Proyecto Integrador de Saberes 1

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERA EN SISTEMAS, ELECTRNICA E INDUSTRIALCARRERA DE INGENIERA EN SISTEMASTEMA:

Creacin de un juego de trivias que contenga la informacin necesaria del sistema operativo Ubuntu para mejorar sus conocimientos durante el periodo septiembre 2013 febrero 2014 en la Facultad de Ingeniera en Sistemas Electrnica e Industrial de la Universidad Tcnica de Ambato.

AUTORES:

Marcos AlcvarBrayan CujanoAlexis JarrnWilmar Minda

TUTOR: Dra. Mg. Carolina Galarza

INTEGRADOR: Ing. David Jins

AMBATO ECUADOR2013 - 2014

INDICE

CAPITULO I EL PROBLEMA1.1 TEMA.11.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...1 1.2.1 CONTEXTUALIZACION..11.2.1.1 CONTEXTUALIZACIN MACRO....11.2.1.2 CONTEXTUALIZACIN MESO...11.2.1.3 CONTEXTUALIZACIN MICRO.11.2.2 ANLISIS CRTICO.. 21.2.2.1 ARBOL DE PROBLEMAS..21.2.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA.....31.2.4 DELIMITACIN DEL OBJETO DE INVESTIGACION..31.2.4.1 DELIMITACIN ESPACIAL..31.2.4.2 DELIMITACIN TEMPORAL...31.3 JUSTIFICACIN....31.4. MATRIZ INTEGRADORA DE SABERES..41.5 OBJETIVOS....5 1.5.1 OBJETIVO GENERAL...5 1.5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS...5CAPITULO II MARCO TEORICO.6-152.1 VARIABLE 12.2 VARIABLE 22.3 VARIABLE 32.4 IDEA A DEFENDER.......15CAPITULO III METODOLOGA3.1 MODALIDAD BSICA DE INVESTIGACIN.163.2 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIN163.3 POBLACIN Y MUESTRA 163.4 PLAN DE RECOLECCIN DE INFORMACIN...173.5 PLAN DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIN17-263.6 CRONOGRAMA27CAPITULO IV ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS4.1 ANLISIS RESULTADOS E INTERPRETACIN DE DATOS27-32 4.2 VERIFICACIN DE LA IDEA A DEFENDER33CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1.CONCLUSIONES..345.2. RECOMENDACIONES34ANEXOS35-38

CAPITULO I

EL PROBLEMA

TEMA

Creacin de un juego de trivias que contenga la informacin necesaria del sistema operativo Ubuntu para mejorar sus conocimientos durante el periodo septiembre 2013 febrero 2014 en la Escuela Fiscal Mixta Mariano Castillo del Cantn Quero.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Elegimos este tema para dar a conocer sus caractersticas, sus ventajas y desventajas, los requerimientos para poder instalar en una computadora, mediante la creacin del juego de trivias que nosotros nos planteamos para dar a conocer a los estudiantes del 7mo ao de educacin bsica de la escuela Mariano Castillo del Cantn Quero para as disminuir el nivel de desconocimiento que podra existir en ellos, instruyndoles con esta aplicacin que estamos realizando.

1.2.1 CONTEXTUALIZACION

A nivel mundial el 98,88% de las personas no conocen el manejo del sistema operativo Ubuntu, ya que se han centrado en el uso de los sistemas operativos ms comunes del mundo de la informtica, a pesar de que Ubuntu es un software libre y ofrece un 100% de seguridad, la sociedad no lo prefiere por su sencillez, su nivel de dificultad y porque no son compatibles con muchos programa a diferencia de los dems sistemas operativos.

El desconocimiento en cuanto al uso del sistema operativo Ubuntu en el pas es muy alto, debido a que recientemente se lo est aplicando en todo el Ecuador ya que la mayora de los ecuatorianos prefieren ocupar un software pagado debido que al momento de adquirir un computador ya viene instalado y los usuarios lo prefieren por ser el software ms conocido. Y no prefieren un software libre.

El uso del sistema operativo Ubuntu en la Escuela Fiscal Mixta Mariano Castillo ya se lo est implementando poco a poco en cada uno de los laboratorios, debido a que el gobierno est tratando de reducir el nivel de desconocimiento en cuanto al manejo de este software, ya que el gobierno se ha centrado en su uso por ser un sistema operativo libre y 100% seguro.

1.2.2 ANALISIS CRTICO

En el pas recin se est empezando a implementar un software libre que la mayora de la sociedad desconoce, el cual es el sistema operativo Ubuntu, ya que algunas personas desconocen este software que el gobierno quiere dar a conocer, no le prestan mucha atencin, y no lo usan por el temor de usar algo que es desconocido para muchos, desaprovechando las ventajas que este sistema operativo ofrece a la sociedad.

La falta de informacin sobre Ubuntu ha causado una falta de inters para usarlo, ya que el sistema operativo ms utilizado y conocido por la sociedad es Windows ya que siempre ha venido instalado por defecto en la mayora de las computadoras.

La sociedad debera empezar a usar ms Ubuntu para probar algo nuevo y beneficiarse de los beneficios que este ofrece

1.2.2.1 ARBOL DE PROBLEMAS

Por el miedo de instalar en sus computadoras un sistema operativo nuevoDesaprovechar las ventajas que nos brinda este sistema operativoDesinters en los estudiantes al usarlo.

Los estudiantes van a utilizar este sistema operativo

El desconocimiento que tienen los estudiantes del 7mo ao de educacin Bsica de la Escuela mariano Castillo del Cantn Quero en el manejo del sistema operativo Ubuntu.

Recin se est implementando este sistema operativo en las escuelas.

Los estudiantes utilizan el sistema operativo tradicional.

No tienen instalado este sistema en sus ordenadoresFalta de informacin sobre este sistema operativo.

1.2.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA

Cul es el programa correcto para la creacin de nuestro juego?Qu informacin es necesaria para dar a conocer a la sociedad sobre el sistema operativo Ubuntu?Cules son las funciones necesarias para la ejecucin correcta de nuestro juego?

1.2.4 DELIMITACIN DEL OBJETO DE INVESTIGACION

1.2.4.1 DELIMITACIN ESPACIAL

Este proyecto se realizar en la Escuela Fiscal Mixta Mariano Castillo del Cantn Quero.

1.2.4.2 DELIMITACIN TEMPORAL

El proyecto dio inicio Durante el periodo septiembre 2013 febrero 2014.

1.3 JUSTIFICACIN

Con la realizacin de este proyecto deseamos reducir el nivel de desconocimiento que tiene los estudiantes del 7mo ao de Educacin bsica de la escuela Mariano Castillo del Cantn Quero en cuanto al manejo de Ubuntu, ya que la mayora de estudiantes hoy en da utilizan el sistema operativo tradicional que Microsoft Windows. Y a la vez aumentar el nivel de personas que utilicen este sistema operativo, para hacer de ellas unas personas que sepan manejar dos o ms sistemas operativos con la intencin de mejorar el nivel acadmico de todas las personas de esta escuela.

Se conoce que los estudiantes del 7mo ao de Educacin bsica de la Escuela Mariano Castillo poseen pocos conocimientos sobre el sistema operativo Ubuntu, lo que nosotros queremos lograr con la realizacin de este juego, es llamar la atencin, incentivar a los estudiantes el uso de este sistema operativo y fortalecer el vaco que tienen los estudiantes de dicho grado para as aportar con nuevos conocimiento que les ser til para su mejor rendimiento acadmico y para su futuro en el manejo de ordenadores.

Este juego de trivias tiene preguntas acerca del Sistema operativo Ubuntu, donde los usuarios deben escoger la respuesta que ms se asemeje a dicha pregunta y as medir su grado de conocimiento acerca de este sistema operativo

1.4. MATRIZ INTEGRADORA DE SABERES

ASIGNATURACONTENIDO COGNOSITIVOCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOSACTITUDINALES

HABILIDAD DEL PENSAMIENTODEFINIR OBJETIVOS, CONSIDERAR VARIABLES, CONSIDERAR EXTREMOS Y CONSIDERAR ALTERNATIVAS.PARA TOMAR BUENAS DECISIONES QUE NOS SIRVA PARA EL BENEFICIO DEL GRUPORESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO.

CIUDADANIA Y BUEN VIVIROBJETIVOS QUE TIENE LA SENPLADES PARA EL BUEN VIVIR DE LOS ECUATORIANOSPARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ECUATORIANOSRESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO.

PROYECTO DE VIDAVISIONES PARA EL FUTURO

PARA PLANTEARNOS NUESTRAS METAS Y OBJETIVOSRESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO.

FORMULACIN ESTRATGICA DE PROBLEMASCARACTERISTICAS DE UN PROBLEMA Y PROCEDIMIENTOS PARA DAR SOLUCIN A UN PROBLEMA.PARA FORMULAR CORRECTAMENTE LOS PROBLEMA PARA LA REALIZACIN DE NUESTRO PROYECTORESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO.

LENGUAJE Y COMUNICACINFUNCIONES DEL LENGUAJE, LAS NORMAS GRAMATICALES, ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN.PARA EL USO CORRECTO DE LAS PALABRAS, TENER UNA BUENA ORTOGRAFA Y COMUNICARNOS CORRECTAMENTE.RESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO.

LECTURA COMPRENSIVAANTNIMOS, SINNIMOS, ORGANIZADORES GRFICOS, COMPRENSIN DE LECTURA, ANALOGIS Y METAFORASUTILIZAR LOS SINONIMOS Y ANTNIMOS PARA SER MAS ESPECFICOS EN NUESTROS OBJETIVOS Y REALIZAR COMPARACIONES DE DICHOS TEMASRESPETO, ATENCIN, PRESENTACIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, CUMPLIMIENTO,

TEXTO CIENTFICOCITAR BIBLIOGRFIAS CON NORMAS APA, PASOS PARA REDACTAR UN PARRAFO CON SENTIDO LGICO PARA IMPLEMENTAR EN NUESTRO PROYECTO LAS NORMAS APA, SIGUIENDO SU ESTRUCTURA Y REGLAS.RESPETO, ESFUERZO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, CUMPLIMIENTO.

LINGSTICA ESCRIBIR UN PARRAFO CON COHERENCIA Y COHESIN, ANALIZAR CORRECTAMENTE UN, TEXTO,GRAMTICA

PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE PALABRAS QUE DEN SENTIDO A LA ORACIN.

RESPETO, ATENCIN, PRESENTACIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, CUMPLIMIENTO,

MATMATICALGICA MATEMTICA, CONJUNTOS, CODIGOS BINARIOS.PARA REALIZAR CLCULOS NUMRICOS NECESARIOS PARA NUESTRA APLICACINRESPETO, ATENCIN, RESPONSABILIDAD, PUNTUALIDAD, ORGANIZACIN, CUMPLIMIENTO,

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Incentivar a los estudiantes del 7mo ao de educacin Bsica de la Escuela Mariano Castillo del Cantn Quero a travs de este juego, a que utilicen el sistema operativo Ubuntu.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS Investigar el programa que tenga compatibilidad con el sistema operativo Ubuntu para disear el juego. Detallar la informacin que va a contener nuestro juego para difundirlo a los estudiantes. Universidad Tcnica de Ambato

Iniciar la programacin de las funciones necesarias para que nuestro juego se ejecute correctamente.3

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Juego de trivias

Qu es un juego?

Un juego es una actividad que se utiliza para la diversin y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara. Tambin un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido a reglas.

Diferencia entre juego y deporte

Actualmente, al igual que con la definicin de juego, existen infinidad de concepciones de deporte segn el autor que se tome como referencia: Coubertain, Demeny, Cacigal, Parlebas, Garca Ferrando, etc. Realizando tambin otra sntesis de estos autores podramos definir deporte y diferenciarlo del simple juego de la siguiente manera:El deporte es un conjunto de situaciones motrices e intelectuales que se diferencia del juego en que busca la competicin con los dems o consigo mismo, en que precisa unas reglas concretas y en que est institucionalizado.

Carcter

El juego tiene carcter universal, es decir, que las personas de todas las culturas han jugado siempre. Muchos juegos se repiten en la mayora de las sociedades.Est presente en la historia de la humanidad a pesar de las dificultades en algunas pocas para jugar, como en las primeras sociedades industriales.Evoluciona segn la edad de los jugadores y posee unas caractersticas diferentes en funcin de la cultura en que se estudie.

Juego frente a diversin

El juego es sinnimo de recreo, diversin, alborozo, esparcimiento, pero el nio tambin juega para descubrir, conocerse, conocer a los dems y a su entorno.Los juegos preparan al hombre y a algunas especies animales para la vida adulta. Algunos son importantes para la supervivencia de la especie, por lo que se pueden considerar como juegos de tipo educativo.En el juego humano interviene la funcin simblica: interviene en ellos la capacidad de hacer servir smbolos y signos para crear contextos, anticipar situaciones, planificar las acciones venideras o interpretar la realidad.El juego favorece el proceso de enculturacin y surge de manera natural.Es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, ya que con l se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.El juego es un derecho. Segn la declaracin de los derechos del nio, adoptada en la asamblea general de la ONU, El nio debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones los cuales debern estar orientados hacia los fines perseguidos por la educacin; la sociedad y las autoridades pblicas se esforzaran por promover el goce de este derecho.El juego no solo es una forma de diversin sino tambin la mejor manera de aprendizaje, a travs de l, los nios aprenden a afrontar situaciones diversas que debern enfrentar a lo largo de su vida. Es libre.Organiza las acciones de un modo propio y especfico.Ayuda a conocer la realidad.Permite al nio afirmarse.Favorece el proceso socializador.Cumple una funcin de desigualdades, integradora y rehabilitadora.En el juego el material no es indispensable.Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.Se realiza en cualquier ambienteAyuda a la educacin en niosRelaja el estrs, etc..Es divertido para los nios

Tipos de juegos

Juegos populares

Los juegos populares estn muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayora de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontneas, creativas y muy motivadoras.Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de una zona geogrfica a otra con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes segn donde se practique.Los juegos populares suelen tener pocas reglas, y en ellos se utiliza todo tipo de materiales, sin que tengan que ser especficos del propio juego. Todos ellos tienen sus objetivos y un modo determinado de llevarlos a cabo: perseguir, lanzar un objeto a un sitio determinado, conquistar un territorio, conservar o ganar un objeto, etc. Su prctica no tiene una trascendencia ms all del propio juego, no est institucionalizado, y el gran objetivo del mismo es divertirse.Con el tiempo, algunos se han ido convirtiendo en un apoyo muy importante dentro de las clases de Educacin Fsica, para desarrollar las distintas capacidades fsicas y cualidades motrices, o servir como base de otros juegos y deportes.Los juegos populares pueden servir como herramienta educativa en el aula en diversas materias ya que en sus retailas, canciones o letras se observa caractersticas de cada una de las pocas. Esta tipologa puede ser una estrategia divertida en la que las personas que los realizan aprenden al mismo tiempo que se divierten.

Juegos tradicionales

Son juegos ms solemnes que tambin han sido transmitidos de generacin en generacin, pero su origen se remonta a tiempos muy lejanos.No solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservacin y divulgacin han tenido que ver mucho las instituciones y entidades que se han preocupado de que no se perdieran con el paso del tiempo. Estn muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un pas, un territorio o una nacin. Sus reglamentos son similares, independientemente de donde se desarrollen.El material de los juegos es especfico de los mismos, y est muy ligado a la zona, a las costumbres e incluso a las clases de trabajo que se desarrollaban en el lugar.Sus practicantes suelen estar organizados en clubes, asociaciones y federaciones. Existen campeonatos oficiales y competiciones ms o menos regladas.Algunos de estos juegos tradicionales con el tiempo se convirtieron en deportes, denominados tradicionales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un territorio o pas compite con la popularidad de otros deportes convencionales. Algunos ejemplos: la petanca, el chito, los bolos, la rana, etc.Entre stos, podramos encontrar juegos que con el tiempo se han convertido en verdaderos deportes ligados a una regin, y que slo se practican en ella, llegando a formar parte de las tradiciones culturales. El origen de los juegos y deportes tradicionales est ligado al propio origen de ese pueblo, por ello, los denominan juegos o deportes autctonos. Algunos ejemplos son: la Lucha canaria, el silbo, el palo canario, la soga tira, la pelota mano, el lanzamiento de barra, etc.

Juegos infantiles

El juego funcional o de ejercicioEntre los 0-5 aos. Son propios del estadio sensorio motor. Consisten en repetir acciones por el placer de obtener un resultado inmediato. Los beneficios del juego funcional son: Desarrollo sensorialCoordinacin de los movimientos y los desplazamientos.Desarrollo del equilibro esttico y dinmico.Comprensin del mundo que rodea al bebe.Auto superacin.Interaccin social con el adulto de referencia.Coordinacin culo-manual.Una modalidad de juego de ejercicio es el juego turbulento. Es un juego motor que consiste en carreras, saltos, persecuciones, luchas, etc.

Juegos infantiles exteriores

Los juegos infantiles exteriores se encuentran en parques o centros recreativos, estos juegos tienen la tarea de ser duraderos, divertidos, resistentes y sobretodo seguros debido al pblico al que van dirigidos, los cuales son nios menores de 10 aos en su mayora.Estos existieron a partir de la necesidad de tener un entretenimiento ms activo y seguro para los nios pequeos donde puedan entretener varios nios a la vez.La mezcla de materiales es por lo general metal y plstico, pero dependiendo del diseo temtico podra incluir otros materiales como madera as como los colores que este pudiera contener.Una de las ventajas ms notables de estos juegos se encuentra:Interaccin con otras personas de la misma edad que el nioPromueve la amistad con los dems nios.Demanda de mejoramiento de seguridadCuidados y mantenimientos a parques ms frecuentesMayor nmero de personas en los parquesEstos juegos infantiles pueden tener la combinacin de pequeas resbaladillas as como columpios y otros aditamentos como red para escalar, tneles, etc.Su tamao y componentes dependern siempre del tema bajo el que este diseo. El principal objetivo de este juego es brindar la seguridad necesaria y la diversin deseada, es por eso que su diseo debe ser funcional, atractivo para los nios y sobre todo resistente pero no solo a los nios sino tambin a los factores naturales tales como lluvia, vientos, granizos donde su estructura tiene que mantenerse sin daos graves y sobre todo sin grietas por impactos o resequedad por su larga exposicin al sol.As los juegos infantiles tienen garanta de que gracias a su calidad y diseo prometen duran varios aos y brindar diversin a una gran cantidad de nios sin importar que tanto uso ellos le puedan dar y resistiendo las inclemencias del clima.

El juego simblico

Entre los 2-7 aos. Estadio preoperacional. Consiste en simular situaciones reales o imaginarias, creando o imitando personajes que no estn presentes en el momento del juego. Los beneficios del juego simblico son: Comprensin y asimilacin el entorno. Aprendizaje de roles establecidos en la sociedad adulta. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo de la imaginacin y la creatividad.

El juego de reglas

Tiene un carcter necesariamente social. Se basa en reglas simples y concretas que todos deben respetar. La estructura y seguimiento de las reglas definen el juego. Los beneficios del juego de reglas son: Se aprende a ganar y perder, a respetar turnos y normas y opiniones o acciones de los compaeros de juego.Aprendizaje de distintos tipos de conocimientos y habilidades.Favorecimiento del desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atencin y la reflexin.El juego de construccinAparece alrededor del primer ao. Se realiza en paralelo a los dems tipos de juego. Evoluciona con los aos. Los beneficios del juego de construccin son: Potenciacin de la creatividad.Desarrollo de la generosidad y el juego compartido.Desarrollo de la coordinacin culo-manual.Aumento del control corporal durante las acciones.Incremento de la motricidad fina.Aumento de la capacidad de atencin y concentracin.Estimulacin de la memoria visual.Mejora de la comprensin y el razonamiento espacial.Desarrollo de las capacidades de anlisis y sntesis.

Juegos de mesa

Los juegos con tablero, que utilizan como herramienta central un tablero en donde se sigue el estado, los recursos y el progreso de los jugadores usando smbolos fsicos. Muchos tambin implican dados o naipes. La mayora de los juegos que simulan batallas son de tablero, y ste puede representar un mapa en el cual se mueven de forma simblica los contendientes. Algunos juegos, como el ajedrez y el go son enteramente deterministas, basados solamente en la estrategia. Los juegos infantiles se basan en gran parte en la suerte, como la Oca, en el que apenas se toman decisiones, mientras que el parchs (parqus en Colombia), es una mezcla de suerte y estrategia. El Trivial es aleatorio en tanto que depende de las preguntas que cada jugador consiga. Los juegos de mesa, son antiguos o tradicionales, pero son considerados de la nueva poca o actuales debido a que han ido mejorando su diseo, complementaciones y caractersticas.Juegos de naipesLos juegos de naipes utilizan como herramienta central una baraja. Esta puede ser espaola, de 40 o 48 naipes o francesa de 52 cartas, y depende del juego el uso de una u otra. Tambin hay algunos juegos de magia que utilizan naipes.

Videojuegos

Los videojuegos son aquellos que controlan un ordenador o computadora, que pueden crear las herramientas virtuales que se utilizarn en un juego, como naipes o dados o elaborados mundos que se pueden manipular.Un videojuego utiliza unos o ms dispositivos de entrada, bien una combinacin de teclas y joystick, teclado, ratn, trackball o cualquier otro controlador. En los juegos de ordenador el desarrollo del juego depende de la evolucin de las interfaces utilizadas.Es uno de las ms populares clases de juego, ya que en la poca actual se lo utiliza muchoA veces, hay una carencia de metas o de oposicin, que ha provocado una discusin sobre si stos se deben considerar "juegos" o "juguetes".Con la conexin a Internet han aparecido nuevos juegos; algunos necesitan un cliente mientras que otros requieren solamente un navegador. El juego de ordenador se ha distribuido por todos los sectores sociales, transformando la forma tradicional de jugar.Videojuegos flash (Adobe Flash)Con el avance del Internet y la computacin, los videojuegos en lnea se han hecho cada vez ms populares siendo una referencia los juegos desarrollados en Adobe Flash. Flash permite el desarrollo de videojuegos multiplataforma, siempre que est soportado Flash, incluso son muchos los dispositivos mviles que lo han incorporado o lo harn en breve el soporte para esta tecnologa.

Juegos de rol

Los juegos de rol son un tipo de juego en el que los participantes asumen el papel de los personajes del juego. En su origen el juego se desarrollaba entre un grupo de participantes que inventaban un guion con lpiz y papel. Unidos, los jugadores pueden colaborar en la historia que implica a sus personajes, creando, desarrollando y explorando el escenario, en una aventura fuera de los lmites de la vida diaria. Uno de los primeros juegos de rol en ser comercializados fue Dungeons & Dragons, cuyas traducciones oficiales en castellano siempre conservaron el ttulo original en ingls, aunque los jugadores lo conozcan tambin por el ttulo con el que se tradujo la serie animada derivada del juego (Dragones y Mazmorras en Espaa y Calabozos y Dragones en Amrica hispnica).

Que es un juego para pc

Es un programa que sirve de entretenimiento y que es jugado en una computadora, en lugar de consolas y similares.Generalmente "juego de computadora" se utiliza para designar aquellos videojuegos que se juegan en una PC, mientras que para referirse a todos los juegos jugados en dispositivos electrnicos se utiliza la palabra videojuego.Los primeros juegos de computadora eran sumamente sencillos, tanto de texto como grficos blanco y negro. Luego fueron evolucionando y mejorando junto con la tecnologa de hardware disponible. Actualmente los hay de todo tipo, con mltiples colores, mltiples formas y dispositivos para manejarlos, algunos son tres dimensiones y requieren aceleradores grficos para ejecutarse correctamente.

Historia de los juegos para computadoras

Posiblemente el primer juego de computadora de la historia sea Spacewar! (en imagen), desarrollado en 1961 por Martin Graetz y Alan Kotok, estudiantes en el MIT.

Los primeros juegos estaban basados en texto (incluso con el texto se simulaban grficos) y eran controlados slo a travs del teclado.

Luego se introdujeron los juegos grficos en los 80, pues las computadoras ya eran lo suficientemente poderosas; de todas maneras, no eran tan populares como jugar en consolas.

El primer juego exitoso fue la serie Kings Quest, que se lanz en 1984 y termin en su octava edicin en 1998.

Los grficos fueron mejorando progresivamente, como as tambin se incorporaron sonidos y otras formas de manejo de juegos (ratones, joysticks, volantes, gamepads, etc).

La introduccin de los grficos en 3D, hicieron necesaria la inclusin de tarjetas aceleradoras de grficos para ayudar al microprocesador a ejecutar los juegos.Categoras de juegos de computadora

Estas son las categoras ms generales en las que pueden incluirse los juegos de computadora:* Accin* Aventura* Cartas* Conduccin* Deportivos* Educativos* Estrategia* Infantiles* Lucha* Plataformas* Puzzle/Ingenio* Rol* Simuladores* Tablero

Que son trivias

Juego de palabras que contiene la informacin necesaria, consiste

Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre y gratuito, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la tica Ubuntu, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperacin de los dems.Est orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Est compuesto de mltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de cdigo abierto. Estadsticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%, y con una tendencia a aumentar como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.Su patrocinador, Canonical, es una compaa britnica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte tcnico. Adems, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos grficos, como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu Gnome y Lubuntu.Canonical, adems de mantener Ubuntu, tambin provee de una versin orientada a servidores, Ubuntu Server, una versin para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, y una para usar el escritorio desde telfonos inteligentes, Ubuntu for Android.Cada seis meses se publica una nueva versin de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs crticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos aos,reciben soporte durante cinco aos en los sistemas de escritorio y de servidor.

Inicio de Ubuntu

Ubuntu es una bifurcacin del cdigo base del proyecto Debian El objetivo inicial era hacer de Debian una distribucin ms fcil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores de ste y haciendo ms sencillas algunas tareas como la gestin de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004Ubuntu usa primariamente software libre, haciendo excepciones en el caso de varios controladores privativos (adems de firmware y software) aunque existen crticas debido a que realmente ha aportado apenas nada. Antes de cada lanzamiento, se lleva a cabo una importacin de paquetes, desde Debian, aplicando las modificaciones especficas de Ubuntu. Un mes antes del lanzamiento, comienza un proceso de congelacin de importaciones, ayudando a que los desarrolladores puedan asegurar que el software sea suficientemente estable.

Desde el inicio del proyecto, Shuttleworth proporcion el soporte econmico gracias a los beneficios obtenidos despus de vender su empresa Thawte a VeriSign, por unos 575 millones de dlares estadounidenses.

El 8 de julio de 2005, Shuttleworth anunci la creacin de la Fundacin Ubuntu y aportaron 10 millones de dlares como presupuesto inicial. El propsito de la fundacin es el de asegurar soporte y desarrollo para todas las futuras versiones de Ubuntu.El 12 de marzo de 2009, Ubuntu anunci soporte para plataformas externas de administracin de computacin en nube, como Amazon EC2.

Enfoque en el software

A principios de 2009 los ingenieros y diseadores de Canonical se dan cuenta de que la gestin de paquetes e instalacin de aplicaciones es demasiado fragmentada y hasta compleja, por ende se planifica la creacin de una aplicacin central para el manejo e instalacin de aplicaciones. En octubre de 2009 Canonical lanza oficialmente el Centro desoftware de Ubuntu (Ubuntu Software Center), permite buscar, instalar, desinstalar aplicaciones, y adems permite agregar repositorios de terceros. En octubre de 2010 se introduce la venta de aplicaciones por medio de pagos en lnea en el Centro de software de UbuntuEl 3 de junio de 2010, Mark Shuttleworth anuncia el trabajo en conjunto con el proyecto Linaro y su desarrollo de cdigo abierto para Linux en procesadores con tecnologa ARM.A fines de septiembre se da a conocer antes del lanzamiento de Ubuntu 10.10, que esta versin incluira un mejor y ms estable soporte para procesadores ARM.Interfaz de usuarioUbuntu desde su primer lanzamiento utiliz la interfaz de usuario predeterminada del escritorio GNOME, con un panel inferior para listar ventanas y un panel superior para mens e indicadores de sistema, pero desde la versin 11.04 el equipo de Canonical decidi lanzar su propia interfaz de usuario, de esa manera Unity fue diseado para optimizar el espacio e interaccin de la interfaz de UbuntuDiseoLa actual interfaz de usuario de Ubuntu est compuesta por tres elementos: la arra superior para indicadores de sistema y mens, el lanzador de aplicaciones al costado izquierdo, y el tablero que despliega accesos a aplicaciones y medios.Adems de la interfaz Unity, Canonical ha diseado varios elementos de la interfaz: set de iconos Ubuntu Mono y Humanity, temas visuales Light-themes, tipografa Ubuntu y sus variantes, barras de desplazamiento Overlay scrollbars, notificaciones OSD, pantalla de inicio de sesin Unity Greeter, gestos multitctil uTouch, temas de sonido de inicio de sesin, y los mens globales de aplicaciones

CaractersticasEn su ltima versin, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit (x86_64)Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a ms arquitecturas: ARM, PowerPC, SPARC e IA-64.A partir de la versin 9.04, se empez a ofrecer soporte extraoficial para procesadores ARM,43 comnmente usados en dispositivos mviles. Al igual que la mayora de los sistemas de escritorio basados en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la mquina a travs de repositorios. Ubuntu est siendotraducido a ms de 130 idiomas y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a travs de Internet.Ubuntu y la comunidadLos usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo cdigo, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc.44 Adems, en febrero de 2008 se puso en marcha el sitio Brainstorm45 que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. Tambin se informa de las ideas propuestas que se estn desarrollando o estn previstas.Software incluidoUbuntu posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuracin de todo el sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, y pueden ser instalados independientemente del instalado por defecto en Ubuntu.Aplicaciones de UbuntuUbuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu por defecto son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajera instantnea Empathy, cliente de correo Thunderbird, reproductor multimedia Totem, reproductor de msica Rhythmbox, gestor y editor de fotos Shotwell, administrador de archivos Nautilus, cliente de BitTorrent Transmission, cliente de escritorio remoto Remmina, grabador de discos Brasero, suite ofimtica LibreOffice, lector de documentos PDF Evince, editor de texto Gedit, cliente para sincronizar y respaldar archivos en lnea Ubuntu One (desarrollada por Canonical), y la tienda de aplicaciones para instalar/eliminar/comprar aplicaciones Centro de software de Ubuntu (tambin desarrollada por Canonical). Seguridad y accesibilidadEl sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus polticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que supuestamente no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la lnea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en ingls de SwitchUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador. Posee accesibilidad e internacionalizacin, de modo que el sistema est disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versin 5.04, se utiliza UTF-8 como codificacin de caracteres predeterminado.No slo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes .deb. Tambin tiene uniones con esa comunidad, aunque raramente contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, o slo anuncindolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. La maryora de los empaquetadores de Debian son los que realizan tambin la mayora de los paquetes importantes de Ubuntu.

Organizacin del software

Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro secciones, llamadas componentes, para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios. Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse.Por defecto se instalan paquetes de los componentes main y restricted Los paquetes del componente universe de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) y en el repositorio experimental de Debian.

main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. ste est pensado para que incluya todo lo necesario para la mayora de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda tcnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas.

restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no est disponible bajo ningn tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas grficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es ms limitado que para main, puesto que los desarrolladores pueden no tener acceso al cdigo fuente.

universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardndolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted.multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.

2.4 IDEA A DEFENDER

Crear un juego de trivias para dar a conocer a los alumnos el modo de uso sistema operativo Ubuntu.

CAPITULO III

METODOLOGA

3.1 MODALIDAD BSICA DE INVESTIGACIN

Modalidad documental o bibliogrfica:Es necesaria esta aplicacin ya que se utilizaron fuentes de diferentes acerca de lo que es, como se hace y el uso del juego de computadora, con sus respectivas caractersticas y ver cuanta informacin puede aportar este juego a los estudiantes del 7mo ao de educacin bsica de la escuela Mariano Castillo del cantn Quero

3.2 NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIN

En nuestro proyecto los tipos de investigaciones que se utilizaron fueron: La investigacin explicativa, porque nuestro juego contiene informacin que sirve para informar y detallar las caractersticas que nos brinda el sistema operativo Ubuntu a las personas. La investigacin de campo, porque se cumpli con la necesidad de informar a los estudiantes que desconocan sobre el sistema operativo Ubuntu. La Investigacin aplicada, porque se aplic lo aprendido todos los conocimientos adquiridos sobre el sistema Ubuntu para as crear un juego de trivias sobre el mismo con el fin de poder informar a la sociedad.

3.3 POBLACIN Y MUESTRA

Poblacin

Se realiza con la intencin de obtener conocimientos sobre este juego para el aprender sobre el uso de Ubuntu en la Unidad Educativa Mariano Castillo del Cantn Quero ya que son conocimientos necesarios para que los estudiantes mejoren sus conocimientos.

Muestra

n= NK^2 p.q e^2(N-1) + k^2.p.qn=tamao de la muestra =35N= Poblacin = 48K= 2.24 constante que no debes ser menos de 97.5%e= 0.1 error mximo admisiblep= 0.50 probabilidad a favorq= 0.50 probabilidad en contra

3.4 PLAN DE RECOLECCION DE INFORMACION

1. Ayudar el sistema operativo Ubuntu mejorar el nivel acadmico de los estudiantes.

2. Piensa usted que El sistema operativo Ubuntu es ms sencillo de usar.

3. Piensa usted que el manejo de Ubuntu le ayudara a adquirir nuevos conocimientos.

4. Piensa usted que aumentar el nivel de usuarios que se cambien a este sistema operativo.

5. Qu tipo de software es el sistema operativo Ubuntu?

6. Cree usted que aumentar el inters en los estudiantes si se usa este Sistema Operativo.

7. En qu materia que usted recibe sera posible utilizar este sistema operativo.

8. Cree usted que este sistema operativo sea compatible con programas de Windows.

9. Mediante qu proceso cree que mejore el nivel de conocimiento en cuanto a Ubuntu.

10. Como le gustara que fura un juego de trivias que contenga la informacin Ubuntu.

3.5 PLAN DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIN

Pasos para crear el juego en el programa Gambas versin 2.23Para realizar esta demostracin realizaremos un programa con los comandos y cdigos bsicos que utilizamos en la creacin de nuestro juego.1. Abrir el programa Gambas2. Crear un nuevo proyecto

3. Escoger la opcin aplicacin Grfica y le dar clic en siguiente 4. Escoger la ubicacin donde va a ser creado el proyecto y dar clic en el botn siguiente

5. Escribir el nombre del proyecto a crearse y dar clic en el botn OK.

6. Empezar trabajando por el formulario que viene creado por defecto y se llama FMain, y proceder a insertar un Label, seguido arrastrar el Label al lugar del formulario 7. Renombrar en nombre del Label.

8. Seguidamente escoger un command botton de la barra de herramientas y arrastrar hasta la zona requerida.

9. Insertar otro commandbottom con el nombre de siguiente.

10. Seguidamente programar el botn siguiente para esto dar doble clic en el botn y escribir los siguientes cdigos.

11. Insertar un nuevo formulario, para eso dar clic derecho en nuevo formulario y escribir el nombre del formulario.

12. Insertar un Label con el nombre del formulario, seguido insertar dos botones con el nombre de Atrs y Siguiente respectivamente.

13. Para programar el botn Siguiente damos doble clic en el botn y escribimos los siguientes cdigos.

Estos

14. Para Programar el botn Atrs dar doble clic en el botn y escribir los siguientes cdigos.Estos

15. Crear nuevo formulario y seguidamente insertamos un Label con el nombre del formulario y un botn Salir.

16. Para programar el botn Salir dar doble cilc en el botn y escribir el siguiente cdigo QUIT.

17. Para ejecutar nuestro proyecto podemos realizarlos de diferentes maneras:1. Presionando la tecla F5.2. Como indica la imagen.

18. Al momento que el proyecto inicie solamente seguir las instrucciones de los textos puestos en cada Label o Boton y listo as escomo programamos nuestro juego utilizando los comandos Bsicos utilizados en esta demostracin. Cdigo fuente del juego

PUBLIC SUB Button1_Click() ME.hide() pregunta2.Show() men1.hide() men2.Hide()

END

PUBLIC SUB Label6_MouseDown()

END

PUBLIC SUB Button2_Click() IF p1.text = "b" THEN men2.Show() ELSE men1.Show() ENDIF END

PUBLIC SUB Button3_Click() confsalir.Show()

END

PUBLIC SUB PictureBox2_MouseDown()

pista5.Show()

END

PUBLIC SUB Label4_MouseDown()

sincomodin.Show()

END

PUBLIC SUB Button1_Click()

ME.hide() resultadofinal.Show() men1.hide() men30.Hide()

END

PUBLIC SUB Button3_Click()

salir10.Show()END

PUBLIC SUB Button2_Click()

IF p10.text = "a" THEN men30.Show() ELSE men1.Show() END IF

END

PUBLIC SUB PictureBox1_MouseDown()

END

PUBLIC SUB PictureBox2_MouseDown()

publico.Show() END

3.5 CRONOGRAMA

CAPITULO IV

4.1 ANLISIS RESULTADOS E INTERPRETACIN DE DATOS

PreguntasOpcion1Opcion2Opcin 3

1350

22015

3305

41421

5269

62411

74031

8269

91898

101619

1. Ayudar el sistema operativo Ubuntu mejorar el nivel acadmico de los estudiantes.

El 100% de los encuestados contestaron que s, se concluye que el sistema operativo Ubuntu si podr ayudar el nivel acadmico de los estudiantes

2. Piensa usted que El sistema operativo Ubuntu es ms sencillo de usar.

El 57 % de los encuestados contestaron que si es fcil usar el sistema Operativo Ubuntu, mientras que el 43% contesto que no, entonces se concluye que ms de la mitad de los estudiantes encuestados creen que el sistema Ubuntu tiene un fcil acceso para ser utilizado

3. Piensa usted que el manejo de Ubuntu le ayudara a adquirir nuevos conocimientos.

Se concluye que el sistema operativo Ubuntu si podra ayudar a adquirir nuevos conocimientos ya que el 86% de los encuestados contestaron que si

4. Piensa usted que aumentar el nivel de usuarios que se cambien a este sistema operativo.

El 60% de los encuestados contestaron que no se podr aumentar el nivel de usuarios que se cambien al Sistema Operativo Ubuntu, ya que la mayora de la poblacin est acostumbrada a usar el Sistema Operativo tradicional

5. Qu tipo de software es el sistema operativo Ubuntu?

El 74% de los estudiantes encuestados respondieron que el sistema operativo Ubuntu es un software de tipo libre y el 26 % respondi que es un software de tipo pagado

6. Cree usted que aumentar el inters en los estudiantes si se usa este Sistema Operativo.

El 69% de los estudiantes respondieron que si se puede aumentar el inters del usuario al usar el sistema operativo Ubuntu

7. En qu materia que usted recibe sera posible utilizar este sistema operativo.

El 11% respondi que se puede utilizar el sistema operativo Ubuntu en las matemticas porque se pueden manejar variedad de datos y formulas en este, mientras que el 89% respondieron que sera posible utilizar en computacin porque se centra ms en esta materia

8. Cree usted que este sistema operativo sea compatible con programas de Windows.

El 74 % de los encuestados contestaron que el sistema operativo Ubuntu si puede ser compatible con Windows, el 26 % contesto que no es compatible

9. Mediante qu proceso cree que mejore el nivel de conocimiento en cuanto a Ubuntu.

El 51% de los encuestados creen que la mejor manera de aprender y mejorar su conocimiento acerca del sistema operativo Ubuntu es de una manera didctica con un juego de trivias, el 26% creen que vindolo como materia en clases sera la mejor manera de aprender y el 23% creen que investigando es la mejor manera para tener ms conocimiento sobre Ubuntu

10. Como le gustara que fuera un juego de trivias que contenga la informacin Ubuntu

El 54% de los encuestados les gustara que el juego de trivias sea tipo cuestionario y el 46% les gustara que fuera tipo materia a rengln seguido

4.2 VERIFICACIN DE LA IDEA A DEFENDER

Al realizar las encuestas se comprob el nivel de conocimiento que tenan los estudiantes del 7mo grado de educacin bsica de la escuela Mariano Castillo del cantn Quero y se pudo observar que no hay un nivel tan alto de desconocimiento acerca de Ubuntu

CAPITULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

-Se instruy a los estudiantes del 7mo ao de educacin bsica de la escuela Mariano Castillo acerca de Ubuntu mediante el juego que diseamos

-Se obtuvo el programa necesario para disear la aplicacin que utilizamos para informar sobre Ubuntu

-Se plantea preguntas con el fin de tratar de medir los niveles de conocimientos de los estudiantes acerca del sistema operativo Ubuntu

-Al ejecutar nuestra aplicacin funciono correctamente, tal como se lo planifico

5.2 RECOMENDACIONES

-Se recomienda mantenerse informado sobre los distintos sistemas operativos que existen para tener un mayor conocimiento sobre estos y saber sus correctos usos y funcionamientos.

-Se recomienda Utilizar ms de un sistema operativo para aprender las caractersticas y beneficios que pueden ofrecer los distintos sistemas operativos existentes

-Se recomienda aprender a utilizar otros sistemas operativos aparte del tradicional porque todos hemos estado acostumbrados a usar solo Windows y adems este siempre viene por defecto instalado en los computadores como sistema operativo principalANEXOS

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen5

Imagen 6

Imagen 7

BIBLIOGRAFIA

Martnez J. A. (2001). Linux. Avenida de las Amricas, 4r-41, Bogot, Colombia.

Moran Delgado G. y Cervantes A. (2010). Mtodos de investigacin. Mxico.