13
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 Pregunta de Investigación ¿ La importancia e la tecnología en nuestra cultura caribeña? Justificación “Una computadora es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes 1 El mundo de hoy debe abordar el proceso de enseñanza – aprendizaje con nuevas prácticas tecnológicas las cuales propicien la construcción de diferentes saberes en torno a la investigación acción participación, desde la implementación del proyecto de aula para que los estudiantes Y docentes y todos los miembros de la comunidad educativa sean los protagonistas de propiedad nacional a través del computador ya que este instrumento se ha convertido en el pilar intelectual de la vida de los colombianos. Desde que han aparecido las tecnologías en nuestras vidas, ha venido cambiando nuestra forma de actuar y se nos han facilitado mucho más las actividades y trabajos que a diario 1 JOBS, Stebe.Internet – Enciclopedia Wikinpedia. 11 de Octubre 2012, 4:15 p.m.

Proyecto pedagógico aguas frias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

Pregunta de Investigación ¿ La importancia e la tecnología en nuestra cultura caribeña?

Justificación“Una computadora es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta

para nuestras mentes“1

El mundo de hoy debe abordar el proceso de enseñanza – aprendizaje con nuevas prácticas tecnológicas las cuales

propicien la construcción de diferentes saberes en torno a la investigación acción participación, desde la implementación

del proyecto de aula para que los estudiantes Y docentes y todos los miembros de la comunidad educativa sean los

protagonistas de propiedad nacional a través del computador ya que este instrumento se ha convertido en el pilar

intelectual de la vida de los colombianos.

Desde que han aparecido las tecnologías en nuestras vidas, ha venido cambiando nuestra forma de actuar y se nos han

facilitado mucho más las actividades y trabajos que a diario se nos presenta en la vida cotidiana, es aquí, donde se

quiere resaltar el porqué el computador resulta de gran importancia, es por ello que se necesita dar a conocer el uso de

las nuevas tecnologías a nuestros estudiantes puesto que mediante ellas se genera y se impregna con sentimiento

tecnológico la cultura ciudadana y la identidad cultura caribeña.

1. OBJETIVO

1JOBS, Stebe.Internet – Enciclopedia Wikinpedia. 11 de Octubre 2012, 4:15 p.m.

Page 2: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

1.1 General.

Promover una educación integral de calidad basada en el uso del computador; como herramienta promotora del

fortalecimiento en procesos de sostenibilidad, equidad e identidad cultural caribeña.

1.2 Específicos.

Crear una cultura digital con sabor caribeño desde las aulas del centro educativos los tormentos de chiriguana.

Propiciar una cultura ciudadana desde el mundo virtual de la Sede Agua Fría. (Centro Educativo Los Tormentos.

Liderar procesos de transformación pedagógica con sentimiento tecnológico.

2 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL.

FUNDAMENTACION TEORICA

JHON DEWEY:

(Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, pedagogo y

psicólogo estadounidense . Uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, fue, durante la primera mitad

del siglo XX, la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos Aunque se le conoce mejor por

sus escritos sobre educación, Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en

Page 3: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

donde su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la

educación y la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una opinión pública plenamente informada mediante la

comunicación efectiva entre ciudadanos, expertos y políticos, con éstos últimos siendo plenamente responsables ante la

ciudadanía por las políticas adoptadas.

La influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del sistema escolar estadounidense: por un

lado, es criticado por los conservadores fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de los

reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”»

Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales.

Dewey critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es

"experiencia".

Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las

prácticas morales y sociales, y también de las creencias.Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y

una distancia enorme respecto del marxismo. La educación progresiva debemos contraponerla a la concepción educativa

tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas pedagógicas de variado signo:

la educación como preparación.

la educación como desenvolvimiento.

la educación como adiestramiento de la facultad.

Page 4: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

la educación como formación.

La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los

alumnos.De todo esto surge el famoso Método del problema.

3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

COMPETENCIA TECNOLÓGICA:

La competencia tecnológica dentro  del proceso de formación integral del estudiante  facilita el desarrollo de habilidades,

destrezas, actitudes .aptitudes para utilizar el computador como una herramienta lúdica pedagógica, lo cual conlleva a

generar una  roles en esta nueva sociedad de la información y las comunicaciones en la esfera global de desarrollo para

construir contextos virtuales hacia la brecha digital y poder expresar que somos ciudadanos del mundo, desde el aula de

clase ,es decir, incorporar la competencia  tecnológica es propiciar una educación de calidad ,donde el proceso de

enseñanza sea tangible y significativo en su entorno Como lo expresan la comisión Europea(2006) y el Instituto

Adecco(2008)”las competencias están entre los mayores requerimientos de habilidades para mayores talentos”2, es decir

son la clave de la nueva vida digital de los colombianos.

2(2008). Talent, talent, talent.Finding it.Developing it.Keeping it.The new role of HR in the future.Disponible en: www.adeccoinstitute.com. [Consulta: 2010, junio].

Page 5: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

IDENTIDAD CULTURAL:

Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como

elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,

códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La construcción de identidades

es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad” (Berger y Luckman, 1988: 240).

Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son

fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los

actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea, Castells (1998: 28-29),

diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en

la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, organizando así las funciones) y las

identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos

culturales (organizando dicho sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo

de su acción). De alguna manera, se puede interpretar que se están reforzando las propuestas tendentes a reconocer los

procesos de identificación en situaciones de policulturalismo (Maffesoli, 1990) o momentos de identificación (Jenkins,

1996) que se dan en la sociedad-red, emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).

Page 6: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

CARIBE COLOMBIANO

Está ubicado en el extremo Norte de Colombia y de América del Sur, esta conformada por los departamentos de

Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el departamento formado por el archipiélago de las

Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Colombia es un país privilegiado, pues es el único país de América del Sur con costas en el Mar Caribe y en el Océano

Pacífico, la región colombiana que se encuentra limitando con el Mar Caribe, incluyendo sus islas recibe el nombre de

Región Caribe, exceptuando el departamento de Antioquia que forma parte de la Región Andina y el departamento del

Choco que también tiene costa sobre el Mar Caribe pero forma parte de la Región Pacífico. El departamento del César,

aún cuando no tiene limites con el mar Caribe, por la identidad e idiosincrasia de sus gentes, así como por su cercanía a

esta región ha sido integrado a la Región Caribe.

La mayor parte de su territorio es plano, pero también dentro de la región Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa

Marta, en la cual están los picos más altos del país: el Bolívar y el Cristóbal Colón.

En la mayor parte de la Región Caribe predomina el clima cálido, con zonas secas y desérticas con espectaculares

paisajes como La Guajira y zonas Húmedas como el Golfo de Urabá, cerca al limite con Panamá.

Dentro de la Región Caribe se encuentran algunas tribus indígenas como los Arhuacos y los Koguis en la Sierra Nevada

y los Wayúus en La Guajira, también hay regiones con gran predominio de la raza negra africana como San Basilio de

Palenque y Cartagena.

Page 7: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

La gente de esta región se caracteriza por ser espontánea, alegre, amante de la música y del baile. En

la música que caracteriza la región Caribe se siente de alguna forma la influencia de los ritmos africanos. Los ritmos

musicales más conocidos son La Cumbia, que identifica a Colombia a nivel mundial, el Mapale, el Porro, el Vallenato y el

Merecumbé.

Por la inmensidad de sus costas dentro de la Región Caribe es posible encontrar gran variedad de playas para complacer

los diversos gustos de los amantes del sol y del mar, entre las cuales se destacan las que se encuentran en las Islas del

Rosario y San Bernardo en Cartagena, las del Parque Tayrona, las del Rodadero en Santa Marta, las del Cabo de la Vela

en La Guajira, las de Tolú y Coveñas en Sucre, las de las Islas de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, cada una

de ellas con una característica diferente que la hace única.

Loa amantes del Buceo y de los deportes náuticos encuentran en la Región Caribe un paraíso ideal para la práctica de

los mismos.

Los amantes del Ecoturismo encuentran el Parque Tayrona, en la Sierra Nevada, en La Guajira, en el Golfo de Urabá y

en otros lugares de la Región Caribe sitios ideales para realizar paseos ecológicos.

La Región Caribe también es conocida por sus festivales y fiestas entre los que se destacan: Los Carnavales de

Barranquilla, El Festival de la Leyenda Vallenata en el Cesar, el Festival de Cuna de Acordeones en la Guajira, las

Fiestas del Mar en Santa Marta, las Corralejas en Sucre, Córdoba y Bolívar y el Reinado Nacional de la Belleza en

Cartagena, ciudad que es joya arquitectónica de la humanidad.

Page 8: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

Metodología

Es propositiva, porque registra características del objeto de estudio; la cual permite presentar una propuesta encaminada a la solución del problema.

Población:

Niños de preescolar a grado quinto de la sede principal del Centro Educativo Los Tormentos.Técnicas e instrumentos:

Dada la naturaleza de la investigación se realizará a través de la observación directa participativa, lectura de documentos, entrevista estructurada diálogos informales, conversatorios, videos y registros fotográficos.

Evaluación

TOBON, S “La evaluación es un proceso de retroalimentación mediante la cual los estudiantes, los docentes, las instituciones educativas y la sociedad tienen información cualitativa y cuantitativa sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias, teniendo en cuenta los resultados finales como el proceso.”

Cronograma

FECHA / Agosto Septiembre octubre Diciembre

ACTIVIDAD Semanas Semanas Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4Asesorías CPE XRevisión Bibliográfica XAsesoría con gestores CPE

X

Estructuración X

Page 9: Proyecto pedagógico aguas frias

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

anteproyectoEntrega de anteproyecto

X

Diálogos con estudiantes

X

Reunión con padres de familia

X

Reunión con estudiantes

X

Estructuración del instrumento (entrevista)Aplicación de instrumentos

BIBLIOGRAFIA

DIAZ,B(2005:23) Principios de diseño instrucional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC. Editorial Suzaeta

GARDNER, H .(1998): Estructura de la mente. Barcelona, Paidós

TOBON, S :(2000): Competencias en la Educación Superior, política hacia la calidad. ECOE Ediciones, Bogotá