114

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y … · PROGRAMA DE TRABAJO ... − Normas vigentes para la redacción de Proyecto de Abastecimiento de agua y saneamiento de ... − Ordenanza

  • Upload
    dominh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES. ............................................................................................. 3

ARTICULO 1.1.- DEFINICION. ................................................................................................................................. 3 ARTICULO 1.2.- AMBITO DE APLICACION. .............................................................................................................. 3 ARTICULO 1.3.- DISPOSICIONES APLICABLES. ........................................................................................................ 3 ARTICULO 1.3.- PLAZO DE EJECUCION Y GARANTIA. ............................................................................................. 5

CAPITULO 2.- RELACIONES ENTRE ADMINISTRACION Y CONTRATISTA. ................................... 5

ARTICULO 2.1.- DIRECCION DE LAS OBRAS. .......................................................................................................... 5 ARTICULO 2.2.- FUNCIONES DE LA DIRECCION DE LA OBRA. ................................................................................. 5 ARTICULO 2.3.- FACILIDADES A LA DIRECCION. .................................................................................................... 5 ARTICULO 2.4.- CONTRATISTA Y SU PERSONAL DE OBRA. ..................................................................................... 6 ARTICULO 2.5.- OFICINA DE OBRA DEL CONTRATISTA. .......................................................................................... 6 ARTICULO 2.6.- LIBRO DE ÓRDENES. ..................................................................................................................... 6 ARTICULO 2.7.- LIBRO DE INCIDENCIAS. ................................................................................................................ 6

CAPITULO 3.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA. ..................................................... 7

ARTICULO 3.1.- OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA. ...................................................... 7 ARTICULO 3.2.- CONTRATACION DE PERSONAL. .................................................................................................... 7 ARTICULO 3.3.- SEGURIDAD Y SALUD. ................................................................................................................... 7 ARTICULO 3.4.- CONOCIMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS. ................................................................ 8 ARTICULO 3.5.- SERVIDUMBRES Y PERMISOS. ....................................................................................................... 8 ARTICULO 3.6.- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. ............................................................................................ 8 ARTICULO 3.7.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA. .......................................................................... 9 ARTICULO 3.8.- DAÑOS Y PERJUICIOS. ................................................................................................................... 9 ARTICULO 3.9.- PERDIDAS Y AVERIAS EN LAS OBRAS. ........................................................................................... 9 ARTICULO 3.10.- OBJETOS HALLADOS EN LAS OBRAS. ........................................................................................ 10 ARTICULO 3.11.- DOCUMENTACION FOTOGRAFICA. ............................................................................................ 10 ARTICULO 3.12.- INSCRIPCIONES Y CARTELES EN LA OBRA. ................................................................................ 10

CAPITULO 4.- DOCUMENTACION TECNICA DEL CONTRATO. .......................................................... 10

ARTICULO 4.1.- PLANOS. GENERALIDADES. ....................................................................................................... 10 ARTICULO 4.2.- PLANOS A SUMINISTRAR POR LA ADMINISTRACION. .................................................................. 10 ARTICULO 4.3.- PLANOS A SUMINISTRAR POR EL CONTRATISTA. ......................................................................... 11 ARTICULO 4.4.- CONTRADICCIONES, OMISIONES Y ERRORES. .............................................................................. 11 ARTICULO 4.5.- CARACTER CONTRACTUAL DE LA DOCUMENTACION. ................................................................ 11

CAPITULO 5.- REPLANTEO Y PROGRAMACION DE LAS OBRAS. ..................................................... 12

ARTICULO 5.1.- INSPECCION DE LAS OBRAS. ....................................................................................................... 12 ARTICULO 5.2.- COMPROBACION DEL REPLANTEO. ............................................................................................. 12 ARTICULO 5.3.- REPLANTEOS DE DETALLE DE LAS OBRAS. ................................................................................. 12 ARTICULO 5.4.- PROGRAMA DE TRABAJO. ........................................................................................................... 13 ARTICULO 5.5.- ORDEN DE INICIACION DE LAS OBRAS......................................................................................... 13

CAPITULO 6.- DESARROLLO Y CONTROL DE LAS OBRAS. ................................................................. 14

ARTICULO 6.1.- ACCESO A LOS TAJOS. ................................................................................................................ 14 ARTICULO 6.2.- INSTALACIONES AUXILIARES DE OBRA Y OBRAS AUXILIARES. ................................................... 14 ARTICULO 6.3.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES. ........................................................................................ 14 ARTICULO 6.4.- ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES. .................................................................................. 15

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 6.5.- ACOPIO DE MATERIALES. ............................................................................................................ 15 ARTICULO 6.6.- METODOS DE CONSTRUCCION. ................................................................................................... 15 ARTICULO 6.7.- SECUENCIA Y RITMO DE LOS TRABAJOS. .................................................................................... 16 ARTICULO 6.8.- CONTROL DE CALIDAD. .............................................................................................................. 16 ARTICULO 6.9.- RECEPCION DE MATERIALES. ...................................................................................................... 17 ARTICULO 6.10.- MATERIALES DEFECTUOSOS. .................................................................................................... 18 ARTICULO 6.11.- OBRAS DEFECTUOSAS O MAL EJECUTADAS. ............................................................................. 18 ARTICULO 6.12.- TRABAJOS NO AUTORIZADOS. .................................................................................................. 18 ARTICULO 6.13.- CONSERVACION DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. ....................................................... 19 ARTICULO 6.14.- SEÑALIZACION Y DEFENSA DE LAS OBRAS E INSTALACIONES. ................................................. 19 ARTICULO 6.15.- PRECAUCIONES ESPECIALES DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. ..................................... 19

CAPITULO 7.- ABONO DE LA OBRA EJECUTADA. ................................................................................. 20

ARTICULO 7.1.- MEDICION DE LA OBRA EJECUTADA. .......................................................................................... 20 ARTICULO 7.2.- PRECIOS UNITARIOS DE CONTRATO. ........................................................................................... 20 ARTÍCULO 7.3.- PARTIDAS ALZADAS. .................................................................................................................. 20 ARTICULO 7.4.- RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES. ......................................................................... 20 ARTICULO 7.5.- OBRAS CONSTRUIDAS EN EXCESO. ............................................................................................. 20 ARTICULO 7.6.- OBRAS EJECUTADAS EN DEFECTO. ............................................................................................. 21 ARTICULO 7.7.- OBRAS INCOMPLETAS. ................................................................................................................ 21 ARTICULO 7.8.- ABONOS A CUENTA POR MATERIALES ACOPIADOS Y EQUIPOS. .................................................. 21 ARTICULO 7.9.- CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS. ................................................................................................ 21

CAPITULO 8.- MODIFICACION DEL CONTRATO. ................................................................................... 21

ARTICULO 8.1.- INTERRUPCION Y SUSPENSION DE LAS OBRAS. ........................................................................... 21 ARTICULO 8.2.- PRECIOS NUEVOS. ....................................................................................................................... 21 ARTICULO 8.3.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO. ............................................................................................. 21

CAPITULO 9.- CONCLUSION DEL CONTRATO. ........................................................................................ 22

ARTICULO 9.1.- RECEPCION Y LIQUIDACION DE LAS OBRAS. ............................................................................... 22

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 1 ª

I N T R O D U C C I Ó N Y G E N E R A L I D A D E S

CAPITULO 1.- DISPOSICIONES GENERALES.

ARTICULO 1.1.- DEFINICION.

El presente PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES, en lo sucesivo (PPTP), constituye el conjunto de instrucciones, normas y especificaciones que, juntamente con resto de la normativa mencionada en este, definen el desarrollo de las obras; y contiene las condiciones de carácter general y prescripciones técnicas particulares que deben cumplir los materiales y las unidades de obra.

ARTICULO 1.2.- AMBITO DE APLICACION.

Las prescripciones fijadas en el presente Pliego, serán de aplicación en la ejecución de las obras relativas al PROYECTO DE RENOVACIÓN DE LAS REDES DE SANEAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE LA CALLE ÁNGEL GANIVET, ALBOLOTE (GRANADA)” descritas en la Memoria y restantes documentos del Proyecto, siendo el promotor AGUAS VEGA-SIERRA ELVIRA, AGUASVIRA SA.

En todos los artículos del presente Pliego se entenderá que su contenido rige para las

materias que expresan sus títulos en cuanto no se opongan a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, Reglamento General de Contratación, Pliego de Cláusulas Administrativas Generales y Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. En caso contrario, prevalecerá siempre el contenido de estas disposiciones.

Las unidades de obra que no se hayan incluido y señalado específicamente en este Pliego, se

ejecutarán de acuerdo con lo establecido en las normas e instrucciones técnicas en vigor que sean aplicables a dichas unidades, con lo sancionado por la costumbre como reglas de buena práctica en la construcción y con las indicaciones que, sobre el particular, señale la Dirección de la obra.

ARTICULO 1.3.- DISPOSICIONES APLICABLES.

A tenor de lo dispuesto en el Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado, en lo sucesivo (PCAG), el contrato de obras se regirá peculiarmente por la Ley de Contratos del Sector público y Reglamento General de Contratación, por las prescripciones del correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y, en lo que no resulte válidamente modificado por éste, por el PCAG y, supletoriamente, por las restantes normas del Derecho Administrativo.

En consecuencia, serán de aplicación las disposiciones que, sin carácter limitativo, se citan a

continuación: − Ley de Contratos del Sector Público. − Reglamento General de Contratación del Estado, Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. − Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado. − Reglamento general de contratación de 12 de octubre de 2001, en el que se dictan normas

complementarias para la clasificación contratistas de obras del Estado.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

− Formulas tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras. Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre.

Asimismo serán de aplicación, entre otras, las siguientes disposiciones de índole técnico: − Normas UNE. − Ley de Contratos de Trabajo y Disposiciones vigentes que regulen las relaciones patrono-obrero así

como cualquier otra de carácter oficial que se dicte. − Normas Internacionales ISO 2531-4179-8179-8180-4633. − Reglamemto de Armas y Explosivos, aprobado por Decreto de 27 de Diciembre de 1944

(actualizado). − O.M. de 14 de Marzo de 1969 y O.C. número 67 de la Dirección General de Carreteras sobre

señalización de obras. − Norma sismorresistente NCS (2002) . − Reglamento de Verificaciones Electricas y Regularidad en el suministro de energía de 12 de Marzo

de 1954. − Norma de la American Water Association para compuertas manuales AWWA C 501-67. − Normas de Ensayos redactadas por el Laboratorio de Transporte y Mecánica del Suelo del Centro de

Estudio y Experimentación de Obras Públicas (Orden de 31-12-85). − Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de Carreteras y Puentes del M.O.P.U. (PG -

3). − Instrucción para el Proyecto y Ejecución de Obras Hormigón Estructural (EHE). − Pliego General de Condiciones vigente para la recepción de los conglomerados hidráulicos. − Normas vigentes para la redacción de Proyecto de Abastecimiento de agua y saneamiento de

Poblaciones. − Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de Cementos (RC-97). − Instrucción para Estructuras de Acero del I.E.T.C.C. (EM-62). − Norma EA-95 de Estructuras de Acero en la Edificación. − Norma MV-201 "Muros resistentes de fábrica de ladrillo" Decreto 1324/72 de 20 de Abril. − Norma MV-301 "Impermeabilizaciones de cubiertas con materiales bituminosos". − Normas Tecnológicas de la Edificación NTE. − ECG - Estructuras. Cargas gravitatorias. − ECR - Estructuras. Cargas por retracción. − ECS - Estructuras. Cargas sísmicas. − ECT - Estructuras. Cargas térmicas. − ECV - Estructuras. Cargas de viento. − Norma NBE-CT-79 "Condiciones térmicas en los Edificios". − Norma NBE-82 "Condiciones Acústicas en los Edificios". − Norma NE-CPI-82 "Condiciones de protección contra incendios en los Edificios". − Norma Tecnológica NTE-IFC/73 "Instrucciones de fontanería: Agua caliente", Orden de 26/9/1973. − Norma Tecnológica NTE-IFC/73 "Instrucciones de fontanería: Agua fría", Orden de 7/6/1973. − Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. Orden de 9/12/1975. − Pliego General de Condiciones Facultativas para tuberías de Abastecimiento de Aguas. O.M. de

28/7/1974. − Instrucción del I.E.T.C.C. para la fabricación, transporte y montaje de tubos de hormigón en masa

(THM 73). − Recomendaciones del I.E.T.C.C. para la fabricación, transporte y montaje de tubos de hormigón en

masa (THM 73). − Pliego General de Condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción. − Reglamento de recipientes a presión. − Reglamento de aparatos que utilizan combustibles gaseosos. − Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos. − Normas básicas de instalaciones de gas. − Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Decreto 2413/73 de 20 de Septiembre y 2295/85 de 9

de Octubre. − Reglamento sobre Centrales Electricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Decreto

3275/82 de 12 de Noviembre y O.M. del 23 de Junio de 1988. − Reglamento de Líneas Eléctricas Aereas de Alta Tensión. Decreto 3151/68 de 28 de Noviembre. − Ley de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ley 7/1994, de 18 de Mayo. − Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Decreto

292/1995, de 12 de Diciembre.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

− Reglamento de Calificación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Decreto 297/1995, de 19 de Diciembre.

− Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, de 8 de Noviembre. − Reglamento de Servicios de Prevención, Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero de 1997. − Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo, Real Decreto

485/1997, de 14 de Abril. − Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, Decreto 486/1997, de 14 de

Abril. − Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que

entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores, Real Decreto 487/1997, de 14 de Abril.

− Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, Real Decreto 488/1997, de 14 de Abril.

− Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo.

− Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio.

− Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre.

− Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Orden de 9 de Marzo de 1.971.

ARTICULO 1.3.- PLAZO DE EJECUCION Y GARANTIA.

El plazo de ejecución para la realización total de las obras, incluidas dentro del presente Proyecto, será el que se establezca en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares para la contratación de las obras.

Dada la naturaleza y complejidad de la obra se propone un plazo de garantía de doce (12)

meses.

CAPITULO 2.- RELACIONES ENTRE ADMINISTRACION Y CONTRATISTA.

ARTICULO 2.1.- DIRECCION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 4 del PCAG, en el Reglamento General de Contratación, en lo sucesivo (RGC), y en la Ley de Contratos del Sector Público.

ARTICULO 2.2.- FUNCIONES DE LA DIRECCION DE LA OBRA.

Se estará a lo dispuesto en la legislación vigente, siendo de especial aplicación lo especificado en el artículo 101.3 del PG-3/75 y en la Circular 8/95 de la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y T.T.

ARTICULO 2.3.- FACILIDADES A LA DIRECCION.

El Contratista estará obligado a prestar su colaboración a la Dirección de la obra para el normal cumplimiento de las funciones a ésta encomendadas.

El Contratista proporcionará a la Dirección toda clase de facilidades para practicar replanteos,

reconocimientos y pruebas de los materiales y de su preparación, y para llevar a cabo la inspección y vigilancia de la obra y de todos los trabajos, con objeto de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente Pliego, facilitando en todo momento el acceso necesario a todas las partes de la obra, incluso a las fábricas y talleres donde se produzcan los materiales o se realicen trabajos para las obras, para lo cual deberá hacer constar este requisito en los contratos y pedidos que realice con sus suministradores.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 2.4.- CONTRATISTA Y SU PERSONAL DE OBRA.

Será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas 5 y 10 del PCAG. Antes del inicio de las obras, el Contratista comunicará al Director la relación nominal y la

titulación del personal facultativo, que a las órdenes de su Delegado, será responsable directo de los distintos trabajos o zonas de la obra.

El nivel técnico y la experiencia de este personal serán los adecuados, en cada caso, a las

funciones que le hayan sido encomendadas, en coincidencia con lo ofertado por el Contratista en la proposición aceptada por la Administración en la adjudicación del contrato de obras.

El Contratista dará cuenta al Director, por escrito, de los cambios que tengan lugar durante el

tiempo de vigencia del contrato. La Dirección de la obra podrá suspender los trabajos, sin que de ello se deduzca alteración

alguna de los términos y plazos del contrato, cuando no se realicen bajo la dirección del personal facultativo designado para los mismos.

La Dirección de la obra podrá recabar del Contratista la designación de un nuevo Delegado y,

en su caso, de cualquier facultativo que de él dependa, cuando así lo justifique la marcha de los trabajos. Se presumirá que existe siempre dicho requisito en los casos de incumplimiento de las órdenes recibidas o de negativa a suscribir, con su conformidad o reparos, los documentos que reflejen el desarrollo de las obras, como partes de situación, datos de medición de elementos a ocultar, resultados de ensayos, órdenes de la Dirección y análogos definidos por las disposiciones del Contrato o convenientes para un mejor desarrollo del mismo.

ARTICULO 2.5.- OFICINA DE OBRA DEL CONTRATISTA.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 7 del PCAG. En los casos en que la Dirección lo estime oportuno, el Contratista deberá instalar antes del

comienzo de las obras, y mantener durante la ejecución de las mismas, una oficina de obras en el lugar que considere más apropiado previa conformidad del Director.

El Contratista deberá, necesariamente, conservar en ella copia autorizada de los documentos

contractuales y de los Libros de Ordenes e Incidencias; a tales efectos, la Administración suministrará a aquel una copia de aquellos documentos antes de la fecha en que tenga lugar la Comprobación del Replanteo.

ARTICULO 2.6.- LIBRO DE ÓRDENES.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 8 del PCAG. Se hará constar en el Libro de Órdenes al iniciarse las obras o, en caso de modificaciones,

durante el curso de las mismas, con el carácter de orden al Contratista, la relación de personas que, por el cargo que ostentan o la delegación que ejercen, tienen facultades para acceder a dicho Libro y transcribir en él las que consideren necesario comunicar al Contratista.

ARTICULO 2.7.- LIBRO DE INCIDENCIAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 9 del PCAG y artículo 13 del R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO 3.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA.

ARTICULO 3.1.- OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES DEL CONTRATISTA.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 11 del PCAG. En cualquier momento, la Dirección de obra podrá exigir del Contratista la justificación de que

se encuentra en regla en el cumplimiento de lo que concierne a la aplicación de la legislación laboral y de la Seguridad Social de los trabajadores ocupados en la ejecución de las obras objeto del contrato.

ARTICULO 3.2.- CONTRATACION DE PERSONAL.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 10 del PCAG. Corresponde al Contratista, bajo su exclusiva responsabilidad, la contratación de toda la mano

de obra que precise para la ejecución de los trabajos en las condiciones previstas por el contrato y en las condiciones que fije la normativa laboral vigente.

El Contratista deberá disponer del personal facultativo necesario para la correcta interpretación

de los planos, para elaborar los planos de detalle, para efectuar los replanteos que le correspondan, y para la ejecución de la obra de acuerdo con las normas establecidas en el presente Pliego.

ARTICULO 3.3.- SEGURIDAD Y SALUD.

En aplicación del Estudio de Seguridad y Salud, el contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el mismo, siendo de aplicación lo dispuesto en la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, Reglamento de los Servicios de Prevención, R.D. 39/1997 de 17 de Enero y R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 del RD 1.627/1997, el Contratista y, en su caso,

los subcontratistas estarán obligados a: Aplicar los principios de la acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales en todas las tareas o actividades de la obra y, en particular, al desarrollar las tareas o actividades indicadas en el artículo 10 del R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre.

Cumplir y hacer cumplir a su personal lo establecido en el Plan de Seguridad y Salud que se redacte.

Cumplir la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta en su caso las obligaciones sobre coordinación de actividades empresariales previstas en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el anexo IV del R.D. 1627/1997.

En su caso, informar y proporcionar las instrucciones adecuadas a los trabajadores

autónomos sobre las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su seguridad y salud en la obra.

Atender las indicaciones y cumplir las instrucciones del Coordinador en materia de seguridad y

salud durante la ejecución de la obra o, en su caso, de la Dirección de las obras Asimismo, de acuerdo con los puntos 2 y 3 del artículo 11 del R.D. 1627/1997, el Contratista y

los subcontratistas serán responsables de la ejecución correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan de Seguridad y Salud, en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos contratados. Además, el Contratista y subcontratistas responderán solidariamente de las consecuencias que se deriven del incumplimiento de

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 7

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

las medidas previstas en el Plan de Seguridad, en los términos del apartado 2 del artículo 42 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

ARTICULO 3.4.- CONOCIMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS.

El Contratista tiene la obligación de haber inspeccionado y estudiado el emplazamiento y sus alrededores, la naturaleza del terreno, las condiciones hidrológicas y climáticas, la configuración y naturaleza del emplazamiento de las obras, el alcance y naturaleza de los trabajos a realizar y los materiales necesarios para la ejecución de las obras, los accesos al emplazamiento y los medios que pueda necesitar.

Ningún defecto o error de interpretación que pudieran contener o surgir del uso de

documentos, estudios previos, informes técnicos o suposiciones establecidas en el Proyecto, relevará al Contratista de las obligaciones dimanantes del contrato.

ARTICULO 3.5.- SERVIDUMBRES Y PERMISOS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 131 del RGC y en la cláusula 20 del PCAG. En cualquier caso se mantendrán, durante la ejecución de las obras, todos los accesos a las

viviendas y fincas existentes en la zona afectada por las obras. El Contratista deberá obtener, con la antelación necesaria para que no se presenten

dificultades en el cumplimiento del Programa de Trabajo, todas las autorizaciones que se precisen para la ejecución de las obras. Los gastos de gestión derivados de la obtención de estas autorizaciones, serán siempre a cuenta del Contratista. Asimismo, abonará a su costa todos los cánones para la ocupación temporal de terrenos para instalaciones, explotación de canteras, préstamos o vertederos, y obtención de materiales.

El Contratista estará obligado a cumplir estrictamente todas las condiciones que haya

impuesto el organismo o la entidad otorgante del permiso, en orden a las medidas, precauciones, procedimientos y plazos de ejecución de los trabajos para los que haya sido solicitado el permiso.

ARTICULO 3.6.- PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.

El Contratista deberá cumplir en general con lo previsto en la legislación medioambiental y en particular con lo dispuesto en la Ley 7/1994, de 18 de Mayo, sobre Protección Ambiental, y reglamentos que la desarrollan. En cumplimiento de lo anteriormente expuesto, deberá recabar de la Administración competente cuantas autorizaciones y permisos sean necesarios para el establecimiento de vertederos y canteras para extracción de áridos y materiales.

El Contratista estará obligado a evitar la contaminación del aire, cursos de agua, lagos,

cultivos, montes y, en general, cualquier clase de bien público o privado que pudiera producir la ejecución de las obras, la explotación de canteras, los talleres, y demás instalaciones auxiliares, aunque estuviesen situadas en terrenos de su propiedad, dentro de los límites impuestos en las disposiciones vigentes sobre la conservación del medio ambiente.

El Contratista estará obligado a cumplir las órdenes del Director para mantener los niveles de

contaminación, dentro de la zona de obras, en consonancia con la normativa vigente. Todos los gastos que originare la adaptación de las medidas y tajos necesarios para el

cumplimiento de lo establecido en el presente artículo, serán a cargo del Contratista, por lo que no serán de abono directo.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 8

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 3.7.- OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA.

El Contratista es responsable del orden, limpieza y condiciones sanitarias de las obras objeto del contrato, por lo que deberá adoptar a su cargo y bajo su responsabilidad, las medidas que le sean señaladas por las autoridades competentes, por la legislación vigente, por el Coordinador en materia de seguridad y salud y por la Dirección de las obras.

A este respecto, es obligación del Contratista:

a) Limpiar todos los espacios interiores y exteriores de la obra de escombros, materiales sobrantes, restos de materiales, desperdicios, basuras, chatarra, andamios y de todo aquello que impida el perfecto estado de la obra y sus inmediaciones.

b) Proyectar, construir, equipar, operar, mantener, desmontar y retirar de la zona de la obra las instalaciones necesarias para la recogida evacuación de las aguas residuales de sus oficinas e instalaciones, así como para el drenaje de las áreas donde estén ubicadas y de las vías de acceso.

c) Retirar de la obra las instalaciones provisionales, equipos y medios auxiliares en el momento en que no sean necesarios.

d) Adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos necesarios para que la obra, durante su ejecución y, sobre todo, una vez terminada, ofrezca un buen aspecto, a juicio de la Dirección.

e) Establecer y mantener las medidas precisas, por medio de agentes y señales, para indicar el acceso a la obra y ordenar el tráfico en la zona de obras, especialmente en los puntos de posible peligro, tanto en dicha zona como en su lindes e inmediaciones.

f) Llevar a cabo la señalización en estricto cumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia, bajo su propia responsabilidad, y sin perjuicio de lo que sobre el particular ordene la Dirección. Serán reglamentadas y controladas por la Dirección y de obligado cumplimiento por el

Contratista y su personal, las disposiciones de orden interno, tales como el establecimiento de áreas de restricción, condiciones de entrada al recinto, precauciones de seguridad y cualquier otra de interés para la Administración.

Todos los gastos que origine el cumplimiento de lo establecido en el presente artículo serán

de cuenta del Contratista, por lo que no serán de abono directo, esto es, se considerarán incluidos en los precios del contrato.

ARTICULO 3.8.- DAÑOS Y PERJUICIOS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 134 del RGC y en la cláusula 12 del PCAG. En relación con las excepciones que el citado artículo prevé sobre indemnizaciones a terceros,

la Administración podrá exigir al Contratista la reparación material del daño causado por razones de urgencia, teniendo derecho el Contratista a que se le abonen los gastos que de tal reparación se deriven.

ARTICULO 3.9.- PERDIDAS Y AVERIAS EN LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 132 del RGC y en la cláusula 14 del PCAG. El Contratista tomará las medidas necesarias, a su costa y riesgo, para que el material,

instalaciones y las obras que constituyan objeto del contrato, no puedan sufrir daños o perjuicios como consecuencia de cualquier fenómeno natural previsible, de acuerdo con la situación y orientación de la obra, y en consonancia con las condiciones propias de los trabajos y de los materiales a utilizar.

El Contratista no tendrá derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios

ocasionados en las obras salvo en los casos previstos en el artículo 231 de la Ley de Contratos del Sector Público y artículo 132 del RGC.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 9

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 3.10.- OBJETOS HALLADOS EN LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 19 del PCAG. En el supuesto de que durante las excavaciones se encontraran restos arqueológicos se

interrumpirán los trabajos y se dará cuenta con la máxima urgencia a la Dirección. En el plazo más perentorio posible, y previos los correspondientes asesoramientos, la Administración resolverá sobre la suspensión de las obras.

ARTICULO 3.11.- DOCUMENTACION FOTOGRAFICA.

El Contratista realizará a su costa y entregará una (1) copia en color de tamaño veinticuatro por dieciocho centímetros (24 x 18 cm) de una colección de, como mínimo seis (6) fotografías de las obras tomadas la mitad antes de su comienzo y las restantes después de su terminación.

Asimismo, el Contratista realizará a su costa y entregará una (1) copia en color de tamaño

veinticuatro por dieciocho centímetros (24 x 18 cm) de una colección de como mínimo cuatro (4) fotografías de la obra ejecutada en cada mes.

ARTICULO 3.12.- INSCRIPCIONES Y CARTELES EN LA OBRA.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 18 del PCAG. Serán de cuenta del Contratista la confección e instalación de los carteles de obra de acuerdo

con los modelos y normas de la Administración contratante.

CAPITULO 4.- DOCUMENTACION TECNICA DEL CONTRATO.

ARTICULO 4.1.- PLANOS. GENERALIDADES.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 65 del RGC. No tendrán carácter ejecutivo ni contractual y por consiguiente no tendrá la consideración de planos, los dibujos, croquis e instrucciones que, incluidos en el Proyecto, no formen parte del documento Planos del citado Proyecto.

Tampoco tendrán dicha consideración cuantos dibujos o informes técnicos hayan sido

facilitados al Contratista, con carácter puramente informativo, para una mejor comprensión de la obra a realizar.

Las obras se construirán con estricta sujeción a los planos sin que el Contratista pueda

introducir ninguna modificación que no haya sido previamente aprobada por el Director. Todos los planos complementarios elaborados durante la ejecución de las obras deberán

estar suscritos por el Director. Sin este requisito no podrán ejecutarse los trabajos correspondientes.

ARTICULO 4.2.- PLANOS A SUMINISTRAR POR LA ADMINISTRACION.

Los planos a suministrar por la Administración se pueden clasificar en planos de contrato y planos complementarios.

Son planos del contrato los planos del Proyecto y los que figuren como tales en los

documentos de adjudicación o de formalización del contrato, que definen la obra a ejecutar al nivel del detalle posible en el momento de la licitación.

Son planos complementarios los que el Director entrega al Contratista durante la ejecución de

las obras, necesarios para definir aspectos no definidos en los planos del contrato, así como las

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 10

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

modificaciones de estos planos a efectos de completar detalles, para adaptarlos a las condiciones reales de la obra, o con otros fines.

ARTICULO 4.3.- PLANOS A SUMINISTRAR POR EL CONTRATISTA.

El Contratista está obligado a entregar al Director los planos de detalle que, siendo necesario par la ejecución de las obras, no hayan sido desarrollados en el Proyecto ni entregados posteriormente por la Administración.

El Director de la obra, deberá especificar las instalaciones y obras auxiliares de las que el

Contratista deberá entregar planos detallados, estudios y los datos de producción correspondientes. El Contratista someterá a la aprobación del Director, antes de iniciar la fabricación o

adquisición, los planos de conjunto y los dibujos de catálogo o de ofertas comerciales, de las instalaciones y equipos mecánicos o eléctricos que debe suministrar según el contrato, y deberá proporcionar al Director un ejemplar de todos los manuales de instalación, funcionamiento y mantenimiento de estos equipos e instalaciones, sin costo alguno para la Administración.

Finalizada la obra, el Contratista entregará a la Dirección una colección de planos definitivos

que recojan las modificaciones habidas en el transcurso de las obras.

ARTICULO 4.4.- CONTRADICCIONES, OMISIONES Y ERRORES.

Será de aplicación lo dispuesto en los dos últimos párrafos del artículo 158 del RGC. En caso de contradicción entre los Planos y el presente Pliego prevalecerá lo dispuesto en

este último y ambos documentos prevalecerán sobre los pliegos de prescripciones técnicas generales. Lo mencionado en éste Pliego y omitido en los planos, o viceversa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos; siempre que, a juicio del Director, quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente y ésta tenga precio en el Contrato.

Las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos por el

Director o por el Contratista, antes de la iniciación de la obra, deberán reflejarse en el Acta de Comprobación del Replanteo.

Las omisiones en los Planos y en el presente Pliego o las descripciones erróneas de los

detalles constructivos de elementos indispensables para el buen funcionamiento y aspecto de la obra, de acuerdo con los criterios expuestos en dichos documentos, y que, por uso y costumbre deban ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por el contrario, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y correctamente especificados en los planos y en éste Pliego.

ARTICULO 4.5.- CARACTER CONTRACTUAL DE LA DOCUMENTACION.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 123 de la Ley de Contratos del Sector Público, en los artículos 82, 128 y 129 del RGC y en la cláusula 7 del PCAG.

Los documentos, tanto del Proyecto como otros complementarios que la Administración

entregue al Contratista, pueden tener valor contractual o meramente informativo. Tendrán carácter contractual los siguientes documentos del Proyecto: a) Planos. b) Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. c) Cuadros de Precios.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 11

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Asimismo, tendrán carácter contractual el Acta de Comprobación del Replanteo y el Programa de Trabajo. Los datos sobre informes geológicos y geotécnicos, reconocimientos, sondeos, precedencia de materiales, ensayos, condiciones locales, diagramas de ejecución de las obras, estudios de maquinaria, estudios de programación, de condiciones climáticas e hidrológicas, de justificación de precios y, en general, todos los que se incluyen habitualmente bien en la Memoria de los proyectos o en los Anejos a la misma, son documentos informativos.

CAPITULO 5.- REPLANTEO Y PROGRAMACION DE LAS OBRAS.

ARTICULO 5.1.- INSPECCION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusulas 21 del PCAG. Corresponde la función de inspección de las obras a los superiores jerárquicos del Director

dentro de la organización de la Administración.

ARTICULO 5.2.- COMPROBACION DEL REPLANTEO.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículos 127 del RGC y en las cláusulas 24, 25 y 26 del PCAG. Se hará constar, además de los contenidos expresados en dicho artículo y cláusulas, las contradicciones, errores u omisiones que se hubieran observado en los documentos contractuales del Proyecto.

El Contratista transcribirá, y el Director autorizará con su firma, el texto del Acta en el Libro de

Ordenes. La Comprobación del Replanteo deberá incluir, como mínimo, el eje principal de los diversos

tramos o partes de la obra, los ejes principales de las obras de fábrica, los perfiles transversales y los bordes de construcción y de expropiación, así como los puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle, comprobándose que no existen discrepancias entre los perfiles longitudinales y transversales tomados en el campo y los que figuran en el Proyecto.

Los vértices de triangulación, los puntos básicos y bases de replanteo se materializarán en el

terreno mediante elementos de carácter permanente. Asimismo, las señales niveladas de referencia principal serán materializadas en el terreno mediante dispositivos fijos adecuados.

Los datos, cotas y puntos fijados se anotarán en un anejo al Acta de Comprobación del

Replanteo que se unirá al expediente de la obra, entregándose una copia al Contratista.

ARTICULO 5.3.- REPLANTEOS DE DETALLE DE LAS OBRAS.

A partir de la Comprobación del Replanteo de las obras, a que se refiere el artículo anterior, todos los trabajos de replanteo necesarios para la ejecución de las obras serán realizados por cuenta y riesgo del Contratista.

El Director comprobará los replanteos efectuados por el Contratista y éste no podrá iniciar la

ejecución de ninguna obra o parte de ella, sin haber obtenido del Director, la correspondiente aprobación del replanteo.

La aprobación por parte del Director de cualquier replanteo efectuado por el Contratista, no

disminuirá la responsabilidad de éste en la ejecución de las obras, de acuerdo con los planos y con las prescripciones establecidas en éste Pliego.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 12

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

El Contratista deberá proveer, a su costa, todos los materiales, equipos y mano de obra, necesarios para efectuar los citados replanteos y determinar los puntos de control o de referencia que se requieran.

El Contratista será responsable de la conservación, durante el tiempo de vigencia del contrato,

de todos los puntos topográficos materializados en el terreno y señales niveladas, debiendo reponer, a su costa, los que por necesidad de ejecución de las obras o por deterioro, hubieran sido movidos o eliminados, lo que comunicará por escrito al Director, y éste dará las instrucciones oportunas y ordenará la comprobación de los puntos repuestos.

ARTICULO 5.4.- PROGRAMA DE TRABAJO.

Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 128 y 129 del RGC y en la cláusula 27 del PCAG.

El Contratista estará obligado a presentar un Programa de Trabajo, en el que se deberá

proporcionar la siguiente información:

a) Estimación en días calendario de los tiempos de ejecución de las distintas actividades, incluidas las operaciones y obras preparatorias, instalaciones y obras auxiliares y las de ejecución de las distintas partes o clases de obra definitiva.

b) Valoración mensual de la obra programada.

El Programa de Trabajos incluirá todos los datos y estudios necesarios para la obtención de la información anteriormente indicada, debiendo ajustarse tanto la organización de la obra como los procedimientos, calidades y rendimientos a los contenidos en la oferta, no pudiendo en ningún caso ser de inferior condición a la de éstos.

El Programa de Trabajos habrá de ser compatible con los plazos parciales establecidos en el

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y tendrá las holguras convenientes para hacer frente a aquellas incidencias de obra que, sin ser de posible programación, deban ser tenidas en cuenta en toda obra según sea la naturaleza de los trabajos y la probabilidad de que se presenten.

Los gráficos de conjunto del Programa de Trabajos serán diagramas de barras que se

desarrollarán por los métodos PERT, CPM o análogos según indique el Director de la obra. El Programa de Trabajos deberá tener en cuenta el tiempo que la Dirección precise para

proceder a los trabajos de replanteo y a las inspecciones, comprobaciones, ensayos y pruebas que le correspondan.

El Programa de Trabajos será revisado por el Contratista cuantas veces sea éste requerido

para ello por la Dirección debido a causas que el Director estime suficientes. En caso de no precisar modificación, el Contratista lo comunicará mediante certificación suscrita por su Delegado.

ARTICULO 5.5.- ORDEN DE INICIACION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 127 del RGC y en la cláusula 24 del PCAG. Si, no obstante haber formulado observaciones el Contratista que pudieran afectar a la

ejecución del Proyecto, el Director decidiere su iniciación, el Contratista está obligado a iniciarlas, sin perjuicio de su derecho a exigir, en su caso, la responsabilidad que la Administración incumbe como consecuencia inmediata y directa de las órdenes que emite.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 13

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO 6.- DESARROLLO Y CONTROL DE LAS OBRAS.

ARTICULO 6.1.- ACCESO A LOS TAJOS.

El presente artículo se refiere a aquellas obras auxiliares e instalaciones que sean necesarias para el acceso del personal y para el transporte de materiales y maquinaria a los frentes de trabajo o tajos, ya sea con carácter provisional o permanente, durante el plazo de ejecución de las obras.

Todos los gastos de proyecto, ejecución, conservación y retirada de los accesos a los tajos,

serán de cuenta del Contratista no siendo, por tanto, de abono directo

ARTICULO 6.2.- INSTALACIONES AUXILIARES DE OBRA Y OBRAS AUXILIARES.

Constituye obligación del Contratista el proyecto, la construcción, conservación y explotación, desmontaje, demolición y retirada de obra de todas las instalaciones auxiliares de obra y de las obras auxiliares, necesarias para la ejecución de las obras definitivas.

Su coste es de cuenta del Contratista por lo que no serán objeto de abono al mismo, excepto

en el caso de que figuren en el presente Pliego como unidades de abono independiente. Se considerarán instalaciones auxiliares de obra las que, sin carácter limitativo, se indican a

continuación:

- Oficinas y laboratorios de la Dirección. - Instalaciones de transporte, transformación y distribución de energía eléctrica y de alumbrado. - Instalaciones telefónicas y de suministro de agua potable e industrial. - Instalaciones para servicios del personal. - Instalaciones para los servicios de seguridad y vigilancia. - Oficinas, laboratorios, almacenes, talleres y parques del Contratista. - Cualquier otra instalación que el Contratista necesite para la ejecución de la obra.

Durante la vigencia del contrato, serán de cuenta y riesgo del Contratista el funcionamiento, la

conservación y el mantenimiento de todas las instalaciones auxiliares de obra y obras auxiliares.

ARTICULO 6.3.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 143 del RGC y en las cláusulas 28 y 29 del PCAG.

El Contratista está obligado, bajo su responsabilidad, a proveerse y disponer en obra de todas

las máquinas, útiles y medios auxiliares necesarios para la ejecución de las obras. La maquinaria y los medios auxiliares que se hayan de emplear para la ejecución de las obras,

por venir exigida en el contrato o haber sido comprometida en el Acto de licitación, o cuya relación figurara entre los datos necesarios para confeccionar el Programa de trabajo conforme a lo establecido en el artículo 5.4, del presente Pliego, deberán estar disponibles a pie de obra con suficiente antelación al comienzo del trabajo correspondiente, para que puedan ser examinados y autorizados, en su caso, por el Director.

Si durante la ejecución de las obras el Director observase que, por cambio de las condiciones

de trabajo o por cualquier otro motivo, los equipos autorizados no fueran los idóneos al fin propuesto y al cumplimiento del Programa de Trabajo, deberán ser sustituidos o incrementados en número por otros que lo sean.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 14

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

El Contratista no podrá reclamar si, en el curso de los trabajos y para el cumplimiento del contrato, se viese precisado a aumentar la importancia de la maquinaria de los equipos o de las plantas y los medios auxiliares, respecto de sus previsiones.

Todos los gastos que se originen por el cumplimiento del presente artículo, se considerarán

incluidos en los precios de las unidades correspondientes y, en consecuencia, no serán abonados separadamente, salvo expresa indicación en contrario que figure en algún documento contractual.

ARTICULO 6.4.- ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 143 del RGC y en las cláusulas 40, 42 y 54 del PCAG.

El Contratista debe instalar en la obra y por su cuenta los almacenes precisos para asegurar la

conservación de los materiales, evitando su destrucción o deterioro y cumpliendo lo que, al respecto, indique el presente Pliego o, en su defecto las instrucciones que, en su caso, reciba de la Dirección.

Los materiales se almacenarán de modo que se asegure su correcta conservación y de forma

que sea posible su inspección en todo momento y que pueda asegurarse el control de calidad de los materiales con el tiempo necesario para que sean conocidos los resultados antes de su empleo en obra.

ARTICULO 6.5.- ACOPIO DE MATERIALES.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 143 del RGC y en las cláusulas 40, 42 y 54 del PCAG.

El Contratista está obligado a acopiar en correctas condiciones los materiales que requiera

para la ejecución de la obra en el ritmo y calidad exigidos por el contrato. El Contratista deberá prever el lugar, forma y manera de realizar los acopios de los distintos

tipos de materiales y de los productos procedentes de excavaciones para posterior empleo, de acuerdo con las prescripciones establecidas en éste Pliego y siguiendo, en todo caso, las indicaciones que pudiera hacer el Director.

La Administración se reserva el derecho de exigir del Contratista el transporte y entrega en los

lugares que aquella indique de los materiales procedentes de excavaciones, levantados o demoliciones que considere de utilidad, abonando, en su caso, el transporte correspondiente.

El Contratista propondrá al Director, para su aprobación, el emplazamiento de las zonas de

acopio de materiales, con la descripción de sus accesos, obras y medidas que se propone llevar a cabo para garantizar la preservación de la calidad de los materiales.

Todos los gastos de establecimiento de las zonas de acopio y sus accesos, los de su

utilización y restitución al estado inicial, serán de cuenta del Contratista. El Director podrá señalar al Contratista un plazo para que retire de los terrenos de la obra los

materiales acopiados que ya no tengan empleo en la misma. En caso de incumplimiento de esta orden podrá proceder a retirarlos por cuenta y riesgo del Contratista.

ARTICULO 6.6.- METODOS DE CONSTRUCCION.

El Contratista, salvo que por venir exigido en el Contrato o haber sido comprometido en el Acto de licitación revista carácter obligatorio, podrá emplear cualquier método de construcción que estime adecuado para ejecutar las obras siempre que no se oponga a las prescripciones de éste Pliego. Asimismo, deberá ser compatible el método de construcción a emplear con el Programa de Trabajo.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 15

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

El Contratista podrá variar también los métodos de construcción durante la ejecución de las obras, sin más limitaciones que la autorización previa del Director, reservándose éste el derecho de exigir los métodos iniciales si comprobara la inferior eficacia de los nuevos.

En el caso de que el Contratista propusiera métodos de construcción que, a su juicio,

implicaran prescripciones especiales, acompañará a su propuesta un estudio especial de la adecuación de tales métodos y una descripción detallada de los medios que se propusiera emplear.

La aprobación o autorización de cualquier método de trabajo o tipo de maquinaria para la

ejecución de las obras, por parte del Director, no responsabilizará a éste de los resultados que se obtuviesen, ni exime al Contratista del cumplimiento de los plazos parciales y total aprobados, si con tales métodos o maquinaria no se consiguiese el ritmo necesario. Tampoco eximirá al Contratista de la responsabilidad derivada del uso de dicha maquinaria o del empleo de dichos métodos ni de la obligación de obtener de otras personas y organismos las autorizaciones o licencias que se precisen para su empleo.

ARTICULO 6.7.- SECUENCIA Y RITMO DE LOS TRABAJOS.

El Contratista está obligado a ejecutar, completar y conservar las obras hasta su Recepción en estricta concordancia con los plazos y demás condiciones del contrato.

El modo, sistema, secuencia, ritmo de ejecución y mantenimiento de las obras, se desarrollará

de forma que se cumplan las condiciones de calidad de la obra y las exigencias del contrato. Si a juicio del Director el ritmo de ejecución de las obras fuera en cualquier momento

demasiado lento para asegurar el cumplimiento de los plazos de ejecución, el Director podrá notificárselo al Contratista por escrito, y éste deberá tomar las medidas que considere necesarias, y que apruebe el Director para acelerar los trabajos a fin de terminar las obras dentro de los plazos aprobados.

El Contratista necesitará autorización previa del Director para ejecutar las obras con mayor

celeridad de la prevista. El Director podrá exigir las modificaciones pertinentes en el Programa de Trabajo, de forma que la ejecución de las unidades de obra que deban desarrollarse sin solución de continuidad, no se vea afectada por la aceleración de parte de dichas unidades.

ARTICULO 6.8.- CONTROL DE CALIDAD.

Será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas 38, y 44 del PCAG, Decreto 13/1988, de 27 de Enero de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía. Y Orden Circular 8/95 de la Dirección General de Carreteras.

Tanto los materiales como la ejecución de los trabajos, las unidades de obra y la propia obra

terminada deberán ser de la calidad exigida en el contrato, cumplirán las instrucciones del Director y estarán sometidos, en cualquier momento, a los ensayos y pruebas que éste disponga.

El Contratista deberá dar las facilidades necesarias para la toma de muestras y la realización

de ensayos y pruebas "in situ", e interrumpir cualquier actividad que pudiera impedir la correcta realización de estas operaciones.

El Contratista se responsabilizará de la correcta conservación en obra de las muestras

extraídas por los laboratorios de control de calidad, previamente a su traslado a los citados laboratorios. Ninguna parte de la obra deberá cubrirse y ocultarse sin la aprobación del Director. El

Contratista deberá dar todo tipo de facilidades al Director para examinar, controlar y medir toda la obra que haya de quedar oculta, así como para examinar el terreno de cimentación antes de cubrirlo con la obra permanente.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 16

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Si el Contratista ocultara cualquier parte de la obra sin previa autorización escrita del Director, deberá descubrirla, a su costa, si así lo ordenara este.

Los gastos derivados del control de calidad de la obra que realice la Dirección, serán por

cuenta del Contratista en el límite fijado por la cláusula 38 del PCAG. No siendo de aplicación el citado límite a los ensayos y pruebas para comprobar la presunta existencia de vicios o defectos de construcción ocultos, cuyos gastos, a tenor de lo que prescribe la cláusula 44 del PCAG, se imputarán al contratista de confirmarse su existencia.

ARTICULO 6.9.- RECEPCION DE MATERIALES.

Será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas 15, 16,17 y 34 a 42, ambas inclusive, del PCAG.

Los materiales que hayan de constituir parte integrante de las unidades de la obra definitiva,

los que el Contratista emplee en los medios auxiliares para su ejecución, así como los materiales de aquellas instalaciones y obras auxiliares que total o parcialmente hayan de formar parte de las obras objeto del contrato, tanto provisionales como definitivas, deberán cumplir las especificaciones establecidas en éste Pliego.

El Director definirá, en conformidad con la normativa oficial vigente, las características de

aquellos materiales para los que no figuren especificaciones concretas en éste Pliego, de forma que puedan satisfacer las condiciones de funcionalidad y de calidad de la obra a ejecutar establecidas en el contrato.

El Contratista notificará a la Dirección, con la suficiente antelación, la procedencia y

características de los materiales que se propone utilizar, a fin de que la Dirección determine su idoneidad.

La aceptación de las procedencias propuestas será requisito indispensable para que el

Contratista pueda iniciar el acopio de los materiales en la obra, sin perjuicio de la potestad de la Administración para comprobar en todo momento de manipulación, almacenamiento o acopio que dicha idoneidad se mantiene.

Cualquier trabajo que se realice con materiales de procedencia no autorizada podrá ser

considerado como defectuoso. Si el presente Pliego fijara la procedencia concreta para determinados materiales naturales, el

Contratista estará obligado a obtenerlos de esta procedencia. Si durante las excavaciones se encontraran materiales que pudieran emplearse con ventaja

técnica o económica sobre los previstos, la Dirección de las obras podrá ordenar el cambio de procedencia, y se estará a lo dispuesto en el párrafo 2º de la cláusula 34 del PCAG.

En los casos en que no se determinen zonas o lugares apropiados para la extracción de

materiales naturales a emplear en la ejecución de las obras, el Contratista elegirá la procedencia previa conformidad de la Dirección.

Los productos industriales de empleo en la obra se determinarán por sus calidades y

características. El Contratista deberá presentar, para su aprobación, muestras, catálogos y certificados de

homologación de los productos industriales y equipos identificados por marcas o patentes. Si la Dirección considerase que la información no es suficiente, el Director podrá exigir la

realización, a costa del Contratista, de los ensayos y pruebas que estime convenientes. Cuando se

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 17

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

reconozca o demuestre que los materiales o equipos no son adecuados para su objeto, el Contratista los reemplazará, a su costa, por otros que cumplan satisfactoriamente el fin a que se destinan.

La calidad de los materiales que hayan sido almacenados o acopiados deberá ser

comprobada en el momento de su utilización para la ejecución de las obras, mediante las pruebas y ensayos correspondientes, siendo rechazados los que en ese momento no cumplan las prescripciones establecidas.

De cada uno de los materiales a ensayar, analizar o probar, el Contratista suministrará a sus

expensas las muestras que en cantidad, forma, dimensiones y características establezca el Programa de Control de Calidad.

Asimismo, el Contratista estará obligado a suministrar a su costa los medios auxiliares

necesarios para la obtención de las muestras, su manipulación y transporte.

ARTICULO 6.10.- MATERIALES DEFECTUOSOS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 41 del PCAG. Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en éste Pliego, o no tuvieran la

preparación en él exigida, o cuando a falta de prescripciones formales en los pliegos generales se reconociera o demostrara que no fueran adecuados para su objeto, el Director dará orden al Contratista para que éste, a su costa, los reemplace por otros que cumplan las prescripciones o que sean idóneos para el objeto a que se destinen.

Los materiales rechazados, y los que habiendo sido inicialmente aceptados han sufrido

deterioro posteriormente, deberán ser inmediatamente retirados de la obra por cuenta del Contratista.

ARTICULO 6.11.- OBRAS DEFECTUOSAS O MAL EJECUTADAS.

Será de aplicación lo dispuesto en las cláusulas 43 y 44 del PCAG. Durante el desarrollo de las obras y hasta que se cumpla el plazo de garantía el contratista es

responsable de los defectos que en la construcción puedan advertirse, sin que sea eximente ni le dé derecho alguno la circunstancia de que la Dirección haya examinado o reconocido, durante su construcción, las partes y unidades de la obra o los materiales empleados, ni que hayan sido incluidos éstos y aquéllas en las mediciones y certificaciones.

Si se advierten vicios o defectos en la construcción o se tienen razones fundadas para creer

que existen vicios ocultos en la obra ejecutada, la Dirección ordenará, durante el curso de la ejecución y antes de la finalización del plazo de garantía, la demolición y reconstrucción de las unidades de obra en que se den aquellas circunstancias o las acciones precisas para comprobar la existencia de tales defectos ocultos.

La Dirección, en el caso de que se decidiese la demolición y reconstrucción de cualquier obra

defectuosa, podrá exigir del Contratista la propuesta de las pertinentes modificaciones en el Programa de Trabajos, maquinaria, equipo y personal facultativo que garanticen el cumplimiento de los plazos o la recuperación, en su caso, del retraso padecido.

ARTICULO 6.12.- TRABAJOS NO AUTORIZADOS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 62 del PCAG. Cualquier trabajo, obra o instalación auxiliar, obra definitiva o modificación de la misma, que

haya realizado por el Contratista sin la debida autorización o la preceptiva aprobación del Director o del

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 18

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

órgano competente de la Administración, en su caso, será removido, desmontado o demolido si el Director lo exigiese.

Serán de cuenta del Contratista los gastos de remoción, desmontaje o demolición, así como

los daños y perjuicios que se derivasen por causa de la ejecución de trabajos no autorizados.

ARTICULO 6.13.- CONSERVACION DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 22 del PCAG. El Contratista está obligado a conservar durante la ejecución de las obras y hasta su

recepción, todas las obras objeto del contrato, incluidas las correspondientes a las modificaciones del proyecto autorizadas, así como las carreteras, accesos y servidumbres afectadas, desvíos provisionales, señalizaciones existentes y señalizaciones de obra, y cuantas obras, elementos e instalaciones auxiliares deban permanecer en servicio, manteniéndolos en buenas condiciones de uso.

Los trabajos de conservación durante la ejecución de las obras hasta su recepción, no serán

de abono, salvo que expresamente, y para determinados trabajos, se prescriba lo contrario en éste Pliego.

Los trabajos de conservación no obstaculizarán el uso público o servicio de la obra, ni de las

carreteras o servidumbres colindantes y, de producir afectación, deberán ser previamente autorizadas por el Director y disponer de la oportuna señalización.

Inmediatamente antes de la recepción de las obras, el Contratista habrá realizado la limpieza

general de la obra, retirado las instalaciones auxiliares y, salvo expresa prescripción contraria del Director, demolido, removido y efectuado el acondicionamiento del terreno de las obras auxiliares que hayan de ser inutilizadas.

ARTICULO 6.14.- SEÑALIZACION Y DEFENSA DE LAS OBRAS E INSTALACIONES.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 23 del PCAG. El Contratista, sin perjuicio de lo que ordene el Director, será responsable del estricto

cumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia. No deberán iniciarse actividades que afecten a la libre circulación por una carretera sin que se

haya colocado la correspondiente señalización, balizamiento y en su caso, defensa. Estos elementos deberán ser modificados e incluso retirados por quien los colocó, tan pronto varíe o desaparezca la afección a la libre circulación que originó su colocación, cualquiera que fuere el período de tiempo en que no resultaran necesarios, especialmente en horas nocturnas y días festivos. Si no se cumpliera lo anterior la Administración podrá retirarlos, bien directamente o por medio de terceros, pasando el oportuno cargo de gastos al Contratista, quien no podrá reempreder las obras sin abonarlo ni sin restablecerlos.

Cuando dicha señalización se aplique sobre instalaciones dependientes de otros organismos

públicos, el Contratista estará además obligado a lo que sobre el particular establezcan las normas del organismo público al que se encuentre afecta la instalación, siendo de cuenta del Contratista, además de los gastos de señalización, los del organismo citado en ejercicio de las facultades inspectoras que sean de su competencia.

ARTICULO 6.15.- PRECAUCIONES ESPECIALES DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 104.10 del Pliego PG-3/75.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 19

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO 7.- ABONO DE LA OBRA EJECUTADA.

ARTICULO 7.1.- MEDICION DE LA OBRA EJECUTADA.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 45 del PCAG La forma de realizar la medición y las unidades de medida a utilizar serán las definidas en el

presente Pliego, de acuerdo a como figuran especificados en los Cuadros de Precios. Las mediciones se calcularán por procedimiento geométricos a partir de los datos de los

planos de construcción de la obra y, cuando esto no sea posible, por medición sobre planos de perfiles transversales, o sobre planos acotados, tomados del terreno. A estos efectos solamente serán válidos los levantamientos topográficos y datos de campo que hayan sido aprobados por el Director.

Cuando el Pliego indique la necesidad de pesar materiales directamente, el Contratista deberá

situar las básculas o instalaciones necesarias, debidamente contrastadas, para efectuar las mediciones por peso requeridas. Dichas básculas o instalaciones serán a costa del Contratista, salvo que se especifique lo contrario en los documentos contractuales correspondientes.

Solamente podrá utilizarse la conversión de peso a volumen, o viceversa, cuando

expresamente la autorice éste Pliego. En este caso, los factores de conversión serán los definidos en el presente Pliego, o en su defecto, lo serán por el Director.

ARTICULO 7.2.- PRECIOS UNITARIOS DE CONTRATO.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 51 del PCAG. De acuerdo con lo dispuesto en dicha cláusula, los precios unitarios fijados en el contrato para

cada unidad de obra cubrirán todos los gastos efectuados para la ejecución material de la unidad correspondiente, incluidos los medios, trabajos y materiales auxiliares, siempre que expresamente no se diga lo contrario en este Pliego y figuren en los Cuadros de Precios los de los elementos excluidos como unidad independiente.

Todos los trabajos, transportes, medios auxiliares que sean necesarios para la correcta ejecución y acabado de cualquier unidad de obra se consideraran incluidos en el precio de la misma, aunque no figuren todos ellos especificados en la justificación, descomposición o descripción de los precios.

ARTÍCULO 7.3.- PARTIDAS ALZADAS.

Será de aplicación lo dispuesto en la cláusula 52 del PCAG.

ARTICULO 7.4.- RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 142 del RGC, cláusulas 46 y siguientes del PCAG.

ARTICULO 7.5.- OBRAS CONSTRUIDAS EN EXCESO.

Cuando, a juicio del Director, el aumento de dimensiones de una determinada parte de obra ejecutada, o exceso de elementos unitarios, respecto de lo definido en los planos de construcción, pudiera perjudicar las condiciones estructurales, funcionales o estéticas de la obra, el Contratista tendrá la obligación de demolerla a su costa y rehacerla nuevamente con arreglo a lo definido en los planos.

En el caso en que no sea posible, o aconsejable, a juicio del Director, la demolición de la obra

ejecutada en exceso, el Contratista estará obligado a cumplir las instrucciones del Director par subsanar

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 20

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

los defectos negativos subsiguientes, sin que tenga derecho a exigir indemnización alguna por estos trabajos.

Aún cuando los excesos sean inevitables a juicio del Director, o autorizados por éste, no serán

de abono si dichos excesos o sobreanchos están incluidos en el precio de la unidad correspondiente o si en las prescripciones relativas a la medición y abono de la unidad de obra en cuestión así lo estableciese éste Pliego.

Únicamente serán de abono los excesos de obra o sobreanchos inevitables que de manera

explícita así lo disponga éste Pliego, y en las circunstancias, procedimiento de medición, límites y precio aplicable que el presente Pliego determine.

Si en el presente Pliego o en los Cuadros de Precios no figurase precio concreto para los

excesos o sobreanchos de obra abonables se aplicará el mismo precio unitario de la obra ejecutada en exceso.

ARTICULO 7.6.- OBRAS EJECUTADAS EN DEFECTO.

Si la obra realmente ejecutada tuviese dimensiones inferiores a las definidas en los planos la medición para su valoración será la correspondiente a la obra realmente ejecutada, aún cuando las prescripciones para medición y abono de la unidad de obra en cuestión, establecidas en éste Pliego, prescribiesen su medición sobre los planos del Proyecto.

ARTICULO 7.7.- OBRAS INCOMPLETAS.

Cuando como consecuencia de rescisión o por cualquier otra causa, fuera preciso valorar obras incompletas, se aplicará para la valoración de las mismas los criterios de descomposición de precios contenidos en los Cuadros de Precios.

ARTICULO 7.8.- ABONOS A CUENTA POR MATERIALES ACOPIADOS Y EQUIPOS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 143 del RGC y en las cláusulas 54 a 58, ambas inclusive, del PCAG.

ARTICULO 7.9.- CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS.

Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 137 y siguientes del RGC.

CAPITULO 8.- MODIFICACION DEL CONTRATO.

ARTICULO 8.1.- INTERRUPCION Y SUSPENSION DE LAS OBRAS.

Para las interrupciones motivadas por la Comprobación del Replanteo, se estará a lo dispuesto en el artículo 127 del RGC y en las cláusulas 24 y siguientes del PCAG.

Para la suspensión en la ejecución de las obras, se estará a lo dispuesto en los artículos 148 y

162 del RGC y en las cláusulas 63 a 65, ambas inclusive, del PCAG.

ARTICULO 8.2.- PRECIOS NUEVOS.

Será de aplicación lo dispuesto en el artículo 150 del RGC y en la cláusula 60 del PCAG.

ARTICULO 8.3.- MODIFICACIONES DEL CONTRATO.

Para las modificaciones del contrato de obras, se estará a lo dispuesto en los artículos 146 y siguientes del RGC y en las cláusulas 59 a 62, ambas inclusive, del PCAG.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 21

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Cuando el Director de las obras ordenase, en caso de emergencia, la realización de aquellas unidades de obra que fueran imprescindibles o indispensables para garantizar o salvaguardar la permanencia de partes de obra ya ejecutadas anteriormente, o para evitar daños inmediatos a terceros, si dichas unidades de obra no figurasen en los cuadros de precios del contrato, o si su ejecución requiriese alteración de importancia en el Programa de Trabajos y disposición de maquinaria, dándose asimismo las circunstancias de que tal emergencia no fuera imputable al Contratista ni consecuencia de fuerza mayor, éste formulará las observaciones que estime oportunas a los efectos de la tramitación de la subsiguiente modificación de obra, a fin de que el Director de las obras, si lo estimase conveniente, compruebe la procedencia del correspondiente aumento de gastos.

CAPITULO 9.- CONCLUSION DEL CONTRATO.

ARTICULO 9.1.- RECEPCION Y LIQUIDACION DE LAS OBRAS.

Será de aplicación lo dispuesto en los artículos 235 y 236 de la Ley de Contratos del Sector Público, artículos 170 y siguientes del RGC y en las cláusulas 70 a 75, ambas inclusive, del PCAG.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 1; Introducción y generalidades Pág. 22

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPÍTULO I.- CONGLOMERANTES. .............................................................................................................. 4 ARTÍCULO 2.1.- CEMENTOS.............................................................................................................................. 4

2.1.1. EMPLEO. ....................................................................................................................................................... 4 2.1.2. PRESCRIPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CEMENTOS. .......................................................................... 4 2.1.3. CONTROL DE CALIDAD. ................................................................................................................................ 5 2.1.4. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO. ............................................................................................................... 5 2.1.5. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II.- MATERIALES CERÁMICOS Y AFINES. ............................................................................. 6 ARTÍCULO 2.2.- LADRILLOS CERAMICOS................................................................................................... 6

2.2.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 6 2.2.2. TIPOS. ........................................................................................................................................................... 6 2.2.3. CLASES. ........................................................................................................................................................ 6 2.2.4. CARACTERÍSTICAS. ....................................................................................................................................... 7 2.2.5. SUMINISTRO E IDENTIFICACIÓN. ................................................................................................................... 7 2.2.6. CONTROL Y RECEPCIÓN. ............................................................................................................................... 7 2.2.7. ENSAYOS. ..................................................................................................................................................... 7 2.2.8. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 8

ARTÍCULO 2.3.- BLOQUES DE HORMIGÓN PARA MUROS Y CERRAMIENTOS. ............................. 8 2.3.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ........................................................................................................ 8 2.3.2. NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE. ............................................................................................................... 8 2.3.3. CLASIFICACIÓN. ............................................................................................................................................ 8 2.3.4. CONDICIONES GENERALES. ........................................................................................................................... 8 2.3.5. MATERIALES. ............................................................................................................................................... 9 2.3.6. CARACTERÍSTICAS. ....................................................................................................................................... 9

2.3.6.1. Características geométricas................................................................................................................. 9 2.3.6.2. Características físicas. ....................................................................................................................... 10 2.3.6.3. Características mecánicas. ................................................................................................................ 10

2.3.7. RECEPCIÓN. ................................................................................................................................................ 10 2.3.8. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 10

ARTÍCULO 2.4.- BALDOSA DE CEMENTO ................................................................................................. 10 2.4.1. CONDICIONES GENERALES. ......................................................................................................................... 10

2.4.1.1. Definición por su tamaño. .................................................................................................................. 11 2.4.1.2. Definición por su composición. ......................................................................................................... 11

2.4.2. MATERIALES EMPLEADOS. ......................................................................................................................... 11 2.4.2.1. Cementos. ........................................................................................................................................... 11 2.4.2.2. Áridos. ................................................................................................................................................ 11 2.4.2.3. Agua. .................................................................................................................................................. 11 2.4.2.4. Pigmentos. .......................................................................................................................................... 11

2.4.3. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES. ........................................................................................................... 12 2.4.3.1. Tolerancias. ........................................................................................................................................ 12 2.4.3.2. Dimensiones y espesores. ................................................................................................................... 12 2.4.3.3. Ángulos. .............................................................................................................................................. 12 2.4.3.4. Rectitud de las aristas. ....................................................................................................................... 12 2.4.3.5. Alabeo de la cara. .............................................................................................................................. 13 2.4.3.6. Planeidad de la cara. ......................................................................................................................... 13 2.4.4. Caracteristicas fisicas. .......................................................................................................................... 13 2.4.4.1. Absorción de agua.............................................................................................................................. 13 2.4.4.2. Heladicidad. ....................................................................................................................................... 13 2.4.4.3. Resistencia al desgaste. ...................................................................................................................... 13 2.4.4.4. Resistencia a flexión. .......................................................................................................................... 13

2.4.5. ASPECTO Y ESTRUCTURA. ........................................................................................................................... 13

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.4.5.1. Cara vista. .......................................................................................................................................... 13 2.4.5.2. Colorido. ............................................................................................................................................ 14 2.4.5.3. Estructura. .......................................................................................................................................... 14

2.4.6. CONTROL EN BALDOSAS DE CEMENTO. ...................................................................................................... 14 2.4.7. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 14

ARTÍCULO 2.5.- ADOQUINES Y BORDILLOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN. ........................ 14 2.5.1. CONDICIONES GENERALES. ......................................................................................................................... 14 2.5.2. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 15

CAPÍTULO III.- METALES. ............................................................................................................................... 15 ARTÍCULO 2.6.- BARRAS CORRUGADAS PARA HORMIGÓN ARMADO. .......................................... 15

2.6.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................................................ 15 2.6.2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS. ................................................................................................................. 15 2.6.3. SOLDABILIDAD. .......................................................................................................................................... 16 2.6.4. CARACTERÍSTICAS DE ADHERENCIA. .......................................................................................................... 16 2.6.5. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y PONDERABLES. .................................................................................. 16 2.6.6. ALMACENAMIENTO. ................................................................................................................................... 17 2.6.7. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 17

CAPÍTULO IV.- LIGANTES BITUMINOSOS. ................................................................................................ 17 ARTÍCULO 2.7.- BETUNES ASFÁLTICOS. .................................................................................................... 17

2.7.1. CONDICIONES GENERALES Y EMPLEO. ........................................................................................................ 17 2.7.2. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 17

ARTICULO 2.8.- EMULSIONES ASFÁLTICAS ............................................................................................. 18 2.8.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................................................ 18 2.8.2. CONDICIONES GENERALES. ......................................................................................................................... 18 2.8.3. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 19

CAPÍTULO V.- PINTURAS. ................................................................................................................................ 19 ARTÍCULO 2.9.- PINTURAS PÉTREAS. ......................................................................................................... 19

2.9.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ...................................................................................................... 19 2.9.2. NORMATIVA TÉCNICA DE REFERENCIA. ..................................................................................................... 19 2.9.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ................................................................................................................. 19 2.9.4. ENVASADO. ................................................................................................................................................ 19 2.9.5. EMPLEO. .................................................................................................................................................... 20 2.9.6. ENSAYOS DE RECEPCIÓN. ........................................................................................................................... 20 2.9.7. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 20

CAPÍTULO V.- MATERIALES VARIOS. ........................................................................................................ 20 ARTÍCULO 2.10.- AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES. ........................................ 20

2.10.1. GENERALIDADES. ..................................................................................................................................... 20 2.10.2. ENSAYOS. ................................................................................................................................................. 20 2.10.3. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 21

ARTÍCULO 2.11.- PLASTIFICANTES A EMPLEAR EN HORMIGONES. ............................................... 21 2.11.1. DEFINICIÓN. .............................................................................................................................................. 21 2.11.2. CONDICIONES GENERALES. ....................................................................................................................... 21 2.11.3. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 21

ARTÍCULO 2.12.- MADERAS. ........................................................................................................................... 21 2.12.1. CONDICIONES GENERALES. ....................................................................................................................... 21 2.12.2. MADERA PARA ENTIBACIONES Y MEDIOS AUXILIARES. ............................................................................ 22

2.12.2.1. Ámbito de aplicación........................................................................................................................ 22 2.12.2.2. Condiciones generales. .................................................................................................................... 22

2.12.3. MADERA PARA ENCOFRADOS Y CIMBRAS. ................................................................................................ 22 2.12.3.1. Ámbito de aplicación. ....................................................................................................................... 22 2.12.3.2. Condiciones generales. .................................................................................................................... 23 2.12.3.3. Características. ................................................................................................................................ 23

2.12.4. RECEPCIÓN. .............................................................................................................................................. 24 2.12.5. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 24

ARTÍCULO 2.13.- BANDAS DE P.V.C. PARA ESTANQUEIDAD DE JUNTAS. ....................................... 24 2.13.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. .................................................................................................... 24 2.13.2. NORMATIVA TÉCNICA............................................................................................................................... 24 2.13.3. COMPOSICIÓN. .......................................................................................................................................... 24 2.13.4. CONDICIONES GENERALES. ....................................................................................................................... 24 2.13.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. ...................................................................................................................... 25

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.13.6. UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES................................................................................................................. 25 2.13.7. RECEPCIÓN Y CONTROL. ........................................................................................................................... 25 2.13.8. EMPLEO. ................................................................................................................................................... 26 2.13.9. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 26

ARTÍCULO 2.14.- ÁRIDOS PARA HORMIGONES. ...................................................................................... 26 2.14.1. GENERALIDADES. ..................................................................................................................................... 26 2.14.2. DESIGNACIÓN Y TAMAÑOS DEL ÁRIDO. .................................................................................................... 26 2.14.3. PRESCRIPCIONES Y ENSAYOS. ................................................................................................................... 26 2.14.4. SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO DE LOS ÁRIDOS. ................................................................................. 27 2.14.5. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 27

ARTÍCULO 2.15.- ARENAS PARA MORTEROS. .......................................................................................... 27 2.15.1. DEFINICIÓN. .............................................................................................................................................. 27 2.15.2. RECEPCIÓN Y CONTROL DE LAS ARENAS. ................................................................................................. 27 2.15.3. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 28

ARTÍCULO 2.16.- CONDUCTORES ELÉCTRICOS. .................................................................................... 28 2.16.1. GENERALIDADES. ..................................................................................................................................... 28 2.16.2. MATERIALES. ........................................................................................................................................... 28 2.16.3. ESPECIFICACIONES Y ENSAYOS. ................................................................................................................ 29 2.16.4. ELEMENTOS AUXILIARES. ......................................................................................................................... 30 2.16.5. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 31

ARTÍCULO 2.17.- MORTERO EPOXI. ............................................................................................................ 31 2.17.1. MATERIALES. ........................................................................................................................................... 31 2.17.2. TIPO DE FORMULACIÓN. ........................................................................................................................... 31 2.17.3. ARIDOS PARA PERFORACIONES "CON CARGA" O MORTEROS EPOXI. ........................................................ 31 2.17.4. DOSIFICACIÓN DE MORTEROS DE RESINA EPOXI. ...................................................................................... 31 2.17.5. EJECUCIÓN. ............................................................................................................................................... 32

2.17.5.1. Preparación y limpieza de superficies. ............................................................................................ 32 2.17.5.2. Control: criterios de aceptación y rechazo. ..................................................................................... 32

2.17.6. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................................ 33

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 2 ª

M A T E R I A L E S B Á S I C O S

CAPÍTULO I.- CONGLOMERANTES.

ARTÍCULO 2.1.- CEMENTOS.

2.1.1. EMPLEO.

El tipo de cemento a utilizar en este Proyecto será: - Cemento Portland con caliza CEM II/A/P 32,5 - Cemento puzolánico IV/A 32,5 - Cemento blanco para solados BL V 22,5 No obstante, durante la realización de las obras, el Ingeniero Director podrá modificar el tipo, clase y categoría del cemento que se debe utilizar. Por ello, el Contratista de las obras deberá realizar a su cargo los ensayos necesarios en el terreno para determinar si el tipo de cemento previsto en Proyecto es viable. En el caso de que dichos ensayos determinasen un tipo de suelo de carácter agresivo o incompatible con el cemento a utilizar, se deberá variar éste, sin que por ello tenga el Contratista derecho a abono alguno.

2.1.2. PRESCRIPCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CEMENTOS.

Todo cemento a emplear en obra habrá de cumplir cuanto se establece en la Vigente "Instrucción para la Recepción de cementos (RC-97)”, aprobada por REAL DECRETO 776/1.997, de 30 de Mayo. Además, cumplirá la Reglamentación en vigor y Normas UNE que se reseñan en Anexo al citado R.D. 776/1.997. Se exigirá la marca “AENOR” en los cementos. En general los cementos a utilizar en proyecto cumplirán las condiciones siguientes: a) La expansión en la prueba de autoclave habrá de ser inferior al 0,7%. b) El contenido de cal total libre en el cemento (óxido cálcico más hidróxido cálcico), determinado según el método de ensayo UNE 7.251 (ASTM C114-61), deberá ser inferior al uno con dos por ciento (1,2%) del peso total. c) El contenido de aluminio tricálcico (C3A) no excederá del seis por ciento (6%) del peso del cemento. d) El contenido de silicato tricálcico (C3S) no excederá del cincuenta por ciento (50%) del peso del cemento.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

e) Es admisible sustituir la condición d) por la siguiente: la suma del contenido en el cemento de aluminato tricálcico (C3A) y de silicato tricálcico (C3S) no excederá del cincuenta y ocho por ciento (58%) del peso del cemento. Presentará un contenido en Ferroaluminato Tetracálcico FAC4 tal que la suma de los contenidos de AC3 y FAC4 sea inferior al 18%. f) El cálculo de los contenidos de C3A y C3S se hará por el concepto de la composición potencial del cemento. g) Las resistencias del mortero normal de cemento en ensayos realizados de acuerdo con el Pliego de Condiciones para recepción de Conglomerantes Hidráulicos, deberán alcanzar a los veintiocho días (28) y sobre el noventa por ciento (90%) de las probetas, una resistencia no inferior a cuatrocientos kilogramos por centímetros cuadrados (400 Kg/cm²). h) El cemento habrá de tener características homogéneas durante la ejecución de cada obra, y no deberá presentar desviaciones en sus resistencia, a la rotura por compresión a los veintiocho días (28), superiores al diez por ciento (10%) de la resistencia media del noventa por ciento (90%) de las probetas ensayadas, eliminando el cinco por ciento (5%) de los ensayos que hayan dado resistencias más elevadas, y el cinco por ciento (5%) de los ensayos correspondientes a las resistencias más bajas. El número mínimo de resultados de ensayos para aplicar la anterior prescripción será de treinta (30). i) La norma anterior relativa a la regularidad de la resistencia a compresión puede sustituirse por la equivalencia siguiente: El coeficiente de dispersión (desviación media cuadrática relativa) de los resultados de rotura a compresión a veintiocho (28) días, considerados como mínimo treinta (30) resultados, no será superior a seis centésimas (0,06). j) La temperatura del cemento a su llegada a la obra no será superior a sesenta grados centígrados (60º), ni a cincuenta grados centígrados (50º) en el momento de su empleo.

2.1.3. CONTROL DE CALIDAD.

Cada entrega de cemento en obra, vendrá acompañada del documento de garantía de la fábrica, en el que figurará su designación, por el que se garantiza que cumple las prescripciones relativas a las características físicas y mecánicas y a la composición química establecida. Si la partida resulta identificable a juicio del Ingeniero Director, al documento de garantía se agregarán otros con los resultados de los ensayos realizados en el laboratorio de la fábrica. Para comprobación de la garantía, el Ingeniero Director de las obras ordenará la toma de muestras y realización de ensayos. El número de muestras a tomar será:

- uno por cada cien (100) toneladas, si la partida resulta identificable. - uno por cada veinticinco (25) toneladas o por cada embarque, en caso contrario.

Sobre cada muestra se realizarán los siguientes ensayos:

- Químicos: Pérdida al fuego, residuo insoluble, óxido magnésico y trióxido de azufre. - Físicos: Finura de molino, tiempos de fraguado, expansión y resistencia a flexotracción y

compresión. Los ensayos serán realizados por el laboratorio homologado que indique el Ingeniero Director y el abono de los mismos corresponderá al Contratista, que no tendrá derecho a ninguna contraprestación económica, al incluir el precio del cemento en los costos de los ensayos aquí exigidos.

2.1.4. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO.

El cemento para hormigón, mortero o inyecciones será suministrado por el Contratista. El cemento debe estar libre de grumos, clinker no cocido, fragmentos de metal u otro material extraño. Además no debe haber sufrido ningún daño cuando se vaya a usar en el hormigón

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

En la recepción se comprobará que el cemento no llega excesivamente caliente. Si se trasvasa mecánicamente, se recomienda que su temperatura no exceda de 70º C. Si se descarga a mano, su temperatura no excederá de 40º C (o de la temperatura ambiente más 5º C, si ésta resulta mayor). De no cumplirse los límites citados, deberá comprobarse mediante ensayo que el cemento no presenta tendencia a experimentar falso fraguado. Para la realización y abono de estos ensayos, se seguirá el mismo criterio del párrafo anterior. Cuando se reciba cemento ensacado, se comprobará que los sacos son los expedidos por la fábrica, cerrados y sin señales de haber sido abiertos. El cemento ensacado se almacenará en local ventilado, defendido de la intemperie y de la humedad del suelo y paredes. El cemento a granel se almacenará en silos o recipientes que lo aíslen totalmente de la humedad. Si el periodo de almacenamiento de un cemento es superior a un mes, antes de su empleo, se comprobará que sus características continúan siendo adecuadas, realizando el ensayo de fraguado, el de resistencia a flexotracción y a compresión a tres y siete días, sobre muestras representativas que incluyan terrones si se hubiesen formado. Para la realización y abono de estos ensayos, se seguirá el mismo criterio expuesto en el párrafo anterior.

2.1.5. MEDICIÓN Y ABONO.

El costo del cemento y su empleo se considera incluido en cada una de las unidades de obra en que se utilice.

CAPÍTULO II.- MATERIALES CERÁMICOS Y AFINES.

ARTÍCULO 2.2.- LADRILLOS CERAMICOS.

2.2.1. DEFINICIÓN.

Son piezas cerámicas empleadas en albañilería, generalmente de forma ortoédrica, fabricadas por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa y cuya dimensión mayor no sea superior a 30 centímetros. Será de obligado cumplimiento el "Pliego General de Condiciones para la Recepción de Ladrillos Cerámicos en las Obras de Construcción (RL-88)" así como la “Norma Básica Española para Fabricas de Ladrillo (NBE-FL-90).

2.2.2. TIPOS.

Se establecen tres tipos de ladrillos: - Macizo (M)... Es el ladrillo totalmente macizo o con taladros en tabla en volumen no superior

al 10 por 100. - Perforado (P) Es el ladrillo con taladros en tabla en volumen superior al 10 por 100.

- Hueco (H).... Es el ladrillo con taladros en canto o testa. No obstante es muy frecuente el uso indiscriminado de la denominación de ladrillo macizo y perforado, ya que ambos tienen las mismas aplicaciones.

2.2.3. CLASES.

En función de su utilización se definen dos clases de ladrillos:

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- Ladrillo comun (NV), para fábricas con revestimiento. - Ladrillo visto (V), para fábricas sin revestimiento.

2.2.4. CARACTERÍSTICAS.

Los ladrillos presentarán regularidad de dimensiones y forma que permitan la obtención de tendeles de espesor uniforme, igualdad de hiladas, paramentos regulares y asiento uniforme de las fábricas, satisfaciendo para ello las características especificadas en los apartados 4.1.1. y 4.1.2. de la RL-88. Para asegurar la resistencia mecánica, durabilidad y aspecto de las fábricas, los ladrillos satisfarán las características físicas que se especifican en el apartado 4.2. de la RL-88. Los ladrillos no presentarán defectos que deterioren el aspecto de las fábricas y de modo que se asegure su durabilidad. Para ello cumplirán las limitaciones establecidas en el apartado 4.3. de la RL-88.

2.2.5. SUMINISTRO E IDENTIFICACIÓN.

Los ladrillos se suministrarán a obra perfectamente empaquetados, con el fin de que al efectuar su descarga se produzca un mínimo porcentaje de ladrillos rechazables por rotura o desconchado. Los paquetes no serán totalmente herméticos para permitir la absorción de la humedad ambiente. En el albarán y, en su caso, en el empaquetado figurarán como mínimo los siguientes datos: - Fabricante y marca comercial, si la hubiera. - Tipo y clase de ladrillo. - Resistencia a compresión (Kp/cm²) - Dimensiones nominales (cm.) - Sello INCE si el material lo tiene concedido.

2.2.6. CONTROL Y RECEPCIÓN.

Para efectuar el control y recepción de los ladrillos se seguirán las especificaciones del apartado 6 de la RL-88. Cuando los ladrillos suministrado estén amparados por el sello INCE, la Dirección de Obra podrá simplificar la recepción hasta llegar a reducir la misma a la comprobación, a la llegada del material a obra de que los ladrillos llegan en buen estado, el material es identificable según la RL-88 y la NBE-FL-90 y el producto se corresponde con la muestra de contraste aceptada. Así mismo los productos procedentes de los Estados miembros de la CEE fabricados con especificaciones técnicas nacionales que garanticen objetivos de seguridad equivalentes a los proporcionados por la RL-88 y NBE-FL-90 y vengan avalados por certificados de ensayos o controles realizados por laboratorios oficialmente reconocidos en los Estados miembros de origen, la Dirección de Obra podrá simplificar la recepción a la comprobación, a la llegada del material en obra antes señalada.

2.2.7. ENSAYOS.

Los ensayos para unificar las características de los ladrillos serán los siguientes:

- Las características dimensionales y de forma se determinarán según Norma UNE 67.030-85: "Ladrillos de arcilla cocida. Medición de las dimensiones y comprobación de la forma".

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 7

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- La resistencia a la compresión se determinará según Norma UNE 67.026-84: "Ladrillos de arcilla cocida. Determinación de la resistencia a la compresión".

- La calificación de heladizo o no heladizo se determinará según Norma UNE 67.028-84: "Ladrillos de arcilla cocida. Ensayos de heladicidad".

- El ensayo de eflorescencia se determinará según la Norma UNE 67.029-85: "Ladrillos de arcilla cocida. Ensayo de eflorescencia".

- La succión de agua se determinará según la Norma UNE 67.031-85: "Ladrillos de arcilla cocida. Ensayo de succión".

- La masa se determinará sobre 6 ladrillos tomados al azar de la muestra con una precisión de un gramo y desecando previamente las piezas a una temperatura de 100-110ºC hasta masa constante. El resultado será la media de las seis determinaciones.

2.2.8. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de esta unidad se realizará según la unidad de obra de la que forme parte.

ARTÍCULO 2.3.- BLOQUES DE HORMIGÓN PARA MUROS Y CERRAMIENTOS.

2.3.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Bloques de hormigón para muros y cerramientos serán elementos prefabricados de hormigón en masa de forma sensiblemente ortoédrica, usados en la construcción de muros o tabiques.

2.3.2. NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE.

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción (RB-90). Los hormigones y sus componentes elementales, además de las condiciones de este Pliego, cumplirán las de la vigente «Instrucción para el proyecto y la ejecución de las obras de hormigón en masa o armado (EHE)».

2.3.3. CLASIFICACIÓN.

- Según la forma los bloques se clasifican en: • Bloque macizo, pieza de forma paralelepipédica rectangular. • Bloque hueco, pieza de forma paralelepipédica rectangular, con perforaciones uniformemente

repartidas de eje normal al plano de asiento y de volumen inferior a los dos tercios (2/3) del volumen total del bloque.

• Bloques especiales, piezas de forma diversas usadas en la formación de esquinas, ángulos, huecos, dinteles, pilares, etc.

- Según la densidad aparente los bloques se clasifican en: • Bloque normal, cuya densidad aparente es superior a 1.900 Kg/m3. • Bloque semiligero, cuya densidad está comprendida entre 1.300 y 1.900 Kg/m3. • Bloque celular, cuya densidad aparente es igual o menor a 800 Kg/m3.

2.3.4. CONDICIONES GENERALES.

Los bloques no presentarán grietas, fisuras ni eflorescencias, en el caso de bloques para cara vista no se admitirán coqueras, desconchones ni desportillamientos. La textura de las caras destinadas a ser revestidas será lo suficientemente rugosa como para permitir una buena adherencia del revestimiento.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 8

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.3.5. MATERIALES.

Los áridos, cemento, aditivos y agua para la fabricación del hormigón cumplirán las condiciones exigidas en la vigente «Instrucción para el proyecto y ejecución de obras de hormigón armado o en masa», además de las que se fijan en este Pliego. Los áridos se dosificarán en un mínimo de tres (3) tamaños y el mayor no cabe exceder de la mitad del espesor mínimo de las paredes de la pieza. Los cementos aluminosos no se usarán cuando los bloques hayan de ser curados al vapor o en autoclave. La resistencia a compresión del hormigón constitutivo de los bloques será, según sea la resistencia a compresión del bloque, la que figura en la tabla siguiente:

Resistencia mínima a compresión en Kp/cm2

Del bloque Del hormigón

160 320

120 240

100 200

80 160

60 120

40 80

2.3.6. CARACTERÍSTICAS.

2.3.6.1. Características geométricas.

Las dimensiones modulares, en centímetros, que se adoptarán serán las siguientes: • Longitud: 40; 50; 60 • Altura: 20; 25; 30 • Espesor: 7; 10; 12,5; 15; 20; 25; 30 Las dimensiones nominales de fabricación resultarán de deducir de las dimensiones modulares el valor de un centímetro (1 cm) correspondiente a las juntas o revestimiento.

Las tolerancias admitidas, sobre las dimensiones de fabricación, se especificarán en la tabla

siguiente:

Dimensión Tolerancias (mm.) Longitud +3, - 5 Altura +3, - 5 Espesor +4, - 4

El valor máximo admisible de la tangente del ángulo diedro que difiera del ángulo recto en cualquier arista será de dos centésimas (0,02). La flecha máxima admisible, a efecto de la planeidad de las caras, será de cinco milímetros (5 mm). Para bloques cara vista la flecha máxima admisible será el uno por ciento (1%) de la longitud nominal de la diagonal correspondiente. La flecha máxima admisible, a efectos de rectitud de las aristas, será de cinco milímetros (5 mm) y del uno por ciento (1%) de la longitud de las aristas para los bloques de cara vista.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 9

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.3.6.2. Características físicas.

La masa de los bloques no será superior a veinticinco kilogramos (25 Kg). La absorción de agua de los bloques de edad comprendida entre uno y dos meses, será menor o igual que el tres por ciento (3%).

2.3.6.3. Características mecánicas.

Todo bloque tendrá asociado un valor de resistencia mínima a compresión, referido a su sección bruta o de fabricación, que coincidirá con alguno de los valores de la serie, expresados en kilopondios por centímetro cuadrado: 40; 60; 80; 100; 120; 160 kp/cm² La resistencia a compresión deberá medirse a los 28 días de edad o en el momento de la recepción en obra, si ésta tuviera lugar antes de los veintiocho días de su fabricación.

2.3.7. RECEPCIÓN.

Los ensayos de recepción según utilización del material con tamaño del lote igual a 5.000 bloques o fracción por tipo conforme a RB-90, serán los siguientes: • Ensayos 1 a 5: Con carácter general como control previo según RB-90. • Ensayo 6: En caso de fábrica resistente. • Ensayos 7, 8 y 9: Ubicados en fachadas y separadores elementos comunes. • Ensayo 9: En división de distintos sectores de incendios o utilización en revestimientos de

estructuras.

CARACTERISTICAS A DETERMINAR MEDIANTE EL ENSAYO NORMAS DE ENSAYO TAMAÑO DE LA MUESTRA

1. Dimensiones y comprobación de la forma UNE 41167 6 piezas

2. Sección bruta. Sección neta e índice de macizo UNE 41168 3 piezas

3. Absorción de agua. UNE 41180 3 piezas

4. Succión. UNE 41171 3 piezas

5. Peso medio y densidad media. RB-90 6 piezas

6. Resistencia a la compresión. UNE 41172 6 piezas

7. Resistencia térmica. UNE 92204 10 m2

8. Aislamiento acústico. UNE 74040-3P 10 m2

9. Resistencia al fuego. UNE 23093 10 m2

Cuando el material llegue a obra con Certificado de Origen Industrial, que acredite el cumplimiento de las condiciones exigidas, su recepción podrá realizarse comprobando únicamente sus características aparentes.

2.3.8. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

ARTÍCULO 2.4.- BALDOSA DE CEMENTO

2.4.1. CONDICIONES GENERALES.

Las baldosas de cemento son placas de forma geométrica fabricadas con hormigón, mortero, o pasta de cemento que se definen por su tamaño y/o composición.

Las baldosas de cemento para pavimentos se regirán por la norma UNE 41.008 y deberán cumplir las condiciones exigidas para la clase de dicha norma.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 10

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.4.1.1. Definición por su tamaño.

Baldosines: Son las baldosas de área inferior a un decímetro cuadrado. Losetas: Son las baldosas de área no inferior a 1 dm2 y no superior a 10 dm2. Losas: Son las baldosas de área superior a 10 dm2.

2.4.1.2. Definición por su composición.

Baldosa hidráulica.- Se compone de:

- Cara constituida por la capa de huella, de mortero rico en cemento arena muy fina y, en general, colorantes.

- Capa intermedia que puede faltar a veces, de un mortero y, en general sin colorantes.

- Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena más gruesa que constituye el

dorso.

Baldosa de pasta.- Se compone de una sola capa de pasta de cemento con colorantes, y a veces, con una pequeña cantidad de arena muy fina.

Baldosa de terrazo.- Se compone de:

- Cara constituida por la capa de huella, de hormigón o mortero de cemento, triturado de

mármol u otras piedras y, en general, colorantes.

- Capa intermedia, que puede faltar a veces, de mortero rico en cemento y árido fino.

- Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena gruesa, que constituye el dorso.

La cara o capa de huella puede ser pulida o lavada.

2.4.2. MATERIALES EMPLEADOS.

2.4.2.1. Cementos.

Los cementos cumplirán los requisitos, en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de Cementos vigente y la comprobación de las características especificadas se llevará a cabo de acuerdo con las normas de ensayo que se fijan en dicho Pliego.

2.4.2.2. Áridos.

Los áridos estarán limpios y desprovistos de finos y de materia orgánica, de acuerdo con las Normas UNE 7082 y 7135.

2.4.2.3. Agua.

Cumplirá las mismas condiciones exigidas al agua para morteros y hormigones.

2.4.2.4. Pigmentos.

Los pigmentos cumplirán los requisitos especificados en la Norma UNE 41060.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 11

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

En la capa de huella de las losetas de color se utilizará cemento blanco y el pigmento adecuado, sin que se vean afectadas las características mecánicas y de calidad exigidas.

Se le añadirá a la capa de huella el pigmento necesario en tipo y cantidad para conferir a la citada capa una tonalidad uniforme que se comprobará por comparación visual de las losetas. En las losetas normales está tonalidad será gris claro.

La capa base estará siempre sin colorear.

Las losetas artísticas se fabricarán con los materiales que se indiquen en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares el cual recogerá, asimismo, la forma y el dibujo de la capa superior.

2.4.3. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES.

Las baldosas estarán perfectamente moldeadas y su forma y dimensiones serán las señaladas en los Planos y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

2.4.3.1. Tolerancias.

Las tolerancias admisibles en las medidas nominales de los lados serán de ± 0.3%.

2.4.3.2. Dimensiones y espesores.

El espesor de una baldosa medido en distintos puntos de contorno, con excepción de los rebajos de la cara o del dorso, no variará en más del 8% del espesor máximo y no será inferior a los valores indicados en la siguiente tabla:

TIPO DIMENSIONES (cm.)

ESPESOR MINIMO DE LA BALDOSA (cm.)

Baldosines hidráulicos (1) e < 10 1'6

Losetas hidráulicas 15 x 15 21 x 21

3'0

Baldosines y losetas de pasta (1) e ≤ 6

6 < e ≤ 10 10 < e ≤ 15

0'5 0'8 1'0

Baldosas de terrazo

30x30 40x40 50x50 60x60

3'0

(1) Esta medida corresponde, según los casos a: a) Formas cuadradas: lado del cuadrado. b) Formas rectangulares: lado mayor del rectángulo. c) Otras formas: lado del mínimo cuadrado circunscrito.

El espesor de la capa de huella, con excepción de los rebajos de alcara, será sensiblemente uniforme y no menor, en ningún punto, que 4 mm. en baldosines hidráulicos, 8 mm. en losetas y losas hidráulicas, y 8 mm. en baldosas de terrazo.

2.4.3.3. Ángulos.

La variación máxima admisible en los ángulos será de 0.4 mm. en más o menos, medidos sobre un arco de 20 cm. de radio, o por sus valores proporcionales.

2.4.3.4. Rectitud de las aristas.

La desviación máxima de una arista respecto a la línea recta será del uno por mil.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 12

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.4.3.5. Alabeo de la cara.

La separación de un vértice cualquiera, con respecto al plano formado por otros tres, no será superior a 0,5 mm. en más o en menos.

2.4.3.6. Planeidad de la cara.

La flecha máxima no sobrepasará el tres por mil de la diagonal mayor en más o menos, no pudiendo esta medida sobrepasar, a su vez, de 2 mm.

2.4.4. CARACTERISTICAS FISICAS.

2.4.4.1. Absorción de agua.

El coeficiente de absorción de agua, máximo admisible determinado según la Norma UNE 7008, será del 10% en peso.

2.4.4.2. Heladicidad.

En el caso de baldosas para exteriores, ninguna de las tres baldosas ensayadas, de acuerdo con la Norma UNE 6003, presentará en la cara o capa de huella señales de rotura o de deterioro.

2.4.4.3. Resistencia al desgaste.

Realizando el ensayo según la Norma UNE 7015, con un recorrido de 250 m. la pérdida máxima de altura permitida será de 3 mm.

2.4.4.4. Resistencia a flexión.

Determinada según la Norma UNE 7034, como media de cinco piezas la tensión aparente de rotura no será inferior a la indicada en la siguiente tabla:

TIPO

TENSION APARENTE DE ROTURA (kgf/cm2)

Cara en tracción Dorso en tracción Baldosas hidráulicas 50 30 Baldosas de terrazo 60 40

2.4.5. ASPECTO Y ESTRUCTURA.

2.4.5.1. Cara vista.

Las baldosas deberán cumplir la condición inherente a la cara vista.

Esta condición se cumple en el momento de efectuar el control de recepción hallándose éstas en estado seco, esta cara resulta bien lisa y no presente un porcentaje de defectos superior a los márgenes que se señalan a continuación:

Se admite el 2% en baldosas sobre la partida en concepto de hendiduras, grietas, depresiones, abultamientos o desconchados en la superficie de la baldosa, visibles a simple vista y desde la altura normal de una persona, después de mojadas con un trapo húmedo pueden aparecer grietas o fisuras (rectilíneas o reticuladas) pero éstas deberán de ser visibles a simple vista, y desde la altura de una persona, una vez secas.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 13

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Se admite el 3% en baldosas sobre la partida en concepto de despostillado de aristas, de longitud superior a 4 mm. o al tamño máximo del árido si este excede de dicha medida desbordando sobre la cara vista y de una anchura superior a 2 mm.

Se admite el 2% en baldosas sobre la partida en concepto de despuntado de baldosas, cuyas esquinas estén matadas en una longitud superior a 2 mm.

Se admite el 1% en baldosas sobre la partida en concepto de huellas de muela en baldosas pulimentadas.

En ningún caso la suma de porcentajes excederá de 5.

Las baldosas en seco podrán presentar ligeras eflorescencias (salitrado), así como algunos poros, invisibles a distancia de 0'5 m. después del mojado.

2.4.5.2. Colorido.

El color o colores de un pedido serán uniformes y de acuerdo con los de la muestra o modelo elegido.

2.4.5.3. Estructura.

La estructura de cada capa será uniforme en toda la superficie de fractura, sin presentar exfoliaciones ni poros visibles.

2.4.6. CONTROL EN BALDOSAS DE CEMENTO.

Cada 500 m2 o fracción se realizarán los siguientes ensayos:

- Absorción de agua según UNE 7008. - Heladicidad según UNE 7033. - Resistencia al desgaste según UNE 7015. - Resistencia a la flexión según UNE 7034.

Los controles a realizar y su número serán los especificados en las Normas Tecnológicas NTE R.

2.4.7. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirán y abonarán por metros cuadrados del tipo correspondiente realmente colocadas.

ARTÍCULO 2.5.- ADOQUINES Y BORDILLOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN.

2.5.1. CONDICIONES GENERALES.

Se definen como adoquines prefabricados de hormigón las piezas de hormigón hidráulico utilizadas, respectivamente en pavimentación y para delimitación de calzada, aceras, isletas y otras zonas.

La forma y dimensiones de los adoquines o tarugos y bordillos prefabricados serán las señaladas en los Planos o corresponderán a los modelos oficiales establecidos por el Ayuntamiento o a las marcas que se señalen en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 14

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Los adoquines y bordillos prefabricados de hormigón tendrán una buena regularidad geométrica y aristas sin desconchados. No presentarán coqueras ni otras alteraciones visibles. Deberán ser homogéneos y de textura compacta y no tener zonas de segregación.

El árido deberá tener un tamaño máximo inferior al tercio de la dimensión menor de la pieza, y en cualquier caso no será superior a 20 mm.

La resistencia mínima a compresión simple medida en probeta cúbica tallada de la pieza será de 500 kg/cm2.

El desgaste por abrasión será inferior a 2 mm. para los adoquines y a 3 mm. para los bordillos.

Se inspeccionarán los acopios a pie de obra, retirando las piezas que no reúnan las condiciones de calidad y prescripciones especificadas en el presente artículo. Si el número de piezas retiradas de una partida superase el 2% del total de la partida se desechará ésta. La toma de muestras se realizará al azar y el número de piezas será el que indique el Director de Obra.

2.5.2. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirán y abonarán por m.l. realmente colocado.

CAPÍTULO III.- METALES.

ARTÍCULO 2.6.- BARRAS CORRUGADAS PARA HORMIGÓN ARMADO.

2.6.1. DEFINICIÓN.

Las barras corrugadas de acero a utilizar como armaduras de refuerzo en el hormigón armado, cumplirán con lo establecido para dichas barras en la Instrucción de Hormigón Estructural, EHE. Barras corrugadas, a efectos de dicha instrucción, son las que cumplen los requisitos técnicos establecidos en la UNE 36068:94, entre ellos los que se describen a continuación.

2.6.2. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS.

Las características mecánicas mínimas garantizadas por el fabricante, de acuerdo con las prescripciones de la tabla siguiente:

Designación Clase de acero Límite elástico fy

en N/mm2 no

menor que (1)

Carga unitaria de rotura fs en N/mm2 no

menor que (1)

Alargamiento de rotura en % sobre base de 5 diámetros no menor

que

Relación fs/fy en ensayo no menor

que (2)

B 400 S Soldable 400 440 14 1,05

B 500 S Soldable 500 550 12 10,5

(1) Para el cálculo de los valores unitarios se utilizará la sección nominal. (2) Relación mínima admisible entre la carga unitaria de rotura y el límite elástico obtenido en cada ensayo. - Ausencia de grietas después del ensayo de doblado-desdoblado. (Apartado 10.3 de la UNE 36068:94) sobre los mandriles que correspondan según la siguiente tabla:

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 15

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Diámetro de los mandriles

DOBLADO-DESDOBLADO DESIGNACION α = 90º β = 20º d ≤12 12<d≤16 16<d≤25 d > 25 B 400 S B 500 S

5 d 6 d

6 d 8 d

8 d 10 d

10 d 12 d

donde: d Diámetro nominal de barra α Ángulo de doblado β Ángulo de desdoblado - Llevar grabadas las marcas de identificación establecidas en el Apartado 12 de la UNE 36088:94, relativas al tipo de acero (geometría del corrugado), país de origen (el indicativo correspondiente a España es el número 7) y marca del fabricante (según el código indicado en el Informe Técnico UNE 36811:98).

2.6.3. SOLDABILIDAD.

Dado que la instrucción EHE solo contempla aceros soldables, el fabricante indicará los procedimientos y condiciones recomendadas para realizar, cuando sea necesario, las soldaduras.

2.6.4. CARACTERÍSTICAS DE ADHERENCIA.

Barras corrugadas a los efectos de éste Pliego serán las que presentan, en el ensayo de adherencia por flexión descrito en UNE 36740:98 “Determinación de la adherencia de las barras de acero para hormigón armado. Ensayo de la viga”, una tensión media de adherencia tbm y una tensión

de rotura de adherencia tbu que cumplen simultáneamente las dos condiciones siguientes:

* Diámetros inferiores a 8 mm: · tbm ≥ 6,88 N/mm².

· tbu ≥ 11,22 N/mm². * Diámetros de 8 mm. a 32 mm. ambos inclusive: · tbm ≥ 7,84 N/mm² - 0,12 ø mm.

· tbu ≥ 12,74 N/mm² - 0,19 ø mm. * Diámetros superiores a 32 mm.: · tbm ≥ 4,00 N/mm².

· tbu ≥ 6,66 N/mm².

Las características de adherencia serán objeto de certificación específica por algún organismo de entre los autorizados en el Artículo 1º de la EHE para otorgar el CC-EHE. En el certificado se consignarán obligatoriamente los límites admisibles de variación de las características geométricas de los de los resaltos. A efectos de control será suficiente comprobar que el acero posee el certificado específico de adherencia y realizar una verificación geométrica para comprobar que los resaltos o corrugas de las barras (una vez enderezadas, si fuera preciso) están dentro de los límites que figuran en dicho certificado.

2.6.5. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Y PONDERABLES.

Los diámetros nominales de las barras corrugadas en milímetros se ajustarán a la serie siguiente:

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 16

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6, 8, 10, 12, 14, 16, 20, 25, 32 y 40.

2.6.6. ALMACENAMIENTO.

Las barras corrugadas se almacenarán de forma que no estén expuestas a excesiva oxidación, separadas del suelo y de manera que no se manchen de grasa, polvo, tierra o cualquier otra materia perjudicial para su buena conservación y posterior adherencia.

2.6.7. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de la que forma parte.

CAPÍTULO IV.- LIGANTES BITUMINOSOS.

ARTÍCULO 2.7.- BETUNES ASFÁLTICOS.

Los betunes asfálticos cumplirán además de lo especificado en este artículo, las O.M. de 21 de enero de 1988 y de 8 de mayo de 1989, las cuales modifican el PG-3/75.

2.7.1. CONDICIONES GENERALES Y EMPLEO.

El betún asfáltico a emplear en mezclas bituminosas en caliente (en lo sucesivo M.B.C.), será del tipo B- 60/70 en capas intermedia y base.

En las capas de rodadura se emplearán betunes modificados con polímeros previa aceptación del Ingeniero Director.

El Contratista comunicará al Ingeniero Director de Obra, con suficiente antelación, la forma de transporte que va a utilizar, con objeto de obtener la aprobación correspondiente.

En ningún momento de su transporte, manipulación y empleo sobrepasará la temperatura de ciento sesenta y cinco (165º) G.C., para evitar su oxidación, para ello el Contratista dispondrá termómetros adecuados, cualquier partida que no cumpla esta limitación será rechazada.

Se cumplirán las "Recomendaciones para la fabricación y puesta en obra de mezclas asfálticas (D.G.C.)" y la O.C. nº 299/89T "Recomendaciones sobre mezclas bituminosas en caliente", de la D.G.C..

2.7.2. MEDICIÓN Y ABONO.

Como material de abono independiente empleado en M.B.C., normalmente se medirá por toneladas realmente empleadas en obra. No obstante, a petición del Ayuntamiento de Motril, el aglomerado se medirá por m2 incluido el betún de un espesor constante fijado, si lo hubieren sido de acuerdo con este proyecto y con la fórmula de trabajo autorizada por el Ingeniero Director, deduciendo el espesor fijado de los testigos que se extraerán del firme ejecutado cada día, en los que se incluye el contenido porcentual de betún.

Se deben en todo caso cumplir las demás especificaciones (estabilidad, porcentaje de huecos, etc.).

I.1) Si la variación no rebasa el cinco por ciento (5%) del porcentaje fijado en la F. de T., se aplicará una rebaja a las unidades de toneladas de betún y toneladas de M.B.C. igual al doble de dicha variación de porcentaje; a menos que el Contratista demuela a su cargo el volumen correspondiente al

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 17

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

testigo, según se ha definido, y lo reconstruya según las especificaciones. Dicha rebaja en el precio se hará tanto si la variación es por defecto como si lo es por exceso.

I.2) Si la variación excede el cinco por ciento (5%) pero no el diez por ciento (10%), el Ingeniero Director, a su juicio, podrá optar por ordenar que el Contratista demuela a sus expensas el volumen correspondiente, según se ha definido, al testigo defectuoso y lo reconstruya según las prescripciones; no siendo de abono el volumen a demoler y estando el Contratista obligado a rehacerlo; o por aplicar una rebaja al precio en porcentaje y formas análogas a las descritas en I.1), si el Contratista lo solicita; y en este caso, a sus expensas, se repetirá la extracción de testigo y ensayo, y si resultase defectuoso de modo análogo, se procederá de la manera correspondiente respecto a la media aritmética de los resultados de los testigos.

En cualquier caso el Ingeniero Director puede exigir un número mayor de testigos y proceder en consecuencia.

Si no resultasen defectuosos, se repetirá la toma del testigo a cargo también del Contratista, y si éste es defectuoso se descartará el correcto y se procederá como se ha dicho en caso de testigo defectuoso aplicando el porcentaje medio aritmético de los correspondientes a los dos testigos defectuosos tomados, y si fuese correcto, se procederá como se ha dicho respecto al testigo correcto. En todo caso el Ingeniero Director podrá ordenar un número mayor de testigos y proceder en consecuencia.

I.3) Si la variación excede al diez (10) por ciento, se optará necesariamente por la demolición y reconstrucción de la manera descrita.

Si alguna de las otras especificaciones no se cumplen, se procederá de manera análoga, según que la variación no exceda del cinco (5) por ciento, diez (10) por ciento, etc., acumulándose los descuentos en su caso.

El precio incluye el material a pie de obra, manipulación, incorporación a la mezcla y puesta en obra con ella, y cuantos medios, materiales y operaciones intervienen en su empleo y colocación.

Por tanto, el contenido de betún se incluye dentro del precio del aglomerado:

- M2 de aglomerado de 5 cm de espesor con betún de penetración B-60/70.

ARTICULO 2.8.- EMULSIONES ASFÁLTICAS

2.8.1. DEFINICIÓN.

Las emulsiones asfálticas a emplear en el presente proyecto cumplirán con las condiciones que para cada tipo se especifican en el Art. 213 del PG3/75, modificado por las O.M. de 21 de enero de 1988 y 8 de mayo de 1989.

Emulsión asfáltica ECI-1 en riegos de imprimación. Emulsión asfáltica ECR-1m en riegos de adherencia.

No obstante el Ingeniero Director, podrá ordenar el empleo de emulsión aniónica, que habrá de hacer el Contratista por el mismo precio.

2.8.2. CONDICIONES GENERALES.

Las emulsiones asfálticas a emplear en el presente proyecto cumplirán con las condiciones que para cada tipo se especifican en el Art. 213 del PG3/75, modificado por O.M. de 21/01/88 y O.M. de 08/05/89.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 18

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.8.3. MEDICIÓN Y ABONO.

Su medición se hará por metro cuadrado (m2) para riegos de imprimación y por tonelada (T) realmente extendida de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes por escrito del Ingeniero Director de Obra.

El precio incluye el material, transporte, mano de obra, medios auxiliares y su empleo, así como las operaciones preparatorias de limpieza, barrido y, en su caso, humectación de la superficie que haya de recibirlo, conforme establecen los Art. 530 y 531 del PG3/75.

Se abonará a los precios:

M2. de emulsión asfáltica tipo ECI-1, imprimación. T. de emulsión asfáltica tipo ECR-1m, adherencia.

CAPÍTULO V.- PINTURAS.

ARTÍCULO 2.9.- PINTURAS PÉTREAS.

2.9.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Las pinturas pétreas serán pinturas al cemento, constituidas por un cemento blanco, especialmente tratado para el uso a que es destinado, y pigmentos resistentes a la alcalinidad.

2.9.2. NORMATIVA TÉCNICA DE REFERENCIA.

Será de obligado cumplimiento lo prescrito en la Norma Tecnológica de la Edificación RPP, Revestimiento de paramentos: pinturas.

2.9.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

El secado y la formación de la capa se produce por el mismo mecanismo que el fraguado del cemento, por lo que es muy necesaria la constante presencia de humedad durante dicha fase. Deberán seguirse escrupulosamente las instrucciones del fabricante referentes al montado previo del soporte y a las limitaciones de temperatura. Producirán una capa mate de acabado liso, absorbente, dura y buena resistencia a la intemperie. Precisarán sustratos ásperos y porosos para lograr una buena adherencia.

2.9.4. ENVASADO.

El producto se suministrará en envase adecuado para su protección en el que se especificará: - Instrucciones de uso. - Proporción de la mezcla. - Permanencia válida de la mezcla. - Temperatura mínima de aplicación. - Tiempo de secado. - Capacidad de envase en kilogramos (kg.) - Rendimiento teórico en metros cuadrados por litro (m²/l.) - Color.

- Sello del fabricante.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 19

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.9.5. EMPLEO.

Se suministrará en estado de polvo para ser mezclado con agua en el momento de su aplicación con la dosis indicada por el fabricante para cada uso. Una vez efectuada la mezcla presentarán una vida limitada que determinara el fabricante. Será empleado preferentemente en exteriores sobre mortero de cemento y ladrillos porosos. Se aplicará con brocha, rodillo o pulverizadores.

2.9.6. ENSAYOS DE RECEPCIÓN.

Se realizará al menos un ensayo por cada suministro y tipo según lo indicado en el cuadro adjunto:

CARACTERISTICAS A DETERMINAR MEDIANTE ENSAYO NORMA ENSAYO TAMAÑO MUESTRA

1. Determinación del tiempo de secado UNE 48086 1 muestra 2. Viscosidad UNE 48030 y 48076 1 muestra 3. Poder cubriente UNE 48034 1 muestra 4. Densidad. Peso específico UNE 48098 1 muestra 5. Determinación de la materia fija y volátil UNE 48087 1 muestra 6. Resistencia a la inmersión UNE 48144 1 muestra 7. Determinación de la adherencia por corte enrejado UNE 48032 1 muestra 8. Plegado UNE 48169 2 probetas 9. Espesor de pintura sobre material ferromagnético RTC-INCE 1 elemento

2.9.7. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con la unidad de obra de que forme parte.

CAPÍTULO V.- MATERIALES VARIOS.

ARTÍCULO 2.10.- AGUA A EMPLEAR EN MORTEROS Y HORMIGONES.

2.10.1. GENERALIDADES.

En general, podrán ser utilizadas, tanto para el amasado como para el curado de morteros y hormigones, todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica. Se prohibe expresamente el empleo de agua de mar o salina análoga para el amasado o curado del hormigón armado o pretensado, salvo estudios especiales. Se podrán utilizar para hormigones sin armaduras. En este caso deberán utilizarse cementos MR o SR. Será prescriptivo el Artículo 27º de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE.

2.10.2. ENSAYOS.

Cuando no se posean antecedentes de su utilización, o en caso de duda, deberán analizarse las aguas y salvo justificación especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades de los hormigones, deberán cumplir las condiciones siguientes: - Exponente de hidrógeno pH. (UNE 7234:71) ≥ 5 - Sustancias disueltas (UNE 7130:58) ≤ 15 gr/l (15.000 p.p.m) - Sulfatos SO4

= (UNE 7131:58) ≤ 1 gr/l (1.000 p.p.m)

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 20

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

· Para el cemento SR .≤ 5 gr/l (5.000 p.p.m) - Ión Cloruro Cl-. (UNE 7178:60): · Para hormigón pretensado ….≤ 1 gr/l (1.000 p.p.m) · Para hormigón armado o en masa (con armaduras par areducir la fisuración) ≤ 3 gr/l (3.000 p.p.m) - Hidratos de carbono. (UNE 7132:58) 0 - Sustancias orgánicas solubles en éter.(UNE 7235:71) ≤ 15gr/l (15.000 p.p.m) La toma de muestras se realizará según la UNE 7236:71 y los análisis por los métodos de las normas indicadas. El Ingeniero Director decidirá el laboratorio homologado que ha de realizar los ensayos, correspondiendo su abono al Contratista. Este no recibirá contraprestación alguna por este motivo, al estar incluido el precio de los ensayos en las unidades de obras que empleen agua para el amasado de cementos.

2.10.3. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte.

ARTÍCULO 2.11.- PLASTIFICANTES A EMPLEAR EN HORMIGONES.

2.11.1. DEFINICIÓN.

Se definen como plastificantes a emplear en hormigones, los productos que se añaden durante el amasado de las mezclas, con el fin de poder reducir la cantidad de agua correspondiente a la consistencia deseada. Estas clasificados como aditivos que modifican las propiedades reológicas de los hormigones, morteros o pastas en estado fresco. Cumplirán con las normas BS-5057 1/1974, ASTM C-494, DIN y SIA. Se cumplirán las normas UNE 83.281. Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Reductores de agua/fluidificantes.

2.11.2. CONDICIONES GENERALES.

No se utilizará ningún tipo de plastificante sin la aprobación previa y expresa de la Dirección de Obra, quien deberá valorar adecuadamente la influencia de dichos productos en la resistencia del hormigón, así como en el incremento de deformaciones lentas o de fluencia de éste, en los casos en que entre a formar parte de elementos pretensados. La dosificación variará del medio al uno y medio por ciento (0,5 a 1,5%) del peso del cemento.

2.11.3. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono se efectuará según la unidad de obra de la que forme parte.

ARTÍCULO 2.12.- MADERAS.

2.12.1. CONDICIONES GENERALES.

La madera para entibaciones, apeos, andamios, encofrados y demás medios auxiliares, deberá cumplir las condiciones siguientes:

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 21

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- Proceder de troncos sanos apeados en sazón. - Haber sido desecada, por medios naturales o artificiales durante el tiempo necesario hasta

alcanzar el grado de humedad preciso para las condiciones de uso a que se destine. - No presentar signo alguno de putrefacción, atronaduras, carcomas o ataque de hongos. - Estar exenta de grietas, ñupias y verrugas, manchas o cualquier otro defecto que perjudique su

solidez y resistencia. En particular, contendrá el menor número posible de nudos, los cuales, en todo caso, tendrán un espesor inferior a la séptima parte (1/7) de la menor dimensión de la pieza.

- Tener sus fibras rectas y no reviradas o entrelazadas y paralelas a la mayor dimensión de la pieza. - Presentar anillos anulares de aproximada regularidad, sin excentricidad de corazón ni

entrecorteza. - Dar sonido claro por percusión.

No se permitirá en ningún caso el empleo de madera sin descortezar no siquiera en las entibaciones y apeos. Las dimensiones y forma de la madera serán, en cada caso, las adecuadas para garantizar la resistencia de los elementos de la construcción en madera; cuando se trate de construcciones de carácter definitivo se ajustarán a las definidas en los Planos o a las aprobadas por el Director. La madera de construcción escuadrada será al hilo, cortada a sierra y de aristas vivas y llenas.

2.12.2. MADERA PARA ENTIBACIONES Y MEDIOS AUXILIARES.

2.12.2.1. Ámbito de aplicación

La madera para entibaciones y medios auxiliares será la destinada a las entibaciones en obras subterráneas en zanjas y pozos, en apeos, cimbras, andamios y en cuantos medios auxiliares para la construcción se utilicen en las obras a que se refiere este proyecto.

2.12.2.2. Condiciones generales.

La madera para entibaciones y medios auxiliares deberá tener dimensiones suficientes para la seguridad de la obra y de las personas. La madera para entibaciones y medios auxiliares poseerá una durabilidad natural al menos igual a la que presenta el pino "sylvestris". Se emplearán maderas sana, con exclusión de alteraciones por pudrición aunque serán admisibles alteraciones de color, como el azulado en las coníferas. La madera para entibaciones y medios auxiliares deberá estar exenta de fracturas por compresión. Las tensiones de trabajo máximas admisibles se desarrollan paralelamente a las fibras serán las siguientes:

MADERA TRACCION (Kp/cm2) COMPRESION (Kp/cm2) TANGENCIAL (Kp/cm2)

Roble y haya 100 80 10 Pino 100 60 10 Abeto y chopo 80 50 8

2.12.3. MADERA PARA ENCOFRADOS Y CIMBRAS.

2.12.3.1. Ámbito de aplicación.

Madera para encofrados y cimbras será utilizada para la construcción de encofrados en obras de hormigón o de mortero.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 22

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.12.3.2. Condiciones generales.

Además de los estipulado en el apartado 286.1 de este Pliego, la madera para encofrados tendrá la suficiente rigidez para soportar sin deformaciones perjudiciales las acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse en la puesta en obra y vibrado del hormigón. La madera para encofrados será preferiblemente de especies resinosas y de fibra recta. La madera aserrada de ajustará como mínimo a la clase 1/80 según la Norma UNE 56 525. Según sea la calidad exigida a la superficie del hormigón las tablas para el forro o tablero de los encofrados será: a) machihembrada; b) escuadrada con sus aristas vivas y llenas, cepillada y en bruto. Solo se emplearán tablas de madera cuya naturaleza y calidad o cuyo tratamiento o revestimiento garantice que no se producirán ni alabeos ni hinchamiento que puedan dar lugar a fugas del material fino del hormigón fresco o a imperfecciones en los paramentos. Las tablas para forros o tableros de encofrados estarán exentas de sustancias nocivas para el hormigón fresco y endurecido o que manchen o coloreen los paramentos.

2.12.3.3. Características.

* Características físicas. El contenido de humedad de la madera determinado según la Norma UNE 56 529 no excederá del quince por ciento (15%). El peso específico determinado según la Norma UNE 56 531, estará comprendido entre 0,40 y 0,80 t/m². La higroscopicidad calculada según la Norma UNE 56 532, será normal. El coeficiente de contracción volumétrica, determinado según la Norma UNE 56 533, estará comprendido entre 0,35 y 0,55 por 100. * Características mecánicas. La dureza determinada según la UNE 56 534, no será mayor de 4. La resistencia a compresión, determinada según la Norma UNE 56 535, será: - Característica o aval fmk ........................................................................................... ≥ 300 Kg/cm²

- Perpendicular a las fibras ........................................................................................ ≥ 100 Kg/cm² La resistencia a la flexión estática determinada según la Norma UNE 56 537 será:

- Cara radial hacia arriba ........................................................................................... ≥ 300 Kg/cm²

- Cara radial hacia el costado ..................................................................................... ≥ 300 Kg/cm² Con este mismo ensayo y midiendo la flecha a rotura se determinará el módulo de elasticidad que no será inferior a noventa mil (90.000) Kg/cm². La resistencia a la tracción determinada según la Norma UNE 56 538, será:

- Paralelo a las fibras ................................................................................................ ≥ 300 Kg/cm²

- Perpendicular a las fibras .......................................................................................... ≥ 25 Kg/cm²

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 23

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

La resistencia a la hienda en dirección paralela a las fibras, determinada según la Norma UNE 56 539, será superior a quince (15) Kg/cm². La resistencia a esfuerzo cortante en dirección perpendicular a las fibras, será superior a cincuenta (50) fKg/cm².

2.12.4. RECEPCIÓN.

Queda a criterio del Ingeniero Director la clasificación del material en lotes de control a la decisión sobre los ensayos de recepción a realizar.

2.12.5. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo establecido para la unidad de obra de que forme parte.

ARTÍCULO 2.13.- BANDAS DE P.V.C. PARA ESTANQUEIDAD DE JUNTAS.

2.13.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Bandas de PVC para estanqueidad de juntas son tiras o bandas de material polimérico de sección transversal adecuada para formar un cierre que impida el paso del agua a través de las juntas de las obras de hormigón. Se colocan embebidas en el hormigón según una superficie ortogonal a la de la junta y centrados con ella.

2.13.2. NORMATIVA TÉCNICA.

Normas UNE de obligado cumplimiento.

2.13.3. COMPOSICIÓN.

El material constitutivo de las bandas tendrá como resina básica la de policloruro de vinilo (PVC). En ningún caso será admisible la utilización de resinas de PVC regeneradas como materia prima en la fabricación de las bandas.

2.13.4. CONDICIONES GENERALES.

No se admitirá el empleo de bandas de PVC para estanqueidad de juntas en las situaciones siguientes: - Juntas en las que la banda esté sometida a un esfuerzo de tracción permanente que

produzca un alargamiento superior al veinte por ciento (20%) del alargamiento de rotura.

- Juntas expuestas al ataque de aceites, grasas, betunes y otras sustancias perjudiciales para el PVC a largo plazo.

- Temperaturas de servicio bajas, por lo general menores de seis grados centígrados (6° C), y temperaturas mayores de treinta y cinco grados centígrados (35° C). En general en todas aquellas juntas donde el movimiento previsible pueda ocasionar tensiones en el material superiores a cuarenta kilopondios por centímetro cuadrado (40 Kp/cm²) o que estén sometidas a movimientos alternativos frecuentes o a asientos de cimiento acusados.

- Será admisible el empleo de bandas de PVC en juntas de trabajo horizontales, en juntas de recintos de utilización temporal y en juntas de construcción o trabajo donde el movimiento en el plano de la junta será inapreciable.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 24

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.13.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

El material constitutivo de las bandas cumplirá las especificaciones fijadas en el cuadro siguiente:

CARACTERISTICAS FISICAS VALOR LIMITE METODO DE ENSAYO

Resistencia a tracción a 23±2°C Min. 130 Kp/cm² UNE 53510 Alargamiento en rotura a 23±2°C Min. 300% UNE 53510 Dureza Shore A 65 a 80 UNE 53130

2.13.6. UNIONES Y PIEZAS ESPECIALES.

Las uniones de las bandas realizadas tanto en fábrica como en la obra se efectuarán por procedimiento de unión en caliente de forma que la resistencia de la unión sea, al menos, la de la propia banda. No se permitirá la realización de uniones o empalmes mediante adhesivos. La ejecución de las uniones en obra realizada de acuerdo con las instrucciones que al efecto deberá proporcionar el fabricante y se ejecutarán por personal operario especializado. Es conveniente que las uniones en ángulo, intersecciones y cambios de ancho sean realizadas mediante piezas especiales preparadas en taller de forma que en la obra solo tengan que realizarse las uniones a tope definidas en el párrafo 01. de este apartado. Deberá disponerse de piezas especiales que garanticen la estanqueidad en el cruce de tubos, barras y otros elementos que tengan que atravesar las bandas.

2.13.7. RECEPCIÓN Y CONTROL.

Serán de obligado cumplimiento los métodos de ensayo previstos en las Normas: . UNE 53.130: Dureza, shore A . UNE 53.510: Resistencia a tracción a 23 ± 2 °C . UNE 53.516: Resistencia al desgarramiento. Cuando una muestra no satisfaga una prueba, se repetirá ésta misma sobre dos muestras más tomadas del mismo pedido. Si también falla una de estas pruebas, se rechazará el pedido, aceptándose si el resultado de ambas es satisfactorio. En el caso en que la fabricación de los productos esté amparada por determinada "Marca de calidad" concedida por una entidad independiente del fabricante y de solvencia técnica suficiente, de tal modo que puedan garantizar que el proyecto cumple las condiciones de este Pliego, por constatación periódica de que en fábrica se efectúa un adecuado control de calidad mediante ensayos y pruebas sistemáticas, las pruebas de recepción podrán disminuirse en intensidad respecto a la indicada en la cuantía que determine el Ingeniero Director en base a las características particulares de la obra y del producto de que se trata, e incluso podrán suprimirse total o parcialmente cuando el Ingeniero Director lo considere oportuno. En este caso, todos los envíos a obra irán acompañados de un certificado del fabricante o Documento de Identidad Técnica, que garantice la conformidad con lo especificado en este Pliego, y el control de calidad realizado en fábrica de la partida enviada.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 25

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.13.8. EMPLEO.

Se utilizarán en juntas de dilatación y contracción en obras de hormigón estructurales y de cimentación.

2.13.9. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo a la unidad de junta de dilatación en la que se encuentra incluida.

ARTÍCULO 2.14.- ÁRIDOS PARA HORMIGONES.

2.14.1. GENERALIDADES.

Para la fabricación de hormigones podrán emplearse arenas y gravas existentes en yacimientos naturales, rocas machacadas o escorias siderúrgicas apropiadas, así como otros productos cuyo empleo esté sancionado por la práctica, o que resulten aconsejables como consecuencia de estudios realizados en laboratorio. Será de obligado cumplimiento lo especificado en el artículo 28º de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE.

2.14.2. DESIGNACIÓN Y TAMAÑOS DEL ÁRIDO.

- Arena o árido fino: Arido o fracción del mismo que pasa por un tamiz de 4 mm. de luz de malla (tamiz 4 UNE EN 933-2:96). - Arido grueso o grava: Arido o fracción del mismo que resulta retenido por el tamiz 4 (UNE EN 933-2:96). y cuyo tamaño máximo sea menor que las dimensiones siguientes: a). 0,8 de la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen grupo, o

entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo mayor que 45º con la dirección de hormigonado.

b). 1,25 de la distancia entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo no mayor que 45º con la dirección de hormigonado.

c). 0,25 de la dimensión mínima de la pieza, excepto en los casos siguientes: - Losa superior de los forjados, donde el tamaño máximo del árido será menor que 0,4 veces el espesor mínimo. - Piezas de ejecución muy cuidada (caso de prefabricación en taller) y aquellos elementos en los que el efecto pared del encofrado sea reducido (forjados que se encofran por una sola cara), en cuyo caso será menor que 0,33 veces el espesor mínimo. - Árido total o árido: el que por sí solo o por mezcla posee las proporciones de arena y grava necesarias para la fabricación de un tipo de hormigón

2.14.3. PRESCRIPCIONES Y ENSAYOS.

Los áridos cumplirán las condiciones fisico-químicas, fisico-mecánicas y de granulometría y forma establecidas en el apartado 28.3 del artículo 28º de la EHE. Cuando no se tengan antecedentes sobre la naturaleza de los áridos o se vayan a emplear para otras aplicaciones distintas de las ya sancionadas por la práctica, se realizarán ensayos de identificación mediante análisis mineralógicos, petrográficos, físicos o químicos, según convenga en cada caso. En el caso de utilizar escorias siderúrgicas como áridos, se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contienen silicatos inestables ni compuestos ferrosos.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 26

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Se prohibe el empleo de áridos que contengan sulfuros oxidables.

2.14.4. SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO DE LOS ÁRIDOS.

El suministrador de los áridos garantizará documentalmente el cumplimiento de las especificaciones establecidas en el apartado 28.3 del artículo 28º de la EHE, hasta la recepción de estos. Cada carga de árido irá acompañada de una hoja de suministro en la que figuren como mínimo el nombre del suministrador, el nº de serie de la hoja de suministro, el nombre de la cantera, la fecha de entrega, el nombre del peticionario, el tipo, cantidad y designación de árido así como la identificación del lugar de suministro. Los áridos se transportarán y acopiarán de manera que se evite su segregación y contaminación, debiendo mantener las características granulométricas de cada una de sus fracciones hasta su incorporación a la mezcla.

2.14.5. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forma parte.

ARTÍCULO 2.15.- ARENAS PARA MORTEROS.

2.15.1. DEFINICIÓN.

Se designarán así los áridos finos empleados en la ejecución de morteros. Podrán emplearse arenas naturales o procedentes de machaqueo. El tamaño máximo de los granos no será superior a 5 milímetros, ni mayor que la tercera parte del tendel en la ejecución de fábricas. Se rechazarán las arenas cuyos granos no sean redondeados o poliédricos. Los límites granulométricos, están definidos en el siguiente cuadro:

ABERTURA TAMIZ % QUE PASA

5 100% 2,5 60 a 100% 1,25 30 a 100% 0,63 15 a 100% 0,32 5 a 70 % 0,16 0 a 30 %

No se utilizarán aquellos áridos que presenten una proporción de materia orgánica tal que, ensayados con arreglo a la norma UNE 7-082, produzcan un color más oscuro que el de la sustancia patrón. El contenido de yeso, mica, feldespato descompuesto, y piritas, no será superior al 2 por 100.

2.15.2. RECEPCIÓN Y CONTROL DE LAS ARENAS.

En la primera entrega y cada vez que cambien sensiblemente las características de la arena, se comprobará que cumple lo especificado en este pliego mediante ensayo, en las mismas condiciones expuestas en el epígrafe precedente y anteriores.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 27

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

2.15.3. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forma parte.

ARTÍCULO 2.16.- CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

2.16.1. GENERALIDADES.

El contratista informará por escrito al Director de la Obra del nombre del fabricante de los conductores y le enviará una muestra de los mismos. Si el fabricante no reúne la suficiente garantía a juicio del Director de la Obra, antes de instalar el cable comprobará las características que éstos en un Laboratorio oficial. Las pruebas serán las que posteriormente se especifican. No se admitirán cables que presenten desperfectos superficiales o que no vayan en las bobinas de origen. No se permitirá el empleo de materiales de procedencia distintas en el mismo circuito.

2.16.2. MATERIALES.

* Cobre: El cobre empleado en los conductores eléctricos será cobre comercial puro de calidad y resistencia mecánica uniforme, libre de todo defecto mecánico y con una proporción mínima del noventa y nueve por ciento (99%) de cobre electrolítico, conforme con lo especificado en la Norma UNE 21011. La carga de rotura por tracción no será inferior a veinticuatro (24) Kgs/mm² y el alargamiento no deberá ser inferior al veinticinco por ciento (25%) de su longitud antes de romperse, efectuándose la prueba sobre muestra de veinticinco (25) cm. de longitud. El cobre no será agrio, por lo que, dispuesto en forma de conductor, podrá arrollarse en número de cuatro veces sobre su diámetro, sin que dé muestras de agrietamiento. La conductividad no será inferior al noventa y ocho por ciento (98%) del patrón internacional, cuya resistencia ohmica es de uno partido por cincuenta y ocho (1/58) ohmios por metro longitud y por mm² de sección a la temperatura de veinte grados (20ºC). En los conductores cableados tendrá un aumento de la resistencia ohmica no superior al dos por ciento (2%) de la resistencia del conductor sencillo. Pruebas. Los ensayos de las características mecánicas y eléctricas, se harán de acuerdo con lo especificado en la Norma UNE 21011. El aspecto exterior y la fractura revelará una constitución y coloración homogénea, no presentándose deformaciones e irregularidades de cualquier género. La existencia de heterogeneidades se podrá comprobar mediante examen microscópico sobre muestra pulida y atacada. El análisis químico demostrará una concentración mínima de el noventa y nueve por ciento (99%) de cobre. La rotura por tracción será ocasionada como mínimo por veinticuatro (24) Kg/mm² no encontrándose la sección de rotura a menos de veinte (20) mm. de cualquier mordaza de sujeción, sobre muestras de aproximadamente veinticinco (25) cm de longitud.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 28

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

La resistencia eléctrica se determinará sobre los alambres que constituyen el cable, cumpliendo en todo caso los límites señalados. * Aluminio El empleo en la fabricación de los alambres componentes de los conductores eléctricos, será aluminio electrolítico puro de una pureza no inferior al noventa y nueve con cinco (99,5%) y cumplirá, en cuanto a su composición química, con las prescripciones de la Norma UNE 38050. La carga de rotura por tracción no será inferior a doce (12) Kg/mm² y el alargamiento estará comprendido entre el tres (3) y el ocho por ciento (8%). Tendrá la conductividad eléctrica mínima del sesenta por ciento (60%) referida al patrón internacional de cobre recocido, según la Norma UNE 20003. La densidad del aluminio destinado a estos fines será de dos con siete (2,7) a veinte grados (20ºC). Su aspecto presentará una superficie lisa, exenta de grietas, asperezas, pliegues o cualquier otro defecto que pueda perjudicar su solidez. Los alambres de aluminio empleados en la formación de cables cumplirán con la Norma UNE 21014. Pruebas. Los ensayos de tracción se realizarán mediante una probeta de cuatrocientos (400) mm. de longitud y una separación entre mordaza de sujeción de trescientos (300) mm. El tiempo de duración del ensayo estará comprendido entre cero cinco (0,5) y dos (2) minutos. La resistencia a la tracción conseguida expresada en Kg/mm² satisfará a los valores indicados en las tablas del apartado 4.13. de la Norma UNE 21014. El ensayo de torsión se hará sobre una longitud útil de probeta de doscientos (200) m manteniendo fijo uno de los extremos mientras que el otro gira con una velocidad uniforme de una (1) r.p.m. sometido a la vez a una tracción de un (1) Kg/mm² sin pasar de cinco (5) Kg. El ensayo de plegado se efectuará doblando el alambre sobre mordazas de diez (10) mm. ø, hasta un diámetro de alambre dos con cinco (2,5) mm., a partir del cual la mordaza tendrá veinte (20) mm. ø. Las condiciones que debe cumplir en los dos anteriores ensayos, se especifican en la tabla mencionada UNE 21014. Los ensayos eléctricos de resistividad y conductividad se detallan en dicha Norma UNE.

2.16.3. ESPECIFICACIONES Y ENSAYOS.

A continuación se detallan las especificaciones y ensayos de los diferentes tipos de cables empleados:

Cables de Aluminio con aislamiento seco termoestable para Media Tensión hasta 20 KV. En este apartado se definen las características que deben reunir, y los ensayos a que han de someterse los cables de aluminio con aislamiento seco termoestable que han de utilizarse en las redes de M.T. conforme a las instrucciones de la Norma ONSE-50.53-31 A. Las características de estos cables se especifican en la Norma UNE 21.123. El conductor estará constituido por alambres de aluminio 3/4 duro, según UNE-21.013.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 29

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

El aislamiento será de polietileno reticulado, y responderá a las normas UNE-21.117 parte VI y VII. La pantalla sobre el conductor estará constituida por una capa de material de resistividad reducida, aplicada por extrusión sobre la superficie del conductor. La pantalla sobre el aislamiento estará compuesta por una parte no metálica y otra metálica, la primera estará aplicada directamente sobre el aislamiento con unas características similares a las de la pantalla sobreconductor, pudiendo ser la capa extruida o encintada. La pantalla metálica será de alambre de cobre recocido cuyo diámetro no exceda de 1 mm. aplicados en hélice de paso largo y distribuidos uniformemente, en número tal que su sección recta total no sea inferior a 10 mm². La separación media entre los alambres no será superior a 4 mm. y sobre los mismos se aplicará una contraespira de cobre en forma de cinta. El recubrimiento exterior estará constituido por una cubierta de policloruro de vinilo de color rojo que se aplicará directamente sobre la armadura. Los cables deberán llevar en su cubierta la marca del fabricante, la denominación UNE y las dos últimas cifras del año de fabricación. Esta inscripción deberá ir grabada a lo largo del cable a intervalos regulares de 30 a 50 m.

Cables de cobre con aislamiento seco para Baja Tensión: Responderán a la denominación UNE VV 0,6/1 KV. para las distintas secciones. Las restantes características y especificaciones, así como las tolerancias admisibles se ajustarán a las normas UNE 21022, 21029 y 21117.

2.16.4. ELEMENTOS AUXILIARES.

Pasta de aislante La pasta aislante empleada para rellenar las cajas de empalmes, cajas de derivación, torpedos, etc., estará constituida por materiales de la mejor calidad y con composición adecuada a la protección que debe realizar. Será perfectamente aislante a la humedad, y a la temperatura ordinaria, no será pastosa, sino que saltará en fragmentos por efecto de choque, presentando para ello una cierta fragilidad. No será combustible a temperaturas inferiores a doscientos grados (200º) ni se producirá fluidez a temperaturas inferiores a cincuenta grados (50º), debiendo resistir asimismo variaciones bruscas de temperatura de veinticinco grados (25º) o más sin resquebrajarse. En frío deberá tener una gran adherencia a las paredes y elementos donde vaya contenida. Al contraerse por enfriamiento, la disminución de volumen de la pasta no excederá del siete por ciento (7%). Será químicamente neutra y su rigidez dieléctrica a temperaturas comprendidas entre quince (15) y treinta grados (30º), debe ser mayor a 50 Kv. por mm. de espesor.

Pruebas

Un paralelepípedo de 10 x 50 x 20 mm sumergido en agua durante cien (100) horas absorberá veinticinco milésimas por ciento (0,25%) de agua. Para prueba de adherencia se extenderá la pasta a ensayar sobre una placa de cuatro (4) cm² de acero, no debiendo despegarse por un esfuerzo a tracción inferior a dos con cinco (2,5) Kg/cm² a la temperatura de 20º.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 30

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Cintas aislantes Las cintas aislantes empleadas en los empalmes de los conductores, responderán siempre a las características indicadas por el fabricante del conductor sobre el que se vayan a emplear. En ningún caso se permitirá el empleo de cinta de algodón, ni siquiera en concepto de relleno interior cuando la cubierta exterior se realice con el tipo de cinta adecuada al cable.

Tubos de PVC Los tubos de PVC para alojamiento de cables conductores, deberán cumplir lo prescrito en el Artículo 1055 de este Pliego de Condiciones.

2.16.5. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de los conductores se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forma parte.

ARTÍCULO 2.17.- MORTERO EPOXI.

2.17.1. MATERIALES.

Las formulaciones epoxi que presentan en forma de dos componentes básicos: resina y endurecedor, a los que puedan incorporarse agente modificadores tales como diluyentes, flexibilizadores, cargas y otros, que tienen por objeto modificar las propiedades físicas o químicas de dicha formulación o abaratarla.

2.17.2. TIPO DE FORMULACIÓN.

En cada caso, se estudiará una formulación adecuada a las temperaturas que se prevean, tanto la ambiente como la de superficie en que se realiza la aplicación. El tipo de formulación a utilizar deberá ser aprobado previamente por el Director de las obra, y sus características deberán ser garantizadas por el fabricante. En las utilizaciones en las que el espesor de la capa de resina aplicada sea superior a tres milímetros (3 mm.), Se utilizarán resinas con módulos de elasticidad relativamente bajos. Para la inyección de grietas y fisuras, el tipo de formulación a utilizar será función de la abertura de la grieta y de su estado activo o estacionamiento. Las grietas se inyectarán con resina de curado rápido.

2.17.3. ARIDOS PARA PERFORACIONES "CON CARGA" O MORTEROS EPOXI.

Los áridos deberán estar secos y limpios, y a la temperatura convenientemente dentro del margen permitido para cada formulación. El tamaño máximo del árido no excederá de un tercio (1/3) de la profundidad media del hueco a rellenar, contendrá partículas que pasen por el tamiz 0,16 UNE. En hormigones no ser utilizarán áridos de tamaño superior a veinticinco milímetros (25 mm.)

2.17.4. DOSIFICACIÓN DE MORTEROS DE RESINA EPOXI.

Salvo que el PPTP o el Director de las obras indiquen otra cosa, la proporción en peso árido/resina estará comprendida para morteros entre tres (3) y siete (7), y para hormigones entre tres (3) y doce (12). La proporción podrá variar según la viscosidad de la resina, la temperatura y restante condiciones en que se realice la mezcla.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 31

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

La mezcla deberá realizarse manual o mecánicamente. Primeramente se mezclan los componentes de la resina, y a continuación se añadirá gradualmente el árido fino, en caso de morteros, o el árido fino, y a continuación el grueso, en caso, de hormigones.

2.17.5. EJECUCIÓN.

2.17.5.1. Preparación y limpieza de superficies.

Antes de proceder a la aplicación de la formulación sobre una superficie deberán eliminarse:

- La lechada superficial, de aproximadamente un milímetro (1) de espesor, formada durante el vibrado de hormigón.

- Cualquier tipo de grasa o suciedad que pueda haber en el momento de la aplicación el papel de un agente desmoldeado; se incluyen aquí loa agentes de curado, que son frecuentemente ácidos grasos o materiales resinosos.

- Los residuos de sales fundentes utilizados en tratamiento invernales. En la zona en que sea muy acentuada la presencia de alguno de los contaminantes anteriormente descritos se realizará una limpieza previa, para lo que se utilizarán preferentemente medios mecánicos. Cuando esto no sea posible, y previa autorización del Director, podrán usarse detergentes no iónicos y, en último lugar, disolventes clorados o naftas de bajo punto de ebullición, tomándose las medidas de seguridad oportunas. La limpieza definitiva se realizará mediante uno de los procedimientos que se enumeran a continuación en orden de efectividad: chorro de arena, abrasión profunda o corte, escarificación mecánica y ataque por solución ácida. En cualquiera de los tres procedimientos mecánicos indicados, el polvo desprendido debe ser totalmente eliminado, para lograr una perfecta adherencia, lo que se hará mediante un lavado cuidadoso con chorro de agua seguido de un secado por chorro de aire a presión, o mediante succión por vacío. En los casos en que no pueda utilizarse ningún medio mecánico, se tratarán los sustratos mediante una solución ácida. La aplicación deberá ser hecha por personal especializado en su uso y bajo un control muy riguroso por parte del Director. La solución ácida se aplicará por igual a toda la superficie a tratar, debiéndose eliminar, mediante chorro de agua a presión, el residuo. Siempre que exista sospecha de persistencia de una acidez residual, lo que se comprobará con un trozo de papel tornasol húmedo colocado sobre la superficie del hormigón, se efectuará un lavado con una solución diluida de amoniaco en agua, seguido de un nuevo tratamiento con chorro de agua a presión. Los elementos metálicos que van a unirse a hormigones se tratarán superficialmente mediante aplicación de chorro de arena si se trata de eliminar el óxido, o mediante disolventes que no contengan ión cloro si se trata de grasa. Las superficies se tratarán inmediatamente antes de la aplicación de la resina, para evitar una nueva oxidación. Las superficies de aluminio deberán someterse a un tratamiento adicional, para aumentar su mojabilidad, mediante solución de ácido sulfúrico y dicromato de sodio.

2.17.5.2. Control: Criterios de aceptación y rechazo.

Mediante inspecciones a obra se identificará el tipo y marca de la resina empleada y su almacenaje. Así mismo se comprobará que los procesos de dosificación, fabricación, preparación, y limpieza de las superficies de aplicación se realizan de acuerdo con lo especificado. El Director de obra podrá ordenar la realización de ensayos de laboratorio, sobre muestras de componentes, resina, áridos y mortero, a efectos de comprobar las características que se especifiquen en el PPTP o las garantizadas por el fabricante.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 32

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Los criterios de aceptación o rechazo serán fijados en el PPTP, pero, en cualquier caso, el incumplimiento de lo especificado sobre estos materiales o su ejecución, dará lugar al rechazo del material o de la obra ejecutada.

2.17.6. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición y abono de este material se hará de acuerdo con lo indicado para la unidad de obra de la cual forme parte.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 2; Materiales Pág. 33

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPITULO I.- EXCAVACION. ............................................................................................................................ 2 ARTICULO 3.1.- EXCAVACIÓN DE LA EXPLANACIÓN Y PRÉSTAMOS. ............................................. 2

3.1.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 2 3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES. ...................................................................................................... 2 3.1.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ........................................................................................................................... 2

3.1.3.1. Generalidades. ..................................................................................................................................... 2 3.1.3.2. Drenaje. ................................................................................................................................................ 3 3.1.3.3. Empleo de los productos de la excavación. ......................................................................................... 3 3.1.3.4. Tolerancias de acabado geométrico. ................................................................................................... 3

3.1.4. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 3 ARTICULO 3.2.- EXCAVACION EN ZANJAS Y POZOS. .............................................................................. 4

3.2.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 4 3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES. ...................................................................................................... 4 3.2.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ........................................................................................................................... 4 3.2.4. EXCESOS INEVITABLES. ................................................................................................................................ 5 3.2.5. TOLERANCIAS DE LAS SUPERFICIES ACABADAS............................................................................................ 5

ARTÍCULO 3.3.- EXCAVACION EN EMPLAZAMIENTOS. ........................................................................ 6 3.3.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................................................... 6 3.3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES ....................................................................................................... 6 3.3.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ............................................................................................................................ 6

3.3.3.1. Generalidades ...................................................................................................................................... 6 3.3.3.2. Ejecución .............................................................................................................................................. 6

3.3.4. EMPLEO DE LOS PRODUCTOS DE EXCAVACIÓN. ............................................................................................ 7 ARTICULO 3.4.- RELLENOS LOCALIZADOS. ............................................................................................... 8

3.4.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 8 3.4.2. MATERIALES. ............................................................................................................................................... 8 3.4.3. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ............................................................................. 8 3.4.4. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ........................................................................................................................... 8

3.4.4.1. Preparación de la superficie de asiento de los rellenos localizados. .................................................. 8 3.4.4.2. Extensión y compactación. ................................................................................................................... 8

3.4.5. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. ................................................................................................................. 9 ARTICULO 3.5.- RELLENOS VARIOS EN ZANJAS. ..................................................................................... 9

3.5.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ........................................................................................................ 9 3.5.2. MATERIALES. ............................................................................................................................................... 9 3.5.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ........................................................................................................................... 9

ARTÍCULO 3.6.- RELLENO DE GRAVA. ....................................................................................................... 10 3.6.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................................... 10 3.6.2. MATERIALES. ............................................................................................................................................. 10 3.6.3. EQUIPOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ....................................................................... 10 3.6.4. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ......................................................................................................................... 10

ARTICULO 3.7.- LAMINAS DE GEOTEXTIL................................................................................................ 11 3.7.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ...................................................................................................... 11 3.7.2. DESCRIPCIÓN. ............................................................................................................................................. 11

3.7.2.1. Funciones hidráulicas. ....................................................................................................................... 11 3.7.2.2. Funciones mecánicas. ........................................................................................................................ 11

3.7.3. PUESTA EN OBRA. ....................................................................................................................................... 12 CAPITULO VI.- CARGA Y TRANSPORTE. ................................................................................................... 12 ARTÍCULO 3.8.- CARGA Y TRANSPORTE. .................................................................................................. 12

3.8.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................................................ 12 3.8.2. EMPLEO. ..................................................................................................................................................... 12 3.8.3. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................. 12

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 3 ª

E X P L A N A C I O N E S Y T R A B A J O S P R E V I O S

CAPITULO I.- EXCAVACION.

ARTICULO 3.1.- EXCAVACIÓN DE LA EXPLANACIÓN Y PRÉSTAMOS.

3.1.1. DEFINICIÓN.

Será la realizada a cielo abierto para rebajar el nivel del terreno y obtener una superficie regular definida por los planos, donde han de realizarse otras excavaciones en fase posterior, asentarse obras o simplemente para formar explanadas, así como las zonas de préstamos previstas o autorizadas que puedan necesitarse y el consiguiente transporte de los materiales a vertedero o lugar de empleo. Será de aplicación el artículo 320 del PG-3.

3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES.

La excavación, a efectos de abono, se entenderá en todos los casos como no clasificada, sea cual sea el estado en que se encuentre el material y los medios necesarios para su excavación.

3.1.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

3.1.3.1. Generalidades.

Se iniciarán las obras de excavación, ajustándose a las alineaciones, pendientes, dimensiones y demás información contenida en los Planos y Pliego, y a lo que sobre el particular ordene el Ingeniero Director. El orden y la forma de ejecución se ajustarán a lo establecido en el Proyecto. Las excavaciones deberán realizarse por procedimientos aprobados, mediante el empleo de equipos de excavación y transporte adecuados a las características del terreno, volumen y plazo de ejecución de las obras. Es preceptiva la obligación de observar las precauciones derivadas de una buena construcción que se dan en toda la Parte 3ª del PG-3. Título: Explanaciones, y a las recomendaciones usuales de buena construcción. De nada servirá alcanzar en la práctica un perfil proyectado como estable, si para realizarse se ha pasado por situaciones intermedias que pueden provocar estados estacionales no previstos y deformaciones excesivas que producen una verdadera transformación del estado natural del material con disminución apreciable de sus condiciones resistentes, particularmente de sus parámetros geotécnicos primitivos.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Será necesario también tener especial cuidado con las excavaciones ejecutadas con gran rapidez, con medios muy potentes, en especial en época de lluvia, condiciones en que la estabilidad a corto plazo prevalece y puede verse comprometida. Se solicitará de las correspondientes Compañías (de Electricidad, Aguas, etc.), la posición y solución a adoptar para las instalaciones que pueden ser afectadas por la excavación, así como la distancia de seguridad a tendidos de conducción de energía eléctricos, no siendo de abono este concepto. La profundidad de la excavación y los taludes serán las indicadas en los Planos, pudiéndose modificar a juicio del Ingeniero Director, en función de la naturaleza del terreno, mediante órdenes escritas del mismo, y sin que ello suponga variación alguna en el precio. Esta unidad incluye la propia excavación con los medios que sean precisos, la selección del material para aprovechamiento, la carga sobre camión, el transporte a vertedero o acopio en su caso y a lugar de empleo.

3.1.3.2. Drenaje.

Durante todo el proceso de ejecución de la explanación se mantendrán todas las obras en perfecto estado de drenaje y las cunetas y otros desagües no producirán erosión.

3.1.3.3. Empleo de los productos de la excavación.

Los materiales de la excavación de la explanación que sean aptos para rellenos (como terraplenado o rellenos localizados) se seleccionarán y se transportarán hasta el lugar de empleo o a acopios autorizados por el Ingeniero Director de la obra, caso de no ser utilizables en el momento de la excavación. Los materiales sobrantes e inadecuados se transportarán a vertedero autorizado situado a una distancia mayor de 6 km. Allí se compactarán hasta alcanzar una densidad no inferior al ochenta y cinco por ciento (85%) de la máxima obtenida en el ensayo del Proctor Normal. No se desechará ningún material excavado sin previa autorización escrita del Ingeniero Director.

3.1.3.4. Tolerancias de acabado geométrico.

Taludes y fondos de desmonte. La tolerancia máxima admisible entre los planos o superficies de los taludes de Proyecto y los construidos estará comprendida entre -10 y 0 cm. y no presentará irregularidades superiores a ± 5 cm. Estas tolerancias se entenderán tanto en la ejecución como al final del plazo de garantía.

3.1.4. MEDICIÓN Y ABONO.

En el precio quedan incluidas las operaciones suficientes para la excavación y selección de material resultante. No se desechará material como no aprovechable sin el visto bueno por escrito del Ingeniero Director de la obra, sin perjuicio de su rechazo si se emplea sin cumplir las especificaciones. La excavación se abonará por metros cúbicos (m3), deducidos por diferencia entre los perfiles reales del terreno antes de comenzar los trabajos y los perfiles realmente definidos en Planos. No se abonarán los excesos de excavación sobre dichas secciones que no sean expresamente autorizados por el Ingeniero Director, ni los rellenos compactados que fueren precisos para reconstruir la sección ordenada o proyectada, en el caso de que la profundidad de la excavación o

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

el talud fuesen mayores de los correspondientes a dicha sección. El Contratista está obligado en este caso a ejecutar a su costa dichos rellenos según las especificaciones de coronación de terraplén. No serán objeto de medición y abono por este artículo aquellas excavaciones que entren en unidades de obra como parte integrante de las mismas. Por el contrario, la excavación y ejecución de las cunetas definidas en los planos se considerará incluida en esta unidad.

ARTICULO 3.2.- EXCAVACION EN ZANJAS Y POZOS.

3.2.1. DEFINICIÓN.

Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos. Su ejecución incluye las operaciones de excavación, nivelación, evaluación del terreno y el consiguiente transporte de los materiales a vertedero o lugar de empleo.

3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES.

A efectos de este proyecto la excavación en zanjas y pozos se entenderá, en todos los casos, como no clasificada.

3.2.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

La excavación de las zanjas y pozos se efectuará hasta obtener la rasante prevista en proyecto, o la ordenada por el Ingeniero Director. El método de excavación deberá ser el adecuado en cada caso, según el tipo de terreno que exista, aunque, por lo general, para excavación por medios mecánicos será apropiado el empleo de retroexcavadora. La excavación se hará hasta la línea de la rasante quedando el fondo regularizado. Por este motivo, si quedaran al descubierto elementos rígidos tales como piedras, fábricas antiguas, etc. será necesario excavar por debajo de la rasante para efectuar un relleno posterior. Todo lo cual será por cuenta del Contratista. Las zanjas se abrirán mecánicamente, perfectamente alineadas en planta y con la rasante uniforme, salvo que sea preciso que se abran nichos. Los gastos y consecuencias de estas operaciones serán, en cualquier caso, por cuenta del Contratista. No se procederá al relleno de las excavaciones sin previo reconocimiento de las mismas y autorización escrita del Ingeniero Director de las Obras. La ejecución de las excavaciones se ajustará a las siguientes normas:

- Se marcará sobre el terreno su situación y límite, que no deberán exceder de los que han servido de base a la formación del proyecto.

- Las tierras procedentes de las excavaciones se depositarán a una distancia mínima de un metro (1 m) del borde de las mismas, a un solo lado de éstas y sin formar cordón continuo, dejando los pasos necesarios para el tránsito general.

- Se tomarán las precauciones precisas para evitar que las aguas inunden las excavaciones abiertas. En este sentido, el Contratista comenzará la realización de las zanjas por su extremo de menor cota, de tal forma se pueda establecer un drenaje natural de las mismas. No se abrirá zanja en longitud mayor de 300 metros por delante de la colocación de las tuberías.

- Las excavaciones se entibarán cuando el Ingeniero Director lo estime necesario, y siempre que exista peligro de derrumbamiento.

Las entibaciones no se levantarán sin orden expresa del Director de las Obras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Por todas las entibaciones que el Director de Obra estime conveniente, el Contratista realizará los cálculos necesarios, basándose en las cargas máximas que puedan darse bajo las condiciones más desfavorables. La entibación se elevará como mínimo cinco centímetros (5 cm) por encima de la línea del terreno o de la faja protectora. La necesidad de entibar o gotear, deberá ser puesta en conocimiento del Ingeniero Director de las Obras o persona en quien delegue, quien además podrá ordenarlo cuando lo considere conveniente. Los gastos y consecuencias de estas operaciones son responsabilidad del Contratista en cualquiera de los casos.

- Deberán respetarse cuantos servicios y servidumbres se descubran, disponiendo los apeos necesarios. Cuando hayan de ejecutarse obras por tales conceptos, lo ordenará el Director de las Obras.

- Los agotamientos que sean necesarios se harán reuniendo las aguas en pocillos construidos fuera de la línea de la excavación y los gastos que se originen serán por cuenta del Contratista.

- La preparación del fondo de las zanjas y pozos requerirá las operaciones siguientes:

· Rectificado del perfil longitudinal, recorte de las partes salientes que se acusen tanto en planta como en alzado, relleno de las depresiones con arena y apisonado general para preparar el asiento de la obra posterior, debiéndose alcanzar una densidad, como mínimo, del noventa y siete por ciento (97%) del Próctor Modificado.

- El relleno de las excavaciones complementarias realizadas por debajo de la rasante se regularizará dejando una rasante uniforme. El relleno se efectuará preferentemente con arena suelta, grava piedra machacada, siempre que el tamaño máximo de ésta no exceda de dos centímetros. Se evitará el empleo de tierras inadecuadas. Estos rellenos se apisonarán cuidadosamente y se regularizará la superficie.

- En caso de afectar las excavaciones a instalaciones o servicios ajenos, serán por cuenta del Contratista de las obras, todas las operaciones necesarias para no dañarlas durante la ejecución y su reposición y arreglo si fuese necesario.

- Será por cuenta del Contratista de las obras la realización de todos aquellos caminos de servicio provisionales para acceso del personal, maquinaria, vehículos, etc. que intervengan en cada unidad de obra, así como de la plataforma de trabajo.

Asimismo será de su cuenta, la adaptación y preparación de zonas de acopio próximas al lugar de la unidad de obra, así como su posterior arreglo en su antigua configuración. Los productos procedentes de la excavación de zanjas se utilizarán para el posterior relleno de las mismas. El material sobrante no susceptible de aprovechamiento se transportará a vertedero autorizado a una distancia superior a 6 km.

3.2.4. EXCESOS INEVITABLES.

Los sobreanchos de excavación para la ejecución de las obras serán aprobados, en cada caso, por el Director de la Obra.

3.2.5. TOLERANCIAS DE LAS SUPERFICIES ACABADAS.

El fondo y paredes de las zanjas y pozos terminados, tendrán la forma y dimensiones definidas en planos con las modificaciones debidas a los excesos inevitables. Deben refinarse hasta conseguir una diferencia inferior a cinco centímetros (± 5 cm.) respecto de las superficies teóricas.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTÍCULO 3.3.- EXCAVACION EN EMPLAZAMIENTOS.

3.3.1. DEFINICIÓN

El artículo se refiere a la excavación en el emplazamiento de obras en aquellos lugares especificados en los planos y los agotamientos y desagües provisionales que pudieran ser necesarios.

3.3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCAVACIONES

La excavación será no clasificada.

3.3.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

3.3.3.1. Generalidades

El Contratista propondrá un método de excavación y someterá a la aprobación del Director de la Obra los planos de detalle que lo definan. El método de excavación deberá ser el adecuado en cada caso, según el tipo de terreno que exista. Se tomarán las precauciones necesarias para impedir la alteración de la capacidad portante del suelo en el intervalo de tiempo que medie entre la excavación y la ejecución de la obra. La ejecución de las excavaciones se ajustará a las siguientes normas: 1º) Se marcará sobre el terreno su situación y límite, que no deberán exceder de los que han

servido de base a la formación del Proyecto. 2º) Se tomarán las precauciones precisas para evitar que las aguas inunden las excavaciones

abiertas. 3º) Durante el tiempo que permanezcan abiertas las excavaciones establecerá el Contratista

señales de peligro, especialmente de noche.

3.3.3.2. Ejecución

Como norma general, y en defecto de lo prescrito por el Ingeniero Director, si el terreno fuese difícil de excavar con pala mecánica, la excavación se realizará con medios especiales como retroexcavadoras equipadas con martillo neumático, rompedor u otros. Bajo ningún concepto se emplearán explosivos para excavaciones en emplazamientos y cimiento. Las excavaciones, se ejecutarán de forma que no se dañe, quebrante o desprenda las zonas no excavadas. Todos los trabajos indicados en este apartado se consideran incluidos en el precio unitario de excavación y por ellos el Contratista no tendrá derecho a percibir abono adicional alguno. Estas excavaciones se realizarán con las dimensiones indicadas en planos pero adaptando las dimensiones a la topografía del terreno y sus características locales, de modo que la capacidad portante del elemento y su permanencia no resulten inferiores a las previstas en el Proyecto. Si en el Proyecto no se indica lo contrario, las excavaciones de la cimentación se ejecutarán para que el hormigón del cimiento quede en contacto con las paredes laterales de las mismas disponiéndose, si es necesario, entibación para garantizar las dimensiones previstas en Proyecto. En los casos en que sea admisible ejecutar la cimentación, sin que quede lateralmente en contacto con el terreno, el Contratista podrá entibar las excavaciones de cimentación o bien ejecutar la

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

excavación con taludes que resulten estables para el terreno excavado, siempre que después de ejecutarse la cimentación se rellene con materiales densos, debidamente compactados hasta los niveles previstos en el Proyecto. En caso necesario, la excavación para las cimentaciones se profundizará bajo la superficie del terreno no alterado o bajo los niveles que se suponga ha de llegar el terreno en el futuro como consecuencia de obras o erosiones, hasta las profundidades mínimas indicadas en el Proyecto o hasta alcanzar capas suficientemente potentes de tierra o roca, cuyas características mecánicas y geométricas satisfagan las condiciones previstas en el Proyecto. Las excavaciones destinadas a la cimentación no podrán considerarse como definitivas, hasta que el Ingeniero Director o el Técnico en quien delegue, haya comprobado que sus dimensiones y la calidad del terreno de cimentación satisfacen las previsiones del Proyecto. Cuando la superficie de cimentación esté formada por materiales sueltos no suficientemente consolidados, deberá procederse a su compactación con medios mecánicos, antes de comenzar el hormigonado de cimientos. En cualquier caso, se eliminarán la tierra y las capas delgadas de terreno que, por su dirección y consistencia, pudieran debilitar la resistencia del conjunto. Las grietas y hendiduras que pudieran aparecer en el emplazamiento deberán limpiarse y, antes de proceder al hormigonado de los cimientos, se rellenarán con hormigón o con material compactado, según las órdenes del Ingeniero Director. La superficie de la excavación para asiento del cimiento no deberá desviarse de la dirección normal a los esfuerzos, ángulos superiores a los indicados en el Proyecto o en normas escritas entregadas por el Ingeniero Director de cada obra o parte de ella. Excepto en los casos en que se admita lo contrario por el Ingeniero Director, las excavaciones destinadas a cimientos se terminarán en seco. Para ello se dispondrán zanjas suficientemente profundas de evacuación de las aguas con bombas de agotamiento, para que el nivel de las aguas se mantenga por debajo de la cota más baja de los cimientos. El Contratista deberá dar a conocer al Ingeniero Director los sistemas previstos para la entibación o sostenimiento de las excavaciones de la cimentación, y seguir cualquier indicación de éste, para mayor garantía del personal. Las zanjas o pozos de cimentación se limpiarán de los derrubios procedentes de las paredes o taludes de las excavaciones y de cualquier otro producto que pudiera haber caído después de realizada la excavación. Antes de proceder al hormigonado de los cimientos deberá refinarse la superficie de la excavación, eliminándose el terreno que se ha destacado, agrietado o alterado desde que se realizó la excavación. Para evitar excesos de profundidad en las excavaciones para cimentación, cuanto el terreno sea alterable, la excavación de los últimos cuarenta centímetros (40 cm.) habrá de realizarse dentro del plazo comprendido en las setenta y dos horas (72 h) anteriores al comienzo de la construcción de los cimientos.

3.3.4. EMPLEO DE LOS PRODUCTOS DE EXCAVACIÓN.

Los materiales procedentes de la excavación, se utilizarán para relleno de trasdós de muros de la arqueta de toma u otros lugares que indique el Ingeniero Director de las Obras, por lo que se llevarán a lugar de empleo o acopio intermedio. El material sobrante no susceptible de aprovechamiento se extenderá en obra.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 7

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 3.4.- RELLENOS LOCALIZADOS.

3.4.1. DEFINICIÓN.

Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos procedentes de las excavaciones para relleno del trasdós de muros, arquetas y demás lugares indicados en los planos.

3.4.2. MATERIALES.

Los materiales a emplear en estos rellenos serán suelos o materiales locales, tolerables o adecuados, que se obtendrán de las excavaciones de la explanación realizadas en la obra.

3.4.3. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Los equipos de extendido, humectación y compactación serán los apropiados para garantizar la ejecución de la obra de acuerdo con las exigencias del presente Artículo, tales como camiones cisterna, palas cargadoras y compactadores.

3.4.4. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

3.4.4.1. Preparación de la superficie de asiento de los rellenos localizados.

En las zonas de ensanche o recrecimiento de antiguos rellenos se prepararán éstos a fin de conseguir la unión entre el antiguo y el nuevo relleno y la compactación del antiguo talud. Las operaciones encaminadas a tal objeto serán las indicadas en este P.P.T.P. o, en su defecto, por el Director. Si el material procedente del antiguo talud cumple las condiciones exigidas para la zona del relleno de que se trate, se mezclará con el del nuevo relleno para su compactación simultánea: en caso contrario, el Director decidirá si dicho material debe transportarse a vertedero. Cuando el relleno haya de asentarse sobre un terreno en el que existan corrientes de agua superficial o subálvea, se desviarán las primeras y captarán y conducirán las últimas fuera del área donde vaya a construirse el relleno antes de comenzar la ejecución. Salvo el caso de zanjas de drenaje si el relleno hubiera de construirse sobre terreno inestable, turba o arcilla blanda, se asegurará la eliminación de este material o su consolidación.

3.4.4.2. Extensión y compactación.

Los materiales de relleno se extenderán en tongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente horizontales. El espesor de estas tongadas será lo suficientemente reducido para que, con las medidas disponibles, se obtengan en todo su espesor el grado de compactación exigido. Los materiales de cada tongada serán de características uniformes y si no lo fueran se conseguirá esta uniformidad mezclándose convenientemente con los medios adecuados. Durante la ejecución de las obras, la superficie de las tongadas deberá tener la pendiente transversal necesaria para asegurar la evacuación de las aguas sin peligro de erosión. Una vez extendida la tongada, se procederá a su humectación, si es necesario. El contenido óptimo de humedad se determinará en obra, a la vista de la maquinaria disponible y de los resultados que se obtengan de los ensayos realizados. Conseguida la humectación más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la tongada. El grado de compactación a alcanzar en cada tongada dependerá de la ubicación de la misma, y en ningún caso será inferior al mayor del que posean los suelos contiguos a su mismo nivel.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 8

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

3.4.5. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN.

Los rellenos localizados se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a dos grados centígrados (2° C); debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en la superficie.

ARTICULO 3.5.- RELLENOS VARIOS EN ZANJAS.

3.5.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Comprende este artículo el relleno a efectuar en las zanjas, según especificaciones en Planos. Se distinguirán los siguientes rellenos: - Relleno de zanjas con tierras procedentes de excavación. - Relleno de zanjas con grava procedente de préstamo. - Relleno de lecho de tuberías con material granular procedente de préstamo (arena de río).

3.5.2. MATERIALES.

Los materiales a emplear en relleno de zanjas serán suelos o materiales locales que se obtendrán de las excavaciones en zanjas realizadas en la obra. El material granular para lecho de tuberías será una arena caliza que tendrá un tamaño máximo de 6 mm, procedente de préstamos autorizados. Las gravas a emplear en el relleno de zanjas serán áridos naturales o procedentes de machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, o áridos artificiales exentos de arcilla, marga u otros materiales extraños procedente de préstamos autorizados.

3.5.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Generalmente, no se colocarán más de 100 metros de tuberías o conducción sin proceder al relleno, al menos parcial, para protegerlos en lo posible de los golpes y evitar accidente de una obra llena de zanjas abiertas. Los tubos irán alojados en lecho de material granular (arena de río), de la forma y con las dimensiones que especifican los planos. El resto de la zanja se rellenará con material procedente de excavación. El relleno con material procedente de la excavación se ejecutará con las especificaciones granulométricas definidas en los planos, según el caso. El material se compactará por tongadas sucesivas y sensiblemente horizontales hasta alcanzar un grado de compactación no menor del 95% del obtenido en el ensayo del Próctor Normal, lo cual se comprobará al menos cada 250 metros de zanja. Se cuidará especialmente la compactación del relleno en los riñones del tubo. El relleno de las zanjas en paso de la conducción bajo vaguadas se efectuará con hormigón HM-15 hasta una altura variable sobre la generatriz superior del tubo, indicada en los planos, cuya medición y abono se llevará a cabo según el precio correspondiente del artículo 610 del presente Pliego. El resto se rellenará con grava procedente de préstamos, excepto los últimos cuarenta (40) centímetros que se rellenarán con escollera enrasada al cauce natural, cuya medición y abono se efectuará según el precio correspondiente del artículo 380 del presente Pliego.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 9

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

El Contratista deberá recabar por escrito del Ingeniero Director de las Obras para proceder al relleno de la zanja de forma que este pueda comprobar la calidad del material que envuelve a la tubería. Se tendrá especial cuidado en el procedimiento empleado para terraplenar zanjas y consolidar rellenos, de forma que no produzcan movimientos de las tuberías. No se rellenarán las zanjas, normalmente, en tiempo de grandes heladas o con material helado.

ARTÍCULO 3.6.- RELLENO DE GRAVA.

3.6.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Comprende este artículo el relleno a efectuar en base de solera del edificio con grava procedente de préstamo, según especificaciones en Planos.

3.6.2. MATERIALES.

Los materiales a emplear en el relleno serán áridos naturales o procedentes de machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, o áridos artificiales exentos de arcilla, marga u otros materiales extraños. El tamaño de la grava no será mayor de treinta (30) milímetros.

3.6.3. EQUIPOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Los equipos necesarios para el extendido del material serán aquellos que permitan la correcta ejecución de la unidad de obra, tales como palas cargadoras.

3.6.4. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Se extenderá una capa de grava con el espesor que indican los planos de proyecto, de manera uniforme y sensiblemente horizontal. Una vez extendida la tongada se procederá su recebado.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 10

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTICULO 3.7.- LAMINAS DE GEOTEXTIL.

3.7.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Se definen en este artículo las láminas de material poroso, esencialmente permeables y totalmente estables frente al agua, apto para su colocación en aquellas zonas donde se desee evitar una erosión del terreno por acción del agua. También se empleará para separar materiales de granulometría muy distinta para evitar que el material fino contamine al grueso por arrastre de partículas con el agua de filtración.

3.7.2. DESCRIPCIÓN.

3.7.2.1. Funciones hidráulicas.

Deberá cumplir con las siguientes características:

- Drenaje.

El dren geotextil con su gran porosidad, favorecerá la circulación de las aguas en su plano y disipará las presiones intersticiales.

- Filtración.

El geotextil no tejido con un elevado índice de vacío favorecerá, al contacto con el suelo natural, la formación de un autofiltro. Por consiguiente, impedirá los fenómenos de erosión interna evitando a la vez las subpresiones. La lámina cumplirá con los siguientes valores: - Apertura de filtración (µm): 150. - Permeabilidad (1/m2.s): 450.

3.7.2.2. Funciones mecánicas.

El material a utilizar en la lámina deberá satisfacer las prestaciones siguientes:

- Separación.

Conservará las propiedades y las características mecánicas de dos suelos cuya granulometría y comportamiento son diferentes y que tenderán a interpenetrarse al ser sometidos a fuerte carga y a gran deformación.

- Protección.

Constituirá una red fibrosa espesa que podrá absorber las tensiones localizadas, repartirlas mejor y de este modo protegerá contra la perforación sistemas estancos (películas, hojas membranas bituminosas, etc.) o estanqueidades de obras enterradas.

- Refuerzo.

El geotextil de gran tenacidad, incorporado a un terraplén, absorberá parte de los esfuerzos de tracción y contribuirá de esta manera a una distribución más homogénea de las tensiones. El material será de las siguientes características mecánicas y físicas: - Tracción mono direccional: • Probeta 100 x 500 m. (kN/m): 9. • Alargamiento (%): 48. - Descarga trapezoidal. Al esfuerzo máximo (kN): 0,8.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 11

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- Punzonamiento (N): 1360. - Masa superficial (g/m2): 110. - Punto de fusión: 260°C.

3.7.3. PUESTA EN OBRA.

El material a colocar se deberá hacer siguiendo el orden a continuación descrito: - Somero decapado y nivelación del terreno. - Desenrollado de la capa. - Extendido de material filtrante a medida que avanza el trabajo. - Nivelación del material añadido. - Compactación. El ensamblaje de las capas de geotextil deberá realizarse mediante uno de los procesos siguientes: - Superposición. - Costura. - Grapado. No se emplearán geotextiles en lugares donde vayan a quedar expuestos de modo permanente a los rayos solares. Su exposición a la luz del día durante el proceso constructivo será inferior a tres días, salvo autorización expresa del Ingeniero Director de las Obras.

CAPITULO VI.- CARGA Y TRANSPORTE.

ARTÍCULO 3.8.- CARGA Y TRANSPORTE.

3.8.1. DEFINICIÓN.

En esta unidad de obra está incluida la carga de material sobrante e inadecuado y su transporte a vertedero sobre camión o cualquier otro tipo de medio de transporte adecuado, y la descarga en vertedero, así como las operaciones que fueran necesarias para facilitar la carga y la descarga, y el correcto tratamiento del vertedero. También están incluidos los posibles acopios intermedios, y las cargas y descargas correspondientes. Asimismo está incluido el retorno del vehículo de transporte.

3.8.2. EMPLEO.

Esta unidad de obra se aplicará para el transporte de materiales sobrantes no susceptibles de aprovechamiento procedentes de las excavaciones de la explanación y de las excavaciones en zanjas de la obra (correspondientes a los artículos 320 y 321 del presente Pliego), a vertedero situado a una distancia mínima de seis kilómetros (6 Km). En cualquier caso, para cada punto en concreto en que vaya a aplicarse la presente unidad de obra, deberá solicitarse la aprobación de la Dirección Facultativa, no sólo para el punto de excavación y punto de vertido, sino también para el itinerario a seguir en el transporte. Los accesos que fuera necesario construir correrán por cuenta del Contratista.

3.8.3. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirá y abonará por metro cúbico (m3) realmente transportado de material sobrante de la excavación de la explanación y de las excavaciones en zanjas de la obra, si lo es de acuerdo con lo indicado en este proyecto y las órdenes de la Dirección Facultativa.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 12

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

La medición se realizará cubicando la capacidad de la caja del transporte en los viajes realmente ejecutados. Se realizarán mediciones y comprobaciones nuevas con la frecuencia que fuese necesario y siempre que lo indique la Dirección Facultativa. En cualquier caso la ruta a seguir y el punto de extracción y vertido deberá someterse a la aprobación de la Dirección Facultativa. El Contratista deberá abrir y adecuar los accesos que fuesen necesarios para disminuir al mínimo la distancia a recorrer. El Contratista facilitará todos los medios que correrán a su cargo, necesarios para realizar estas operaciones de medición. En cualquier caso sólo se abonará aquel material que realmente se vierta en vertedero en el punto elegido para el que se dio autorización, procedente de las excavaciones en punto igualmente autorizado, siguiendo la ruta autorizada, y cumpliendo las especificaciones de este artículo.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 3; Explanaciones Pág. 13

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPITULO I.- TUBERIAS METALICAS. ......................................................................................................... 2 ARTICULO 4.1.- TUBERÍAS METÁLICAS: CONDICIONES GENERALES. ............................................ 2

4.1.1. CONDICIONES GENERALES DE LAS TUBERÍAS. .............................................................................................. 2 4.1.2. TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE LAS TUBERÍAS. ......................................................... 4 4.1.3. ELEMENTOS SINGULARES DE LA RED DE TUBERÍAS. ..................................................................................... 5

CAPITULO II.- TUBERIAS DE P.V.C. ............................................................................................................... 6 ARTICULO 4.2.-TUBERIAS DE P.V.C. DE SANEAMIENTO. ....................................................................... 6

4.2.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 6 4.2.2. DISPOSICIONES GENERALES. ......................................................................................................................... 6 4.2.3. MATERIALES. ............................................................................................................................................... 6 4.2.4. JUNTAS. ........................................................................................................................................................ 6 4.2.5. INSTALACIÓN. ............................................................................................................................................... 6

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 4 ª :

O B R A S H I D R Á U L I C A S : T U B E R I A S

CAPITULO I.- TUBERIAS METALICAS.

ARTICULO 4.1.- TUBERÍAS METÁLICAS: CONDICIONES GENERALES.

4.1.1. CONDICIONES GENERALES DE LAS TUBERÍAS.

La superficie interior de cualquier elemento será lisa, no pudiendo admitirse otros defectos de regularidad que los de carácter accidental o local que queden dentro de las tolerancias prescritas y que no representan merma de la calidad ni de la capacidad de desagüe. La reparación de tales defectos no se realizará sin la previa autorización de la Administración. La Dirección Facultativa se reserva el derecho de verificar previamente los modelos, moldes y encofrados que vayan a utilizarse para la fabricación de cualquier elemento. Los tubos y demás elementos de la conducción estarán bien acabados, con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados, de manera que las superficies exteriores y, especialmente las interiores queden reguladas y lisas. Las características físicas y químicas de las tuberías serán inalterables a la acción de las aguas que deben transportar, debiendo la conducción resistir sin daños todos los esfuerzos que esté llamada a soportar en servicio y durante las pruebas y mantener la estanqueidad de la conducción a pesar de la posible acción de las aguas. Todos los elementos deberán permitir el correcto acoplamiento del sistema de juntas empleado para que estas sean estancas; a cuyo fin los extremos de cualquier elemento estarán perfectamente acabados para que las juntas sean impermeables, sin defectos que repercutan en el ajuste y montaje de las mismas, evitando tener que forzarlas. Los tubos deben llevar marcado como mínimo, de forma legible e indeleble, los siguientes datos:

- Marca del fabricante. - Diámetro nominal. - Presión nominal. - Fecha de fabricación y marcas que permitan identificar los controles a que ha sido

sometido el lote a que pertenece el tubo. La Dirección Facultativa se reserva el derecho de realizar en taller cuantas verificaciones de fabricación y ensayos de materiales estime precisos para el control de las diversas etapas de fabricación, según las prescripciones de este Pliego. Cuando se trate de elementos fabricados expresamente para la obra, el fabricante avisará al Director de Obra con quince días de antelación, como mínimo, del comienzo de la fabricación y de la fecha en que se propone efectuar las pruebas.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote El Director de Obra podrá exigir al Contratista certificado de garantía de que se efectuaron en forma satisfactoria los ensayos y de que los materiales utilizados en la fabricación cumplieron las especificaciones correspondientes. Este certificado podrá sustituirse por un sello de calidad reconocido oficialmente. Cada entrega en obra de los tubos y elementos de unión irá acompañada de un albarán especificando naturaleza, número, tipo y referencia de las piezas que la componen, y deberán hacerse con el ritmo y plazo señalados en el Plan de Obras del Contratista, aprobado en su caso por el Director de Obra. El ritmo y plazo de ejecución en ningún caso, se verán limitadas por la falta de acopio de los tubos y piezas especiales en obra; siendo por cuenta del Contratista las responsabilidades derivadas de ello. Las piezas que hayan sufrido averías durante el transporte o que presenten defectos serán rechazadas. El Director de Obra, si lo estima necesario, podrá ordenar en cualquier momento la realización de ensayos sobre lotes, aunque hubiesen sido ensayados en fábrica, para lo cual el contratista, avisado previamente por escrito, facilitará los medios necesarios para realizar estos ensayos, de los que se levantará acta, y los resultados obtenidos en ellos prevalecerán sobre cualquier otro anterior. Cuando una muestra no satisfaga un ensayo, se repetirá este mismo sobre dos muestras más del lote ensayado. Si también falla uno de estos ensayos, se rechazará el lote ensayado, aceptándose si el resultado de ambos es bueno, con excepción del tubo defectuoso ensayado. Las juntas serán estancas a la presión de prueba de estanqueidad de los tubos, resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería. El Contratista está obligado a presentar planos y detalles de la junta que se va a emplear de acuerdo con las condiciones del proyecto, así como tolerancias, características de los materiales, elementos que la forman y descripción del montaje, al objeto de que el Director de Obra, caso de aceptarla, previas las pruebas y ensayos que juzgue oportunos, pueda comprobar en todo momento la correspondencia entre el suministro y montaje de las juntas y la proposición aceptada. Para las juntas que precisen en obra trabajos especiales para su ejecución (soldaduras, hormigonado, retacado, etc.), el contratista propondrá a la Dirección de Obra los planos de ejecución de éstas y el detalle completo de la ejecución y características de los materiales, en el caso de que no estén totalmente definidas en el proyecto. El Director de Obra, previo los análisis y ensayos que estime oportunos, aceptará la propuesta o exigirá las modificaciones que considere convenientes. Las tuberías deberán tener un coeficiente de seguridad mínimo de cuatro (4), compuesto por: Presión de rotura

----------------------------------------------------- = 2 Presión nominal de prueba de fábrica Presión nominal de prueba de fábrica

----------------------------------------------------- = 2 Presión de trabajo en zanja De forma general, las tuberías elaboradas, así como los materiales que intervengan en la fabricación de los distintos tipos de tuberías a emplear en el presente Proyecto, deberán cumplir todas las estipulaciones contenidas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua, aprobado por O.M. de 28 de Julio de 1.974 (B.O.E. nº 2 236 y 237 del 2 y 3 de Octubre de 1.974), además de las prescripciones incluidas en este PPTP.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote Para aquellas tuberías destinadas a la conducción de agua potable, será de obligado cumplimiento la Reglamentación Técnico Sanitaria para el abastecimiento y Control de las aguas de consumo público (Real Decreto 1423/82, de 18 de Junio, B.O.E. de 29 de Junio de 1982). Asimismo, lo será también la resolución de la Subsecretaría para Sanidad de 4 de Noviembre de 1982 (B.O.E. nº 282 de 24 de Noviembre de 1982).

4.1.2. TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE LAS TUBERÍAS.

- Inspección de fábrica previa al transporte.

Con independencia de la vigilancia que realice la Dirección de Obra, el Contratista está obligado a inspeccionar los pedidos de tubería y las piezas especiales correspondientes en la fábrica, antes de proceder a la carga de material asegurándose que se corresponden con las exigencias del proyecto y que no hay elementos deteriorados.

- Accesos a las obras.

Será por cuenta exclusiva del Contratista la realización de los caminos de acceso hasta el lugar de ejecución de las obras, así como el mantenimiento de los mismos hasta la total terminación de las unidades de obra objeto de esta parte 10ª. De igual forma el Contratista estará obligado a la realización, por su cuenta, de las obras necesarias para adaptar el terreno afectado a su estado natural primitivo, si la Dirección Facultativa no dice lo contrario.

- Carga, transporte, y descarga de los tubos.

Se tendrá presente: a) Los tubos se acondicionarán en los camiones apoyados en cunas adecuadas para

inmovilizarlos. Además, se evitará el contacto directo entre ellos y se intercalarán elementos amortiguadores.

b) Se fijarán debidamente mediante atado con cuerdas o cadenas sujetas a la plataforma. c) Se evitará la trepidación de la carga durante el transporte y se impedirá el contacto directo

de los tubos con las piezas especiales de material rígido. d) Se usarán eslingas recubiertas de goma o algún procedimiento de elevación mediante

ventosas para evitar daños en la superficie de la tubería. e) El Contratista deberá someter a la aprobación del Director de Obra el procedimiento de

descarga en obra y manipulación de los tubos. f) El acopio se realizará preferiblemente en posición vertical a menos que pudiera sufrir daño

la chapa soldada. g) Si el acopio se llevara a cabo en posición horizontal, sería necesario disponer soportes de

material adecuado para que los tubos descansaran en ellos. Una vez en obra se descargarán junto a la zona donde se han de instalar, salvo que exista algún motivo por el que lo impida la Dirección Facultativa. No se admitirá el arrastre de los tubos.

- Materiales rechazados.

Los materiales que no reúnan las condiciones de garantía exigidas y que no superen las pruebas, o que no se ajusten a cualquiera de estas normas, pueden ser rechazados. En este caso, el responsable del suministro o Contratista de los materiales defectuosos, se limitará a la reposición de los mismos sin cargo para la Administración. Además, los materiales rechazados deberán ser repuestos en el plazo de veinte (20) días naturales contados a partir de la fecha en que se comunique en firme tal obligación.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote Si ese plazo no se cumpliera y se tratase de materiales en período de garantía el Contratista será responsable de los daños que la demora pueda ocasionar.

4.1.3. ELEMENTOS SINGULARES DE LA RED DE TUBERÍAS.

A los efectos de este Pliego, reciben la denominación de Elementos Singulares de la Red, aquellos que figuran intercalados en la misma, aisladamente, aunque con posible repetición, instalados con fines específicos de cambio de dirección, protección, cambio de sección, derivación, etc.

a) Piezas para cambio de sección.

Deben tener tanto interior como exteriormente forma tronco-cónica, de modo que el paso de un diámetro a otro se realice sin brusquedades. En consecuencia, se adoptan los siguientes valores numéricos para las dimensiones de estos cambios de sección. Relación entre la longitud de la pieza y la diferencia de diámetros.

Optimo Mínimo

· Aumento de sección Diez (10) Cinco (5) · Disminución de sección El máximo posible. Cinco (5)

b) Uniones en T.

Se llama así a las derivaciones en ángulo recto, entre las que siempre serán preferibles aquellas que presentan una superficie interior sin aristas vivas, verificándose el paso de uno a otro con las menores pérdidas de carga posible. Para ello se exige que el plano de la sección por los ejes de las tuberías, el radio de acuerdo sea un cuarto (1/4) a un quinto (1/5) del radio de la derivación, abocinándo-se el resto de modo que la superficie de transición sea siempre tangente a éste, a lo largo de la misma directriz.

c) Derivaciones en cruz.

Tienen por objeto obtener de una tubería, dos derivaciones en dirección perpendicular a la misma, y cuyos ejes son coincidentes. La superficie de unión de las dos derivaciones que así se forman con el tubo principal reunirán una y otra las condiciones exigidas en el epígrafe anterior, para las piezas en T, y si hubiese reducción de diámetro a partir del punto de derivación, se hará dicha reducción con las prescripciones contenidas en el epígrafe "a". d) Codos. El replanteo definitivo fijará los ángulos de las alineaciones a las que han de ajustarse exactamente para cada caso no siendo admisibles los de series existentes normalmente en el mercado. Los codos deberán tener un radio interior menor del doble del diámetro nominal de la conducción.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO II.- TUBERIAS DE P.V.C.

ARTICULO 4.2.-TUBERIAS DE P.V.C. DE SANEAMIENTO.

4.2.1. DEFINICIÓN.

Se emplearán colectores enterrados de P.V.C. para saneamiento, según se especifica en los planos de proyecto.

4.2.2. DISPOSICIONES GENERALES.

Serán tubos corrugados de doble pared (exteriormente una superficie corrugada en interiormente una superficie lisa) de policloruro de vinilo no plastificado (UPVC). Cumplirán las especificaciones del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de poblaciones. Las tuberías corrugadas de doble pared se fabricarán mediante la coextrusión simultánea del tubo exterior corrugado y del interior liso. Estos se soldarán por termofusión en los anillos que se forman en los valles del tubo exterior corrugado en contacto con el tubo interior liso, formando así una tubería estructurada constituida por anillos continuos. No se podrán utilizar estos tubos cuando la temperatura del agua sea superior a 40ºC. Estarán exentos de rebabas, fisuras, granos y presentarán una distribución uniforme de color.

4.2.3. MATERIALES.

El material será termoplástico, constituido por resina de policloruro de vinilo técnicamente pura (menos del 1% de impurezas) en una proporción no inferior al 96 por 100, sin plastificantes. Podrá contener otros ingredientes tales como estabilizadores, lubricantes, modificadores de las propiedades finales y colorantes, debiendo ser sometidos a la aprobación de la Dirección Facultativa.

4.2.4. JUNTAS.

Las juntas de los colectores enterrados se realizarán por copa con junta elástica y las de los colectores colgados irán con junta pegada.

4.2.5. INSTALACIÓN.

Los tubos irán alojados según se especifica en los planos de proyecto.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 4; Tuberías Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPÍTULO I.- VÁLVULAS. ................................................................................................................................. 2 ARTÍCULO 5.1.- CONDICIONES GENERALES DE LA VALVULERÍA. ................................................... 2

5.1.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................................................... 2 ARTÍCULO 5.2.- VÁLVULAS DE COMPUERTA. ........................................................................................... 3

8.2.1. CONDICIONES GENERALES. ........................................................................................................................... 3 5.2.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ....................................................................................................................... 3 5.2.3. PRUEBAS - ENSAYOS .................................................................................................................................... 3 5.2.4. MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II.- ELEMENTOS ESPECIALES EN CONDUCCIONES. ......................................................... 4 ARTÍCULO 5.3.- CARRETES PASAMUROS. ................................................................................................... 4

5.3.1. CARACTERÍSTICAS. ....................................................................................................................................... 4 5.3.2. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 4

ARTÍCULO 5.4.- CARRETES DE MONTAJE. .................................................................................................. 4 5.4.1. CONDICIONES GENERALES. ........................................................................................................................... 4

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 5; Elementos especiales Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 5 ª

O B R A S H I D R Á U L I C A S : E L E M E N T O S E S P E C I A L E S

CAPÍTULO I.- VÁLVULAS.

ARTÍCULO 5.1.- CONDICIONES GENERALES DE LA VALVULERÍA.

5.1.1. DEFINICIÓN

Todas las válvulas serán de diámetro igual al de las tuberías sobre las que se monten. Llevarán marcado como mínimo, de forma legible e indeleble los siguientes datos:

- Marca del fabricante - Diámetro nominal - Presión nominal

La presión nominal de fábrica (PN) será igual a la presión máxima de trabajo (PT) multiplicada por un coeficiente de seguridad de 1.6. El escalonamiento de presiones será el siguiente:

Presión Nominal (Kg/cm²) Presión de Trabajo (Kg/cm²)

10 6 16 10 25 16 40 25

Las válvulas se conectarán a la tubería mediante bridas con tornillos de igual presión nominal y llevarán carrete de montaje. Las dimensiones de las bridas serán las especificadas en la norma DIN 2501 y siguientes. Mientras que las especificaciones de los tornillos serán las indicadas en la DIN 18510. Los ensayos a que se someterán las válvulas en la plataforma del fabricante serán:

- Prueba de estanqueidad:

Se probarán a presión en la dirección del flujo a 1,2 x P.T. equivalente a 0,75 PN. a válvula cerrada no admitiéndose fugas de ningún tipo.

- Prueba de seguridad y hermeticidad del cuerpo: Se probarán a la P.N. con el sistema de cierre en posición intermedia, mediante ensayo de presión interior, durante 10 minutos. Las válvulas instaladas estarán dentro de la mejor calidad existente en el mercado y serán de los tipos y marcas aprobados por escrito por el Ingeniero Director de las Obras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 5; Elementos especiales Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

ARTÍCULO 5.2.- VÁLVULAS DE COMPUERTA.

5.2.1. CONDICIONES GENERALES.

Cumplirán lo prescrito en el artículo 1100 de este P.P.T.P. Deberán ser capaces de funcionar a la presión requerida. Se situarán en la conducción mediante bridas planas consiguiéndose su sujeción hermética mediante tornillos pasantes.

5.2.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Las características técnicas de las válvulas serán:

- Cuerpo y tapa de fundición nodular (Normas UNE 36.118, ASTM A536 y DIN1693). - Compuerta de fundición nodular (Normas UNE 36.118, ASTM A536 y DIN 1693).

Revestida de material elastomérico tipo E.P.D.M. (etilenopropileno). La estanqueidad será total por compresión del elastómero.

- Eje de maniobra en acero inoxidable tipo AISI 316, UNE 36257, ASTM A351. El paso del eje será estanco mediante recubrimiento de idéntico material que el de la compuerta.

5.2.3. PRUEBAS - ENSAYOS

Se realizarán las pruebas y ensayos en fábrica especificados en el artículo 1100 de este P.P.T.P. Por ello, todas las válvulas irán acompañadas de un certificado de fabricante que garantice la conformidad con lo especificado en este Pliego y el control de calidad realizado en fábrica de la válvula correspondiente. Sin embargo, las válvulas no serán aceptadas hasta la aprobación definitiva del Ingeniero Director, a la vista de los ensayos y pruebas realizadas en obra "in situ".

5.2.4. MEDICIÓN Y ABONO

La medición se realizará por unidad realmente instalada, probada y funcionando con las debidas garantías; si lo ha sido conforme a este Proyecto y a las órdenes del Ingeniero Director. Los precios incluyen el suministro y puesta en obra, terminada de las válvulas. También se incluyen los gastos por pruebas de estanqueidad, seguridad y hermeticidad. Así mismo quedan incluidos todos los medios, maquinaria y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de la Ud. de obra.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 5; Elementos especiales Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPÍTULO II.- ELEMENTOS ESPECIALES EN CONDUCCIONES.

ARTÍCULO 5.3.- CARRETES PASAMUROS.

5.3.1. CARACTERÍSTICAS.

Se colocarán carretes pasamuros de fundición con un diámetro de 800 mm en los lugares especificados en los planos. Las uniones serán embridadas.

5.3.2. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirán y abonarán por unidades (ud.) realmente colocadas, si lo han sido conforme a lo especificado en proyecto y bajo las órdenes del Ingeniero Director. Incluirán todos los materiales, mano de obra y medios necesarios para su correcta y completa ejecución.

ARTÍCULO 5.4.- CARRETES DE MONTAJE.

5.4.1. CONDICIONES GENERALES.

Se colocarán carretes de desmontaje de acero inoxidable tipo AISI-316 L con diámetros de 100 y 200 mm en los lugares especificados en los planos. El acero inoxidable cumplirá las características especificadas en el artículo 256 del presente Pliego. Las uniones serán embridadas.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 5; Elementos especiales Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPITULO I.- CAPAS GRANULARES. ........................................................................................... 3 ARTÍCULO 6.1. ZAHORRA ARTIFICIAL. ..................................................................................... 3

6.1.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................................ 3 6.1.2. MATERIALES. .............................................................................................................................. 3

6.1.2.1. Condiciones generales ....................................................................................................... 3 6.1.2.2. Forma ................................................................................................................................. 3 6.1.2.3. Dureza ................................................................................................................................ 3 6.1.2.4. Limpieza ............................................................................................................................. 3 6.1.2.5. Plasticidad .......................................................................................................................... 3

6.1.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .......................................................................................................... 4 6.1.3.1. Preparación de la superficie de asiento. ............................................................................ 4 6.1.3.2. Preparación del material ................................................................................................... 4 6.1.3.3. Extensión de la tongada. .................................................................................................... 4 6.1.3.4. Compactación ..................................................................................................................... 4

6.1.4. ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA. ......................................................................... 4 6.1.4.1. Densidad. ............................................................................................................................ 4 6.1.4.2. Carga en placa ................................................................................................................... 4

6.1.5. LIMITACIONES DE LA EJECUCION. ............................................................................................... 5 6.1.6. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................... 5 6.1.7. CONTROL DE CALIDAD. ............................................................................................................... 5

6.1.7.1. Control de procedencia. ..................................................................................................... 5 6.1.7.2. Control de ejecución........................................................................................................... 5

ARTÍCULO 6.2.- FRESADO CAPAS DE FIRME. ........................................................................... 6 6.2.1. DEFINICIÓN. ................................................................................................................................ 6 6.2.2. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ........................................................... 6 6.2.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ......................................................................................................... 7 6.2.4. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................... 7

CAPITULO II.- RIEGOS. ..................................................................................................................... 8 ARTÍCULO 6.3.- RIEGO DE IMPRIMACIÓN. ............................................................................... 8

6.3.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ...................................................................................... 8 6.3.2. MATERIALES. .............................................................................................................................. 8

6.3.2.1. Ligante hidrocarbonado. .................................................................................................... 8 6.3.2.2. Árido de cobertura. ............................................................................................................ 8 6.3.2.3. Dotación de los materiales. ................................................................................................ 8 6.3.2.4. Equipo necesario para la ejecución de las obras. ............................................................. 8 6.3.2.5. Equipo para la aplicación del ligante hidrocarbonado. .................................................... 8 6.3.2.6. Equipo para la extensión del árido de cobertura. ............................................................. 9

6.3.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ......................................................................................................... 9 6.3.3.1. Preparación de la superficie existente. .............................................................................. 9 6.3.3.2. Aplicación del ligante hidrocarbonado. ............................................................................. 9 6.3.3.3. Extensión del árido de cobertura. ...................................................................................... 9 5.2.1.6. Limitaciones de la ejecución. ............................................................................................. 9

6.3.4. CONTROL DE CALIDAD. ............................................................................................................... 9 6.3.4.1. Control de procedencia de los materiales .......................................................................... 9 6.3.4.2. Control de calidad de los materiales. .............................................................................. 10 6.3.4.3. Control de ejecución ........................................................................................................ 10

6.3.5. CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO. .................................................................................. 10 6.3.6. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................. 10

ARTÍCULO 6.4.- RIEGO DE ADHERENCIA. ............................................................................... 11

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.4.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. .................................................................................... 11 6.4.2. MATERIALES. ............................................................................................................................ 11 6.4.3. DOTACIÓN DEL LIGANTE HIDROCARBONADO. .......................................................................... 11 6.4.4. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ......................................................... 11 6.4.5. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ....................................................................................................... 11

6.4.5.1. Preparación de la superficie existente. ............................................................................ 11 6.4.5.2. Aplicación del ligante hidrocarbonado. ........................................................................... 11

6.4.6. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. ............................................................................................. 12 6.4.7. CONTROL DE CALIDAD. ............................................................................................................. 12 6.4.8. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................. 12

CAPITULO III.- MEZCLAS BITUMINOSAS. ............................................................................... 12 ARTÍCULO 6.5.- MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE. ................................................. 12

6.5.1. DEFINICIÓN. .............................................................................................................................. 12 6.5.2. MATERIALES. ............................................................................................................................ 12

6.5.2.1. Ligantes bituminosos ........................................................................................................ 12 6.5.2.2.- Áridos .............................................................................................................................. 12

6.5.3. TIPO Y COMPOSICION DE LA MEZCLA. ....................................................................................... 15 6.5.4. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS. ......................................................... 15

6.5.4.1. Elementos de transporte ................................................................................................... 15 6.5.4.2. Extendedoras .................................................................................................................... 15 6.5.4.3. Equipo de compactación .................................................................................................. 15

6.5.5. EJECUCION DE LAS OBRAS. ....................................................................................................... 16 6.5.5.1. Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo ............................................. 16 6.5.5.2. Preparación de la superficie existente ............................................................................. 16 6.5.5.3. Fabricación de la mezcla ................................................................................................. 16 6.5.5.4. Transporte de la mezcla ................................................................................................... 16 6.5.5.5. Extensión de la mezcla ..................................................................................................... 17

6.5.6. MEDICIÓN Y ABONO. ................................................................................................................. 17

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 6 ª

F I R M E S

CAPITULO I.- CAPAS GRANULARES.

ARTÍCULO 6.1. ZAHORRA ARTIFICIAL.

6.1.1. DEFINICIÓN.

Se define como zahorra artificial el material granular formado por áridos machacados, total o parcialmente, cuya granulometría es de tipo continuo.

Su ejecución incluye las siguientes operaciones:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento. - Aportación del material. - Extensión, humectación si procede, y compactación de cada tongada. - Refino de la superficie de la última tongada.

6.1.2. MATERIALES.

6.1.2.1. Condiciones Generales

Los materiales procederán de la trituración de piedras de cantera o grava natural. El rechazo por el tamiz 5 UNE deberá contener un mínimo del setenta y cinco por ciento (75%), de elementos triturados que presentan no menos de dos (2) caras de fractura.

6.1.2.2. Forma

El índice de lajas, según la Norma NLT-354/74, deberá ser inferior a treinta y cinco (35).

6.1.2.3. Dureza

El coeficiente de desgaste de los Angeles, según la Norma NLT-149/72 será inferior a treinta (30). El ensayo se realizará con la granulometría tipo B de las indicadas en la citada norma.

6.1.2.4. Limpieza

Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. El coeficiente de limpieza, según la Norma 172/86, no deberá ser inferior a dos (2).

El equivalente de arena, según la Norma NLT 113/72, será mayor de treinta y cinco (35).

6.1.2.5. Plasticidad

El material será “no plástico”, según las Normas NLT 105/72 y 106/72.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.1.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

6.1.3.1. Preparación de la superficie de asiento.

La zahorra artificial no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que haya de asentarse tenga las condiciones de calidad y forma previstas, con las tolerancias establecidas. Para ello, además de la eventual reiteración de los ensayos de aceptación de dicha superficie, el Director de las obras podrá ordenar el paso de un camión cargado, a fin de observar su efecto.

Si en la citada superficie existieran defectos o irregularidades que excediesen de las tolerables,

se corregirán antes del inicio de la puesta en obra de la zahorra artificial, según las prescripciones del artículo 501.4.3. del PG3.

6.1.3.2. Preparación del material

La humedad óptima de compactación, deducida del ensayo “Proctor modificado” según la Norma NLT 108/72, podrá ser ajustada a la composición y forma de actuación del equipo de compactación, según los ensayos realizados en el tramo de prueba.

6.1.3.3. Extensión de la tongada.

Los materiales serán extendidos, una vez aceptada la superficie de asiento, tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones, en tongadas con espesores comprendidos entre diez y treinta centímetros (10 a 30 cm).

Las eventuales aportaciones de agua tendrán lugar antes de la compactación. Después, la

única humectación admisible será la destinada a lograr en superficie la humedad necesaria para la ejecución de la capa siguiente. El agua se dosificará adecuadamente, procurando que en ningún caso un exceso de la misma lave el material.

6.1.3.4. Compactación

Conseguida la humedad más conveniente, la cual no deberá rebasar a la óptima en más de un (1) punto porcentual, se procederá a la compactación de la tongada, que se continuará hasta alcanzar el cien por cien (100%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo Proctor Modificado.

6.1.4. ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA.

6.1.4.1. Densidad.

La compactación de la zahorra artificial se continuará hasta alcanzar una densidad no inferior a la que corresponda al cien por cien (100%) de la máxima obtenida en el ensayo “Proctor modificado”, según la Norma NLT 108/72, efectuando las pertinentes sustituciones de materiales gruesos.

El ensayo para establecer la densidad de referencia se realizará sobre muestras de material

obtenidas “in situ” en la zona a controlar, de forma que el valor de dicha densidad sea representativo de aquélla. Cuando existan datos fiables de que el material no difiere sensiblemente, en sus características, del aprobado en el estudio de los materiales y existan razones de urgencia, así apreciadas por el Director de las obras, se podrá aceptar como densidad de referencia la correspondiente a dicho estudio.

6.1.4.2. Carga en placa

El módulo E-2, determinado según la Norma NLT 357/86, no será inferior a cien (100 Mpa).

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.1.5. LIMITACIONES DE LA EJECUCION.

Las zahorras artificiales se podrán emplear siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido alteraciones en la humedad del material tal que se supere en más de dos (2) puntos porcentuales la humedad óptima.

Sobre las capas recién ejecutadas se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, mientras no

se construya la capa siguiente. Si esto no fuera posible, el tráfico que necesariamente tuviera que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren las rodadas en una sola zona. El Constructor será responsable de los daños originados, debiendo proceder a su reparación con arreglo a las instrucciones del Director de las obras.

6.1.6. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirá y abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados, si lo han sido de acuerdo con este proyecto y/o las órdenes por escrito del Ingeniero Director, después de compactados, no abonándose los excesos sobre las mismas, aún cuando, a juicio del Ingeniero Director, no fuera preciso retirarlos, ni los debidos a las tolerancias admisibles en la superficie acabada según la citada norma.

Cuando se produzcan contaminaciones, segregaciones, deformaciones, etc de las capas de

zahorra artificial como consecuencia del paso del tráfico de la obra sobre ellas, la reposición al estado admisible por las prescripciones del presente Pliego no serán objeto de abono independiente.

Se abonará al precio:

Metro cúbico (m3) de zahorra artificial.

6.1.7. CONTROL DE CALIDAD.

6.1.7.1. Control de procedencia.

Antes del inicio de la producción, se reconocerá cada procedencia, determinándose su aptitud en función del resultado de los ensayos. El reconocimiento se realizará de la forma más representativa posible, mediante toma de muestras en los acopios o a la salida de la cinta de las instalaciones de machaqueo.

Sobre cada muestra se realizarán los siguientes ensayos:

- Humedad natural, según la norma NLT 102/72. - Granulometría por tamizado, según la Norma NLT 104/72. - Límite líquido e Indice de plasticidad, según las Normas NLT 105/72 y 106/72. - Proctor modificado, según la norma NLT 108/72. - Equivalente de arena, según la Norma NLT 113/72. - Indice de lajas, según la Norma NLT 354/74. - CBR, según la Norma NLT 111/78. - Desgaste Los Angeles, según la Norma NLT 149/72. - Coeficiente de limpieza, según la Norma NLT 172/86. Además, sobre una (1) de las muestras se determinará el peso específico de gruesos y finos,

según las Normas NLT 153/76 y 154/76.

6.1.7.2. Control de ejecución.

Las muestras se tomarán, y los ensayos “in situ” se realizarán, en puntos precisamente seleccionados mediante un muestreo aleatorio, tanto longitudinal como transversalmente.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.1.7.2.1. Compactación. Sobre una muestra de efectivo seis unidades (6 ud.) se realizarán ensayos de:

- Humedad natural, según la Norma NLT 102/72. - Densidad “in situ”, según la Norma NLT 109/72.

6.1.7.2.2. Carga con placa. Sobre una muestra de efectivo una unidad (1 Ud.) se realizará un ensayo de carga con placa,

según la Norma NLT 357/86.

6.1.7.2.3. Materiales. Sobre cada uno de los individuos de la muestra tomada para el control de compactación, se

realizarán ensayos de:

- Granulometría por tamizado, según la Norma NLT 104/72. - Proctor modificado, según la Norma NLT 108/72.

6.1.7.2.4. Criterios de aceptación o rechazo del lote.

Las densidades medias obtenidas en la compactada no deberán ser inferiores a las especificadas en el apartado 1.4.1. del presente Artículo; no más de dos (2) individuos de la muestra podrán arrojar resultados de hasta dos (2) puntos porcentuales por debajo de la densidad exigida.

Los ensayos de determinación de humedad tendrán carácter indicativo y no constituirán por sí

solos base de aceptación o rechazo. Si durante la compactación apareciesen blandones localizados, se corregirán antes de iniciar

el muestreo. Caso de no alcanzarse los resultados exigidos, el lote se recompactará hasta alcanzar las

densidades y módulos especificados. Se recomienda llevar a cabo una determinación de humedad natural en el mismo lugar en que

se realice el ensayo de carga con placa, así como proceder, cuando corresponda por frecuencia de control, a tomar muestras en dicha zona para granulometría y Proctor modificado.

ARTÍCULO 6.2.- FRESADO CAPAS DE FIRME.

6.2.1. DEFINICIÓN.

Consiste en el fresado en frío de capas del firme y en la carga y el transporte de los materiales procedentes del fresado a un vertedero o al lugar de empleo que determine el Director de las obras.

6.2.2. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Los equipos necesarios son los siguientes: - Fresadora autopropulsada, capaz de efectuar el fresado en frío en las condiciones

estipuladas en este Pliego.

- Equipo de carga y transporte del material fresado.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- Equipo de barrido y limpieza, consistente en barredoras mecánicas de cepillo, que preferiblemente Irán dotadas de equipos de aspiración. En lugares de difícil accesibilidad podrán emplearse escobas de mano. Para la limpieza final se empleara un sistema de soplado mediante aire comprimido.

6.2.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Antes de comenzar el fresado, se habrá procedido al replanteo del detalle de las zonas que hay que sanear, fijando los espesores y superficies de los saneos. Los gastos de replanteo correrán a cargo del contratista, así como los de las tomas de muestras, ensayos y medidas adicionales que se precisen para delimitar exactamente las superficies que deben someterse a tratamiento.

La superficie de fresado tendrá forma rectangular y su longitud y anchura serán delimitadas en

carretera por el Director de las obras, tras el análisis de las deflexiones, una inspección visual detallada y los ensayos complementarios que estime necesarios.

El replanteo de detalle de todas las superficies sometidas a tratamiento se realizara con

marcas de pintura sobre el propio pavimento, de forma que no den lugar a error. Para la eliminación del material deteriorado, se utilizara siempre el fresado, que se ejecutara

con maquina fresadora, cuidando de que los bordes longitudinales queden perfectamente verticales. La retirada del material procedente del fresado se realizara mediante su transporte en

camiones a vertedero. La superficie fresada deberá quedar perfectamente limpia y seca. Para ello se procederá a su barrido e, inmediatamente antes de la extensión del riego de adherencia, al soplado mediante aire a presión.

El material obtenido como resultado del fresado no tendrá la consideración de residuo, dado

que se trasladará a plantas de fabricación de mezclas bituminosas que dispongan de módulos de reciclado de material.

En ninguna zona aledaña a los tramos de vías en los que se va a actuar y especialmente en

las zonas protegidas ambientalmente, se implantarán parques de maquinaria, vertederos, o instalaciones de obra. El ámbito de ejecución de las actuaciones se limitará únicamente a la traza de los viales y carreteras sobre los que se proyecta actuar, vigilándose las condiciones de ejecución de las obras para evitar afecciones.

6.2.4. MEDICIÓN Y ABONO.

En los casos en que el pavimento se encuentre deformado por hundimiento u otras circunstancias, la medida de la profundidad de fresado se hará a partir del perfil transversal teórico medio que determine el Director de las obras.

El fresado se abonara por los metros cuadrados y centímetros de profundidad (m2 x cm) de la

superficie fresada. El abono comprende todas las operaciones descritas anteriormente, incluso el transporte del material fresado a vertedero o al lugar de acopio, o camino o vía de servicio que indique el Director de las obras para su pavimentación de acuerdo con las previsiones de este proyecto.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 7

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO II.- RIEGOS.

ARTÍCULO 6.3.- RIEGO DE IMPRIMACIÓN.

6.3.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Consiste en la aplicación de un ligante hidrocarbonado sobre una capa granular, de zahorra previa a la colocación sobre ésta de una capa o de un tratamiento bituminoso.

6.3.2. MATERIALES.

6.3.2.1. Ligante hidrocarbonado.

Se empleará la emulsión bituminosa catiónica del tipo ECI-1 (ver Artículo 213). El Ingeniero Director podrá ordenar a su juicio el empleo de otro ligante sin que eso suponga abono aparte ninguno.

6.3.2.2. Árido de cobertura.

El árido de cobertura a emplear, eventualmente, en riegos de imprimación será arena natural, o de machaqueo, o una mezcla de ambas. Cumplirán con las condiciones del artículo 530 del PG-3.

6.3.2.3. Dotación de los materiales.

La dotación de la emulsión quedará definida por la cantidad que la capa que se imprime sea capaz de absorber en un período de veinticuatro horas (24 h.).

A efectos de medición se ha considerado en Proyecto una dotación de 1,50 kg/m2. En

cualquier circunstancia, el Director de las Obras fijará las dotaciones a la vista de las pruebas realizadas en Obra.

La dotación del árido será la necesaria para la absorción de un exceso de ligante o para

garantizar la protección de la imprimación bajo la acción de la circulación.

6.3.2.4. Equipo necesario para la ejecución de las obras.

Se estará, en todo caso, a lo dispuesto en la legislación vigente en materia ambiental, de seguridad y salud y de transporte en lo referente a los equipos empleados en la ejecución de las obras.

6.3.2.5. Equipo para la aplicación del ligante hidrocarbonado.

El equipo para la aplicación del ligante hidrocarbonado irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, a juicio del Director de las Obras, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante.

En puntos inaccesibles al equipo descrito en el párrafo anterior, y para completar la aplicación,

se podrá emplear un equipo portátil, provisto de una lanza de mano. Si fuese necesario calentar el ligante, el equipo deberá estar dotado de un sistema de

calefacción por serpentines sumergidos en la cisterna, la cual deberá ser calorífuga. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá ser accionada por un motor, y estar provista de un indicador de presión. El equipo también deberá estar dotado de un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensor no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calefactor.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 8

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.3.2.6. Equipo para la extensión del árido de cobertura.

Para la extensión del árido, se utilizarán ex tendedoras mecánicas, incorporadas a un camión o autopropulsadas. Únicamente se podrá extender el árido manualmente, previa aprobación del Director de las Obras, si se tratase de cubrir zonas aisladas en las que hubiera exceso de ligante. En cualquier caso, el equipo utilizado deberá proporcionar una repartición homogénea del árido.

6.3.3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

6.3.3.1. Preparación de la superficie existente.

Se comprobará que la superficie cumple las condiciones exigidas para la unidad de obra correspondiente.

La superficie a imprimar se limpiará de polvo, barro y materiales sueltos o perjudiciales

mediante barredoras mecánicas, aire a presión y en los lugares donde sea necesario, escobas de mano. También se limpiarán los bordes de la zona a imprimar. A continuación se regará la superficie sin llegar a saturarla.

6.3.3.2. Aplicación del ligante hidrocarbonado.

Cuando la superficie preparada aún mantenga cierta humedad, se aplicará el ligante hidrocarbonado de forma uniforme y cuidando especialmente las juntas, para lo cual se seguirán las indicaciones que el PG-3 hace al respecto.

6.3.3.3. Extensión del árido de cobertura.

Se llevará a cabo cuando así lo ordene el Ingeniero Director, de forma uniforme y con la dotación adecuada. Se evitará el contacto de las ruedas de la extendedora con la ligante sin cubrir.

5.2.1.6. Limitaciones de la ejecución.

Sin perjuicio de lo que marca el PG-3, se prohibirá el tráfico sobre el riego de imprimación, siendo sólo permitida la circulación limitada de los vehículos estrictamente necesarios para la ejecución de la unidad y de los que indique el Ing. Director, y para ello se hará una extensión de árido de cobertura, que cumpla con lo especificado en el artículo 530 del PG-3.

6.3.4. CONTROL DE CALIDAD.

6.3.4.1. Control de procedencia de los materiales

El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado 212.4 del artículo 212 de este Pliego o 213.4 del artículo 213 de este Pliego, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear.

De cada procedencia del árido, y para cualquier volumen de producción previsto, se tomarán

dos (2) muestras, según la UNE-EN 932-1, y de cada una de ellas se determinará el equivalente de arena, según la UNE-EN 933-8.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 9

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.3.4.2. Control de calidad de los materiales.

6.3.4.2.1. Control de calidad del ligante hidrocarbonado El ligante hidrocarbonado deberá cumplir las especificaciones establecidas en el apartado

212.5 del artículo 212 de este Pliego o 213.5 del artículo 213 de este Pliego, según el tipo de ligante hidrocarbonado a emplear.

6.3.4.2.2. Control de calidad del árido de cobertura El control de calidad del árido de cobertura será fijado por el Director de las Obras.

6.3.4.3. Control de ejecución

Se considerará como lote, que se aceptará o rechazará en bloque, al de menor tamaño de entre los resultantes de aplicar los tres (3) criterios siguientes:

- Quinientos metros (500 m) de calzada. - Tres mil quinientos metros cuadrados (3.500 m2) de calzada. - La superficie imprimada diariamente. En cualquier caso, el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares o el Director de las Obras

podrán fijar otro tamaño de lote. Las dotaciones de ligante hidrocarbonado y, eventualmente, de árido, se comprobarán

mediante el pesaje de bandejas metálicas u hojas de papel, o de otro material similar, colocadas sobre la superficie durante la aplicación del ligante o la extensión del árido, en no menos de cinco (5) puntos. En cada una de estas bandejas, chapas u hojas, se determinará la dotación de ligante residual, según la UNE-EN 12697-3. El Director de las Obras podrá autorizar la comprobación de las dotaciones medias de ligante hidrocarbonado y áridos, por otros medios.

Se comprobarán la temperatura ambiente, la de la superficie a imprimar y la del ligante

hidrocarbonado, mediante termómetros colocados lejos de cualquier elemento calefactor.

6.3.5. CRITERIOS DE ACEPTACION O RECHAZO.

La dotación media, tanto del ligante residual como, en su caso, de los áridos, no deberá diferir de la prevista en más de un quince por ciento (15%). No más de un (1) individuo de la muestra ensayada podrá presentar resultados que excedan de los límites fijados.

El Director de las Obras determinará las medidas a adoptar con los lotes que no cumplan los

criterios anteriores.

6.3.6. MEDICIÓN Y ABONO.

El ligante hidrocarbonado empleado en riegos de imprimación, se medirá y abonará por Toneladas (t.) de ligante realmente empleadas y pesadas en una báscula contrastada o bien por superficie regada, multiplicada por la dotación media del lote.

El precio incluye los materiales en obra, operación de barrido y limpieza previa a la extensión,

ensayos y cuantos medios y trabajos intervienen en la correcta y completa ejecución de la unidad. Se abonará al siguiente precio del Cuadro de Precios:

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 10

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- t Emulsión riego de imprimación ECI-1.

El precio incluye la preparación del árido en la Planta de Tratamiento y Machaqueo de áridos

instalada en obra en las prescripciones especificadas en el presente artículo, el transporte del material desde la Planta al lugar de empleo, puesta en obra y ensayos de los materiales, su extendido, así como todos los materiales, mano de obra y maquinaría necesaria para la completa y correcta ejecución de esta unidad de obra.

ARTÍCULO 6.4.- RIEGO DE ADHERENCIA.

6.4.1. DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Consiste en la aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada con ligantes hidrocarbonados o conglomerantes hidráulicos previa a la colocación sobre esta, de cualquier tipo de capa bituminosa que no sea un tratamiento superficial con gravilla o una lechada bituminosa.

6.4.2. MATERIALES.

Como ligante hidrocarbonado se empleará una emulsión bituminosa del tipo ECR-1m del artículo 216 del PG-3 para la capa de rodadura.

El Ingeniero Director podrá ordenar a su juicio el empleo de otro ligante, sin que eso suponga

abono aparte al Contratista.

6.4.3. DOTACIÓN DEL LIGANTE HIDROCARBONADO.

A efectos de medición se ha considerado en Proyecto una dotación de 1 kg/m2 para la emulsión ECR-1m.

6.4.4. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

Se seguirán las especificaciones del artículo 531 del PG-3.

6.4.5. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.

6.4.5.1. Preparación de la superficie existente.

Será de aplicación lo prescrito en artículo 530.5.1 del PG-3. Si el riego se va a aplicar sobre un pavimento bituminoso antiguo, se eliminarán los excesos

de ligante hidrocarbonado que existan en la superficie del mismo y se repararán los desperfectos que pudieran impedir una correcta adherencia.

6.4.5.2. Aplicación del ligante hidrocarbonado.

Se efectuará de manera uniforme y cuidando especialmente las juntas, para lo cual se seguirán las indicaciones que el PG-3 hace al respecto.

Se aplicará con la temperatura y dotación aprobadas por el Ingeniero Director.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 11

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.4.6. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN.

Sin perjuicio de lo que marca el PG-3, se prohibirá el tráfico sobre el riego de adherencia, siendo sólo permitida la circulación limitada de los vehículos estrictamente necesarios para la ejecución de la unidad y de los que indique el Ing. Director.

Dentro del programa de trabajo, la aplicación del riego de adherencia deberá coordinarse con

la extensión de las capas posteriores; extensión que no debe retardarse tanto que el riego de adherencia haya perdido su efectividad como elemento de unión con aquellas.

6.4.7. CONTROL DE CALIDAD.

Será de aplicación lo especificado en el apartado ocho (8) del artículo 530 de PG-3.

6.4.8. MEDICIÓN Y ABONO.

El riego de adherencia se medirá por tonelada (Tm.) de emulsión realmente empleada, si lo ha sido conforme a este proyecto y las órdenes por escrito del Ing. Director, con las tolerancias de determine éste.

El precio incluye la emulsión en obra, limpieza y barrido de la superficie, extendido y cuantas

operaciones, medios y materiales intervienen en la correcta y completa ejecución del riego. Se abonará al siguiente precio del Cuadro de Precios: - T Emulsión ECR-1m (modificada) en riego de adherencia.

CAPITULO III.- MEZCLAS BITUMINOSAS.

ARTÍCULO 6.5.- MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE.

6.5.1. DEFINICIÓN.

Estas mezclas serán realizadas según el Artículo 542 del PG-3/75, modificado por la O.C. 299/89 T de 23 de Febrero.

6.5.2. MATERIALES.

6.5.2.1. Ligantes bituminosos

El ligante a emplear será betún asfáltico tipo B- 40/50. El Director de obra podrá modificar el tipo de betún abonándose al mismo precio.

6.5.2.2.- Áridos

Los áridos se producirán o suministrarán en fracciones granulométricas diferenciadas, que se acopiarán y manejarán por separado hasta su introducción en las tolvas en frío.

6.5.2.2.1.- Arido Grueso

6.5.2.2.1.1. Condiciones generales

El árido grueso se obtendrá triturando piedra de cantera o grava natural. El rechazo del tamiz UNE 5 mm. deberá contener una proporción mínima de partículas que presente dos (2) o más caras de

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 12

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

fracturas, según la Norma NLT-358/87, no inferior al 100% en capas de rodadura e intermedia y a 90% en capas de base (del % en masa).

6.5.2.2.1.2. Limpieza

El árido grueso deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, marga u otras materias extrañas. Su proporción de impurezas, según la Norma NLT 172/86, deberá ser inferior al cinco por mil (0,5%) en masa; en caso contrario, el Director de las obras podrá exigir su limpieza por lavado aspiración u otros métodos por él aprobados, y una nueva comprobación.

6.5.2.2.1.3. Calidad.

El máximo valor del coeficiente de desgaste Los Ángeles del árido grueso, según la Norma NLT-149/72 (granulometría B), no será superior a treinta (30) en capas de base, a veinticinco (25) en capas intermedias o de rodadura no drenante y a veinte (20) en capas de rodadura drenante.

El mínimo valor del coeficiente de pulido acelerado del árido grueso, según la Norma NLT-

174/72, no será inferior a cincuenta centésimas (0,50) en capas de rodadura no drenantes y a cuarenta y cinco centésimas (0,45) en capas de rodadura drenante.

6.5.2.2.1.4. Forma.

El máximo índice lajas de las distintas fracciones del árido grueso, según la Norma NLT-354/74, será inferior a veinticinco (25) en mezclas drenantes y a treinta (30) para el resto de mezclas.

6.5.2.2.1.5. Adhesividad.

Podrá mejorarse la adhesividad del árido elegido mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia.

En tal caso, el Director de las obras establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir

dichas adiciones y las mezclas resultantes.

6.5.2.2.2. Árido fino

6.5.2.2.2.1. Condiciones generales.

El árido fino será arena procedente de machaqueo, su equivalente de arena será superior a cuarenta y cinco (45) en todos y cada uno de los acopios individualizados que existan, la determinación de los módulos de finura de los áridos de un mismo acopio, no se diferenciará en ±0,3, considerándose en caso contrario que la granulometría de los áridos es distinta.

El equivalente de arena de la mezcla Árido/Filler será superior a setenta (70).

El filler será totalmente de aportación (tipo cemento V-35), en capas de rodadura, excluido el

que quede inevitablemente adherido a los áridos que en ningún caso podrá superar el dos por ciento (2%) de la masa de la mezcla.

6.5.2.2.2.2. Limpieza

El árido deberá estar exento de terrones de arcilla, materia vegetal, margas u otras materias extrañas.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 13

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Antes de pasar por el secador de la central de fabricación, el equivalente de arena, según la Norma

6.5.2.2.2.3. Calidad

El material que se triture para obtener árido deberá cumplir las condiciones exigidas al árido grueso especificado en el apartado sobre coeficiente de desgaste Los Angeles.

6.5.2.2.2.4. Adhesividad

Podrá mejorarse la adhesividad del árido elegido mediante actividades o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. En tal caso, el Ingeniero Director de la obra establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichas adiciones y las mezclas resultantes.

6.5.2.2.3. Polvo Mineral La densidad aparente del polvo mineral, según la Norma NLT 176/74, deberá estar

comprendida entre cinco y once décimas de gramo por centímetro cúbico (0,5 a 1,1 g/cm3).

El coeficiente de emulsibilidad, según la Norma NLT 180/74, deberá ser inferior a seis décimas (0,6).

6.5.2.2.3.1. Granulometría

La curva granulométrica del polvo mineral, según la Norma NLT 151/72, deberá estar comprendida dentro de los límites de la tabla siguiente, sea cual fuere la procedencia de aquel.

GRANULOMETRIA DEL POLVO MINERAL

TAMIZ UNE CERNIDO ACUMULADO (% en masa)

630 µm 160 µm 80 µm

100 80-100 50-100

6.5.2.2.3.2. Finura y actividad

La densidad aparente del polvo mineral, según Norma NLT 176/74, deberá estar comprendida entre cinco y once décimas de gramo por centímetro cúbico (0,5 a 1,1 g/cm3).

El coeficiente de emulsión, según la Norma NLT 180/74, deberá ser inferior a seis décimas

(0,6).

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 14

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.5.3. TIPO Y COMPOSICION DE LA MEZCLA.

Los husos granulométricos a emplear serán:

HUSO

GRANULOMÉTRICO CERNIDO ACUMULADO (% en masa)

CEDAZOS Y TAMICE UNE 40 25 20 12,5 10 5 2,5 630µm 320µm 160µm 80µm DENSO D-20 - 100 80-95 65-80 60-75 47-62 35-50 18-30 13-23 7-15 4-8 SEMI-DENSO S-20 - 100 80-95 65-80 60-75 43-58 30-45 15-25 10-28 6-13 4-8 GRUESO G-25 100 75-95 65-85 47-67 40-60 26-44 20-35 8-20 5-4 3-9 2-5

El contenido de ligante bituminoso en peso respectivo del árido, incluido el filler, será superior

al 3,5% en capas de rodadura.

El Ingeniero Director indicará la formula de trabajo a la vista de los ensayos y previo estudio y propuesta del Contratista.

6.5.4. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

6.5.4.1. Elementos de transporte

Antes de cargar la mezcla bituminosa, se procederá a engrasar el interior de las cajas de los camiones con una capa ligera de aceite o jabón, queda prohibida la utilización de productos susceptibles de disolver el ligante o mezclarse con él.

La altura de caja y de la cartela trasera serán tales que en ningún caso exista contacto entre la

caja y tolva de la extendedora.

6.5.4.2. Extendedoras

Tendrá una capacidad mínima de extendido de cincuenta toneladas por hora (50 t/h.), y estarán provistas de palpador electrónico. El ancho de extendido mínimo será de 3,50 m. y el máximo de 7,40 m.

6.5.4.3. Equipo de compactación

Las máquinas a utilizar para la compactación y su forma de actuación serán las siguientes como mínimo:

Compactador de neumáticos de peso no menor de doce (12) toneladas con faldones,

teniendo una carga por ruega de al menos dos (2) toneladas, con una presión de los neumáticos de nueve (9) kilogramos por centímetro cuadrado, este compactador no debe alejarse de la extendedora más de cincuenta (50) metros, debiendo ser reducida esta distancia en condiciones meteorológicas desfavorables, en ningún caso se regaran los neumáticos con agua.

Este compactador de neumáticos deberá actuar en una zona desde la inmediata a la

extendedora hasta donde la temperatura de la mezcla sea de ciento cuarenta (140) grados centígrados (G.C.).

Un rodillo tándem de llantas metálicas de ocho a diez toneladas (8/10t), detrás como alisadora

y terminadora.

La compactación se hará mientras la mezcla este lo suficientemente caliente para que pueda ser efectiva, entre ciento treinta (130) y ciento sesenta (160) G.C.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 15

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

Habrá una marca en la zona límite de los ciento cuarenta grados centígrados (140 G.C.) y otra

en los ciento treinta grados centígrados (130 G.C.) por debajo de estos se suspenderá la compactación, en dichas zonas deberá lograrse la densidad exigida.

Este equipo de compactación podrá ser sustituido por otro que incluya compactadores

vibratorios, siempre que cumpla las prescripciones exigidas en este P.P.T.P., y cuente al menos con un compactador de neumáticos, y sea aprobado por el Ingeniero Director.

No se admitirán los áridos que acusen muestras de meteorización como consecuencia de un

acopio prolongado.

6.5.5. EJECUCION DE LAS OBRAS.

6.5.5.1. Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo

En mezclas densas, semidensas y gruesas:

El análisis de huecos y la resistencia a la deformación plástica empleando el aparato Marshall, según la Norma NLT-159/86, cumplirá las siguientes especificaciones:

Nº de golpes por cara 75 Estabilidad (KN) >10 Deformación (mm) 2 - 3,5

Huecos en mezcla (%) Capa de rodadura 4 - 6

Huecos en áridos (%) Mezclas -12 ≥15

La resistencia a la deformación plástica mediante la pista de ensayo de laboratorio, se

realizará según la Norma NLT-173/84, en capas de rodadura e intermedia, la máxima velocidad de deformación en el intervalo de 105 a 120 minutos no será superior a 15 mm/min.

6.5.5.2. Preparación de la superficie existente

El Director de la obra deberá indicar las medidas encaminadas para establecer una regularidad superficial aceptable y, en su caso, reparar las zonas dañadas.

6.5.5.3. Fabricación de la mezcla

La temperatura máxima de la mezcla a la salida de la planta será de 165 G.C. y la mínima será de 160 G.C.

6.5.5.4. Transporte de la mezcla

Se realizará de forma que la temperatura mínima de la mezcla medida en la tolva de la extendedora sea de 153 G.C. La aproximación de los camiones a la extendedora se hará sin choque.

Todo camión cuya mezcla al llegar al tajo de extendido tenga menos de ciento cincuenta y

cinco (155) G.C. será rechazado y la mezcla deberá ir a vertedero autorizado.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 16

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

6.5.5.5. Extensión de la mezcla

La velocidad de extendido será inferior a cinco (5) metros por minuto, procurando que el número de pasadas sea mínimo.

Se efectuará un premarcaje provisional durante la ejecución.

Los escalones transversales de trabajo en los tramos por donde se de circulación se

suavizaran al máximo.

La temperatura mínima de la mezcla al iniciar la compactación será de 151 G.C.

En el caso de circunstancias meteorológicas desfavorables la temperatura será de 156 G.C.

La compactación se iniciará longitudinalmente por el punto más bajo de las distintas franjas, y continuará hacia el borde más alto del firme, solapándose los elementos de compactación en sus pasadas sucesivas que deberán tener longitudes ligeramente distintas.

La densidad a obtener será del noventa y siete (97) por ciento de la obtenida en el ensayo

Marshall en capas de espesor no superior a seis centímetros (6 cm.), y del noventa y ocho (98) por ciento en capas de espesor superior a seis centímetros (6 cm.).

El Ingeniero Director podrá suspender la ejecución en cualquier momento si comprueba que

no se están efectuando las operaciones mencionadas de control y señalización, temperaturas, compactación de acuerdo con ellas, y control y corrección geométrica sobre la marcha.

Una vez corregidas las deficiencias encontradas, se continuarán las operaciones de

compactación.

Las capas extendidas se someterán también a un apisonado transversal mediante cilindros tandem o rodillos de neumáticos, mientras la mezcla se mantiene en caliente y en condiciones de ser compactada, cruzándose en sus pasadas con la compactación inicial.

6.5.6. MEDICIÓN Y ABONO.

El ligante bituminoso y el filler de aportación empleados en la fabricación de mezclas bituminosas en caliente, se incluyen dentro del precio de aglomerado y su justificación dentro de este precio será por toneladas teóricas empleadas en obra de acuerdo con el proyecto, fórmula de trabajo autorizada por el Ingeniero Director y una orden escrita, haciendo la medición a partir de ensayos de extracción de testigos con recuperación de betún y filler realizados diariamente, según lo previsto en el artículo 211 de este Pliego.

Todos los ensayos de puesta a punto de la fórmula de trabajo son por cuenta del Contratista,

es decir, no son de abono.

Las mezclas bituminosas en caliente se abonaran por metro cuadrado (m2) a petición del Ayuntamiento de Motril de acuerdo con un espesor establecido en el precio y de acuerdo con este proyecto, la fórmula de trabajo aprobada por el Ingeniero Director y sus órdenes escritas.

La medición se hará a partir de la comprobación geométrica de la longitud y ancho, cotas, el

espesor. Los precios incluyen los áridos, el betún, clasificación, equipo, maquinaria, estudio, ensayos

de puesta a punto y obtención de la F.D.T., transportes, cargas y descargas, fabricación, extendido, compactación, señalización, ordenamiento del tráfico, preparación de juntas, y cuantos medios y

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 17

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

operaciones intervienen en la correcta y completa ejecución de la unidad, con excepción del betún y el filler de aportación.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 6; Firmes Pág. 18

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

CAPITULO I.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL. ........................................................................................... 2 ARTÍCULO 7.1.- MARCAS VIALES. .................................................................................................................. 2

7.1.1. TIPOS. ........................................................................................................................................................... 2 7.1.2. MATERIALES. ............................................................................................................................................... 2

7.1.2.1. Características. .................................................................................................................................... 3 7.1.3. ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA. ......................................................................................... 4 7.1.4. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 4

CAPITULO II.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL. ................................................................................................ 5 ARTÍCULO 7.2.- SEÑALES VERTICALES DE CIRCULACIÓN. ................................................................. 5

7.2.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................................................... 5 7.2.2. FORMA, COLORES Y DIMENSIONES ............................................................................................................... 5 7.2.3. PINTURA E INSCRIPCIONES ............................................................................................................................ 5 7.2.4. ELEMENTOS DE SUSTENTACIÓN .................................................................................................................... 6

7.2.4.1 Elementos de sustentación de señales (acero galvanizado) ................................................................. 6 a) Acero base ..................................................................................................................................................... 6 b) Tratamiento superficial ................................................................................................................................. 6 c) Características geométricas ......................................................................................................................... 6 d) Aspecto superficial del recubrimiento .......................................................................................................... 6 e) Adherencia .................................................................................................................................................... 6

7.2.5. MEDICIÓN Y ABONO ..................................................................................................................................... 6

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 7 ª

S E Ñ A L I Z A C I Ó N

CAPITULO I.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.

ARTÍCULO 7.1.- MARCAS VIALES.

Será de aplicación en lo referente a sus materiales constituyentes el artículo 700 del PG-3 definido en la Orden Ministerial de 28 de diciembre de 1999 (BOE de 28 enero de 2000) por la que se actualiza dicho Pliego en lo relativo a Señalización, Balizamiento y Sistemas de contención de Vehículos.

7.1.1. TIPOS.

Las marcas viales, se clasifican en función de:

- Su utilización, como: de empleo permanente (color blanco) o de empleo temporal (color amarillo).

- Sus características más relevantes, como: tipo 1 (marcas viales convencionales) o tipo 2 (marcas viales, con resaltes o no, diseñadas específicamente para mantener sus propiedades en condiciones de lluvia o humedad).

7.1.2. MATERIALES.

En la aplicación de las marcas viales se utilizarán pinturas, termoplásticos de aplicación en caliente, plásticos de aplicación en frío o marcas viales prefabricadas que cumplan lo especificado en este artículo. El carácter retrorreflectante de la marca vial se conseguirá mediante la incorporación, por premezclado y/o post-mezclado, de microesferas de vidrio a cualquiera de los materiales anteriores. Las proporciones de mezcla, así como la calidad de los materiales utilizados en la aplicación de las marcas viales, serán las utilizadas para esos materiales en el ensayo de la durabilidad, realizado según lo especificado en el método "B" de la norma UNE 135 200 (3). En cuanto a su dosificación, se fijan las siguientes cantidades:

- Pinturas:

o Pinturas: 720 gr/m2

o Microesferas: 480 gr/m2

- Termoplásticos en caliente:

Aplicación por pulverización:

o Productos termoplásticos en caliente: 3.000 gr/m2

o Microesferas: 500 gr/m2

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

- Aplicación por extrusión:

o Productos termoplásticos en caliente: 5.000 gr/m2

o Microesferas: 500 gr/m2

7.1.2.1. Características.

Los materiales a utilizar en la fabricación de marcas viales así como microesferas de vidrio (de premezclado y postmezclado) y cintas o cualquier otro material prefabricado dispondrán preferiblemente el correspondiente documento acreditativo de certificación (marca "N" de AENOR). Podrán utilizarse materiales para la fabricación de marcas viales así como microesferas de vidrio (de premezclado y postmezclado) y cintas o cualquier otro material prefabricado importados de otros Estados miembros de la Unión europea o que sean parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, siempre que las diferentes partidas fueren identificables. Se tendrán en cuenta los resultados de los ensayos realizados, por un laboratorio oficialmente reconocido por la Administración competente en los citados Estados, efectuándose, únicamente aquellos ensayos que sean precisos para completar las prescripciones técnicas especificadas en el presente artículo. Cuando no se posean el correspondiente documento acreditativo de certificación (marca "N" de AENOR), las características que deberán reunir los materiales serán las especificadas en la norma UNE 135 200 (2), para pinturas, termoplásticas de aplicación en caliente y plásticos de aplicación en frío, y en la norma UNE 135 276 en el caso de marcas viales prefabricadas. Asimismo, las microesferas de vidrio de postmezclado a emplear en las marcas viales reflexivas cumplirán con las características indicadas en la norma UNE-EN1424 teniendo la granulometría de las mismas que ser aprobada por el Director de las Obras. En caso de ser necesarios tratamientos superficiales especiales en las microesferas de vidrio para mejorar sus características de flotación y/o adherencia, éstos serán determinados de acuerdo con la norma UNE 135 286 o mediante el protocolo de análisis declarado por su fabricante. Además, los materiales utilizados en la aplicación de marcas viales, que no posean el correspondiente documento acreditativo de certificación (marca "N" de AENOR), acreditarán su durabilidad de acuerdo con lo especificado en el "método B" de la norma UNE 135 200 (3). Para el caso en que no se disponga de la certificación AENOR citada, para alguno de los materiales, el Contratista propondrá un laboratorio acreditado al Director de las Obras para su aprobación. Tras dicha aprobación, este laboratorio ensayará los materiales, evaluando sus características según las correspondientes normas UNE 135 200 (2), UNE-EN-1423 y UNE 135 276, y de su durabilidad, determinada según la norma UNE 135 200 (3) "método B". El laboratorio presentará un certificado en el que se indicará: fecha, material ensayado, ensayos realizados, y concordancia de los resultados con las citadas normas, para la definitiva aprobación por parte del Director de las Obras. En ningún caso podrán ser aceptados materiales cuyas frecuencias de ensayo, realizados por un laboratorio acreditado, para la comprobación de las características especificadas en el presente Artículo sean inferiores a las exigidas para disponer del correspondiente documento acreditativo de certificación. La garantía de calidad de los materiales empleados en la aplicación de la marca vial será exigible en cualquier circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 3

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

7.1.3. ESPECIFICACIONES DE LA UNIDAD TERMINADA.

Los materiales utilizados en la fabricación de las marcas viales se aplicarán únicamente, en las proporciones indicadas para estos en el ensayo de durabilidad, de acuerdo con lo especificado en el apartado 700.3. Durante el periodo de garantía, las características esenciales de las marcas viales cumplirán con lo especificado en la tabla 700.4 Además, cumplirán los requisitos de color especificados y medidos según la norma UNE-EN-1436. Se cuidará especialmente que las marcas viales aplicadas no sean en circunstancia alguna, la causa de la formación de una película de agua sobre el pavimento, por lo que en su diseño deberán preverse los sistemas adecuados para el drenaje. Para el periodo de garantía de las obras, las marcas deberán cumplir los valores de la tabla 700.4.

TIPO DE

MARCA VIAL

PARÁMETRO DE EVALUACIÓN COEFICIENTE DE RETORRREFLEXIÓN

(RL/mcd.Ix-1.m-2) FACTOR DE LUMINANCIA

(β)

VALOR

SRT 30 DÍAS 180 DÍAS 265 DÍAS

SOBRE PAVIMENTO

BITUMINOSO

PERMANENTE (color blanco)

300 200 100 0,30 45

TEMPORAL (color blanco) 150 0,20 45

Nota. Los métodos de determinación de los parámetros contemplados en esta tabla, serán los especificados en la norma UNE-EN-1436. (*) Independientemente de su evaluación con equipo portátil o dinámico.

7.1.4. MEDICIÓN Y ABONO.

La medición de las marcas viales de carácter longitudinal (ejes de separación de carriles y bordes), se efectuará por metros realmente pintados. En los demás casos (flechas, isletas, cebrados, símbolos, etc.), la medición se efectuará por los metros cuadrados realmente pintados. La preparación de la superficie existente y el pre marcaje, no serán objeto de medición y abono por separado, por estar incluido su costo en el de las unidades correspondientes. Sobre la capa intermedia del firme, se pintará la señalización horizontal temporal, con pintura tipo I (convencional) de color blanco sin resaltes. Las marcas viales se abonarán mediante partida alzada de abono integro justificándose en el anejo correspondiente. Mediante esta partida alzada se abona además de toda la señalización balizamiento y defensa provisionales fijadas en los distintos documentos contractuales del proyecto, toda aquella que el Director de las Obras estime necesaria para el estricto cumplimiento de la normativa vigente de la señalización de obras en la Dirección General de Carreteras, así como la conservación y mantenimiento de la misma durante la ejecución de las obras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 4

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

CAPITULO II.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL.

ARTÍCULO 7.2.- SEÑALES VERTICALES DE CIRCULACIÓN.

Será de aplicación junto con lo aquí preceptuado lo especificado en la Orden Ministerial de 28 de Diciembre de 1999 por la que se aprueba la Norma 8.1-IC, Señalización Vertical, de la Instrucción de Carreteras.

7.2.1. DEFINICIÓN

Se definen como señales y carteles verticales de circulación retro-reflectante, el conjunto de elementos destinados a informar, ordenar o regular la circulación del tráfico por carretera y en los que se encuentran inscritos leyendas o pictogramas. Una vez instalados deberán ofrecer la máxima visibilidad tanto en condiciones diurnas como nocturnas. La situación, forma y dimensiones de cada señal de circulación serán las indicadas en el Capítulo correspondiente del Documento Nº 2 Planos. El Ingeniero Director de Obra podrá variar lo prescrito de acuerdo con las normas o criterios que existan en el momento de ejecución de las obras. Asimismo, el Ingeniero Director podrá variar ligeramente la situación de las señales, cuya posición no esté determinada numéricamente, dado que en ese caso la de los planos es solamente aproximada, y serán las condiciones de visibilidad real la que determine su situación.

7.2.2. FORMA, COLORES Y DIMENSIONES

La forma, dimensiones y color, se ajustarán a las características que fija el Catálogo Oficial de Sseñales de Circulación establecido en el Título IV del Reglamento General de Circulación, Real Decreto 428/2003 de 21 de noviembre, modificado por R.D. 965/2006, y en su normativa complementaria así como, en lo relativo a la Señalización Informativa Urbana, a lo recogido en las “Recomendaciones para la Señalización Informativa Urbana” de A.I.M.P.E.

7.2.3. PINTURA E INSCRIPCIONES

Todas las placas deberán ir pintadas en el reverso, de gris o azul claro. Así mismo llevarán la inscripción con el nombre del contratista y el mes y año de colocación. Igualmente, tanto las señales como los carteles verticales, en su parte posterior, identificarán también, de forma indeleble, el nombre del fabricante y la fecha de fabricación (mes y dos últimos dígitos del año). Las pinturas que se empleen en la fabricación de las señales se ajustarán, en cuanto a la calidad, composición y tonalidad, a lo que se especifique en la “Norma de pintura para las señales de tráfico” del Ministerio de Obras Públicas. Esta condición se exige tanto para las pinturas de imprimación como para las de acabado. En señales verticales de circulación retrorreflectantes serigrafiadas, el valor del coeficiente de retrorreflexión (R'/cd.lx-1.m-2) será, al menos, el ochenta por ciento (80%) del especificado en el apartado 701.3.1.2 del PG-3 para cada nivel de retrorreflexión y color, excepto el blanco. Los materiales no retrorreflectantes de las señales verticales de circulación podrán ser, indistintamente, pinturas o láminas no retrorreflectantes. La citada zona no retrorreflectante cumplirá, inicialmente y con independencia del material empleado, las características indicadas en la norma UNE 135 332. Las señales podrán ser de chapa de acero o de aluminio. Las primeras, que son las utilizadas normalmente en carretera, serán de acero galvanizado, con el borde troquelado, de acuerdo con la Normativa de la Dirección General de Carreteras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 5

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

7.2.4. ELEMENTOS DE SUSTENTACIÓN

Para conseguir un posicionamiento vertical de las señales objeto de este Pliego, se incluirán una serie de elementos de sustentación y anclaje. Estos elementos están constituidos por postes, además de tornillería, abrazaderas y otros elementos necesarios, que permitan su sujeción. Estos elementos de sustentación presentarán las siguientes características:

7.2.4.1 Elementos de sustentación de señales (acero galvanizado)

a) Acero base

El acero base empleado en la fabricación de la tornillería será, como mínimo de la clase de calidad 4.6 según norma UNE-EN 20898-1 y UNE-EN 20898-2 para las tuercas. El acero base empleado en la fabricación de los postes será, como mínimo, del tipo S 235 grado JR, según la norma UNE-EN 10025 o del tipo AP-11 según la norma UNE 36093. El acero base a emplear en la fabricación de otros elementos de sustentación para señales, carteles laterales y paneles direccionales, será cualquiera de los grados designados como AP-11, AP-12, AP-13 en la norma UNE 36093.

b) Tratamiento superficial

Los elementos de sustentación serán sometidos a un tratamiento superficial tal que garantice su calidad. Este tratamiento podrá ser galvanizado en caliente por inmersión o cualquier otro tratamiento que confiera, al menos, las mismas cualidades que el galvanizado en caliente en cuanto a duración y resistencia a la acción de agentes externos.

c) Características geométricas

Las características geométricas de los elementos de sustentación de las señales, carteles laterales y paneles direccionales cumplirán lo especificado al respecto en las normas UNE 135312 y 135314.

d) Aspecto superficial del recubrimiento

El aspecto superficial deberá ser uniforme, razonablemente liso y estar exento de imperfecciones que puedan influir sobre su resistencia a la corrosión.

e) Adherencia

Sometidos los elementos de sustentación a un ensayo de adherencia según lo especificado en las normas UNE 135312 y UNE 135.314, no se producirán desprendimientos, exfoliaciones ni fisuraciones del recubrimiento.

7.2.5. MEDICIÓN Y ABONO

La medición y abono de la señalización vertical se realizará por número de unidades (ud) que se encuentran incluidas en cada una de las unidades de obra en que se encuentren.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 7; Señalización Pág. 6

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

I N D I C E

ARTÍCULO 8.1.- ARQUETAS, POZOS DE REGISTRO Y EMBOCADURAS. ........................................... 2

8.1.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 2 8.1.2. EJECUCIÓN. ................................................................................................................................................... 2 8.1.3. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 2

ARTÍCULO 8.2.- IMBORNALES ......................................................................................................................... 2

8.2.1. DEFINICIÓN. .................................................................................................................................................. 2 8.2.2. EJECUCIÓN. ................................................................................................................................................... 2 8.2.3. MEDICIÓN Y ABONO. .................................................................................................................................... 3

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 8; Drenaje Pág. 1

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

P A R T E 8 ª

D R E N A J E

ARTÍCULO 8.1.- ARQUETAS, POZOS DE REGISTRO Y EMBOCADURAS.

8.1.1. DEFINICIÓN.

Se realizarán con hormigón del tipo HM-20. En los planos se definen las formas, dimensiones, y ubicación de cada uno de los tipos.

8.1.2. EJECUCIÓN.

Las distintas operaciones que comprende la ejecución de las arquetas: excavaciones, hormigones, rellenos, etc., se realizarán según se indica en los correspondientes artículos del presente Pliego.

Se procurará que el tiempo que media entre las distintas actividades sea el más corto posible, siendo el Contratista responsable de señalizarlas y protegerlas convenientemente para evitar posibles accidentes.

8.1.3. MEDICIÓN Y ABONO.

Todos los elementos incluidos en este artículo se medirán por unidades completas y terminadas, realmente ejecutada de acuerdo con este proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Director. El precio incluye la excavación y relleno, el hormigón, curado, encofrado, agotamientos, entibación y acometida de tubo de drenaje.

ARTÍCULO 8.2.- IMBORNALES

8.2.1. DEFINICIÓN.

El presente artículo es aplicable a los imbornales y sumideros existentes, afectados por la operación de fresado y aquellos de nueva ejecución previstos.

8.2.2. EJECUCIÓN.

En los sumideros existentes se desmontará marco y rejilla antes del fresado y posteriormente se repondrán ambos. Se reconstruirán con materiales que cumplan con lo especificado en las Instrucciones y Normas vigentes. Se ejecutarán con arreglo a las formas y dimensiones de los existentes y a las instrucciones del Ingeniero Director de las Obras.

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 8; Drenaje Pág. 2

Proyecto Renovación Redes Saneamiento y Abastecimiento C/ Ángel Ganivet, Albolote

8.2.3. MEDICIÓN Y ABONO.

Se medirá por unidad de imbornal de nueva ejecución y por unidad de imbornal existente sobre el que se haya actuado.

En Albolote, abril de 2.015

Pedro Martín Fernández

Ingeniero de Caminos, C y P

Documento nº3: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. Parte 8; Drenaje Pág. 3