20
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación L.B. “Federico Carmona Bar!uisimeto " Estado Lara Fabricación de jabón antiséptico para la preparación de uno a base del Plántago major (Llantén). #nte$rantes% Villaparedes, Yerselith Mendoza, Jeferson Flores, Heraliuv García, Delia Alvarado, Luisangela &utora% ur! García de "choa '(o ) *ección% #to $D% +,,- " +,,

Proyecto-Llanten-5toD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 1/20

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

L.B. “Federico CarmonaBar!uisimeto " Estado Lara

Fabricación de jabón antiséptico para la preparaciónde uno a base del Plántago major (Llantén).

#nte$rantes%Villaparedes, Yerselith

Mendoza, JefersonFlores, Heraliuv

García, DeliaAlvarado, Luisangela&utora%

ur! García de "choa'(o ) *ección%

#to $D%

+,,- " +, ,

Page 2: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 2/20

/edicatoria

Da&os gracias a Dios por'ue nos (rinda cada día la oportunidad de conocer a personas &aravillosas ! profundizar nuestros conoci&ientos para así poder prestar un &e)or servicio, así co&o atenci*n a los de&+s

-on este sencillo tra(a)o da&os un aporte en el ca&po de la ciencia ! la salud para&otivar a otros a seguir investigando

.l /e0or ! 1adre nos asista sie&pre con su gracia

Page 3: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 3/20

Resumen

.l pro!ecto consiste en el i&pulso del uso del Llant2n o 1l+ntago &a)or co&o

planta &edicinal ! el rescate de las costu&(res practicadas por nuestros antepasados en eluso de plantas &edicinales, así co&o la investigaci*n, producci*n ! &ane)o de las &is&as/er+ desarrollado por estudiantes cursantes de #to a0o, secci*n $D% del Liceo 3olivariano$Federico -ar&ona%, u(icado en el Municipio 4ri(arren .l pro!ecto tiene un co&ponentesignificativo de uso del Llant2n o 1l+ntago &a)or co&o planta &edicinal5 igual&ente seespera 'ue el desarrollo de este pro!ecto per&ita la producci*n ! co&ercializaci*n de$)a(*n li'uido a (ase de 1l+ntago &a)or% en pe'ue0a escala, para (ienes de la instituci*n

Las principales actividades de este pro!ecto se relacionan con la capacitaci*n en producci*n ! &ane)o del 1l+ntago &a)or co&o planta &edicinal así co&o su envasado .l1l+ntago &a)or co&o &ateria pri&a para diferentes productos industriales 4nclu!e la pro&oci*n del rescate de la &edicina popular, de &anera 'ue los participantes en el pro!ecto se interesen en profundizar el conoci&iento ! utilidad del Llant2n para el&e)ora&iento de la calidad de vida /e pretende reforzar el conoci&iento de las propiedades curativas 'ue tiene el 1l+ntago &a)or para afecciones de la piel

Page 4: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 4/20

Cap0tulo #

Planteamiento del Problema

La presente investigaci*n surge la necesidad 'ue tiene todo ser social de disfrutar deuna (uena salud tanto física co&o &ental para tener un e'uili(rio .l desarreglo, lostrastornos, la patología es la enfer&edad

1ara 'ue esta se presente e6isten una serie de factores 'ue de(e resolver la políticasocioecon*&ica ! 'ue tiene 'ue ver con el hecho de 'ue hallen po(laciones de&asiado po(res, sin acceso a una ali&entaci*n (alanceada, sin agua pota(le, sin desag7e, sin lasele&entales reglas de higiene, !a 'ue estas hacen 'ue la salud de estos po(ladores seencuentren afectados por enfer&edades

.l &is&o efecto lo provocan los procesos de producci*n 'ue conta&inen los lugaresde tra(a)o, estudio, vivienda o recreaci*n con sustancias riesgosas

.n tal sentido se ha de&ostrado 'ue el ho&(re a lo largo de la historia ha (uscado la&anera de tratar las enfer&edades utilizando para ello lo (eneficio 'ue aporta el &edio, lanaturaleza ! en particular las plantas

Las hier(as &edicinales co&o terapia alternativa, tienen no solo a0os, siglos ! aun&ilenios de uso efectivos /u efecto especial es 'ue son capaces de co&(atir dolores !afecciones de una &anera natural inocuas, sin efectos secundarios

.l #89 de los principios activos de los &edica&entos provienen de la selva tropical! se calcula 'ue ha! &+s de unas :# 888 especies desconocidas aun no estudiadas

1or lo 'ue se est+n realizando nu&erosas e6pediciones científicas para desentra0ar los valores terap2uticos de las especies antes de 'ue sea de&asiado tarde ! se pierda parasie&pre

;eto&a&os el valor &ilenario de &uchas especies de hier(as solo hasta sa(er e&plear algunas para 'ue el ho&(re sienta alivio, pues en ellas se condensan las sales&inerales de la &adre tierra ! se puede decir 'ue sirven de la(oratorio para ser asi&ila(les

a los hu&anos, las sustancias 'ue sacan del suelo ! 'ue son indispensa(les en la for&aci*nde te)idos 'ue co&ponen su cuerpo

La ciencia de sanar con plantas es tan antigua co&o el &undo, se ha de&ostrado 'ue&uchas personas han sanado donde fracasan los &edica&entos 1ero esta falta defor&aci*n de las hier(as &edicinales es falta de conoci&iento de las facultades ! &odos delas &is&as

Page 5: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 5/20

.l Llant2n o 1l+ntago &a)or, no escapa de esta realidad !a 'ue es una hier(autilizada en todos los tie&pos Antigua&ente eran utilizadas sus ho)as verdes en eltrata&iento de ulceraciones de la piel ! otras heridas, así co&o en picaduras de avispa,a(e)as, &ordeduras de ani&ales, entre otros

.l Llant2n <1l+ntago &a)or= es una de las plantas &+s codiciadas de la &edicinanatural .s una planta &ultiuso, definida por &2dicos naturopatas, naturistas 'ue hangozado de sus (eneficios co&o una planta (en2vola

La capacidad del 1l+ntago &a)or es de servir co&o astringente, e&oliente,e6pectorante, depurativo, entre otros

/u i&portancia radica en su gran utilidad ! aporte ade&+s de encontrarse al alcancede todos

Las afecciones de la piel son frecuentes producto de la conta&inaci*n enor&e 'uee6iste en la actualidad ! la proliferaci*n de insectos cada vez es &a!or hace necesario (uscar una soluci*n para tratar las &is&as de una &anera pr+ctica ! con los (eneficios 'ueaporta la naturaleza co&o lo es el Llant2n

.n esta investigaci*n se pretende fa(ricar un )a(*n antis2ptico a (ase de 1l+ntago&a)or para curar las afecciones de la piel por heridas, &ordeduras ! picaduras

.n tal sentido se plantean las siguientes interrogantes>

? @ u2 propiedades curativas tiene el pl+ntago &a)orB ? @ u2 f*r&ula para fa(ricar el )a(*n li'uido sea la &+s efectivaB

? @-u+l ser+ la efectividad del )a(*n antis2ptico (ase de pl+ntago &a)orB

Page 6: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 6/20

1b2etivos de la investi$ación

1b2etivo 3eneral

Fa(ricar un )a(*n antis2ptico a (ase de 1l+ntago &a)or 'ue cure las afecciones de la piel en caso de picaduras de avispas, a(e)as, &ordeduras de ani&ales ! heridas

1b2etivos Espec04icos

C Deter&inar las propiedades curativas del 1l+ntago &a)or para afecciones de la pielC ;ecopilar for&ulas de )a(*n antis2ptico para la preparaci*n de uno a (ase del 1l+ntago&a)orC -rear una for&ula a (ase de 1l+ntago &a)or para curar las afecciones de la pielC De&ostrar la efectividad del )a(*n antis2ptico a (ase de 1l+ntago &a)or

Page 7: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 7/20

5usti4icación e importancia

.sta investigaci*n se )ustifica por'ue le da valor a la utilizaci*n de las hier(as&edicinales para resolver un pro(le&a de salud p (lica dado por la din+&ica social actual

.n este caso se to&* el 1l+ntago &a)or <Llant2n= por ser una planta &u! curativautilizada en todos los tie&pos, ! en estos días se conocen todas sus propiedades co&oastringente, e6pectorantes, e&oliente, entre otros5 así co&o su aporte en la ali&entaci*nEoda la planta es til nada de ella se desperdicia en el resta(leci&iento de la salud decual'uier persona

.l 1l+ntago &a)or es &u! utilizado en el trata&iento de heridas &al cicatrizadas, en picaduras de avispas, a(e)as, &ordeduras de ani&ales, siendo este el punto de partida de

esta investigaci*n !a 'ue se pretender+ fa(ricar un )a(*n antis2ptico a (ase de 1l+ntago&a)or para curar este tipo de afecciones de la piel ! facilita el trata&iento en estos casos .si&portante por'ue se une el conoci&iento 'uí&ico con la tradici*n &ilenaria de las plantas&edicinales para ofrecer un producto pr+ctico de aplicar en la actualidad ! 'ue puede llegar a los hogares a n cuando la planta no sea accesi(le en la regi*n

Page 8: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 8/20

Cap0tulo ##

'ntecedentes de la #nvesti$ación

Farmacobot6nica ) Farmaco$nosia

.n un test de Loch se encontr* 'ue &l de soluci*n acuosa de aucu(ina al : 9 encon)unto con la glucosidasa tiene el &is&o efecto 'ue600 4 de penicilina para tratar al/tafilococus aureus

4nfuso> 8 g de ho)as en 88 &l de agua hirviente

Decocci*n> hervir :g de ho)as en un litro de agua, por cinco &inutos Macerado> hervir #8g de ho)as en un litro de agua durante un &inuto ! de)ar

&acerar toda la noche

Las ho)as frescas se pueden co&er en ensaladas

Farmacolo$0a e7perimental Pre8cl0nica%

.studios realizados por la .scuela 1aulista de Medicina ! presentados enel 444/i&posio de 1lantas Medicinales de 3rasil conclu!en 'ue> el e6tracto acuoso de las Ho)asde 1lantago &a)or tuvo actividad antisecretora, antiulcerog2nica, antiede&atosa !analg2sica en ani&ales de e6peri&entaci*n ! es co&pro(ado en diferentes &odelose6peri&entales

La ad&inistraci*n su(cut+nea del e6tracto acuoso de la ho)a a ratas a las cuales se leha(ía ligado el píloro, de&ostr* 'ue s*lo a la dosis de #8&gI g dis&inu!esignificativa&ente el n &ero de lceras ! el índice de ulceraciones

.studios realizados en el "pto de Far&acología de la FMG de 3elo Horizonte<3rasil=, para deter&inar la actividad antinociceptiva del e6tracto acuoso de las ho)as de1lantago &a)or encontr* 'ue el &is&o redu)o el n &ero de contorsiones, en un #89, enani&ales de &anera si&ilar a la atropina

Varios estudios en ani&ales de e6tractos acuosos de 1lantago &a)or de&ostraron laacci*n hipotensora arterial del &is&o

Page 9: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 9/20

.l e6tracto de 1lantago &a)or ad&inistrado durante # días a un grupo de cone)os,no ofreci* efecto protector contra el cho'ue anafil+ctico inducido por al( &ina de huevo

/e realiz* una evaluaci*n preli&inar delefecto de los e6tractos acuosos de ho)asverdes ! raíces secas de 1lantago &a)or L so(re las espigas inducidas por aplicaci*n t*pica

de penicilina en el electrocorticogra&a de ratas &achos , de la cepa Kistar con un pesocorporal de #8C:#8g La ad&inistraci*n intraperitonial de la decocci*n deC la raíz seca al 9 produ)o un incre&ento de la a&plitud de las espigas inducidas en la corteza occipital delas ratas .ste resultado revela un au&ento de la e6citaci*n neuronal ! alerta contra posi(lesefectos colaterales indesea(les en el uso terap2utico de esta planta

/e de&ostr* &ediante un estudio in vitroN, seg n el &2todo de difusi*n con discosen agar /a(ouraud, el efecto antif ngico de una cre&a ela(orada con las ho)as de 1lantago&a)or, en una concentraci*n de :8,O g de s*lidos por cada gra&o de ung7ento hidr*filo52sta result* &u! efectiva frente a la - al(icans, en &enor grado, frente al E ru(ru& ! no seo(serv* actividad anti&ic*tica in vitroN frente a M canis .l e&pleo de esta cre&asignifica un ahorro i&portante, pues su costo es inferior al de los anti&ic*ticos co&ercialese&pleados en nuestro estudio < etoconazol, nistatina ! tolnaftato= 1ara deter&inar el efecto irritante de una cre&a de 1 &a)or L en una concentraci*n de:8,Og de s*lidos por cada gra&o de ung7ento hidr*filo, dosis nica en cone)os, usando eltest de Draize La cre&a result* ser ligera&ente irritante, lo cual no i&posi(ilit* su uso enla terap2utica.n un estudio realizado en co(a!os ! hu&anos, se ha reportado 'ue el e6tracto acuosoe)erce efecto (roncodilatador, en especial contra la inducci*n constrictora de acetilcolina&+s 'ue con serotonina e hista&ina .ste efecto (roncodilatador fue co&parado co&o&enos potente ! de acci*n &+s corta 'ue le producido por sal(uta&ol o atropina Cl0nica%

n estudio clínico realizado en pacientes atendidos por consultorios e6ternos !cirugía, del Hospital Paval ! Hospital de 1olicia del 1er < QQ#=, conclu!* 'ue la dosisefectiva t*pica del e6tracto acuoso liofilizado en hu&anos correspondi* a "&g,calificando el trata&iento, de heridas, co&o e6celente ! (ueno en el Q89 ! 89 de loscasos respectiva&ente .n pacientes con lceras por insuficiencia venosa, el gel de llant2n&ostr* eficacia t*pica e6celente ! (uena en el R#9 ! #9 de los casos ! en el 889 de los pacientes se de&ostr* el efecto cicatrizante

.6tractos acuosos de ho)as desecadas ! granuladas de 1l+ntago &a)or, se hanutilizado e6itosa&ente en el trata&iento de lceras g+stricas < ,#CSgIdía= ! la aplicaci*local del e6tracto produ)o &e)oría en OO9 de casos de lceras de los &ie&(ros inferiores .n un estudio, do(le ciego, realizado en # pacientes afectos con he&orroides, el e&pleooral de e6tractos de 1 &a)or ha de&ostrado dis&inuir sínto&as tales co&o sangrado !dolor al evacuar

Page 10: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 10/20

n estudio clínico do(leCciego con grupo control ! place(o, de&ostr* 'ue elcoci&iento, de se&illas, concentrado no tiene actividad diur2tica en :8 voluntarios ! suscontroles

La decocci*n de la ho)a de 1lantago &a)or de&ostr* inhi(ici*n de los

&icroorganis&os .scherichia coll ! /taph!lococcus aureus aislados de con)untivitishu&ana

La decocci*n de la planta fresca en dosis de #C:#gIl, de&ostr* acci*n anti+cido deactividad si&ilar a las suspensiones de Alu&inio

.l e6tracto de la 1lantago &a)or en dosis de ,:&lI g aceler* el resta(leci&iento dela &orfología nor&al ! la curaci*n de afecciones uterinas

La decocci*n de las partes a2reas <#8gIl= tuvo acci*n antiinfla&atoria ! antis2pticad2(il en parodontopatías de ligera ! &ediana intensidad

La ;ed E;AM4L clasifica al 1lantago &a)or en la categoría $-%, esto esreco&endada para el uso e6terno en el trata&iento de la con)untivitis

na -o&isi*n Ale&ana <"rganis&o creado por el Go(ierno para estudiar ! proponer los usos aceptados de las 1lantas Medicinales= se0ala co&o indicaciones del 1lanceolata> para uso interno en catarros de vías a2reas superiores e infla&aci*n de la&ucosa (ucal ! tra'ueo laríngea ! uso e6terno en 4nfla&aci*n de la piel

.n una e6periencia $en vivo%, en hu&anos, se de&ostr* 'ue la ad&inistraci*n de

tisanas con 1lantago &a)or, produ)o una &e)oría del R89 de tos pacientes afectos con (ron'uitis cr*nica, &e)orando el transporte &ucociliar del epitelio (ron'uial

Contraindicaciones ) precauciones% .l uso continuo de esta planta puede afectar la vista .l consu&o de las se&illas puede producir shoc anafil+ctico ! el polen es un alergeno potencial, .l polen es un agente de lafie(re de heno

/e de(e evitar la ad&inistraci*n en pacientes con hipotensi*n arterial, o(strucci*n intestinal! e&(arazo Las &u)eres e&(arazadas no de(en ingerir las se&illas del llant2n co&ocontrolador del estre0i&iento .l trata&iento de hipertensi*n se de(e aco&pa0ar de un control adecuado

Page 11: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 11/20

4ndicaciones terap2uticas>

La planta est+ reconocida por R Far&acopeas Pacionales <Francesa, 4ndonesia, Jap*n,Torea, Filipinas, Vietna&ita, 1aragua!a, Far&acopea de Medicina "riental=

.n Ale&ania la hier(a ! sus e6tractos se encuentran presentes en &uchos &edica&entosco&o antitusivo, e6pectorante <apro6i&ada&ente en :#= ! co&o (ronco espas&olítico <en :especialidades= .l Ministerio de /alud 1 (lica de 3ulgaria apro(* la ho)a de esta planta para el trata&ientode la gastritis cr*nica, lcera gastroduodenal, dia(etes ! heridas Macerado> antis2ptico, cicatrizante> utilizar el lí'uido del &acerado para hacer gargaris&oso lavado de heridas5 es utilizado en infla&aciones de la (oca o de los o)os, para eltrata&iento de acn2, irrigaciones contra flu)os (lancos ! lavado de heridas de la piel,

astringente 4nfuso> to&ar dos tazas diarias co&o depurativo de la sangre ! est*&ago, co&oe6pectorante para co&(atir catarros (ron'uiales, as&a, antis2ptico (ucal Decocci*n> para lavar las heridas, en der&atitis .&plasto> es reco&endado una a dos veces al día co&o antiinfla&atorio local ! favorecer lacicatrizaci*n de las heridas 1ara artrosis, se reco&ienda en co&presas calientes <calorh &edo= por 8C # &inutos

u&o> se indica co&o &antitusígeno, antias&+tico ! para trata&iento de con)untivitis

&o7icolo$0a% La dosis letal #8 del e6tracto acuoso de la ho)a de 1lantago &a)or en ratas por víaintravenosa fue de O# &gI g La decocci*n de 1lantago &a)or ! 1lantago lanceolata, entre #C:#gIl, para ad&inistraci*noral, hasta :U8&l cada UC horas ! para la aplicaci*n en (uches esto&atol*gicos <hasta#8gI4=, no producen &anifestaciones o()etivas ni su()etivas de to6icidad, intolerancia oindesea(ilidad clínica&ente evidencia(les, en pacientes (a)o trata&iento fitoterap2utico

Las partes a2reas incorporadas en un U8 9 a la dieta del rat*n infante no tienen efectosnefrot*6icos .studios realizados en el 4M.EC.s/alud, en fase preli&inar se tra(a)* con Mus & sculoscepa 3al(Ic distri(uidos en tres grupos e6peri&entales ! un grupo control, utilizandoe6tracto liofilizado de ho)as de 1lantago &a)or L A los grupos e6peri&entales se lesinocul* Q,OS Rg de e6tracto por ilogra&o de peso corporal, provocando 889 de &uerte

Page 12: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 12/20

U,R RU Y :,USU:g de e6tracto por ilogra&o de peso corporal, provocando 89 de &uertes las :U horas 1ara la fase definitiva se utiliz* SQ ani&ales de e6peri&entaci*nMus musculus cepa3al(Ic, distri(uidos en siete grupos, utilizando e6tracto liofilizado de ho)as de 1lantago

&a)or L a dosis &+6i&a de RgI g ! &íni&a de :,#gI g de peso corporal /e o(serva a lasO: horas, RS,SS9 ! , O9 de &uertes con la &a!or ! &enor dosis respectiva&ente /edeter&in* a las O: horas en Mus &usculus cepa 3al(Ic una D L de #, g 1lantago &a)or L por ilogra&o de peso corporal .l e6tracto acuoso de la variedad asi+tica, en concentraci*n de #8&gIdisco no es&utag2nico en /al&onella t!phi&uriu& EAQR ! EA 88

Page 13: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 13/20

Cap0tulo ###

Marco &eórico

Llant9n :Pl6nta$o Ma2or;

1ri$en%

.s nativo de .urasia ! se encuentra a&plia&ente distri(uido en zonas tropicales !su(tropicales del &undo entero .l &odelo &oderno de relaciones entre el ho&(re ! el&edio a&(iente se inici* hace unos # siglos, cuando Vasco de Ga&a cruz* el -a(o de3uena .speranza para llegar a la 4ndia ! -ol*n dese&(arc* en el nuevo &undo .n U#8.urasia, las A&ericas ! el Africa su(sahariana eran regiones 'ue se desconocían&utua&ente 1ero hacia ##8 los e6ploradores europeos ha(ían enlazado a todas estasregiones en un siste&a de contacto glo(al .n el caso de los cultivos, se desarrollo untr+fico de : direcciones entre el vie)o ! el Puevo &undo Las especies 'ue ha(íanevolucionado separada&ente a lo largo de &illones de a0os de pronto entraron en contacto para producir una (iota ho&ogenizada, una especie de crisol Las plantas co&o el llant2ne6tendieron su +&(ito a los h+(itats colonizados en las regiones te&pladas

.l llant2n aco&pa0* a los pri&eros europeos por los (os'ues vírgenes de laA&2rica del Porte ! los indios lo lla&aron huella de los caras p+lidas

<ombres populares%

Llantai, llant2n, l4anten &acho, 4lanten &a!or, chira!a, llant2n &a&acho, !ant2n,siete venas, ca+C!u'u! <en guaraní=, chira)!u <en 'uechua=, sa arara <en a!&ar+=, folh

santa, tanchage& <3rasil=

&a7onom0a% Pl6nta$o Ma2or L

*istem6tica%

Page 14: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 14/20

Reino% Vegetal Clase% Angiosper&ae*ubclase% Dicotiledoneae 1rden% Eu(ifloraeFamilia% 1lantaginaceae 39nero% PlantagoEspecie% lanceolata

/escripción Bot6nica%

.s una hier(a perenne de tallo grueso 'ue apenas so(repasa el suelo De este tallonace una roseta de ho)as ro(ustas ! nervadas, ! en &edio sale una larga espiga coronada por una flor casta0a Los frutos son secos ! contienen nu&erosas se&illas negras

Propiedades%

Mucílago, pectina, taninos, gluc*sidos co&o aucu(ina ! catalpol, ! otras sustanciasDados sus principios activos, el llant2n tiene propiedades astringentes, e6pectorantes !

depurativas.n otro tie&po tuvo &ucha i&portancia en la &edicina5 ho! se usa &+s en

cataplas&as contra las erupciones de la piel ! escr*fulas n t2 de 8 gra&os de ho)as en unlitro de agua, se to&a S copas al día contra fle&as del pecho ! ve)iga5 diarreas de largaduraci*n .s &u! reco&enda(le a los tísicos G+rgaras hechas con esta agua curar+n lasinfla&aciones de la (oca ! la garganta Hechas con constancia sanan co&pleta&entehinchazones de las a&ígdalas5 en todos los estados por &+s cr*nicas 'ue sean .vitan laoperaci*n Las ho)as servidas en aguardiente ! &ucho &e)or el alcohol, son (uenas paraco&(atir las flu6iones Ho)as frescas ! &achacadas <&u! li&pias= ! aplicadas en for&a de parche curan llagas antiguas al&orranas, 'ue&aduras ! lceras Lavando (ien las ho)as de

llant2n frescas, se colocan en (otella (lanca a los ra!os del sol durante todo el día, resultaun colirio eficaz para co&(atir las nu(es de los o)os colocando una gota en el +ngulo delo)o para 'ue se distri(u!a por todo el glo(o del o)o .l )ugo del llant2n al interior purifica lasangre ! disuelve &ucosidades, una copa de zu&o de llant2n en a!unas cura las lceras delest*&ago, to&ar ade&+s una cucharadita de car(*n vegetal en polvo nas gotas de )ugo dellant2n cal&an los dolores de oído si estos provienen de alguna infla&aci*n .l )ugota&(i2n co&o las ho)as cura heridas ! 'ue&adurasPropiedades alimentarias del llant9n%

-o&o planta co&esti(le, las ho)as )*venes de los llantenes < I1lantago &a)or, 1&inor , 1 lanceolataI= resultan co&esti(les 1ueden co&erse en ensaladas, )unto con otra

verduras o cocidas /on &u! ricas en vita&ina - C hasta Q &g por cada 88 gr al principiode la pri&avera C , vita&ina A ! calcio 1ueden ta&(i2n freírse na vez se hacen &+svie)as, resultan igual&ente co&esti(les, aun'ue son &+s fi(rosas ! con sa(or &u! fuerte, por lo 'ue es &e)or 'ue co&a&os las )*venes Los tallos florales )*venes ta&(i2n resultanco&esti(les, siendo &u! ricos en tia&ina <Vita&ina 3 = Las se&illas secas ! trituras pueden utilizarse para aro&atizar los platos o para for&ar una s2&ola con la cual se puedecocinar co&o sag < na especie de s2&ola parecida a la tapioca= .s una de las plantas 'ue

Page 15: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 15/20

&+s utilizan los ani&ales her(ívoros para ali&entarse, constitu!endo uno de los ali&entosha(ituales de los cone)os o las orugas Muchos p+)aros se ali&entan de sus se&illas

Propiedades curativas del llant9n%

.strada co&enta 'ue del llant2n se e&plean sus ho)as ! se&illas 1osee gluc*sido, potasio, taninos, &ucílago, +cido clorog2nico ! silícico -ada uno de 2stos tiene su efectoespecífico .l +cido silícico es cicatrizante5 los taninos, astringentes, ! la co&(inaci*n del potasio produce el efecto e6pectorante La ri'ueza de los &ucílagos de sus se&illas hace deesta hier(a un paliativo para el estre0i&iento

Vulneraria: Las ho)as del llant2n frescas constitu!en uno de los &e)oresvulnerarios, es decir tienen la propiedad de desinfectar los cortes o heridas ! favorecer sucicatrizaci*n 4gual&ente estas propiedades la hacen &u! adecuada para el trata&iento deotras ano&alías de la piel, co&o der&atitis, llagas, pustulas, entre otras .sta propiedad sele atri(u!e tanto a su ri'ueza en taninos, con funci*n cicatrizante ! he&ost+tica, co&o a sucontenido en alantoína, una su(stancia 'ue tiene la propiedad de esti&ular el creci&iento delas c2lulas de la epider&is ! sustituir a'uellas 'ue esta(an da0adas con lo 'ue produce unaregeneraci*n de la &is&a, &otivo por el cual este co&ponente se utiliza en la industria dela cos&2tica ! entra a for&ar parte de la co&posici*n de cre&as para todo tipo de pieles/in entrar en la sofisticaci*n de estas cre&as, una si&ple ho)a fresca de esta planta, (ienlavada ! aplicada so(re una herida a!udara a detener el flu)o de la sangre, a cicatrizarla ! a prevenir el riesgo de infecci*n

$La for&a correcta de prepararlo es en infusi*n /e aconse)a no cocerlo, por'ue conello se pierde los ele&entos &edicinales Lo ideal es hervir el agua ! luego de)ar caer la planta /e de(e ingerir despu2s de las co&idas, para neutralizar los +cidos del )ugo g+strico,así a!uda al proceso digestivo%, reco&ienda .strada

De acuerdo con el ho&e*pata ui0*nez, $por sus propiedades anti(i*ticas contradistintas (acterias en la piel, contri(u!e a sanar ! cicatrizar heridas, llagas ! golpessangrantes Asi&is&o, eli&ina infecciones co&o leucorrea <flu)o (lanco vaginal= ! &e)oralas he&orroides .n estos casos, su uso es e&oliente Ade&+s de infusiones, ta&(i2n see&plean co&presas, cataplas&as ! diluciones

.s un e6celente e6pectorante, 'ue act a con gran eficacia para despe)ar lasafecciones de las vías respiratorias, tales co&o, afonía, tos, ron'uera, afecciones de lagarganta, &ucosidades de los pul&ones Así &is&o, son tiles las g+rgaras hechas con lainfusi*n para reducir la infla&aci*n de la (oca ! de la garganta ! para aliviar las lceras (ucales

=sos medicinales%

Page 16: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 16/20

Page 17: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 17/20

de un especialista, 'uien de(e considerar las características de las &olestias, así co&o delos pacientes

*u cultivo%.sta planta es nativa de .uropa, pero naturalizada en regiones de .stados nidos,

M26ico, -entro ! /ura&2rica, dice el ingeniero agr*no&o Mario V2liz? .6isten cuatro especies> plantago australis, plantago &a)or, plantago linearis ! plantagotu(ulosa .n el país ha! producci*n de las dos pri&eras

? ;e'uiere de terreno soleado ! fresco Hu&edad en la fase vegetativa ! se'uedad desde lafloraci*n hasta la fructificaci*n

? Las ho)as se recolectan durante la floraci*n Luego de cortadas, se de(en de)ar al sol por

un día, ! despu2s a la so&(ra durante tres o cinco? Eatiana Eitus guía del Jardín 3ot+nico de la /A- dice 'ue la planta elige $natural&ente%d*nde crecer

>6bitat ) distribución%

P. ma2or ) P. lanceolata son especies euroasi+ticas, espont+neas difundidas en todoel &undo, vegeta en cli&a fresco, entre los 88C R88&sn&

Bioa$ricultura%

La propagaci*n se realiza por se&illa (ot+nica, con un !ipo de sie&(ra indirecta,con un distancia&iento de la sie&(ra de 8,:#,6 8,U8& /e reco&ienda cosechar la planta,despu2s de los : &eses Las ho)as se pueden recolectar en cual'uier 2poca, las se&illas alt2r&ino de la floraci*n

Florece en pri&avera, a partir del &es de a(ril, ! prosigue hasta el oto0o. /e cría en

las huertas

Page 18: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 18/20

Page 19: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 19/20

-uando !a todo el contenido ha to&ado consistencia se agregan los #cc de .sencia,el colorante ! los #cc de Wcido de Li&*n, se agita todo &u! (ien ! por lti&o se agrega ellitro de agua restante agitando todo durante :8 &inutos

Xste producto se puede usar en todo el cuerpo ! a n en el ca(ello, vertiendo una pe'ue0a cantidad en la pal&a de la &ano ! esparci2ndola por todo el cuerpo -on este producto, la piel 'uedar+ &u! suave ! perfu&ada

Cantidades para 2abón l0!uido%

? U L de agua? #88 &l de aceite? 88 gr de sosa? cucharadita de sal

La cantidad de sosa de esta f*r&ula es para hacer )a(*n para usar en la piel .n casode 'uerer hacer el )a(*n para lavar la ropa en la lavadora o para fregar platos au&entar lacantidad

<1ara hacer &enos cantidad de )a(*n dividir las proporciones, e)e&plo> :l de agua, :#8 &lde aceite, #8 gr de sosa o l de agua, :# &l de aceite, :# gr de sosa ! así sucesiva&ente=

Elaboración del 2abón li!uido%

A0adir el agua al recipiente

: Vertir la sosa en el agua poco a poco ! con cuidado <Po hacer el siguiente paso hasta 'uela sosa este co&pleta&ente diluida=

S Agregar la sal <este punto es &u! i&portante=

U A0adir el aceite

# -errar la (otella ! re&over a &odo de &araca gigante hasta 'ue todos los ingredientes se

ha!an &ezclado ;e&over la (otella o garrafa dos veces al día durante 8 o : días hasta 'ue la &ezcla

sea esta(le

O Mantener las (otellas en lugar fresco a te&peratura constante en lugar oscuro sie&pre sintap*n </e supone 'ue alg n vapor 'ue se produzca durante el proceso tendr+ 'ue salir=

Page 20: Proyecto-Llanten-5toD

8/16/2019 Proyecto-Llanten-5toD

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-llanten-5tod 20/20