Proyecto OCHAT

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Proyecto OCHAT

    1/1

    ESPECIAL PREGRADO

    8proyectos salidos

    de las aulas

    2

    7 8

    5

    3

    6

    1

    4

    Atreverse a cambiar el statu quo no es fcil. Sin embargo, el ingenio hace que surjan proyectos e ideas que pueden modificar el curso de las cosas. Lasuniversidades son prueba de ese esfuerzo por generar mayores conocimientos. Aqu, una demostracin de innovaciones hechas en el Per.

    MARA PA ARRIOLA

    TecnologainclusivaOCHAT es un proyectodiseado por dos alumnasde Ingeniera Electrnicade la Universidad Peruanade Ciencias Aplicadas

    (UPC). Ellas idearon unequipo de hardware ysoftware que permiteescribir mensajes de chatcon solo guiar los ojos.Sus creadoras, MaraClaudia Guzmn y rsulaSalazar, afirman que estatecnologa ser muy tilpara personas con dis-capacidad de miembrossuperiores.

    Drones paracuidar el aireQaira es una iniciativaelaborada por la alum-

    na (ahora egresada) deIngeniera Mecatrnica,Mnica Abarca, y dosprofesores de la Pontificia

    Universidad Catlica delPer. Consta de una redde drones equipados contecnologa para monito-rear contaminantes enel aire. Cada drone cubregrandes volmenes deespacio, por lo que el sis-tema permite analizar ten-dencias, as como hacerpredicciones y elaborarmapas de contaminacin.

    Ecoturismo responsableVctor Quispe, estudiante del dcimo ciclo deArquitectura de la filial de Chimbote de la Univer-sidad Csar Vallejo, saca adelante el proyecto ecotu-

    rstico Isla Santa (ncash), que busca revalorar estazona sin daar el entorno. La iniciativa contemplarestaurar la casona de la isla (que data de 1940),construir hospedajes y laboratorios para guardais-las y preservar el rea natural.

    Placa robticaDANILO es un proyecto educativo. Creado por alum-nos y docentes de la Facultad de Ciencias Empresa-riales de la Universidad Cientfica del Sur, esta placaayuda a nios de 7 aos en adelante a entender con-ceptos claves de robtica. Funciona como un Lego,pues se va armando por partes. En octubre pasado,fue reconocido en la Muestra Nacional de Robticade la Universidad de Minas Gerais (Brasil). El ingenie-ro, Martn Prez, estuvo a cargo de la propuesta.

    Precios en tiempo realKevin Melgarejo, Daniel Moreno y Luis Salda-a, estudiantes de Ingeniera de Sistemas de la

    Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) crearonla plataforma Zonngo, una calculadora virtual querecomienda opciones de compra va online endiversos rubros. Adems de informacin de precios,la app direcciona a las pginas y productos que elusuario escoja.

    Energa alternativaLa Plantalmpara es una iniciativa creada por do-centes y alumnos de la Universidad de Ingeniera yTecnologa (UTEC), liderada por Elmer Ramrez, pro-fesor de Ingeniera de la Energa. Se trata de un ma-cetero, que contiene un generador de energa que escapaz de convertir los nutrientes de una planta enenerga elctrica. As, el dispositivo permite dar doshoras de luz por da a travs de una lmpara LED.

    Riego inteligenteUn equipo de la Universidad Nacional Agraria La

    Molina, a cargo del ingeniero Jeisson Lluen, ide unsistema inteligente de riego tecnificado para utilizarde forma eficiente el agua. Llamado Control del Rie-go para reas Verdes Urbanas, el proyecto tiene sen-sores que miden varios factores, desde la cantidad deagua a usar, hasta el tiempo adecuado para regar.

    Vistiendo con ANCEl algodn nativo de color (ANC) posee una fibratan gruesa que no puede ser hilado en las mquinasconvencionales. Ante ello, un equipo de la Univer-sidad de Lima dise una mquina con parmetrosde velocidad especiales que hace posible esta tarea.

    As, esta materia prima que antes solo serva parahacer carteras y billeteras podr usarse en la elabo-racin de prendas de vestir. El proyecto fue iniciadopor la investigadora Dora Cortijo y ahora el respon-sable es el ingeniero industrial Ludwig Declercq.