3

Click here to load reader

Proyecto piie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto piie

PROYECTO PIIE:

SUBPROYECTO:

“El Arte de Nuestra Provincia”

PROBLEMÁTICA PEDÁGOGICA

La provincia en la que vivimos es muy rica a nivel geomorfológico y paisajístico, como contrapartida la obra Artística también es muy amplia y poco difundida tanto dentro como fuera de la provincia.

Dado que el estudio de la misma se limita solo a un grado de la escuela primaria y en los aspectos físicos, climáticos, económicos y sociales, sin entrar en detalles sobre la idiosincrasia y la cultura del puntano, abordaremos entonces la vasta y rica en muchos géneros producción del quehacer artístico, durante un mes particular el de Agosto y que responde al mes fundacional de San Luis.

Por otro lado, se pretende de esta manera ahondar y diversificar el arte en sus primeras manifestaciones desde las pinturas rupestres, al arte en la época fundacional, contemporánea y actual. Se abordará a su vez el ambiente escultórico tan amplio y diverso en diferentes puntos de la provincia.

JUSTIFICACION

“El Arte de Nuestra Provincia”, implica trabajar en forma interdisciplinaria los diferentes aspectos de la historia y la vida misma de nuestro patrimonio provincial. Recorriendo diferentes lugares y aspectos de nuestro acervo. Desde el área de Plástica en ambas secciones (A y B) se intentará demostrar a los alumnos cuan necesario es conocer y trabajar en conjunto para formar una idea del sentir puntano pudiendo relacionar la historia con la producción Artística. De este modo muchos aspectos que a veces son intangibles para los alumnos se podrán abordar con mayor destreza y aptitud desde la construcción misma y la visión cercana.

OBJETIVOS

• Familiarizar al alumno con regionalismo y elementos de la obra artística puntana.

• Facilitar la transmisión de información y comunicación.

• Crear vínculos de trabajo colectivo, grupal y colectivo.

• Investigar, reproducir y recrear obras de diferentes artistas según determinada época.

• Utilizar los nuevos formatos de comunicación para exhibir, reproducir y ejecutar las actividades a desarrollar.

• Conocer y transmitir la obra Artística de nuestra provincia.

METAS

• Construcción de prototipos, maquetas, reproducciones, esquemas y modelos de exhibición para luego poder ser expuestos.

• Aportar material didáctico para la enseñanza del tema.

• Ser artífices y constructores del Patrimonio Cultural en el que nos encontramos insertos.

DESTINATARIOSAlumnos de 1 a 6 año, A y B.

Page 2: Proyecto piie

ACCIONES CONCRETAS- Trabajo intersecciones más el aporte que pueda hacerse desde las áreas curriculares (ciencias Sociales, naturales, lengua y matemática). Presentación del tema. Investigar en grupo por departamentos y localidades específicas, según su producción y el patrimonio cultural genuino. Buscar material para trabajar, Recopilar usos, técnicas y costumbres. Registrar en forma escrita y fotográfica las acciones realizadas.1º año: Arte Primitivo: Pinturas rupestres, Análisis del dibujo, producciones personales y bosquejos en las carpetas personales para luego cada uno reproducir una manifestación de las distintas sierras y las producciones pictóricas.

2º año: La Artesanía provincial.Investigación, recopilación de datos, reproducción y técnica constructiva. Materia prima, usos.

3º año: La escultura en la provincia. Investigación de todo el territorio provincial, materiales, estética, significado, autores, lugar de emplazamiento. Reproducciones.

4º año: El arte religioso, Arquitectura y los estilos dentro de la provincia. Paseo e investigación por el patrimonio cultural mueble, las iglesias, su construcción, materiales, estado de conservación, lugar, localidad y épocas.

5º año: Producción Artística La pintura en la época fundacional hasta la actualidad.Investigación, artistas, técnicas, temas, producciones, época histórica a la que perteneció. Concursos, premios y conocimiento a nivel nacional, que pintores han salido a mostrar su obra. Reproducción.

6º año: Documentación, producción gráfica y multimedia.Construcción de spots publicitarios sobre la obra provincial. Recopilación de datos, armado de banners, videos y powerpoint, fotografía y secuencias gráficas utilizando formatos digitales.

Metodología- Investigación- Búsqueda, Análisis y puesta en consideración del material en cuestión.- Estudio y proporciones.- Esquemas y prototipos.- La construcción de edificios, según diferentes estilos y particularidades arquitectónicas.

RECURSOS HUMANOSAlumnos de todos los años del Nivel Primario A y B.Docente Plástica A: Cecilia M. SabbatiniDocente Plástica B: Nelly Concepción Luqui.

CRITERIOS EVALUACION- Sentido de búsqueda.- Análisis crítico individual y grupal. - Uso de contenidos desarrollados a lo largo del proyecto. - Participación en la construcción colectiva.- Producción.

Page 3: Proyecto piie

Tiempo de ejecución: Mes de Agosto y si fuese necesario el mes de Setiembre.