PROYECTO OMAR.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    1/8

    PROYECTO DISEÑO DE UNA PROBETA.

    INTRODUCCION:

    El presente proyecto trata de diseñar una pieza

    JUSTIFICACION:

    En este proyecto la justificación seria el poder analizar, reconocer,seleccionar, diseñar y hacer el procedimiento de mecanizado, a su ves hacerel correcto uso del Torno.

    OBJETIVO:

    Con la elaboración de este proyecto se pretende proporcionar unconocimiento básico sobre los procesos de fabricación necesarios para

    el maquinado de piezas. so de las formulas y cálculos en el torno. El proyecto tiene como propósito el diseño de una probeta de aluminio.

    PROCESO DE FABRICACION DE UNA PIEZA.

    Diseño

    Selección de

    Material

    Medición

    Proceso

    Cilindrado

    Refrentado

    Ranurado

    Torneado Cónico

    Roscado

    Producto

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    2/8

    Medidas de la pieza e !"#$%

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    3/8

    !iámetro" ##.$mm%on&itud" '()mm

    • Calculo del n*mero de +- para el desbastado y cilindrado.

    Vc

    rpm .

    1000#

    π  

    =   !atos" ! #(mm  /c 0)m1min.

    rpmrpm 72.561!

    100060=

    ××

    =π  

    !atos para el cilindrado y refrentado.

    ! #(mmd #)mm

    E '2)mme '(3mm

    • Calculo del n*mero de divisiones por avance en el anillo.

    enetración a4ial de la herramienta" e E  Pn   −=

    enetración radial de la herramienta.2

    d  D Pn

      −=

    Cilid"ad%.• Calculo de la penetración radial.

    2

    d  D Pn

      −=   !atos" ! ##.$mm

      d #3mm

    mm Pn ".02

    2#.=

    −=

    • Calculo del avance por divisiones del anillo 567.

    $%.&

    $%..

     N divisionesde N 

     P tornillodel  paso A  =

    !atos"aso del tornillo" (mm

    89 de divisiones" 2) 0.050

    !== A

    • Calculo del n*mero de divisiones por avance 5:7.

    $%..

    $%

     Adivision por avance

     Pnn penetracio X   =

    !atos"

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    4/8

    enetración" ).;mm6vance por división" ).)$mm

    25.110.0

    ".0== X 

    • /olumen de viruta en el cilindrado"

    ( ) Ld d V   f  i

    22

    !−=

     π  

    ( ) 22 02.116.1021!02.!

    mmmV    f  i   ≈=−= π  

    Re&"e$ad%:

    !atos"E '()mm

    e '#

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    5/8

    'in(0

    1"0   mVcr    = 

      

      =

    • El numero de +- para el rasurado

    Vcr rpm

    .

    1000

    π  

    ∗=

    !atos"/cr ()m1min

    d #3mm rpmrpm "."72

    1000!0=

    ××

    =π  

    • enetración radial de la >erramienta.

    2

    d  D Pn

      −=

    !atos"! #3mm

    d 3

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    6/8

    % #2mm! #3mmd ')mm

    • 6n&ulo de inclinación.

     L

    d  D

    Tg  .22

    =

    α 

     1!.0

    52

    102

    2 =×

    =

    α 

    Tg 

    &17&!5.172

    ≈=α 

    • /olumen de viruta de torneado cónico

    ( )2212

    d  Dd  D LV    ++=  π  

    ( )( ) 22 2.1!.121101022512

    mmmV    ≈=+×+=  π  

    R%s'ad%:

    • !atos para el roscado"

    !iámetro nominal #3mm6n&ulo entre filetes 0)9%on&itud de rosca ()mmaso '.2

    • 8umero de +- del roscado.

    ara el roscado es '1# la velocidad del desbastado.

       

      =

    1ViVc   'in(20

    160   mVc   = 

      

      =

     

    Vcrpm

    .

    1000

    π  

    ∗=   rpmrpm "!.1"

    2

    100020=

    ××

    =π  

    • ?ormulas"

    &60=∠mmen paso P    ..=

     P h 6"!5)0=

    hd d  21

      −= P r  06)0=

     P a 0!5)0=

    ad  D 2+=h D D 2

    1  −=

    ahd d    ++=12

    2.d 

     P tg l 

    π  

    α  ==

    • 6ltura del filete5h7

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    7/8

    ( )   mmh 0!2.15.16"!5)0   ==

    • !iámetro interior del tornillo 5di7

    ( )   mmd  "16.70!2.12101

      =−=

    +edondeamiento5r7

    ( )   mmr  0"!"5.05.106)0   ==

    • >ol&adura de los v@rtices5a7

    ( )   mma 0675.05.10!5)0   ==

    • !iámetro e4terno de la tuerca5!7

    ( )   mm D 15.100675.0210   =+=

    • !iámetro interno de la tuerca 5!i7

    ( )   mm D 051.0!2.1215.101

      =−=

    • !iámetro de los flancos5d37

    mmd  0255."0675.00!2.1"16.72

      =++=

    Calculo del Tiempo rincipal.• Cilindrado.

    !atos"+esistencia material ')A&1mm3

    ( )revmm

    mmkg 

    revmmmmkg S 

    S mmkg 

    revmmmmkg 

    (1.0(50

    (5.0(10

    (10

    (5.0(50

    2

    2

    2

    2

    ==

    % '()mm+pm 5n7 202.)2rev1min= ).'mm1rev

    ( )'in'in!7.2

    'in(05.565(1.0

    1!0

    .≈===

    revrevmm

    mm

    nS 

     LTp

    • +efrentado!atos"

    d ##.$mm

    /c 0)m1min mmr  ".162

    #.==

    = ).'mm1rev

  • 8/18/2019 PROYECTO OMAR.doc

    8/8

    n 202.)2rev1min ( )'in2"".0

    'in(05.565(1.0

    ".16

    .===

    revrevmm

    mm

    nS 

    r Tp  

    'in2"".'in2"".0'in   =+=total T   

    • CaracterBsticas del torno y lu&ar de trabajo"

    %a caracterBstica de la maquina herramienta utilizada es de color verde, detamaño re&ular, y en re&ulares condiciones de funcionamiento. =i embar&o sehizo lo posible para obtener una pieza de las medidas e4actas, y este trabajose realizo en el taller de mecanización de metales de la Escuela rofesionalde n&. -etal*r&ica.

    • Costo de material y herramienta utilizados"

    -aterial de aluminio" D $.)) 5macizo7>erramienta cuchilla" D #).))

    CONC(USIONES:

    =e lo&ro obtener la pieza mecanizada con conocimientos mas amplios de loscalculos que deben de realizarse antes de un proceso de torneado para asiobtener el producto deseado.=e busca la obtención de una pieza con medidas e4actas a la del diseño, elcual es lo&rado haciendo los cálculos requeridos para su torneado por mediode la maquina de arranque de viruta.

    BIB(IO)RAF*A:

    • .sheetsmf&.com1inde4.htmF

    • .calstatela.edu1centers1=CCE-E1automanf1inde4.htm  

    http://www.sheetsmfg.com/index.htm%C3%A7http://www.calstatela.edu/centers/SCCEME/automanf/index.htmhttp://www.sheetsmfg.com/index.htm%C3%A7http://www.calstatela.edu/centers/SCCEME/automanf/index.htm