87
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FUNDADA EN 1551 FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRADO PROYECTO DE TESIS CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCION DEL PERSONAL DE SALUD EN EL SERVICIO DE NEUROCIRUGIA 13B DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTÍNS. ENERO-MARZO 2014. PARA OPTAR EL TITULO DE PRESENTADO POR JHONNY ALCIDES RIVERA LIMACHE 1

Proyecto Jonny

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)FUNDADA EN 1551

FACULTAD DE MEDICINA

UNIDAD DE POST GRADO

PROYECTO DE TESIS

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SATISFACCION DEL PERSONAL DE SALUD EN EL SERVICIO DE

NEUROCIRUGIA 13B DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTÍNS. ENERO-MARZO

2014.

PARA OPTAR EL TITULO DE

PRESENTADO POR

JHONNY ALCIDES RIVERA LIMACHE

LIMA-PERU

2013

1

ÍNDICE Pág.

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 Descripción del problema.......................................................................031.2 Formulación del Problema......................................................................041.3 Objetivo........................................................................................................041.3.1 Objetivo General .......................................................................................041.3.2 Objetivo Específico ..................................................................................051.4 Justif icación de la investigación ..........................................................051.5 Limitaciones del estudio .........................................................................061.6 Viabil idad del estudio ..............................................................................06

CAPÍTULO II: MARCO TEORICO2.1 Antecedentes de la investigación .......................................................072.2 Bases teóricas ............................................................................................102.3 Definiciones conceptuales ......................................................................362.4 Formulación de hipótesis ......................................................................37

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA3.1 Diseño metodológico.............................................................................383.2 Población y Muestra ..............................................................................383.3 Operacionalización de variables ........................................................403.4 Técnicas de recolección de datos ........................................................423.5 Técnicas para el procesamiento de información ............................433.6 Aspectos éticos ........................................................................................44

CAPITULO IV : RECURSOS Y CRONOGRAMA5.1 Cronograma................................................................................................455.2 Presupuesto.................................................................................................46

CAPITULO V: FUENTES DE INFORMACION .................................................................... 47

CAPITULO VI: ANEXOS ................................................................................................................. 50Anexo 01 f icha de Recolección de datos ............................................... 50

2

CAPÍTULO I:PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El clima organizacional es un tema de gran importancia hoy

en día para casi todas las organizaciones, cualquiera sea su rubro,

las cuales buscan un continuo mejoramiento del ambiente de su

Insti tución, para así alcanzar el logro de objetivos, pero sin dejar

de lado el recurso humano.

“El clima organizacional, está íntimamente relacionado con

la estructura de la Insti tución y la capacidad directiva, lo que

t iene una gran trascendencia en el comportamiento de las personas

por lo que cada día se hace más importante su análisis” (Segredo

Pérez A, 2003)

De todos los enfoques sobre el concepto de clima

organizacional, el más uti l izado es el de Litwin y Stringer, quienes

plantean que el cl ima organizacional es el resultado de los efectos

subjetivos percibidos del sistema formal y del est i lo de los

administradores, así como de otros factores ambientales

importantes sobre las acti tudes, creencias, valores y motivaciones

de las personas que trabajan en una Insti tución. De igual manera

plantean la exploración del cl ima organizacional a través de nueve

dimensiones:

3

Estructura, Responsabil idad, Recompensa, Riesgo,

Relaciones, Cooperación, Estándares de Desempeño, Conflicto e

Identidad.

El cl ima organizacional en los profesionales de la salud

t iene una influencia significativa sobre su calidad de vida laboral y

sobre la calidad del servicio que ofrecen las insti tuciones del

sector salud.

La satisfacción laboral está subordinada a numerosos factores

como las expectativas, valores morales, culturales, necesidades

personales, retribuciones esperadas, información recogida de otros

usuarios y de la propia organización sanitaria, es decir del cl ima

organizacional de la insti tución. Estos elementos condicionan que

la satisfacción sea diferente para dist intas personas y para la

misma persona en diferentes circunstancias; razón por la cual

planteamos la realización del presente trabajo de investigación con

el f irme propósito de determinar la relación del cl ima

organizacional con el grado de satisfacción del personal de salud

en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo

Rebagliati Martins.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación entre el nivel de clima organizacional y la

satisfacción del personal de salud en el servicio de Neurocirugía

4

del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns en el periodo

Enero-Marzo del 2014?

1.3 OBJETIVO

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación que existe entre el cl ima laboral y el nivel

de satisfacción del personal de salud en el servicio de Neurocirugía

del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identif icar la relación que existe entre el cl ima laboral y el nivel

de satisfacción del personal de Salud en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns en

su dimensión observación del personal.

Identif icar la relación que existe entre el cl ima laboral y el nivel

de satisfacción del personal de Salud en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns en

su dimensión evaluación del servicio.

Identif icar la relación que existe entre el cl ima laboral y el nivel

de satisfacción del personal de Salud en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns en

su dimensión infraestructura.

5

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El propósito de la siguiente investigación es generar un

conocimiento local con sustento científ ico sobre la realidad de este

problema y servir de referente técnico para la toma de decisiones

por los involucrados en la administración de la insti tución e iniciar

las gestiones correspondientes con el objetivo de lograr un clima

laboral favorable, consecuentemente mejorar la satisfacción de los

usuarios externos de este servicio.

1.5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO

No hay ninguna l imitación para la realización del presente trabajo

de investigación.

1.6 VIABILIDAD DEL ESTUDIO

El estudio es factible porque se cuenta con el personal capacitado,

un registro computarizado de la población de estudio (Sistema de

Gestión Hospitalaria-SGH), los recursos materiales, equipos e

infraestructura necesarios para ejecutar la investigación, así como

con el permiso respectivo de la Oficina de Capacitación y Docencia

del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns para l levar a

cabo el proyecto, la cual a su vez estará supervisado por la Unidad

de Postgrado de la Universidad nacional Mayor de San Marcos

6

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En dos estudios realizados por la Unidad de Gestión de La

Calidad durante el año 2006-2007 y el 2008, uti l izando encuestas

de satisfacción del usuario de los servicios hospitalarios en

Emergencia, se l legó a la conclusión que en el servicio de

emergencia se observa un porcentaje importante de insatisfacción

del usuario, debido a factores como el trato, t iempo de espera,

privacidad, comodidades en el servicio y en los ambientes de

espera, etc.

En uno de estos estudios 1 se observa que de los usuarios solo

24.7% perciben un buen trato, un 66.6% un regular trato y un 8.7%

un mal trato tanto de los médicos, enfermeras, técnicos, personal

de salud, etc. Resultados similares se encontraron en otro estudio 2 .

Nos interesa el grupo asistencial (médicos, enfermeras,

personal de salud, técnicos) y personal administrativo para el

estudio, para averiguar cuál es la deficiencia del trabajador que al

f inal es percibida como maltrato por parte del usuario.

7

En estudios de calidad en la salud como uno realizado en los

Centros de Atención Primaria de Salud de Menorca, España 3 , el

cl ima laboral influye en la satisfacción del profesional y

subsecuentemente en la calidad del servicio prestado.

En Brasil , se ha realizado estudios sobre la calidad de la

atención, tales como Cianciarullo (1998) investigó la calidad de la

asistencia del equipo de enfermería en el hospital universitario;

encontrando que la mayor parte de las actividades desempeñadas

por el equipo de enfermería son tradicionales, relativas al

cumplimiento de órdenes médicas.

Así mismo Fernández (1991) realizó un estudio sobre la

percepción materna de la calidad en la atención a niños

hospitalizados, encontrando que el 96% señalaron una buena

atención, el 4% regular atención y el 2% mala atención.

Xesspe (1994) investigó la calidad de atención del programa

de la tercera edad en la Clínica Hospital San Fernando de Panamá;

encontrando que el 85,5% de los usuarios del programa de Home

Care opinan que la atención del médico y la enfermera es

excelente, respecto a la percepción que t iene el personal del

programa sobre la suficiencia de recursos humanos el 50% opina,

que es suficiente el personal médico y de la enfermera.

Sánchez (1995) en Nicaragua realizó un análisis de la calidad

de atención a part ir de la percepción de los usuarios y de los

8

profesionales en tres centros de salud públicos de la ciudad de

Managua; encontrando que el 51,7% manifestaron estar bastante

satisfechos con los trámites para obtener los servicios y el 12,5%

muy satisfechos, el 35% refir ieron estar poco o nada satisfechos.

En nuestro país Rosas (1996) investigó la calidad de la

atención expresado por el usuario en los servicios de

hospitalización del Hospital Regional Honorio Delgado de

Arequipa y encontró que las característ icas del usuario más

importantes fueron: Predominio del sexo femenino, población

joven con grado de instrucción primaria o secundaria; dedicado

principalmente a labores domésticas y en relación a la atención

obtuvo que más de las 3/4 partes de usuarios calif icaron la

atención recibida como buena y regular; valorando como las

principales cualidades de atención recibida el buen trato; rápida

atención; comprensión, interés y cariño por él y la sensibil idad del

equipo de salud con su dolor.

Muril lo (1997) en Arequipa estudió “el nivel socioeconómico

y su relación con la calidad de la atención recibida por el usuario

en los diferentes consultorios externos del Centro universitario

Nacional de San Agustín” y encontró que el 63,9% eran de

condición socioeconómica baja, el 25,19% de condición

socioeconómica media y el 10,9% de condición socioeconómica

alta. La calidad de la atención fue calif icada en general como

regular por el 68,5% de usuarios, el 30,13% lo calif icaron como

9

buena y el 1,30% corno deficiente. No encontró asociación entre la

calidad de atención y la condición socioeconómica.

Pérez (1998) estudió la “Percepción de los usuarios sobre la

calidad de atención de los servicios de salud que brinda el Centro

de Salud Víctor Larco”; encontrando que el 74% de usuarios

perciben el nivel de buena calidad de atención, el 26% un nivel

regular de calidad de atención.

Vásquez (1998) estudió “Estrés, conflicto de rol y calidad de

atención de la enfermera, Hospital Belén de Truji l lo”, encontrando

que la percepción que t ienen los pacientes de la calidad de

atención de la enfermera corresponde a regular en un 65,4%, 19,2%

mala y un 15,4% buena.

Tovar Huamancayo (2003) estudio sobre: grado de

satisfacción de las gestantes al recibir la atención prenatal en el

Hospital nacional Daniel Alcides Carrión del Callao.

2.2. BASES TEÓRICAS

Generalidades del cl ima organizacional

Antes de ingresar al tema de la presente investigación considero

importante manifestar que toda la teoría existente sobre clima

organizacional ha sido elaborada desde un punto de vista de

organizaciones empresariales, como preocupación constante de la

psicología organizacional, por comprender aquellos factores que

influyen en el rendimiento de sus trabajadores, siendo esto de vital

10

importancia para una Insti tución ya que determinará su

productividad y competit ividad en el mercado.

Sin embargo, en los últ imos años esta preocupación se ha

trasladado también a organizaciones de diferentes sectores, siendo

el cl ima organizacional en las insti tuciones educativas de gran

importancia. Es por eso que es necesario uti l izar toda esta base

teórica sobre clima organizacional para una mejor comprensión de

él y trasladarla posteriormente al ámbito educativo.

En vista de esta preocupación es importante iniciar

comprendiendo el comportamiento del individuo, su influencia en

el trabajo y por ende en el cl ima organizacional.

Brunet nos refiere que el comportamiento de un individuo en

el trabajo debe considerarse según la fórmula de Lewin que

estipula que el comportamiento es función de la persona implicada

y de su entorno.

Toda si tuación de trabajo implica un conjunto de factores

específicos en el individuo, tales como las apti tudes y

característ icas f ísicas y psicológicas y, a cambio, ésta presenta

entornos sociales y físicos que t ienen sus part icularidades propias.

El individuo aparece inmerso dentro de un clima determinado por

la naturaleza part icular de la Insti tución. Así, la predicción del

comportamiento individual basado estrictamente en las

característ icas personales es insuficiente y l leva muchas veces a

11

concluir que el comportamiento depende en parte de la si tuación.

Esto ratif ica que la forma de comportarse de un individuo en el

trabajo no depende solamente de sus característ icas personales sino

también de la forma en que éste percibe su clima de trabajo y los

componentes de su Insti tución. Por ejemplo si un obrero ve el

cl ima de su fábrica como una cosa amenazante adoptará

comportamientos de defensa para tratar de sustraerse a esta

tensión.

“El cl ima también es muy importante en el desarrollo de una

Insti tución, en su evolución y en su adaptación al medio exterior.

Un clima demasiado rígido, una estructura organizacional mal

definida y no evolutiva harán que una empresa se deje aventajar

fácilmente por sus competidores y entre en una fase de

decrecimiento incontrolable” (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112)

Podemos decir entonces que el cl ima afecta tanto al

individuo como a la Insti tución, es decir en la medida como uno lo

perciba se adoptará un comportamiento determinado. Trasladando

esto a nuestro ámbito de estudio, podemos decir que el cl ima

existente en una insti tución educativa influirá en la percepción que

cada una de los profesionales tenga con respecto a su insti tución

así como en el desempeño de su labor, determinando la calidad de

atención y servicio a los alumnos.

“Es por esto que Brunet, enfatiza la importancia del estudio

de los componentes y de las variaciones del medio interno,

12

procedentes de las propiedades mismas de la Insti tución para poder

comprender como los empleados de una Insti tución perciben el

cl ima de su Insti tución así como los factores que influyen más en

ellos” (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112). Este conocimiento permitirá

realizar las intervenciones adecuadas para modificar el

comportamiento de los empleados, mejorar la calidad del trabajo,

favorecer las relaciones interpersonales y con esto desarrollar la

eficiencia de la Insti tución.

Entonces el estudio del cl ima organizacional podrá l levarse a

cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos los mismos que se

encuentran disponibles en el entorno de la Insti tución misma:

A) Una Insti tución está l imitada dentro de un espacio; una

compañía; un departamento o un servicio puede identif icarse sin

ambigüedad.

B) “En el interior de una Insti tución existen fuentes de

información como informes, estadíst icas, organigramas y

percepciones de los empleados, que pueden servir para

identif icar el cl ima de la Insti tución”. (Brunet, L. 1987 p.p. 1-

112)

Estos aspectos también son identif icables en el ámbito educativo

toda vez que una insti tución educativa está organizada de igual

13

forma de acuerdo a una división de trabajo coordinado

jerárquicamente.

Origen del cl ima organizacional

“La palabra clima t iene una raíz griega que significa

pendiente o inclinación” (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112). Clima es un

concepto que ofrece varios sinónimos como, condiciones, cultura,

ecología, ambiente, s istema social o la atmósfera.

“En un sentido más amplio, condiciones o circunstancias

f ísicas, sociales etc”. (Real Academia Española) Es el punto focal

de un complejo conjunto de fuerzas en una Insti tución que inciden

sobre quienes trabajan en ella.

“El cl ima organizacional es un componente multidimensional

de elementos al igual que el cl ima atmosférico. Este últ imo puede

descomponerse en términos de humedad, de presiones atmosféricas,

de componentes gaseosos (oxígeno, nitrógeno), de contaminación

etc. El cl ima dentro de una Insti tución también puede

descomponerse en términos de estructuras organizacionales,

tamaño de la Insti tución, modos de comunicación, est i los de

l iderazgo de la dirección, etc. Todos estos elementos se suman para

formar un clima particular dotado de sus propias característ icas

que representa, en cierto modo la personalidad de una Insti tución e

14

influye en el comportamiento de las personas en cuestión” (Brunet,

L. 1987 p.p. 1-112).

Podemos decir que el cl ima hace referencia a la calidad del

ambiente interno de una Insti tución, y sobre todo como lo

experimentan las personas que forman parte de ella.

“Brunet nos manifiesta que el concepto de clima

organizacional fue introducido por primera vez en psicología

industrial /organizacional, por Gellerman, en 1,960. Sus orígenes

teóricos no están claros en las investigaciones sin embargo parece

que está consti tuído por una amalgama de dos grandes escuelas de

pensamiento: escuela de Gestalt , que se centra en la Insti tución de

la percepción (el todo es diferente a la suma de sus partes) y la

escuela Funcionalista, donde plantean que el pensamiento y el

comportamiento de un individuo dependen del ambiente que lo

rodean y las diferencias individuales juegan un papel importante en

la adaptación del individuo a su medio. Al contrario de los

gestalt istas que postulan que el individuo se adapta a su medio

porque no t iene otra opción, los funcionalistas introducen el papel

de las diferencias individuales en este mecanismo. Así, un

empleado interactúa con su medio y part icipa en la determinación

del cl ima de éste”. (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112).

Al aplicarse al estudio del cl ima organizacional, estas dos

escuelas poseen en común un elemento de base que es el equil ibrio,

el mismo que los individuos tratan de obtener en el mundo que los

15

rodea. Los individuos t ienen necesidad de información proveniente

de su medio de trabajo, a f in de conocer los comportamientos que

requiere la Insti tución y alcanzar así un nivel de equil ibrio

aceptable con el mundo que los rodea. Así si alguien percibe

hosti l idad en el cl ima de su Insti tución, tendrá tendencia a

comportarse en forma defensiva de modo que pueda crear un

equil ibrio con su medio, ya que, para un clima así se requiere de

actos defensivos.

Otro aspecto importante antes de l legar a la definición de

clima organizacional es establecer que se entiende por estructura y

por procesos organizacionales, ya que estarán siempre presentes

formando parte de éste.

Estructura: corresponde a la Insti tución física de los

componentes de una empresa como: el control administrativo, el

tamaño de la Insti tución, niveles jerárquicos, aspecto normativo

etc. Es decir representa el componente físico de toda Insti tución.

Procesos: se relaciona con la gestión de recursos humanos

como: l iderazgo, niveles de comunicación, modo de resolución de

conflictos coordinación entre los niveles jerárquicos y los

subordinados, autonomía profesional etc. , representando el

componente humano.

Por tanto, el estudio del cl ima organizacional requiere tanto

del análisis de sus componentes humanos y físicos.

16

Definiciones del Clima Organizacional

Existe una gran polémica por parte de los investigadores con

respecto a la definición del cl ima organizacional por lo que se han

identif icado tres modos diferentes de investigación al respecto,

circunscribiéndose a su aspecto metodológico más que a una

definición común y como resultado de las dos grandes escuelas

definidas anteriormente.

“La primera de estas perspectivas hace referencia al

individuo y su carácter subjetivo. Representa más bien una

definición deductiva del cl ima organizacional que responde a la

polémica que vincula la percepción del cl ima a los valores,

acti tudes u opiniones personales de los empleados, y considera,

incluso, su grado de satisfacción” (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112).

Considera el cl ima como un atributo del hombre; por el lo,

analiza su comportamiento en la Insti tución y también las

percepciones y significados que construye el ambiente, generando

el cl ima psicológico.

“En ese sentido, Méndez hace referencia a Schneider (1983)

quien plantea que el individuo establece procesos dentro de la

Insti tución por su necesidad de iniciar una interacción social

dentro de ella, seleccionando a otros y determinando sentimientos

17

posit ivos o negativos hacia la Insti tución” (Méndez, C, 2006 pp.

13-143).

Esto significa que el individuo percibe el cl ima

organizacional únicamente en función de las necesidades que la

Insti tución le puede satisfacer. De esta, forma el cl ima

organizacional no puede ser estable en el t iempo, ni uniforme

dentro de una Insti tución o departamento, puede entonces cambiar

según el humor de los individuos a los que se refiere.

“El hecho de considerar el cl ima organizacional como un

atributo individual no aporta nada nuevo al punto de vista de las

teorías organizacionales ya que se hace a un lado a la Insti tución

en provecho de un solo elemento, el hombre. Entonces, el cl ima se

vuelve sinónimo de opiniones personales y el cl ima sentido por los

empleados es más una función de sus característ icas personales que

de los factores organizacionales” (Brunet, L. 1987 p.p. 1-112).

“La segunda perspectiva determina que las característ icas

estructurales de la Insti tución influyen en las percepciones que las

personas construyen sobre el cl ima. Esta concepción conduce a la

medición objetiva de las propiedades y procesos de la Insti tución.”

(Miño Sepúlveda Andrea, 2002). Es decir se refiere a la naturaleza

física de la Insti tución, el cl ima se convierte entonces en un

término general sinónimo de ambiente organizacional. Entonces

desde la medida objetiva de sus componentes, las variables por

18

estudiar son generalmente demasiado numerosas para analizarlas

todas.

“Méndez cita a Idalberto Chiavenato (1975) para mostrar la

perspectiva estructural del cl ima organizacional definiéndolo como

el medio interno de toda Insti tución que incluye diferentes

aspectos como el t ipo de estructura, la tecnología, las polí t icas

internas, las metas, los reglamentos etc.”. (Méndez, C, 2006 pp.

13-143).

Características del cl ima organizacional

En base a los diferentes enfoques que existen para el

concepto de cl ima organizacional este t iene importantes y diversas

característ icas, entre las que podemos resaltar:

“Tiene cierta permanencia, a pesar de experimentar cambios

por si tuaciones coyunturales. Esto significa que se puede contar

con una cierta estabil idad en el cl ima de una Insti tución, con

cambios relativamente graduales, pero esta estabil idad puede sufrir

perturbaciones de importancia derivadas de decisiones que afecten

en forma relevante el devenir organizacional. Una si tuación de

conflicto no resuelto, por ejemplo, puede empeorar el cl ima

organizacional por un t iempo comparativamente extenso”

(Torrecil la, O, 2005).

19

“Tiene un fuerte impacto sobre los comportamientos de los

miembros de la empresa . Un clima malo, hará extremadamente

difíci l la conducción de la Insti tución y la coordinación de las

labores”. (Torrecil la, O, 2005).

Afecta el grado de compromiso e identif icación de los

miembros de la Insti tución con ésta. Una Insti tución con un buen

clima t iene una alta probabil idad de conseguir un nivel

significativo de éstos aspectos en sus miembros: por otro lado, una

Insti tución cuyo clima sea deficiente no podrá esperar un alto

grado de identif icación. Las organizaciones que se quejan porque

sus trabajadores " no t ienen la camiseta puesta ", normalmente

t ienen un muy mal clima organizacional. ( Torrecil la, O, 2005).

“Es afectado por los comportamientos y acti tudes de los

miembros de la Insti tución y, a su vez, afecta dichos

comportamientos y acti tudes. En otras palabras, un individuo puede

ver como el cl ima de su Insti tución es grato y -sin darse cuenta-

contribuir con su propio comportamiento a que este cl ima sea

agradable; en caso contrario, también sucede que personas

pertenecientes a una Insti tución hacen amargas crí t icas al cl ima de

sus organizaciones, sin percibir que con sus acti tudes negativas

están contribuyendo con este cl ima de insatisfacción y

descontento”. (Torrecil la, O, 2005).

20

“Es afectado por diferentes variables estructurales, como

esti lo de dirección, polí t icas y planes de gestión, sistemas de

contratación y despidos, etc. Estas a su vez, pueden ser también

afectadas por el cl ima. Por ejemplo, un esti lo de gestión muy

burocrático y autori tario, con exceso de control y falta de

confianza en los subordinados puede l levar a un clima laboral

tenso, de desconfianza y con acti tudes escapistas e irresponsables

de parte de los subordinados, lo que conducirá a un refuerzo del

est i lo controlador, autori tario y desconfiado de la jerarquía

burocrática de la Insti tución. Este es un círculo vicioso del que

resulta difíci l salir , porque el cl ima y el est i lo de dirección se

esfuerzan mutuamente en una escalada que cuesta romper, por

cuanto para hacerlo sería necesario actuar en un sentido inverso a

lo que el sistema de variables esti lo de dirección -clima

organizacional parecería requerir .” ( Torrecil la, O, 2005).

“El ausentismo y la rotación excesiva pueden ser

indicaciones de un mal cl ima laboral . La forma de atacar estos

problemas puede ser difíci l , ya que implica realizar modificaciones

en el complejo de variables que configura el cl ima organizacional”.

(Torrecil la, O, 2005).

Consecuencias de un clima organizacional alterado

21

Un buen clima o un mal cl ima organizacional, tendrá

consecuencias para la Insti tución a nivel posit ivo y negativo,

definidas por la percepción que los miembros t ienen de la

Insti tución.

Entre las consecuencias posit ivas tenemos: logro, afi l iación,

poder, productividad, baja rotación, satisfacción, adaptación,

innovación, motivación, etc.

Entre las consecuencias negativas tenemos: inadaptación, al ta

rotación, absentismo, poca innovación, baja productividad,

conflict ividad laboral , etc.

El Clima Organizacional es determinante en la forma que

toma las decisiones una Insti tución, en cómo se ejecutan y en cómo

se establecen las relaciones dentro y fuera de ella.

“Podemos decir que el conocimiento del Clima

Organizacional proporciona retro afirmación acerca de los procesos

que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo

además, introducir cambios planificados tanto en las acti tudes y

conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o

en uno o más de los subsistemas que lo componen. La importancia

de esta información se basa en la comprobación de que el Clima

Organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los

miembros, a través de percepciones estabil izadas que fi l tran la

22

realidad y condicionan los niveles de motivación laboral y

rendimiento profesional, entre otros” ( ASEPEYO 2007).

Tipologías de clima organizacional

Tal como hemos observado existen diversos enfoques que han

t ipificado los climas organizacionales desde la descripción de sus

propiedades y atributos.

“Para este estudio se tomará como base el concepto desarrollado

por los autores Litwin & Stringer (1968), quienes encuentran que

el cl ima organizacional es el resultado de los efectos subjetivos

percibidos del sistema formal y del est i lo de los administradores,

así como de otros factores ambientales importantes sobre las

acti tudes, creencias, valores y motivaciones de las personas que

trabajan en una Insti tución dada”. (Méndez, C, 2006, pp. 13-143)

Se considera este modelo para medir el cl ima organizacional ya

que considera no sólo las variables objetivas y estructurales de la

Insti tución sino también las variables subjetivas como las

percepciones individuales de cada miembro de la Insti tución.

Teoría del Clima Organizacional de Litwin y Stringer

23

La teoría de Litwin y Stringer (1,968) intenta explicar importantes

aspectos de la conducta de los individuos que trabajan en una

Insti tución uti l izando los conceptos como motivación y clima. Los

autores aportaron al estudio de las organizaciones esta teoría con

la f inalidad de describir los determinantes si tuacionales y

ambientales que más influyen sobre la conducta y la percepción del

individuo.

Litwin y Stringer realizaron uno de los estudios más extensos en

cuanto a clima organizacional se refiere. Idearon un estudio

experimental para poner a prueba ciertas hipótesis a cerca de la

influencia del est i lo de l iderazgo y del cl ima organizacional sobre

la motivación y conducta de los miembros de una Insti tución. El

estudio implicó la creación de varias organizaciones comerciales

simuladas.

Se plantearon tres objetivos:

Estudiar la relación entre el l iderazgo y el cl ima organizacional.

Estudiar los efectos del cl ima organizacional sobre la motivación

Individual medidos a t ravés del análisis de contenido del

pensamiento imaginativo.

Determinar los efectos del cl ima organizacional sobre variantes

tradicionales tales como la satisfacción personal y el desempeño

organizacional.

24

“Litwin y Stringer descubrieron que se pueden encontrar dist intos

climas en las organizaciones variando el est i lo del l iderazgo. Estos

nuevos climas a su vez t ienen efectos significativos sobre la

motivación, el desempeño y la satisfacción en el trabajo. Así

mismo concluyeron que los climas organizacionales pueden

provocar cambios en los rasgos de la personalidad aparentemente

estables” (Marín Pérez, 2003).

Dimensiones del Clima Organizacional definidas por Litwin y

Stringer

Las dimensiones del cl ima organizacional son las característ icas

susceptibles de ser medidas en una Insti tución y que influyen en el

comportamiento de los individuos. A razón de sus estudios Litwin

y Stringer consideraron que hay una variedad de climas,

teorizando ciertas dimensiones para estos. Estas dimensiones se

tomaron como indicadores que afectan la conducta motivada del

individuo en los términos ya expresados.

Para ellos las dimensiones son “el grupo particular de factores

ambientales que dan referencia a un todo que es percibido . . y de

igual forma son algunos aspectos de un fenómeno cultural”

25

Las característ icas del sistema organizacional generan un

determinado clima organizacional. Esta repercute sobre las

motivaciones de los miembros de la Insti tución y sobre su

correspondiente comportamiento. Este comportamiento t iene

obviamente una variedad de consecuencias para la Insti tución

como por ejemplo: la productividad, satisfacción, rotación,

adaptación, etc. Litwin y Stringer postulan la existencia de nueve

dimensiones que explicarían el cl ima existente en una determinada

empresa. Cada una de éstas se relaciona con ciertas propiedades de

la Insti tución, como:

1. Estructura

La dimensión estructura está vinculada con las reglas

organizacionales, los procedimientos, obligaciones, trámites

polí t icas, jerarquías y regulaciones. En otras palabras, es el respeto

a los canales formales que se encuentran presentes en la

Insti tución.

“Representa la percepción que t ienen los miembros de la

Insti tución a cerca de la cantidad de reglas, procedimientos,

trámites y otras l imitaciones que se ven enfrentados en el

desarrollo de su trabajo. La medida en que la Insti tución pone el

énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en un ambiente de

trabajo l ibre, informal e inestructurado” ( Kolb, D, 1980).

26

“En general , el término estructura como parte de una Insti tución se

entiende como la armazón definida formalmente de las tareas y

relaciones de autoridad de una Insti tución. Es decir la forma en

que se dividen los trabajos y se organiza el funcionamiento de ésta

y que puede ser en:

Reglas: Especificas, órdenes y controles, publicados por la

empresa para regular la conducta de individuos y unidades dentro

de una Insti tución.

Procedimientos: Secuencia y el modo como se realiza un

conjunto acciones para la consecución de un fin determinado

dentro de un contexto administrativo.

Trámites: Estados, pasos, etapas y resoluciones que deben

recabarse en un asunto o proceso” (Mazabel, C, 2000, pp. 1-318)

Se refiere a la percepción que t ienen las docentes sobre las

reglas, procedimientos, trámites a los que se enfrentan en su

servicio para el desarrollo de su trabajo.

2. Responsabilidad

Es la dimensión que enfatiza la percepción que t iene el individuo

sobre el ser su propio jefe, el tener un elevado compromiso con el

trabajo, el tomar decisiones por sí solo, el crearse sus propias

exigencias y responsabil idades.

27

“Es el sentimiento de los miembros de la Insti tución acerca de su

autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo. Es la

medida en que la supervisión que reciben es de t ipo general y no

estrecha, es decir , el sentimiento de ser su propio jefe y no tener

doble chequeo en el trabajo”. (Kolb, D, 1980).

“Dentro del área de recursos humanos, se entiende como la

obligación de cumplir ciertas tareas y asumir ciertas funciones”.

(Mazabel, C, 2000, pp. 1-318)

Como competencia, está asociada al compromiso con que las

personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el

cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios

intereses, la tarea asignada está primero. Los comportamientos

habituales en los individuos con un alto grado de responsabil idad

frente a las tareas designadas:

Se fi ja al tos objetivos que siempre cumple, auto exigiéndose plazos

y mejorando la calidad del trabajo o proyecto asignado.

Modifica con buena predisposición la Insti tución de sus t iempos

para cumplir con las tareas encargadas.

Prefiere organizar, en primer lugar, sus tareas, y luego distr ibuir el

t iempo libre que pueda quedarles para dedicarse a otras

actividades.

28

Muestra amplia disponibil idad ante el objetivo propuesto.

“Antepone el trabajo a las actividades personales, aún sin que se le

pida, y evalúa atinadamente las ocasiones en que se requiere de su

esfuerzo extra” (Alles, M, 2004, pp.10-424)

Se refiere al compromiso que t iene la docente con su trabajo al

punto de no tener que requerir de una supervisión intensa para el

correcto desarrollo de éste, es decir crearse sus propias exigencias.

3. Recompensa

“Esta dimensión corresponde a la percepción de los miembros

sobre la adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien

hecho (cumplimiento de objetivos, metas). Es la medida en que la

Insti tución uti l iza más el premio que el castigo”. ( Kolb, D, 1980).

“Como término dentro de las relaciones humanas se entiende como

recompensa, al beneficio entregado a un trabajador como incentivo

por una buena labor. Son también el reconocimiento, la palabra de

estimulo o aliento, el cert if icado o diploma, el t í tulo.” (Mazabel,

C, 2000, pp. 1-318)

Se refiere a la percepción que t iene el docente sobre la forma como

la insti tución recompensa por la labor bien realizada.

4. Riesgo

29

“Esta dimensión corresponde al sentimiento que t ienen los

miembros de la Insti tución acerca de los desafíos que imponen el

trabajo (riesgos y desafíos). Es la medida en que la Insti tución

promueve la aceptación de riesgos calculados a f in de lograr los

objetivos propuestos.” (Kolb, D, 1980)

Se entiende como la percepción que t iene la docente con respecto a

los retos que le imponga la insti tución.

5. Relaciones

Es la dimensión que indica la percepción por parte de los miembros

de la empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo

grato y de buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre

jefes y subordinados.

“La cordialidad se refiere al sentimiento mutuo que sienten los

empleados de camaradería, amistad y ayuda, incentivándose en la

Insti tución los grupos sociales e informarles.” ( Kolb, D, 1980).

“En sentido general y como parte de las relaciones humanas, se

entiende como el conjunto de actividades que poseen orden,

encaminadas a establecer relaciones de trabajo y desarrollar

apti tudes de todos los integrantes de la Insti tución”. (Mazabel, C,

2000, pp. 1-318)

30

Como competencia el desarrollo de relaciones consiste en actuar

para establecer y mantener relaciones cordiales, recíprocas y

cálidas, o redes de contactos con dist intas personas. Los

comportamientos habituales para el desarrollo de esta competencia:

Es abierto al diálogo con todo t ipo de personas pertenecientes a

todos los niveles jerárquicos, y alienta a todo su entorno a

mantener abierta la comunicación.

“Se conduce con naturalidad y cordialidad en el intercambio con

sus pares; mantiene una acti tud de escucha y es at inado en sus

comentarios y en la información que brinda”. (Alles, MM 2004;

pp.10-424)

Es decir la percepción que tenga la docente sobre la calidad de las

relaciones que existen dentro del equipo multidisciplinario de su

respectiva insti tución.

6. Cooperación (Apoyo)

“Esta dimensión señala el sentimiento de los miembros e la

empresa sobre la existencia de un espíri tu de ayuda de parte de los

directivos, y de otros empleados del grupo. (Apoyo, colaboración

con los compañeros y jefes). El énfasis está puesto en el apoyo

31

mutuo, tanto de niveles superiores como inferiores.” ( Kolb, D,

1980)

“Como parte de las relaciones humanas, es la forma de acción

social en la que dos o más personas o grupos trabajan juntos o

colaboran para realizar una tarea en la que convergen intereses

comunes, semejantes o complementarios.” (Mazabel, C, 2000, pp.

1-318)

Se refiere a la percepción que t ienen los docentes sobre el apoyo

que se le brinda para el desarrollo de su trabajo tanto de sus

colegas como de parte de los niveles superiores.

7. Estándares de Desempeño

Como dimensión es la percepción de los miembros acerca del

énfasis que pone las organizaciones sobre las normas de

rendimiento. Rendimiento y productividad.

“Se refiere a la importancia de percibir metas implícitas y

explícitas así como normas de desempeños. Los gerentes que

poseen expectativas de logro afectan el nivel de excelencia

alcanzado por los supervisores. Las personas con alta capacidad de

poder no se ven motivadas por altas exigencias a menos que

impliquen el reconocimiento y estatus que los l levan a tener

32

control y poder. Cuando las personas con alta necesidad de

afi l iación responden a los estándares, lo hacen para complacer a

sus jefes y compañeros, ganando así la aprobación y aprecio de

éstos”. (Kolb, D, 1980)

“Como concepto general dentro del ambiente organizacional se

entiende como los patrones con los cuales se evalúa el rendimiento

del trabajador.” (Mazabel, C, 2000, pp. 1-318)

Se refiere a la percepción que t ienen los docentes sobre las

exigencias en términos de productividad o rendimiento que le

demanda la insti tución educativa con respecto al desarrollo de su

labor en el servicio.

8. Conflicto

“Como dimensión, es el sentimiento del grado en que los miembros

de la Insti tución, tanto pares como superiores, aceptan las

opiniones discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los

problemas tan pronto surjan. Capacidad de manejar y encontrar

soluciones”. (Kolb, D, 1980)

En l íneas generales se entiende como controversia o si tuación de

enfrentamiento de intereses entre dos o más partes. Desacuerdo en

33

torno a los objetivos por alcanzar, o a los métodos a emplearse

para lograrlos.

Existencias de ideas, sentimientos, acti tudes o intereses

antagónicos que pueden l legar a chocar.

“Choque de intereses o de objetivos; o personales entre individuos

y grupos o entre grupos”. (Mazabel, C, 2000, pp. 1-318)

Es la percepción que t ienen las docentes sobre la aceptación de

opiniones discrepantes con respecto a su desempeño así como

encontrar soluciones a los problemas que se presenten.

9. Identidad

Como dimensión es el sentimiento de pertenencia a la Insti tución,

el cual es un elemento importante y valioso dentro del grupo de

trabajo. Satisfacción con la Insti tución, identif icación con la

misión/visión de la Insti tución.

“En general , es la sensación de compartir los objetivos personales

con los de la Insti tución”. (Kolb, D, 1980)

“En l íneas generales y como parte de una Insti tución significa

tener los mismos propósitos, creencias, compartir los, sentirse parte

de una insti tución, equipo”. (Mazabel, C, 2000, pp. 1-318)

34

Es el sentimiento de compromiso e identif icación que t ienen los

docentes con respecto a su Insti tución, haciendo suyos los

objetivos a alcanzar.

Como vemos cada una de estas dimensiones que forman parte del

cl ima organizacional según la teoría de Litwin & Stringer pueden

ser aplicadas en el ámbito educativo, materia de esta investigación,

toda vez que en una insti tución educativa también están presentes

los aspectos estructurales y de procesos propios de toda

Insti tución.

Satisfacción

La definición del término satisfacción, ha sido algo ampliamente

debatido y discutido en el campo de la psicología. El desarrollo

alcanzado por las ciencias médicas en la actualidad y la necesidad

de evaluar la calidad de los procesos asistenciales que se brindan

en salud, han hecho necesario retomar el concepto de satisfacción,

como uno de los indicadores de excelencia en la prestación de los

servicios.

El personal que labora en una insti tución de salud, puede venir por

muchas razones, pero lo esencial pudiera ser sin dudas solucionar

un problema de salud. En el transcurso por esta búsqueda de

solución establece mejores o peores comunicaciones con el

personal que lo atiende, recibe mejor o peor trato, establece

35

amores y odios, esperanzas y frustraciones, soluciona o no

soluciona el problema por el que vino. Sin embargo, puede no

solucionar el problema y estar satisfecho porque fue bien atendido,

o como dicen muchos “hicieron todo lo posible”. Puede solucionar

el problema y salir insatisfecho porque le cayó mal alguien o algo,

o porque tuvo que esperar mucho para ser atendido o porque

alguien es “renegón”.

El paciente, debido a la asimetría de información que se establece

con el médico, no puede valorar la calidad técnica de la que sido

objeto durante una atención. Esta cuestión abre una curiosa

interrogante, ya que, muchas veces, los pacientes realizan

evaluaciones de cómo han sido atendidos, si han mejorado, etc. Lo

que puede confundirse con valoraciones de la calidad técnica de la

que han sido objeto.

En ocasiones, lo que el paciente valora fundamentalmente es el

trato, la información, o el nivel de salud que alcanza

posteriormente. En otras, su opinión sobre la restauración,

l impieza, o el aspecto de las instalaciones, condicionará su nivel

de satisfacción con la asistencia recibida. Las razones que influyen

en las valoraciones de los pacientes pueden ser muy variadas.

La expectativa de cada paciente es única y está también sujeta a

cambios durante el proceso de su estancia en la insti tución de

salud.

36

En la actualidad, la evaluación de la satisfacción del personal,

consti tuye toda una exigencia (Grogan S. , CronnerM., Will i ts D.,

Norman P., 1995) en tanto los rangos de satisfacción están siendo

usados para juzgar la calidad de la atención, e incluso, en ciertas

prácticas médicas, para determinar los reembolsos (Weingarten

SR., Stone E., Green A. 1995).

Parasuraman, Zeithaml y Berry 1 6 propusieron, en 1985, un modelo

teórico con el que describían los principales inconvenientes para

asegurar la calidad en las empresas de servicios, que podría

aplicarse también al caso sanitario. Gracias a este modelo

identif icamos cinco discrepancias habitualmente responsables de

los problemas de calidad y que generan insatisfacción. Las cuatro

primeras discrepancias se deben, a aspectos que podemos

considerar internos a la propia organización. La quinta

discrepancia, en cambio, se produce porque los clientes externos

reciben menos atenciones de las que ellos esperaban.

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Clima Organizacional

Es el resultado de los efectos subjetivos percibidos del sistema

formal y del est i lo de los administradores, así como de otros

factores ambientales

37

Importantes sobre las acti tudes, creencias, valores y motivaciones

de las personas que trabajan en una organización dada.

Satisfacción

Expresión racional o cognoscit iva derivada de la comparación

entre las expectativas de los usuarios y el comportamiento del

producto recibido

2.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Hi: Existe relación significativa entre el nivel cl ima organizacional

y la satisfacción del personal de salud en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns

Ho: No existe relación significativa entre el nivel cl ima

organizacional y la satisfacción del personal de salud en el servicio

de Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns

38

CAPÍTULO III:METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

Observacional, descriptivo-correlacional y transversal

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO

El universo está consti tuido por todo el personal de salud que

laboran en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional

Edgardo Rebagliati Martíns en el periodo que comprende el

estudio.

CRITERIOS DE INCLUSION:

Personal de salud que laboran en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Martíns en el periodo que comprende el estudio.

Personal de salud que laboran en el servicio de

Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati

Martíns , que acepten participar en el estudio

CRITERIOS DE EXCLUSION:

39

Personal de salud que no laboran en el servicio

de Neurocirugía del Hospital Nacional Edgardo

Rebagliati Martíns en el periodo que comprende el

estudio.

Personal de salud que laboran en el servicio de

Neurocirugía del Hospital nacional Edgardo Rebagliati

Martíns , que no acepten participar en el estudio

40

3.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

V A R I A B L E SD E F I N I C I O N

C O N C E P T U A L D E L A S V A R I A B L E S

D E F I N I C I O N O P E R A C I O N A L D E L A S

V A R I A B L E SD I M E N S I O N E S I N D I C A D O R E S

N i v e l d e C l i m a O r g a n i z a c i o n a l e n e l s e r v i c i o d e N e u r o c i r u g í a d e l H o s p i t a l N a c i o n a l E d g a r d o R e b a g l i a t i M a r t í n s

E s e l r e s u l t a d o d e l o s e f e c t o s s u b j e t i v o sp e r c i b i d o s d e l s i s t e m a f o r m a l y d e l e s t i l o d e l o s a d m i n i s t r a d o r e s , a s í c o m o d e o t r o s f a c t o r e s a m b i e n t a l e sI m p o r t a n t e s s o b r e l a s a c t i t u d e s , c r e e n c i a s , v a l o r e s y m o t i v a c i o n e s d e l a s p e r s o n a s q u e t r a b a j a n e n u n a o r g a n i z a c i ó n d a d a .

E s e l r e s u l t a d o d e l o s e f e c t o s s u b j e t i v o s p e r c i b i d o s d e l s i s t e m a f o r m a l y d e l e s t i l o d e l o s a d m i n i s t r a d o r e s , c o m o e s t r u c t u r a ,r e s p o n s a b i l i d a d ,r e c o m p e n s a ,r i e s g o , r e l a c i o n e s ,c o o p e r a c i ó n ,e s t á n d a r e s d ed e s e m p e ñ o e i d e n t i d a d a s í c o m o d e o t r o s f a c t o r e sa m b i e n t a l e si m p o r t a n t e s s o b r el a s a c t i t u d e s ,c r e e n c i a s , v a l o r e s y m o t i v a c i o n e s d e l p e r s o n a l q u e l a b o r a e n e l s e r v i c i o d e N e u r o c i r u g í a d e l H o s p i t a l N a c i o n a l E d g a r d o R e b a g l i a t i M a r t í n s

E s t r u c t u r aR e g l a s , p r o c e d i m i e n t o s , t r á m i t e s , y o t r a s l i m i t a c i o n e s .

R e s p o n s a b i l i d a d A u t o n o m í a e n l a t o m a d e d e c i s i o n e s .

R e c o m p e n s a R e c o m p e n s a r e c i b i d a p o r s u t r a b a j o .

R i e s g o

S e n t i m i e n t o s q u e p o s e e n l o s t r a b a j a d o r e s d e l o s d e s a f í o s q u e s e l e i m p o n e n .

R e l a c i o n e s ( C a l o r )

P o s i b i l i d a d d e u n a m b i e n t e d e t r a b a j o y b u e n a s r e l a c i o n e s s o c i a l e s .

C o o p e r a c i ó n ( A p o y o )

P r e s e n c i a d e u n e s p í r i t u d e a y u d a d e n t r o d e l a o r g a n i z a c i ó n .

E s t á n d a r e s d e d e s e m p e ñ o

N o r m a s d e r e n d i m i e n t o d e l a e m p r e s a .

C o n f l i c t o

C a p a c i d a d d e l a o r g a n i z a c i ó n p a r a a c e p t a r o p i n i o n e s d i s t i n t a s y a c e p t a r l o s p r o b l e m a s y b u s c a r s o l u c i o n e s .

I d e n t i d a dS e n t i d o d e p e r t e n e n c i a d e l o s t r a b a j a d o r e s h a c i a l a o r g a n i z a c i ó n .

S a t i s f a c c i ó n d e l p e r s o n a l d e s a l u d

E x p r e s i ó n r a c i o n a l o c o g n o s c i t i v a d e r i v a d a d e l a c o m p a r a c i ó n e n t r e l a s e x p e c t a t i v a s d e l o s u s u a r i o s y e l c o m p o r t a m i e n t o d e l p r o d u c t o r e c i b i d o

P e r c e p c i ó n d e l o s u s u a r i o s s o b r e l a s a t i s f a c c i ó n c o n e l s e r v i c i o b r i n d a d o

O b s e r v a c i ó n d e l p e r s o n a l

V e s t u a r i oT r a t ot o n o

s e r v i c i o

a m b i e n t e sL i m p i e z aL i m p i e z a e n b a ñ o s

i n f r a e s t r u c t u r a

- p u n t u a l i d a dR a p i d e zc r e d i b i l i d a d

41

3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Previa autorización de la Oficina de Investigación, Capacitación y

Docencia y del Jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital

Nacional Edgardo Rebagliati Martíns procederá a la búsqueda de

la Población de Estudio, que son las Personal de salud que laboran

en el periodo que comprende el estudio, las cuales serán

encuetadas usándose los instrumentos mencionados a continuación:

Cuestionario de evaluación del Clima Organizacional

El instrumento de Clima Organizacional que se utilizará en esta

investigación será el construido por Litwin & Stringer pues se considera

que la redacción de los planteamientos es más sencilla, entendible y clara

para lograr un mayor entendimiento en los sujetos a quien se les aplicó el

instrumento. El instrumento está compuesto por 9 dimensiones:

Estructura, Responsabilidad, Recompensa, Riesgo, Relaciones,

Cooperación, Estándares de desempeño, Conflicto e Identidad. El

cuestionario está estructurado bajo una escala de tipo Likert, sin punto

intermedio para evitar que las personas contesten de forma ambigua. Las

categorías que lo componen van desde: Muy de acuerdo, De acuerdo, en

desacuerdo y muy en desacuerdo. El cuestionario dispone de 52 ítems,

dispuestos de la siguiente manera: para la dimensión Estructura (1 al 10),

Responsabilidad (11 al 17), Recompensa (18 al 23), Riesgo (24 al 27),

42

Relaciones (28 al 32), Cooperación (33 al 38), Estándares de Desempeño

(39 al 43), Conflicto (44 al 48), Identidad (49 al 52)

Dimensiones Indicadores Nº de Ítems

EstructuraReglas, procedimientos, trámites, y otras l imitaciones

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

ResponsabilidadAutonomía en la toma de decisiones

11, 12, 13, 14, 15, 16, 17

Recompensa Recompensa recibida por su trabajo

18, 19, 20, 21, 22, 23

RiesgoSentimientos que poseen los trabajadores de los desafíos que se le imponen.

24, 25, 26, 27

Relaciones (Calor)

Posibil idad de un ambiente de trabajo y buenas relaciones sociales

28, 29, 30, 31, 32

Cooperación (Apoyo)

Presencia de un espíri tu de ayuda dentro de la organización

33, 34, 35, 36, 37, 38

Estándares de desempeño

Normas de rendimiento de la empresa

39, 40, 41, 42, 43

Conflicto

Capacidad de la organización para aceptar opiniones dist intas y aceptar los problemas y buscar soluciones.

44, 45, 46, 47, 48

IdentidadSentido de pertenencia de los trabajadores hacia la organización

49, 50, 51, 52

La satisfacción del personal es uno de los resultados más

importantes de prestar servicio de buena calidad, el personal está

satisfecho cuando los servicios cubren o exceden sus expectativas

según el resultado obtenido a través de la escala de Servqual

3.5 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

43

Los datos obtenidos durante la investigación, por medio de la f icha

de recolección de datos, se ordenaran y procesaran en una

computadora personal, valiéndonos del programa SPSS 17.0. Se

estudiaran las variables obtenidas en la consolidación, se procesará

estadíst icamente, se observará y analizará los resultados y la

posible aparición de relaciones entre ellos uti l izando el Chi

cuadrado de Pearson(X 2) para las variables cuali tat ivas. Para las

tablas y gráficos se usará el programa Cristal Report y Excel para

Windows 2007.

3.6 ASPECTOS ÉTICOS

El equipo de investigación dará prioridad al mantenimiento de la

privacidad, confidencialidad y anonimato del personal entrevistado

en el estudio, todo ello basado en la declaración de Helsinki que se

basa en lo siguiente:

El médico t iene como misión natural la protección de la salud del

hombre.

La finalidad de la investigación biomédica con sujetos humanos

debe ser el perfeccionamiento de los métodos diagnósticos,

terapéuticos y profilácticos y el conocimiento de la et iología y la

patogenia de la enfermedad.

CAPITULO IV RECURSOS Y CRONOGRAMA

44

CRONOGRAMA 2013-2014

M E S E SJ u n i o - j u l i o

A g o s t o -S e p t i e m b r e

O c t u b r e -N o v i e m b r e

D i c i e m b r e -E n e r o

F e b r e r o -M a y o

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Planteamiento del problema

√ √ √ √ √

Formulación del problema

√ √

Objetivos de la investigación

√ √ √

importancia y alcances de la investigación

√ √

Limitaciones√

Antecedentes del problema

Bases Teóricas√ √ √ √ √ √ √ √

Definición de términos

Operacionalización de variables

√ √

Tipo y método de investigación

√ √

Población y muestra del estudio

Instrumentos de recolección de datos

Validación y confiabil idad del instrumento

√√

Proyecto final √ √ √

Sustentación del proyecto

√ √ √

45

4.2 Presupuesto

Nº COSTO/U TIEMPO TOTAL

Recursos Humanos

Invest igadores 1 ------ 05 meses -------

Recolectores de datos

1 S/ 80.00 05meses S/ 400

Asesor(a) 1 2 veces a l mes

05meses

S/ 750

Recursos Materiales

INSUMOS

Hojas Bond Varios 05 meses S/ 80

Memoria USB(08 Giga Bytes)

2 S/ 80.00 05 meses S/ 160

Lapiceros 20 S/ 0.50 05 meses S/ 60

Servicios Fotocopia 400 S/ 0.040 05 meses S/ 192

Pasaje 10 S/ 2.00 05 meses S/ 120

Impresión 5 /mes S/ 2 .00 05 meses S/ 60

46

CAPITULO V:

FUENTES DE INFORMACION

1 Unidad de Gestión de la Calidad del Hospital General de

Huacho y Red de Salud Huaura Oyon. Tercera encuesta de

Satisfacción del usuario del Servicio de Emergencia del

Hospital General de Huacho. MAYO – JUNIO 2008.

2 Martínez M. Noreña P. Marín M. Encuesta de satisfacción del

usuario del servicio de Emergencia del Hospital Regional de

Huacho 2006-2007. Hospital Regional de Huacho. Unidad de

Gestión de la Calidad. Lima, Perú.

3 E. Muñoz-Seco, J .M. Coll-Benejam, M. Torrent-Quetglas y

L.Linares-Pou. Influencia del Clima Laboral en la Satisfacción

de los profesionales sanitarios. Menoría-España. Revista

Atención Primaria 2006; 37 (4):209-14.

4 Maricela Porti l lo Loayza y Elvis Roque Claros (2003)

Metodología de la investigación científ ica. Lima-Perú. Juan

Gutenberg.

5 Canales. (2004) Metodología de la investigación, manual para el

desarrollo de personal de salud. México DF. Editorial Limusa.

6 Brunet, L. (1999) El Clima de Trabajo en las Organizaciones:

Definiciones, diagnóstico y consecuencias. México: Tril las.

7 Dejours, C. (1992) Trabajo y desgaste Mental . Una contribución

ala psicopatología del trabajo. Buenos Aires: Humanitas.

8 Macchi, R. (2003) Introducción a la Estadíst ica en Ciencias de

la Salud. Buenos Aires: Panamericana.

9 Sampieri , R y otros. (2000) Metodología de la investigación.

México: McGraw Hill .

47

10 Schein, E. (1992) Organizational Culture and Leadership. San

Francisco: Jossey Bass.

11 Pedro Mendoza Arana, Luis Robles Guerrero. Planeamiento

Estratégico Gerencia. UNMSM.

12 Denise F. Poli t y Bernadette P. Hunger. Investigación

científ ica en ciencias de la salud. Mc Graw Hill . 5ta edición.

1997.

13 Miguel Madueño Dávila. Propuesta Metodológica de Medición

de un Índice de Insatisfacción como indicador referencial de la

calidad de los Servicios de Salud. Ministerio de Salud, Proyecto

2000. Lima 2002.

14 Rigoberto Soria Romo. Emprendurismo, cultura y comunicación

organizacional y su aplicación a la pequeña y mediana empresa

en la zona metropoli tana de Guadalajara. Red Académica.

Iberoamericana Local Global Eumednet. Universidad de Málaga,

España. 2008.

15 J.J. Mira. J .A. Buil . S. Lorenzo. J . Vitaller . J . Aranaz.

Marketing sanitario y calidad asistencial: reflexiones para el

diseño de los servicios quirúrgicos. http:/ /www.aecirujanos.es .

Febrero, 2002.

16 Parasuraman A. Zeithaml V. Berry L.A. Conceptual Model of

Service Quali ty and implications for future research. J

Marketing 1985; 49: 41-50.

17 Bárbara Zas Ros. La satisfacción como indicador de excelencia

en la calidad de los servicios de salud. Revista Electrónica

Psicología Científ ica. http:/ /www.psicologiacientif ica.com . La

habana, Cuba, 2002.

48

18 Jesús F. Salgado, Carlos Remeseiro, Mar Iglesias. Clima

Organizacional y Satisfacción Laboral en una PYME.

Psicothema, 1996. Vol. 8, nº 2, pp. 329-335.

19 MINSA, Curso de Gestión en las Redes de Establecimientos y

Servicios de Salud. Programa de Fortalecimiento de Servicios

de Salud. Gestión de Recursos Humanos. 1999. Pp.310-311.

49

CAPITULO VI:ANEXOS

50

CUESTIONARIO PARA LA MEDICIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL LITWIN & STRINGER MODIFICADO

I. PRESENTACIÓN

Buenas tardes, soy, estudiante de Segunda Especialización en Medicina.

El presente instrumento t iene como objetivo obtener información sobre el

nivel de clima organizacional en el servicio de Neurocirugía del Hospital

Nacional Edgardo Rebagliati Martíns.

En tal sentido le solici to su colaboración a través de su participación

voluntaria y espontánea, expresándole que es de carácter anónimo.

Agradezco anticipadamente su part icipación en el presente estudio.

II. INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y

de sus sentimientos hacia él . Le pedimos su colaboración respondiendo a

ellos según como lo siente. No existen respuestas mejores o peores, la

respuesta correcta es aquella que expresa verídicamente su propia

existencia.

III.- DATOS GENERALES

1. Sexo: F M

2. Edad:

3. Antigüedad en la insti tución:

51

52

CUESTIONARIO PARA LA MEDICION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL LITWIN & STRINGER MODIFICADO

DIMENSIONES Muy en desacuerdo

1

En desacuerdo

2

De acuerdo

3

Muy de acuerdo

4

I. ESTRUCTURA1. En este servicio las tareas están claramente definidas2. En este servicio las tareas están lógicamente estructuradas3. En este servicio se t iene claro quién manda y toma las

decisiones4. Conozco claramente las polí t icas del servicio5. Conozco claramente la estructura del servicio6. En este servicio no existe muchos papeleos para hacer las

cosas7. El exceso de reglas, detalles administrativos impiden que las

nuevas ideas sean evaluadas (tomadas en cuenta)8. Aquí la productividad se ve afectada por la falta de

planificación9. En este servicio a veces no se t iene claro a quien reportar10. La jefatura muestra interés porque las normas, métodos y

procedimientos estén claros y se cumplanII. RESPONSABILIDAD11. No nos confiamos mucho en juicios individuales en este

servicio, casi todo se verifica dos veces12. La jefatura verifica mi rendimiento13. Los superiores trazan los planes generales14. En este servicio salgo adelante en torno a mi

desarrollo personal

53

15. La fi losofía del servicio enfatiza que las personas deben resolver sus problemas por sí mismas

16. cuando alguien comete un error siempre hay una gran cantidad de excusas

17. En este servicio uno de los problemas es que los individuos no toman responsabil idades

III. RECOMPENSA18. En este servicio existe un buen sistema de promoción que

ayuda que el mejor ascienda19. Las recompensas e incentivos que se reciben en este servicio

son mayores que las amenazas y crí t icas20. Aquí, las personas son recompensadas según su

desempeño en el trabajo21. En este servicio hay muchísima crí t ica22. En este servicio no existe suficiente recompensa y

reconocimiento por hacer un buen trabajo.23. Cuando cometen algún error, sancionanIV. RIESGO24. La fi losofía de la jefatura es que a largo plazo

progresen25. Este servicio ha tomado riesgos en los momentos oportunos

26. La toma de decisiones en este servicio se hace con demasiada precaución para lograr la máxima efectividad

27. Aquí la jefatura se arriesga por una buena ideaV. RELACIONES28. Entre la gente de este servicio prevalece una atmosfera

amistosa.29. Este servicio se caracteriza por tener un clima de trabajo

agradable y sin tensiones

54

30. Es bastante difíci l l legar a conocer a las personas en este servicio

31. Las personas en este servicio t ienden a ser fr ías y reservadas entre sí

32. Las relaciones jefatura-Trabajador t ienden a ser agradables

VI. COOPERACIÓN33. En este servicio se exige un rendimiento bastante alto34. La jefatura piensa que todo trabajo se puede mejorar35. En este servicio siempre presionan para mejorar

continuamente el rendimiento36. La Jefatura piensa que si las personas están contentas

la productividad marchará bien.37. Aquí, es más importante l levarse bien con los demás

que tener un buen desempeño.38. Me siento orgulloso de estar en este servicioVII. ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO39. Si se equivocan, las cosas van mal con los superiores.40. En este servicio la jefatura habla acerca de las aspiraciones

dentro de la Insti tución.41. Las personas dentro de este servicio no confían

verdaderamente uno en el otro.42. Hay ayuda mutua cuando hay una labor difíci l .43. La fi losofía de la jefatura enfatiza el factor paciente, como

se sienten las personas, etc.VIII. CONFLICTO44. En este servicio se causa buena impresión si uno se mantiene

callado para evitar desacuerdos.45. La acti tud de la jefatura es de conflicto.46. La jefatura siempre busca estimular las discusiones abiertas

55

entre individuos.47. Siempre puedo decir lo que pienso, aunque no esté de

acuerdo.48. Lo más importante en la Insti tución, es tomar

decisiones de la manera más fácil y rápida posible.IX. IDENTIDAD49. La gente se siente orgullosa de pertenecer a este servicio.

50. Me siento que soy parte de un equipo que funciona bien.

51. Siento que no hay mucha lealtad entre los miembros de este servicio

52. En este servicio cada cual se preocupa por sus propios intereses.

56

ENCUESTA DE SATISFACCION DEL PERSONALI . OBSERVACION DEL PERSONAL

P1. Estado de l uni forme (presentac ión de l personal )Nada

presentablePoco

presentableMedianamente

presentableBastante

presentableMuy

presentableNo

opina1 2 3 4 5 6

P2. Saludan espontáneamente - -> 1 . S i 2 . NoP3. El personal que labora es tá p lenamente ident i f icado ( fo tocheck) - -> 1 . S i

2 . NoP4. Cal idad de l sa ludo

Muy desagradable

DesagradableNi

agradable /Ni desagradable

AgradableMuy

agradableNo

opina

1 2 3 4 5 6

P5. Tono de voz (en e l sa ludo)Nada c laro

Poco c laro

Medianamente c laro

Bastante c laro

Muy c laro

No opina

1 2 3 4 5 6

P6. Amabi l idad y t ra to Nada

amablePoco

amableMedianamente

amableBastante amable

Muy amable

No opina

1 2 3 4 5 6

P7. El personal conversa con o t ra persona mient ras a t ienden - -> 1 . S i 2 . No

P8. El personal habla por te lé fono mient ras a t ienden - -> 1 . S i 2 . NoP9. El personal se d i s t rae mient ras a t ienden - -> 1 . S i 2 . NoP10. Actitud de servicio (disposición a absolver todas las preguntas y ofrecer información adicional)

Muy baja BajaNi baja ni

a l taAlta Muy al ta No opina

1 2 3 4 5 6

P11. In te rés en la consulta

Nada interesado

Poco interesado

Ni muy interesado/ Ni

poco interesado

Bastante interesado

Muy interesado

No opina

1 2 3 4 5 6

II . EVALUACION DEL SERVICIO

P12. Respecto al servicio de vigilancia Muy

inseguroInseguro

Ni seguro/ n i inseguro

SeguroMuy

seguroNo

opina1 2 3 4 5 6

P13 El personal de recepc ión a t iende con rap idez - -> 1 . S i 2 . NoP14 Ent ienden la información que se so l ic i ta - -> 1 . S i 2 . NoP15 El t iempo en la a tenc ión es

57

Muy prolongado

prolongado Adecuado Corto No opina

1 2 3 4 5

P16 Cual es su aprec iac ión respec to a :Muy mala

Mala Regular BuenaMuy

Buena No

opinaAl serv ic io 1 2 3 4 5 6Horar io de a tenc ión

1 2 3 4 5 6

III . INFRAESTRUCTURA

P17 Como ca l i f ica us ted las s iguientes carac te r í s t icas que a cont inuac ión se mencionan?

Muy mala

Mala Regular BuenaMuy

Buena No

opinaUbicac ión de los loca les de l se rv ic io

1 2 3 4 5 6

Limpieza de l loca l 1 2 3 4 5 6Orden y d ispos ic ión de l mobi l ia r io

1 2 3 4 5 6

Pr ivac idad de l á rea donde se a t ienden pac ientes

1 2 3 4 5 6

Comodidad de l se rv ic io 1 2 3 4 5 6Vis ib i l idad de la información ( fo l le te r ia )

1 2 3 4 5 6

Señales ( le t re ros y f lechas) para saber a dónde i r

1 2 3 4 5 6

58

59