16
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DR. CRISTOBAL MENDOZA SEDE EL VIGIA FOMENTAR LOS CONOCIMIENTOS EDUCATIVOS PARA LOS ALUMNOS DEL SIMONSITO CARLOS SOUBLETTE Prestadores del servicio comunitario

proyecto labor social escuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un proyecto de labor social para una escuela pequeña

Citation preview

Page 1: proyecto labor social escuela

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DR. CRISTOBAL

MENDOZA

SEDE EL VIGIA

FOMENTAR LOS CONOCIMIENTOS EDUCATIVOS PARA LOS

ALUMNOS DEL SIMONSITO CARLOS SOUBLETTE

Prestadores del servicio comunitario

Page 2: proyecto labor social escuela

INTRODUCCION

A través de los años en nuestro país han surgido centro educativos

que imparten conocimientos a diferentes niveles de educación, como

también planteles que se encuentran ubicados en lugares rurales, con el

propósito de brindarles una mejor educación a los niños que se

encuentren adyacentes al mismo.

En el campo educativo, existe una variedad de instrumentos y

herramientas que ayudan al desarrollo de la enseñanza- aprendizaje de

los niños y niñas de los diversos grados que constituye la educación

básica. Así como juegos entretenidos que motivan a los alumnos a

desarrollar habilidades necesarias para el proceso de aprendizaje.

Es por ello que el presente proyecto de servicio comunitario se

centrara en la fomentación de los conocimientos que ya poseen los niños

y niñas de educación básica primaria, y del mismo modo ejecutar

actividades que ayuden a un mejor desarrollo de actividades motrices e

intelectuales en los alumnos, ya que por ser una institución que imparte

multigrado es necesario ayudar al docente responsable con los niños que

tienden a dificultades para el aprendizaje, y de esa manera desarrollar

conductas favorables para su aprendizaje cognitivo.

Page 3: proyecto labor social escuela

FASE I: CONTEXTUALIZACION

1.1.- Diagnostico de la comunidad

La institución desde sus inicios fue fundada como escuela

General Carlos Soublette desde el 11 de septiembre de 2000 fue

publicada en gaceta oficial No. 37525 y para la actualidad la

institución educativa lleva el nombre de Simoncito Carlos

Soublette, así mismo dicha institución se encuentra ubicada en la

población El paraíso, El Vigía estado Mérida.

Está conformada por (01) director, (01) subdirector, (01)

coordinador administrativo que a su vez cumple funciones de

coord. Pedagógico, coord. Sociedad bolivariana, coord. Ambiente y

manos a la siembra, (10) docentes de aula, cabe destacar que esto

se debe a la poca matricula con la que

Del mismo modo, se puede decir que posee una buena

infraestructura con 8 aulas donde se imparte educación a los niños

y niñas que allí albergan, 01 sala sanitaria recientemente

remodelada, un terreno que funciona como huerto escolar y una

pequeña área para la ejecución de actividades deportivas. Así

mismo la institución educativa cuenta con la dotación de

computadoras y una antena satelital que ayuda a darle paso a la

nueva era de la tecnología gracias al proyecto Canaima, del igual

modo cuenta con materiales y equipos necesarios para fortalecer el

proceso enseñanza- aprendizaje, tales como: libros de textos

Page 4: proyecto labor social escuela

impresos, lecturas, mapas, carteleras, mobiliarios y otros recursos

para fortalecer los conocimientos educativos.

Este centro educativo se rige por un horario de turno

completo matutino de (05) horas diarias, cuenta con una matrícula

regular que consta de niños republicanos así como extranjeros.

1.2.- Planteamiento del problema

En los actuales momentos, Venezuela construye un modelo

de desarrollo para el cual el sistema educativo en su conjunto

constituye una esfera vital y un elemento articulador de la nueva

matriz política, social y cultural que en el país se está generando.

Antes estas nuevas realidades el docente ha de

redimensionar su rol para convertirse en un constructor de

conocimientos, un guía, un facilitador, un mediador, comprometido

en la transformación, de cara siempre al cambio, desarrollando

vínculos de cohesión social y las capacitaciones de aprender,

conocer, convivir, hacer y ser.

En este orden de ideas, se puede decir que gracias a la

participación de algunas instituciones educativas como pate

importante de su culminación en cuanto a actividades escolares, el

gobierno bolivariano implemento los trabajos y/o servicios

comunitarios como parte fundamental de la educación en

Venezuela, dando paso al mejoramiento de las áreas afectadas

tanto en las escuelas como en cualquier espacio físico

perteneciente a los distintos sectores comunitarios que lo ameriten.

Son múltiples los problemas que afectan hoy en día a los

centros educativos entre los cuales figura la carencia de material

Page 5: proyecto labor social escuela

didáctico recreativo, la insuficiencia de espacios físicos, áreas

verdes y buena ambientación de la institución. Siendo así

visualizada la problemática en esta institución, como lo es la falta

de motivación y aprendizaje de los niños, ya que en un excelente

ambiente estos se sentirían más incentivados a aprender, en virtud

de lo cual resulta imperante hacer frente a esta problemática.

1.3.- Determinación de los Objetivos

Objetivo general

Fomentar los conocimientos educativos en los alumnos del

Simoncito Carlos Soublette.

Objetivos específicos

Diagnosticar las deficiencias de aprendizaje de los niños y niñas

del Simoncito Carlos Soublette.

Determinar la importancia de la ayuda que requieren los niños y

niñas.

Diseñar estrategias para la captación de conocimientos que

refuercen los conocimientos de los niños y niñas del Simoncito

Carlos Soublette.

1.4.- Impacto social del proyecto

Cabe señalar que la comunidad donde se lleva a cabo el

servicio comunitario, es un sector donde los habitantes se

Page 6: proyecto labor social escuela

caracterizan por ser humildes y de buena calidad humana, siendo

colaboradores y prestadores de servicio en lo que más puedan. Es

por ello que de igual manera los alumnos que alberga la institución

educativa se sienten agradecidos y satisfechos por la ayuda

ofrecida, ya que de esta manera se benefician y de igual manera

enriquecen sus conocimientos

1.5.- Justificación del proyecto

En la actualidad los proyectos y/o servicios comunitarios son

la herramienta dada a fin de aportar soluciones a las instituciones

de orden social que hacen vida en una comunidad siendo las

educativas las más ayudadas, donde los estudiantes son

beneficiados, teniendo como misión mejorar el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Por otra parte ayuda al fortalecimiento y reforzamiento del

conocimiento, siendo este último el de mayor importancia, debido a

sus beneficios que puede generar a futuro, ya sea dentro de su

misma comunidad, instituciones educativas o como multiplicador

para otras.

Es por ello que este servicio comunitario, tiene como

finalidad ayudar a reforzar el conocimiento que se imparte a los

niños y niñas del Simoncito Carlos Soublette.

Del mismo modo este interesante servicio comunitario, se justifica

porque es un hecho innegable que mientras más sea ayudado el

estudiante es mejor su rendimiento, y de esa manera examinar y

corregir las dificultades que pueda presentar en su proceso de

aprendizaje.

Page 7: proyecto labor social escuela

1.6.- Marco teórico

Aprendizaje

El aprendizaje es la acción y efecto de aprender un arte, oficio u

otra cosa, del mismo modo aprender se define como la adquisición

de un conocimiento a través de la experiencia o estudios. Así Pérez

Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de

captación, incorporación, retención y utilización de la información

que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”.

De igual manera  Zabalza (1991:174) considera que “el

aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como

constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los

profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir

sobre el aprendizaje”.

Knowles y otros (2001:15) se basan en la definición de Gagné,

Hartis y Schyahn, para expresar que el aprendizaje es en esencia

un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El

aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o

el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje

como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la

experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un

producto de lo aprendido. El aprendizaje como función, que realza

ciertos aspectos críticos del  aprendizaje, como la motivación, la

retención, la transferencia que presumiblemente  hacen posibles

cambios de conducta en el aprendizaje humano.

Conocimiento

Page 8: proyecto labor social escuela

 Platón  (427-347 a. C.) expresaba que el conocimiento era

la posesión inherente de la verdad, una comprensión de la realidad

sin haber aprendido de ella por medio de la experiencia sensorial

(Tarpy,  2000:12-110). Para Aristóteles (384-322 a. C.), el

conocimiento se obtiene a través de los sentidos, es decir, por

medio de la experiencia (Tarpy,  2000:12-110). Tanto los conceptos

de Platón  como los de Aristóteles  han servido como base para el

planteamiento de otras teorías.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo se refiere a los procesos a través de

los cuales el niño conoce, aprende y piensa. Para Piaget citado por

Anderson y otros (1986), “… el desarrollo es un proceso en el que

se dan dos tipos de acciones, donde el niño actúa sobre los objetos

utilizando esquemas que él posee y hay otras acciones donde los

objetos y situaciones influyen sobre los esquemas del niño.

Escalante (1991) sostiene que: se ha insistido en el que el

desarrollo individual ocurre conforme a etapas de un proceso

organizado en un contexto bilógico y social.

Page 9: proyecto labor social escuela

FASE II: ENFOQUE METODOLOGICO

El enfoque metodológico constituye las bases principales

para el desarrollo de toda investigación, ya que está integrada por

una serie de métodos, estrategias, técnicas e instrumentos los

cuales son utilizados con el propósito de lograr los objetivos, y de

diagnosticar la situación del problema para determinar de una

manera u otra las posibles soluciones del problema.

2.1.- Tipo de investigación

Este estudio se ubica dentro de una investigación de tipo

acción participante, la cual según Bernal C. (2000), señala que la

investigación acción participativa, la teoría y el proceso de

conocimiento son esencialmente, una interacción y transformación

reciproca de la concepción del mundo, del ser humano y, por ende,

de la realidad. (p.59)

2.2.- Técnicas de recolección de Datos

En el presente de proyecto de servicio comunitario se

considera como técnica de recolección de datos la Observación,

según Hurtado (1998) “la observación es una técnica que permite

al investigador hacer generalizaciones sobre un hecho observado”.

Como también la entrevista de preguntas abiertas, así como la

toma de fotografías para la recolección de evidencias.

Page 10: proyecto labor social escuela

2.3.- Cronogramas de actividades

FECHA ACTIVIDADES TIEMPO/HORA

Día Mes Año Inicio Final

Localización del

plantel

8:00 am 11:00am

Diagnóstico del

plantel

7:00 am 12:00am

Practica de lectura y

escritura

7:00 am 12:00am

Desarrollo de

cuentos

7:00 am 12:00am

Elaboración de

juegos de palabras

7:00 am 12:00am

Identificación de las

partes del cuerpo

7:00 am 12:00am

Reconocimiento de

los sentidos del

cuerpo/ compartir

8:00am 12:00m

Ambientación del

plantel

7:00 am 12:00am

Ambientación del

plantel

7:00 am 12:00am

Preparación de

material de apoyo

para exposición

7:00 am 12:00am

Exposición 7:00 am 12:00am

Descripción de las

profesiones del

mundo

7:00 am 12:00am

Page 11: proyecto labor social escuela

Siembra y limpieza

del huerto escolar

8:00am 12:00m

Actividades

deportivas

8:00am 12:00m

Reconocimiento de

los alimentos

8:00am 12:00m

Identificación de los

números romanos

8:00am 12:00m

Realización de

sumas y restas

8:00am 12:00m

Realización de

sumas y restas

8:00am 12:00m

Agrupación de

elementos por su

semejanza

8:00am 12:00m

Ambientación del

aula

8:00am 12:00m

Actividades

deportivas

8:00am 12:00m

Actividades libres 8:00am 12:00m

2.4.- Factibilidad y viabilidad

Teniendo en cuenta la localización del centro educativo y las

carencias que la comunidad presenta, esta investigación cumple

con la factibilidad de llevarse a cabo en su totalidad, ya que su

realización no genera gastos elevados, y la adquisición de material

de apoyo se obtiene de la misma institución.