8
PROYECTO PRODUCTIVO HORNO ECOLOGICO ARTESANA Y REPOSTERIA BÁSICA

PROYECTO PRODUCTIVO

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO PRODUCTIVOHORNO ECOLOGICO ARTESANA Y REPOSTERIA BSICA

Agencia de Extensin Rural Villa CanalesGuatemala, Enero de 2012.

INTRODUCCION

Las comunidades de la parte sur del municipio de Villa Canales con una estrategia participativa solicitaron trabajar un programa de panadera bsica.

Antes de iniciar con el desarrollo de la presente propuesta, se hizo un diagnostico comunitario participativo en donde se identific el inters del grupo de mujeres de las diferentes comunidades, tambin se evalu que en la comunidad no cuentan con una panadera que les provea pan fresco, solo hay tiendas que venden este producto frio, tampoco cuentan con una infraestructura de un horno para el cocimiento de la repostera.

Por ello, a solicitud de las seoras participantes del rea sur del municipio de Villa Canales se realizara el proyecto de repostera bsica con la elaboracin de un horno ecolgico artesanal para el desempeo y realizacin del producto como objetivo primordial del proyecto.

El presente proyecto describe el proceso que lleva desde el equipo e infraestructura del horno artesanal hasta la elaboracin del producto final as como su funcionamiento, uso y la rplica de la tecnologa alternativa en otros hogares de la comunidad de similares caractersticas.

Toda la intervencin consider tres elementos fundamentales para la validacin y garantizar la sostenibilidad de la tecnologa alternativa: los aspectos tcnicos, econmicos y sociales.

1. ANTECEDENTES GENERALES

El horno ecolgico artesanal es un sistema para la coccin de alimentos que, en forma eficiente, utiliza la lea como combustible.

Se caracteriza por ser de construccin sencilla y funcionamiento econmico. Posee una cmara para el fuego, con una entrada para la lea, una cmara de coccin de la comida.

Como paredes del horno se utiliza un tonel de metal, que a la vez se divide en tres partes quedando el centro para cocinar utilizando un molde ya sea de pastel o bandejas para pan.

Se usa como combustible lea pequea, astillas, cartones, papeles, residuos, hojas secas, etc. Se utiliza 1/3 de la lea que se necesita para un horno de barro tradicional, para el mismo tipo de comida. El horno ecolgico permite ahorrar tiempo, trabajo y dinero. Disminuye el consumo de combustible (lea). Contribuye a un mejor manejo de los recursos naturales.

Con la construccin del horno ecolgico artesanal se podr dar inicio al curso de repostera bsica ofreciendo la produccin local de pasteles y pan, ya que en la parte sur las mujeres demandan la enseanza y capacitacin en esta rea.

Con la elaboracin de este proyecto se pretende organizar y capacitar a grupos de mujeres para que sean competitivas en sus comunidades, que brinde la posibilidad a los clientes de satisfacer sus necesidades segn su gusto.

Tambin se quiere producir un producto de buena calidad utilizando tecnologa alternativa con un horno ecolgico artesanal, en cada una de las comunidades.

Lo factible de la creacin de esta oportunidad de negocio; es que en el mercado no existen panaderas que se dediquen a la elaboracin de este producto y as se pretende que el grupo de seoras aprendan y elaboren pasteles bsicos y pan de diferente tipo.

El proyecto de repostera ser una fuente de trabajo para las amas de casa del rea sur del Municipio de Villa Canales mejorando su situacin econmica.

2. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

La situacin que actualmente se vive en el rea sur del municipio de Villa Canales es que no se cuenta con un lugar especfico en la venta de pan y pasteles ya que en las comunidades solo hay tiendas quienes tienen estos productos fros, porque son comprados en la cabecera municipal y luego son trasladados a las tiendas del sector, y las personas que los consumen ya consumen un producto que fue elaborado en das anteriores.Los cambios que generara el proyecto es que dentro de las comunidades existiran personas que se dedicaran especficamente a la elaboracin de pasteles y pan siendo esto una ventaja para los consumidores en satisfacer su necesidad de comprar y degustar un producto ms fresco.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Elaboracin de un horno Ecolgico Artesanal2. Capacitar al grupo de mujeres en repostera bsica3. Instrumentos para la preparacin de pan y pasteles

4. DETERMINACIN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

* Objetivo General

Implementacin y funcionamiento del horno artesanal, para generar ingresos econmicos para mejorar la calidad de vida de las familias.

* Objetivos Especficos:

Desarrollar grupo de seoras la necesidad en el aprendizaje de la repostera bsica como estrategia de comercio. Atraer a los habitantes de la comunidad para que consuman pasteles y pan. Establecer y mantener una cartera de clientes.

5.- JUSTIFICACION:El presente proyecto es realizado con el propsito de satisfacer las necesidades de los consumidores de pan (repostera) en el rea sur del Municipio de Villa Canales, tratando con ello de abrir nuevas oportunidades de empleo a las amas de casa de las comunidades.

El grupo de seoras se dedicarn a la elaboracin de repostera en general, aplicando una tecnologa alternativa en hornos artesanales para satisfacer la necesidad de consumo de los habitantes de la localidad. La mayora de las materias primas sern compradas en el municipio por lo que nos presenta ventajas porque la materia prima y dems insumos sern obtenidos en el mismo municipio.

Cocinar es una actividad tan completa, atractiva y divertida que se nos brinda como un valioso recurso educativo. Se trata de una deliciosa manera de favorecer la incorporacin de hbitos y conocimientos acerca de la nutricin, la salud, la alimentacin y el modo de preparar los alimentos, siendo sin embargo, una tarea muy importante en la vida cotidiana del ser humano. Se trata sin duda de algo esencial para conquistar la autonoma.

Dicho proyecto pretende poner al alcance de las amas de casa conocimientos y procedimientos basados en la repostera que permitan acrecentar conocimientos que sern llevados a la practica con el fin de obtener magnficos resultados con exquisitos postres, pastel y pan, que podrn ser usados como iniciativa para la produccin y comercializacin guindolas a la mejora de su calidad de vida, autoestima y utilidad, de una forma amena y sin mayor esfuerzo.

7.- CONTENIDO TENTATIVO

Consejos Iniciales de repostera Masas bsicas Condimentos alimenticios usados en repostera Cereales, harinas y fculas Harinas especiales Grasas animales y aceites vegetales Mtodo de almacenamiento Receta de masa bsica Receta de pastel de sabores Receta de masa para pie Receta de pie de manzana Receta de empanadas Receta de pan dulce Receta de pan francs

8. RESULTADOS Lograr la construccin del horno ecolgico artesanal en las comunidades del rea sur del municipio de Villa Canales Lograr implementar con los equipos bsicos, herramientas y materiales para la produccin de panes y similares. Lograr realzar transferencia tcnico productivo en los aspectos de produccin de panes y similares, seguridad alimentaria, comercializacin y presupuestos en panificacin.

9. RECURSOSMateriales para la elaboracin del horno: 1 Tonel de metal 1 varilla 7 libras de cemento 1 lminaMATERIALES PARA REPOSTERIAPRODUCTOPRECIO

Juego de paletas86.00

Juego de ollas120.00

Juego de tazas medidoras y cucharas medidoras22.00

Juego de cuchillos86.00

Juego de moldes160.00

1 pesa 80.00

Juego de moldes para pie 192.00

Bandejas para pastelitos 130.00

Rodillo grande 54.00

Docena de Cajas grandes 90.00

TOTAL1020.00

INGREDIENTESPRECIOS

Quintal de harina suave 342.00

Quintal de harina dura282.00

Caja de manteca160.00

Quintal de azcar 380.00

Cinco libras de levadura162.50

Cartn de huevos (10)380.00

Caja de aceite120.00

Saborizantes 100.00

Sal 25.00

TOTAL1826.50