencia general, olor y sabor. Marque solo son un caracterstica (me gusta mucho, me gusta poco ni me gusta, ni me disgusta, me disgusta poco, me disgusta mucho)

KEKE CON MACA (1)APARIENCIA GENERALCOLORSABOR

Me gusta mucho

Me gusta poco

Ni me gusta , ni me disgusta

Me disgusta poco

Me disgusta mucho

KEKE CON MACA (2)APARIENCIA GENERALCOLORSABOR

Me gusta mucho

Me gusta poco

Ni me gusta , ni me disgusta

Me disgusta poco

Me disgusta mucho

FORMATO DE ENCUESTA DE HBITO ALIMENTICIO CON RESPECTO AL CONSUMO DE MACA

Estimado colaborador:

Con la finalidad de conocer mejor los hbitos alimenticios con respecto al consumo maca, por lo cual le solicitamos conteste las siguientes preguntas con la mejor sinceridad.

Muchas gracias por su colaboracin.

INSTRUCCIONES: Marque su respuesta con una X en la casilla correspondiente. Solo una respuesta.

1. Cul es su sexo?HombreMujer

2. cul es su edad?Menor de 1212-18Ms de 20

3. Es importante una buena alimentacin?SiNo

4. Alguna vezconsumiste alimentos elaborados a base de maca?SiNo

5. Conoce Ud. El keke?SiNo

6. Indique con qu frecuencia consume?Diario1 vez a la semana1 vez al mesMs de 1 vez al mes

7. Estara Ud. Interesado en conocer productos elaborados a partir de maca?SiNo

Pgina 20