34
Evaluación y Administración de Proyectos 1 ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL 1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto consiste en un sistema automatizado de iluminación interior y exterior por energía solar. 2. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo de realizar este proyecto es la creación de un sistema innovador de iluminación inteligente tanto interior como exterior, que a la vez no cause daño alguno al medio ambiente. 3. MARCO DE REFERENCIA Cuando pensamos en energía solar, dos manifestaciones de ésta, luz y calor, son fácilmente reconocidas. Ambas juegan un papel vital en la vida de nuestro planeta. La energía solar hace posible el proceso de fotosíntesis, sin el cual el reino vegetal y animal desaparecerían. El calor tempera el clima y evapora las aguas del mar, las que, son devueltas al planeta en forma de lluvia. Seres humanos, animales y plantas deben su existencia a este simple mecanismo de purificación. Varias de las civilizaciones antiguas, concientes de esta dependencia, convirtieron al sol en una deidad de la veneración. La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad. Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado. La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor. HISTORIA DE LA ENERGIA SOLAR La energía solar es la más antigua de las energías en la Tierra, ya que la han usado las plantas, desde que existen los primeros seres vivos, como fuente de energía para realizar la fotosíntesis. También, los primeros humanos la usaron para calentarse y para cazar, ya que era, la energía solar, la que les daba luz para poder ver los animales. Las ventajas de la energía solar son innumerables, y se resumen en que es una fuente de energía inagotable y limpia. - La energía solar como transformación en energía calorífica, es decir, la conversión de la energía solar en calor, siempre ha existido, dada la inmediatez de la transformación.

PROYECTO TECNOSOL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

1

ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS CONTENIDO DEL PROYECTO FINAL

1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto consiste en un sistema automatizado de iluminación interior y exterior por energía solar. 2. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo de realizar este proyecto es la creación de un sistema innovador de iluminación inteligente tanto interior como exterior, que a la vez no cause daño alguno al medio ambiente. 3. MARCO DE REFERENCIA Cuando pensamos en energía solar, dos manifestaciones de ésta, luz y calor, son fácilmente reconocidas. Ambas juegan un papel vital en la vida de nuestro planeta. La energía solar hace posible el proceso de fotosíntesis, sin el cual el reino vegetal y animal desaparecerían. El calor tempera el clima y evapora las aguas del mar, las que, son devueltas al planeta en forma de lluvia. Seres humanos, animales y plantas deben su existencia a este simple mecanismo de purificación. Varias de las civilizaciones antiguas, concientes de esta dependencia, convirtieron al sol en una deidad de la veneración. La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad. Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado. La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor. HISTORIA DE LA ENERGIA SOLAR La energía solar es la más antigua de las energías en la Tierra, ya que la han usado las plantas, desde que existen los primeros seres vivos, como fuente de energía para realizar la fotosíntesis. También, los primeros humanos la usaron para calentarse y para cazar, ya que era, la energía solar, la que les daba luz para poder ver los animales. Las ventajas de la energía solar son innumerables, y se resumen en que es una fuente de energía inagotable y limpia. - La energía solar como transformación en energía calorífica, es decir, la conversión de la energía solar en calor, siempre ha existido, dada la inmediatez de la transformación.

Page 2: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

2

Esto es porque, cualquier cuerpo expuesto directa o indirectamente a la radiación solar aumenta su temperatura. Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado mucho la tecnología solar térmica, y se puede aprovechar de forma más eficiente. Los últimos avances solares en este campo, han dado lugar a los colectores cilindroparabólicos, las torres solares de concentración, y a placas solares térmicas con alto rendimiento y bajos problemas de mantenimiento. - La energía solar como transformación en energía eléctrica, fue descubierta en 1887 por Heinrich Hertz, y la explicación teórica de este fenómeno (el efecto fotoeléctrico) fue hecha por Albert Einstein en 1905 (por lo que recibió el premio Nobel en 1921). El efecto fotoeléctrico es la base de la transformación de la energía solar en energía eléctrica, es decir, es la base de la energía solar fotovoltaica. El efecto fotoeléctrico La luz del sol está compuesta por fotones, y estos fotones tienen una energía que viene determinada por la longitud de onda de la luz emitida. Pues bien, si la energía de estos fotones es superior a un valor mínimo, un fotón, al chocar contra un átomo de un material, será capaz de extraer un electrón del núcleo del átomo. Es decir, se transforma la energía de la luz, en energía eléctrica, ya que se produce una corriente de electrones. INTEGRACION DE LA ENERGIA SOLAR EN LA RED ELECTRICA Cuando la energía solar se transforma en electricidad, esta electricidad debe integrarse en la red eléctrica. Dado que la energía del sol sólo la podemos captar durante el día, para hacer gestionable la energía solar, deberemos acompañarla de otras fuentes de energía renovable que suplan las carencias de suministro durante la noche, o acompañar a las centrales solares termoeléctricas de sistemas de almacenamiento de energía. La radiación solar puede ser transformada directamente en energía eléctrica. A este efecto se le llama efecto fotovaltico. El efecto fotovoltaico (FV) es la base del proceso mediante el cual una célula FV convierte la luz solar en electricidad. La luz solar está compuesta por fotones, o partículas energéticas. Estos fotones son de diferentes energías, correspondientes a las diferentes longitudes de onda del espectro solar. Cuando los fotones inciden sobre una célula FV, pueden ser reflejados o absorbidos, o pueden pasar a su través. Únicamente los fotones absorbidos generan electricidad. Cuando un fotón es absorbido, la energía del fotón se transfiere a un electrón de un átomo de la célula. Con esta nueva energía, el electrón es capaz de escapar de su posición normal asociada con un átomo para formar parte de una corriente en un circuito eléctrico. Las partes más importantes de la célula solar son las capas de semiconductores, ya que es donde se crea la corriente de electrones. Estos semiconductores son especialmente

Page 3: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

3

tratados para formar dos capas diferentemente dopadas (tipo p y tipo n) para formar un campo eléctrico, positivo en una parte y negativo en la otra. Cuando la luz solar incide en la célula se liberan electrones que pueden ser atrapados por el campo eléctrico, formando una corriente eléctrica. Es por ello que estas células se fabrican a partir de este tipo de materiales, es decir, materiales que actúan como aislantes a bajas temperaturas y como conductores cuando se aumenta la energía. Desdichadamente no hay un tipo de material ideal para todos los tipos de células y aplicaciones. Además de los semiconductores las células solares están formadas por una malla metálica superior u otro tipo de contrato para recolectar los electrones del semiconductor y transferirlos a la carga externa y un contacto posterior para completar el circuito eléctrico. También en la parte superior de la célula hay un vidrio u otro tipo de material encapsulante transparente para sellarla y protegerla de las condiciones ambientales, y una capa anti reflexiva para aumentar el número de fotones absorbidos. Las células FV convierten la energía de la luz en energía eléctrica. El rendimiento de conversión, esto es, la proporción de luz solar que la célula convierte en energía eléctrica, es fundamental en los dispositivos fotovoltaicos, ya que el aumento del rendimiento hace de la energía solar FV una energía más competitiva con otras fuentes. Estas células, conectadas unas con otras, encapsuladas y montadas sobre una estructura soporte o marco, conforman un módulo fotovoltaico. Los módulos están diseñados para suministrar electricidad a un determinado voltaje (normalmente 12 ó 24 V). La corriente producida depende del nivel de insolación. La estructura del módulo protege a las células del medioambiente y son muy durables y fiables. Aunque un módulo puede ser suficiente para muchas aplicaciones, dos o más módulos pueden ser conectados para formar un generador FV. Los generadores o módulos fotovoltaicos producen corriente continua (DC) y pueden ser conectados en serie y/o paralelo para producir cualquier combinación de corriente y tensión. Un módulo o generador FV por sí mismo no bombea agua o ilumina una casa durante la noche. Para ello es necesario un sistema fotovoltaico completo que consiste en un generador FV junto a otros componentes, conjuntamente conocidos como "resto del sistema" o BOS (del inglés balance of system). Estos componentes varían y dependen del tipo de aplicación o servicio que se quiere proporcionar. Los sistemas fotovoltaicos se pueden clasificar como autónomos o conectados a la red eléctrica, o según el tipo de aplicación como:

Electrificación rural (lugares de difícil emplazamiento y acceso, viviendas de uso temporal, refugios de montaña).

Electrificación urbana (alumbrado de vías urbanas y de edificios públicos como museos o colegios).

Electrificación doméstica (todo uso eléctrico en viviendas unifamiliares, comunidades y cooperativas).

Telecomunicaciones terrestres (telefonía terrestre y móvil, comunicación para navegación aérea y marítima, repetidores y reemisores de radio y televisión, radioteléfonos, etc.).

Page 4: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

4

Telecomunicaciones espaciales (los paneles solares de los satélites les dan una autonomía indefinida).

Seguridad y señalización (dispositivos de alarma, señalización, faros, pasos de trenes, aeropuertos, autopistas, etc.).

Iluminación LED Los LED's son básicamente lámparas de estado sólido, o sea sin filamento ni gas inerte que lo rodee, ni cápsula de vidrio que lo recubra. El led es un semiconductor unido a dos terminales, cátodo y ánodo (negativo y positivo respectivamente) recubierto por una resina epoxi transparente. Cuando una corriente circula por el led se produce un efecto llamado electroluminiscencia. Un led emite luz monocromática en frecuencias que van desde el infrarrojo pasando por todo el espectro de luz visible y llega hasta el ultravioleta. Con la introducción de nuevos materiales, se han podido crear led's de prácticamente todo el espectro visible ofreciendo al mismo tiempo una eficiencia lumínica que supera a la de las lámparas incandescentes. Estos brillantes, eficientes y coloridos nuevos led's están expandiendo su dominio a un amplio rango de aplicaciones de iluminación, desplazando a su anterior campo de dominio que era el de la mera indicación. 4. DEFINICIÓN DEL PROYECTO (INCLUYENDO EL LOGO DEL PROYECTO) El logotipo que será imagen de nuestro producto y de nuestra empresa, es el que se muestra a continuación:

El proyecto está orientado a ser una empresa de suministro e instalación de luminaria ecológica e inteligente de tipo LED, para hogar, negocio o industria, tanto en exteriores como interiores. Nuestro asesor que será el primer contacto con el cliente se va encargar de hacer llegar una cotización formal, con previa visita al lugar.

Page 5: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

5

Además podemos ofrecer el servicio a empresas constructoras o contratistas que requieran áreas iluminadas en su construcción o remodelación. Pretende además, brindar soporte o mantenimiento a nuestros clientes, por medio de nuestro departamento de Asistencia al Cliente. Debido a que la procedencia de nuestro material de trabajo es de origen extranjero tendremos personal encargado de la logística para las importaciones a territorio nacional. Su alcance en el primer proyecto está planeado para el área metropolitana de la ciudad. 5. DETECCIÓN DE LAS NECESIDADES El LED tiene varias ventajas respecto de las lámparas incandescentes comunes, incluso con los tubos fluorescentes. La primera, como dijimos, es su vida útil. Una lámpara del tipo bipin o dicroica de 35 watts tiene una duración de 2.000 horas, mientras que el led está en las 100.000. Esta característica hace que no sólo cambiar una lámpara deje de ser una rutina preocupante, sino que brinda una gran seguridad en la señalización de la embarcación. Además, su luz tiene mucha mayor penetración en condiciones de niebla o baja visibilidad. Esto se debe a que con las lámparas comunes el color está dado por el acrílico del artefacto; en cambio, en el led el color lo genera el propio foco y emite, por sus propias características, la mayor parte de la luz hacia el frente en lugar de desparramarla en 360°. Por eso es más penetrante y logra mayor alcance lumínico. Y todo esto con bajo consumo. Una lámpara bipin de 35 w se puede reemplazar por una Nautiled con un consumo de apenas 2 watts. La autonomía del banco de baterías se multiplica por 15 o más. Esto es una gran ventaja cuando se hacen largas navegaciones o cuando se permanece fondeados al borneo por varios días. Una luz de fondeo viene equipada con una lámpara de 10 w, lo que genera un consumo de 0.9 A/h; reemplazarla por una de leds demandará 0.12 A/h. Lo habitual en un fondeo es tener la luz encendida de las ocho de la noche hasta las ocho de la mañana. En ese caso con lámpara común insumiría 11 Amper, mientras que con led no pasaría los 1.5 A. Ventajas de la tecnología LED en comparación con la tecnología de iluminación común

Ahorro en consumo de energía, iluminamos lo mismo con menor potencia (watts).

La vida útil de las luminarias LED de calidad es de 50 mil horas, lo que se traduce en unos 5 años y 6 meses funcionando 24 horas día, y unos 10 años si lo usas todas las noches. Debemos fijarnos en la calidad de lo estamos comprando, ya que el mercado ofrece variadas calidades, y exigir al menos 2 años de garantía entregada explícitamente por quién nos vende los productos LED.

Page 6: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

6

Tiene apagado y encendido instantáneo, y la frecuencia de apagados y encendidos no afecta la vida útil del LED.

Están libres de metales pesados como el mercurio que tienen las lámparas fluorescentes, ampolletas de ahorro, y haluros, lo que las hace en cierta forma ecológica. Incluso si tuviéramos la tecnología suficiente en nuestro país, los podríamos reciclar.

No emiten rayos Ultravioleta o Infrarrojos lo que es muy bueno para la industria del retail, puesto que no se degradan los colores de sus productos. También es óptima para los museos ya que no daña los distintos materiales ni el color de las obras expuestas.

No tiene efecto estroboscopio. Las luminarias tradicionales tienen este efecto debido a que el voltaje de la red pública que llega a nuestros hogares o industrias es alterna (oscilante), y pasa de negativo a positivo 50 veces en un segundo y ese paso por cero genera el efecto estroboscopio. Gracias a que no produce este efecto las personas que trabajan bajo esta luz se cansan menos y tienen mejor rendimiento, incluso la lectura de algún buen libro fluye mejor bajo la luz Led.

Por otra parte, las lámparas incandescentes desperdician el 95% del consumo en generación de temperatura, y 5% en la emisión de luz, mientras que el led no genera calor, ya que está compuesto por emisores de estado sólido y no por incandescencia de un filamento. Este punto de la temperatura tiene una serie de beneficios tanto en el confort como en la seguridad. Todo navegante sabe el calor que se sufre en verano cuando se encienden las luces interiores de una embarcación pequeña, o en los cruceros donde suele haber más dicroicas que en un departamento de tres ambientes. Además, alrededor de estas lámparas se forma un círculo negro producto de la temperatura y la estática generada por ella. Desde el punto de vista de la seguridad, las dicroicas tiran parte de la temperatura hacia atrás, es decir, dentro del espacio que queda entre la cubierta y la contracubierta, que por lo general no es mucho. Si tomamos en cuenta que estamos hablando de embarcaciones que son de fibra, no es algo que dé mucha tranquilidad el tener focos que generen más de 200° centígrados. Con respecto a los tubos fluorescentes, éstos duran mucho menos y generan interferencias en el VHF y en el BLU. Y en este último torna la comunicación casi imposible. Hoy en día debemos pensar a escala mundial sobre temas como la lucha contra el calentamiento global o la reducción de emisiones de dióxido de carbono. La energía solar, que tiene pocas limitaciones de recursos y un impacto medioambiental adverso mínimo, seguramente se convertirá en algo cada vez más esencial para nuestras vidas en los años venideros. La energía solar no conlleva emisiones contaminantes, ni formación de desechos peligrosos. Utilizar la Energía Solar es participar en la defensa del medio ambiente,

Page 7: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

7

particularmente en la reducción del efecto invernadero que es responsable del recalentamiento del planeta y amenaza con modificar duraderamente el clima. Por otro lado, la utilización de la energía solar permite preservar las energías no renovables (petróleo, gas, carbón, uranio) y reservarlos para empleos específicos para los cuales no existe alternativa hoy. 6. ANÁLISIS DEL MERCADO

Análisis de la Oferta

1- Definición del producto Las Planta Eléctrica Solar de TECNOSOL es un generador eléctrico que utiliza energía solar y que está equipado con los componentes adecuados para proporcionar servicio eléctrico a hogares sin acceso a la red eléctrica. La Planta Eléctrica Solar funciona con 12V CC y existe un inversor opcional para proporcionar tensión de Corriente Alterna (CA) convencional.

Principio de funcionamiento

Se genera corriente eléctrica continua. La electricidad generada por el módulo solar es conducida al Regulador de

Carga Solar TECNOSOL. El regulador envía la electricidad a las baterías para cargarlas.

Page 8: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

8

Las baterías almacenan la electricidad para que ésta pueda ser utilizada a cualquier hora del día y de la noche.

El regulador transmite la corriente a los aparatos correspondientes (lámparas, TV etc. que operan en corriente continua).

El inversor CC/CA alimenta los dispositivos de CA directamente desde la batería.

Si se consume más electricidad de la que suministra el módulo, la batería se descargará. En este caso, el Regulador de Carga Solar TECNOSOL interrumpirá el abastecimiento de la batería para evitar una descarga excesiva. La pantalla del Regulador de Carga Solar TECNOSOL mostrará entonces este estado. Se volverá a conectar automáticamente. 2- Naturaleza y usos del producto La generación de energía solar es un sistema de energías limpias, que genera electricidad a partir de la luz solar que llega a la Tierra. Se puede usar en cualquier sitio, en grandes edificios, en fábricas y en casas residenciales. Tanto clientes comerciales como clientes particulares están mostrando un creciente interés en la generación de energía solar. La tecnología LED comenzó a ser utilizado en astronáutica y aviación, pero sus ventajas lumínicas y el bajo consumo hacen que ya se extienda en infinidad de actividades, inclusive la náutica. Cuando la necesidad es economizar energía eléctrica se tiende a reducir el consumo disminuyendo la potencia de lámparas y tubos. Pero esto hace más difícil la visión, puede provocar dolores de cabeza, fatiga de la visión y hasta accidentes por mala iluminación. Empresas como Osram y Philips desarrollaron la tecnología Dulux que logra no sólo prolongar la vida de la lámpara a más de 12.000 horas sino también un ahorro energético del 70%. Pero en esta vertiginosa carrera por reducir el consumo energético lo más reciente son los leds, que ofrecen todo el espectro visible de colores y una eficiencia lumínica superior a la de las lámparas incandescentes. Hoy los encontramos en carteles luminosos, señalización de altas torres, automóviles y en la tecnología celular. La fórmula es ideal: reducción de consumo y gran poder lumínico. Muy difícilmente un led llegue a quemarse, aunque sí puede sufrir cortocircuito o abrirse como un fusible e incluso explotar si circula una elevada corriente. En condiciones normales sólo pierde un 5% de luminosidad por año y recién cuando está por debajo del 50% de su brillo inicial, se dice que ha llegado a su fin. Calculando que en un año hay 8.760 horas, un led de alta luminosidad tiene así una vida útil de más de 10 años funcionando todo el día. Por eso es fundamental elegir una lámpara de leds fabricada con circuitos reguladores de corriente para aprovechar al máximo su durabilidad.

Page 9: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

9

Análisis de la demanda Actualmente se utilizan diferentes tecnologías en iluminación. La forma más ineficiente de iluminación eléctrica, la luz incandescente, posee una eficiencia de conversión eléctrica energía-luz de sólo el 5%. A pesar de esto, son las que más se utilizan, principalmente en el sector residencial. Consumen el 30% de la energía eléctrica usada para iluminación mientras que sólo producen un 7% de luz efectiva. Hoy se reconoce que es necesario ponerle un final al uso de las lámparas incandescentes. Los grandes fabricantes de lámparas disminuyeron su producción y los gobiernos de diferentes países ya presentaron iniciativas para retirar las lámparas de la venta. Las lámparas fluorescentes, la alternativa actual de iluminación de interior, representan el 64% de la iluminación generada eléctricamente y representa el 45% del uso de energía eléctrica para iluminación. La eficiencia de la iluminación fluorescente varía según el tipo de lámpara, aunque generalmente es de 5 y 8 veces mayor a las incandescentes. En los Estados Unidos se estima que todas las señales de tránsito que utilizan LED requieren el 11% de la energía que utilizan las señales incandescentes convencionales. El mercado aumentó en la longevidad de los LEDs lo que los hacen más atractivos para estas aplicaciones ya que el cambio de las lámparas de los semáforos ocasiona interrupciones y cuesta importantes sumas de dinero. Por estas razones, para el 2002, el 30% de las señales de tránsito de los Estados Unidos ya habían sido reemplazadas. La tecnología del LED blanco se está volviendo económicamente viable con las primeras grandes instalaciones en desarrollo. Así como ofrecen ventajas de longevidad y eficiencia, los LEDs se pueden atenuar completamente y pueden ser diseñados para producir luz direccional, reduciendo así de manera potencial una de las principales fuentes de contaminación lumínica del cielo nocturno.

1. Fuentes de información La empresa LED Lighting Fixtures, de Estados Unidos, anunció que ha creado un avance importante en la tecnología LEDs que bajaría dramáticamente los costos de estas lámparas de diodos. Ahora Lighting Fixtures ha desarrollado una LED que consume menos energía que las comunes, y emite la misma cantidad de luz. Este sería el producto más eficiente del mundo. Tan sólo usa 5.8 vatios para dar la misma luz de una lamparita común de 60 vatios. O sea que usa menos del 9% de la energía que usa una bombilla incandescente, y un 30% menos que una lámpara fluorescente de bajo consumo (CFL). Según dijeron los directivos de la empresa estas LED estarán disponibles para fines de 2008. Según estudios del departamento de energía de Estados Unidos, para el 2025 se

Page 10: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

10

podría reducir un 29% el consumo de energía de la nación gracias a las LEDs, eso ahorraría 125 mil millones de dólares de facturas eléctricas. Esperemos que se expandan estas lámparas, y que los avances tecnológicos se trasladen a las CFLs también. Sin duda que aquí está la principal respuesta para el ahorro energético, si bien lo ideal es que esa energía vaya siendo reemplazada por energías renovables. Vía DalyGreen Olivier Piccolin, un vicepresidente senior de mercados emergentes y director general de Philips Alumbrado, dijo que la demanda mundial de las luces LED aumenta cada año.

Las soluciones de LED eran el 18% de las ventas de productos en todo el mundo las luces en el 2011, frente al 14% en 2010, explicó.

El año pasado ha sido el punto de inflexión para la iluminación LED. La popularidad de los LED continúa subiendo como la calidad y el rendimiento como la intensidad de la iluminación y mejorar la reproducción de los colores", dijo.

En Asia, la necesidad de soluciones LED proviene principalmente de los clientes que intentan conseguir soluciones de eficiencia energética, dijo Piccolin.

Productos LED usa la energía un 80% menos que las bombillas tradicionales, y son generalmente de larga duración y fácil de utilizar.

Con la amenaza de desastres como terremotos y tsunamis, el gobierno de esa nación y el sector de personal de trabajar juntos para reducir el consumo de electricidad.

Otros países y zonas con altos índices de aplicación son Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur.

Malasia, Vietnam y Tailandia utilizan luces LED en el medio y las altas tasas.

Wongwises Thanakorn, gerente general para la iluminación de Philips Electronics (Tailandia), dijo que la necesidad se debió en un primer momento por las empresas atraídas por el ahorro de energía, los tiempos de inversión durabilidad y asequibles de recuperación suministrados por las soluciones LED.

Los clientes están comiendo el lugar, las cadenas de hoteles y operadores minoristas como Tesco Lotus, Suki MK y el Restaurante Fuji.

Total del mercado de Tailandia luces es el valor 7 mil millones de baht y el aumento de un 4%.

Page 11: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

11

La iluminación LED tiene una cuota del 12% del mercado, probablemente para aumentar a 45-50% para el año 2015.

2. Análisis de datos de fuentes primarias. En base a la información anterior recopilada de las fuentes primarias de información, se puede determinar que existe una gran demanda del tipo de producto que maneja nuestra empresa, y se espera un amplio crecimiento en el mercado para los próximos años.

3. Encuestas Se realizó la siguiente encuesta a la gente, para recopilar información y se adjuntarán los resultados obtenidos posteriormente. ¿Qué tipo de iluminación tiene en casa? a) Incandescente b) Fluorescente c) Otra ¿Está dispuesto a invertir en un producto con el que ahorre luz? a) si b) no ¿Estaría dispuesto a invertir en una solución de iluminación ecológica? a) si b) no ¿Conoce algún tipo de iluminación ecológica? a) si b) no ¿Conoce algún producto que utilice energía solar para funcionar? a) si b) no ¿Cuánto dura en promedio la vida útil de sus lámparas? a) meses b) años c) no lo sabe ¿Cree usted que se puede utilizar energía solar para iluminar su hogar? a) si b) no

Page 12: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

12

4. Como analizar la oferta

La oferta y Demanda se definen como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores en un momento determinado. El consumidor se mueve en un mercado donde existen oferentes y demandantes (donde la cantidad de oferentes o demandantes puede variar dependiendo del tipo del mercado), y su preocupación está centrada en aspectos relacionados con la satisfacción de sus necesidades. El consumidor antes de adquirir un bien o servicio se hace 2 preguntas principales 1-¿Que producto comprar? 2- ¿Cuánto comprar de esos productos? En este caso la cantidad a comprar dependerá de varios factores como son: El precio del producto El precio de los otros productos complementarios y sustitutos. El nivel de ingreso que ha de recibir. Los gustos que ha de satisfacer con la compra La publicidad, la cual pude influir mucho o poco en la compra del producto. En nuestro proyecto se realizara una encuesta para saber qué tan importante es para la sociedad (ventajas y desventajas) siempre con visiones de satisfacer a nuestros clientes y estar entre los mejores precios del mercado sin perder la calidad claro que esto también dependerá del número de instalaciones requeridas por el cliente ahí se le puede dar un precio especial.

5. Proyección de la oferta En esta primera gráfica mostramos el incremento que ha tenido las ventas de tecnología LED, en comparación de cualquier otro tipo de lámpara en el mercado.

En la siguiente podemos observar el Reparto que tiene el mercado interno de lámparas LED en España, todo esto para que se pueda determinar el amplio mercado con el que cuenta nuestro producto.

Page 13: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

13

6. Importación y Exportación

La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población. En este caso nuestro proyecto no es un producto en específico ya que es un conjunto de componentes como lo es el panel solar, lo sensores, programas, etc. Por lo que es un poco más complejo y la idea es desarrollarlo implementarlo en el mercado nacional y si una vez dada luz verde y obtenemos el éxito deseado cruzaremos las fronteras para así seguir una gran expansión.

Análisis de los precios

1. Tipo de precio Se estableció un precio nacional, para nuestro producto con el cual se pretende estar al alcance de cualquier familia o empresa, y ser un digno oponente para nuestros competidores del mercado. También se estableció que sea nacional el tipo de precio para nuestro producto, porque debido a que nuestra empresa está en crecimiento, se pretende crecer en nuestro país para así, dentro de unos cuantos años poder extender nuestro alcance en el mercado.

Page 14: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

14

2. Determinación del precio Aquí podemos observar una tabla comparativa entre varios tipos diferentes de bombillas, el consumo de cada uno y el costo total del consumo. Esto nos sirve para darnos una idea del precio en el mercado de nuestro producto, el cual es bastante competente. Se manejan los precios en euros en este caso, debido a que el mercado de la mayoría de nuestros competidores está ubicado en España.

De lado derecho vemos la comparativa en pesos de los diferentes focos que hay en el mercado, y así se puede observar un ahorro significativo al comprar luces LED.

3. Proyección del precio

En la gráfica mostramos que el precio baja conforme a la bombilla de LED que se va a utilizar, la verdad es muy económica y entre mayor potencia, menor es el precio. Esto resulta muy conveniente puesto que no gastas mucho para tener una casa bien iluminada con nuestro producto.

Page 15: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

15

Análisis de la comercialización 1. Canales de distribución Como canal de distribución para nuestro producto, nuestra empresa utilizará el canal “productor-consumidor” ya que es la forma más directa y efectiva en general, tanto para un hogar como una industria. Con esto podemos lograr una atención personalizada con el cliente para poder satisfacer todas y cada una de las necesidades y requerimientos. 7. ESTUDIO TECNICO

Tamaño de la planta Las instalaciones de TECNOSOL, se encuentran ubicadas en el municipio de Apodaca, Nuevo León, en el parque industrial de este municipio. Dicha instalación tiene unas medidas exactas de 3km x 3km, con las cuales está perfectamente distribuidos todos y cada uno de sus áreas. Esta instalación está en punto de equilibrio entre producción y las ventas, cuenta con un personal muy capacitado para su operación, tanto como transporte para llegar a la ubicación de la empresa.

Cantidad a producir TECNOSOL produce desde su nacimiento y hasta el día de hoy la cantidad de 25mil paquetes del producto, con esa cantidad queda cubierta la demanda para nuestros clientes y nos permite, poder conservar un poco de nuestros paquetes en bodega o en stock para cualquier cliente que llegue a requerir de más.

Page 16: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

16

Los paquetes que entrega nuestra empresa a cada uno de sus clientes incluyen lo siguiente:

Este paquete le es entregado a nuestros clientes al contratar el producto, posteriormente se le otorga mantenimiento por marte de la empresa para todos nuestros clientes. Se espera que en los próximos años, al incrementar nuestro número de sucursales, y por consiguiente, nuestro número de clientes, seguir cubriendo la demanda con tanta exactitud como hasta ahora. En números estimados estamos hablando de que entre el 2013 y el 2014, estemos produciendo una cantidad neta de 50mil paquetes y con esto estar cubriendo balanceadamente nuestra demanda con nuestros clientes.

Mano de obra y turnos de trabajo TECNOSOL maneja una mano de obra especializada y de primer nivel, cada uno de nuestros ingenieros está debidamente capacitado para realizar su tarea y es capaz de poder trabajar en cualquier parte de la empresa, ya que se le capacito para poder realizar cualquiera de las tareas a realizar en la empresa. Nuestra empresa maneja por el momento solo tres turnos de trabajo para sus empleados, cada turno es de 8horas continuas con una hora de comida, con esto se cubren las 24 horas del día de labor, dicho horario tiene por descanso los fines de semana. También cuenta con horario especial para estudiantes, el cual está diseñado para las necesidades de cada uno de los estudiantes que quieran hacer sus prácticas profesionales o su servicio social dentro de la empresa. Los horarios son de 4 horas de lunes a sábado.

Page 17: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

17

Equipo de producción En nuestro equipo de producción están designados: 3 ingenieros eléctricos: los cuales diseñan la distribución de los circuitos en el área deseada para no tener cortos circuitos, sobrecargas, baja tensión entre otras cosas. 4 técnicos: se enfocaran en la instalación del cableado y seguirán las órdenes de los diseñadores del proyecto. 8 ayudantes: los cuales estarán a disposición de los ingenieros y técnicos. El equipo de producción también se designara de acuerdo al acuerdo llevado con el cliente, en caso de que exista una fecha apresurada o próxima de entrega se designara más personal. El equipo de producción se encargara de llevar al pie de la letra la ingeniería, la cual debe estar apegada a la NOM-008-2012.

Capacidad de cada maquina En este punto no aplica para nuestro proyecto ya que no fabricamos algún producto en específico y el avance de nuestro proyecto dependerá del equipo o personal de producción los cuales ya mencionamos en el punto anterior.

Ingeniería del proyecto Diseño preliminar: en esta fase se estudian en grandes líneas las posibles soluciones al problema que se quiere afrontar. Los diseños son aproximados, se trabaja básicamente con información secundaria, y los costos se determinan con base en costos unitarios conocidos en el mercado local o internacional. En este nivel de estudio, pueden considerarse varias soluciones, uno de los aspectos relevantes que debe considerarse en esta fase es el potencial impacto ambiental de cada una de las soluciones. Diseño básico, generalmente asociado a un estudio de factibilidad económico y financiero: Para una o dos soluciones que aparecen como más convenientes en la fase anterior se detalla el diseño, con estudios de campo, sobre todo de carácter topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos e hidráulicos. Se detallan los costos unitarios de los materiales y de las diversas fases de la construcción. Todo este proceso permite disponer de un costo de la obra más cercano a la realidad. Tomando este costo como base se procede al estudio de carácter económico y se estudian las diversas posibilidades de financiamiento para la obra. Paralelamente se detalla también el estudio de los posibles impactos ambientales y se elaboran planes de mitigación, cuyo costo debe ser incluido en el costo general de la obra a ser financiada.

Page 18: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

18

La necesidad de desplazar poblaciones afectadas por la construcción de la obra es un factor sumamente importante y debe considerarse como un impacto de carácter social. Si en el curso de esta fase de los estudios, se detecta que por algún motivo la obra excede los costos considerados como razonables, o los impactos ambientales son inaceptables, se deberá volver a analizar otras alternativas en la fase anterior, de diseño preliminar. Diseño final: El énfasis de esta fase del diseño está en los detalles constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las partes eléctricas y mecánicas si las hubiera. La ingeniería de un proyecto industrial tiene por objeto llenar una doble función: Primero: La de aportar la información que permita hacer una evaluación económica del proyecto. Segundo: La de establecer las bases técnicas sobre las que se construirá e instalará la planta, en caso de que el proyecto demuestre ser económicamente atractivo. Ya con lo explicado anteriormente en el diseño de nuestro proyecto estará basado por los siguientes puntos: 1.- La zona o lugar donde se instalara nuestro producto el cual depende de las condiciones del medio ya que es un proyecto ecológico y dependemos 100% de la energía solar. 2.- En la selección de la capacidad del banco de baterías es a razón de la cantidad de la energía solar recibida en la zona ya que puede ser una zona nublada o de poca intensidad solar. 3.- La selección del cable de alimentación dependerá de la demanda de la carga para no causar un calentamiento o corto circuito. 4.- el tubo conductor por el cual llevara los circuitos deberá tener según la norma anterior mente señalada el 40% del diámetro interior libre ya que los conductores generan calor.

Representación del proceso de producción El proceso de producción es la cantidad de insumos y factores necesarios para obtener un determinado producto y la forma en que dichos insumos y factores son combinados. Los insumos son las materias primas. Los factores representan fuerza física humana y/o motriz que permite transformar a las materias primas / insumos en un producto. Por ende, hay 2 pasos:

Page 19: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

19

1) Decidir qué proceso se utilizara. En algunos casos, un mismo producto puede ser obtenido a través de distintos procesos. Por ejemplo: un proceso manual requiere más tiempo de trabajo humano que un proceso mecanizado y ni hablar de un proceso con control numerico. La fuente de variación de un proceso a otro suele ser la cantidad de insumo que utilizan (las muñecas chinas utilizan menos cantidad de plástico que las argentinas para lograr un aspecto similar, aunque naturalmente más endeble). Pero la fuente de mayor variación de un proceso a otro proviene de la cantidad de fuerza motriz que se combina con fuerza humana. El proceso de producción en nuestro proyecto estará dado por nuestro personal ya que no requerimos de algún tipo de maquinaria pesada, para el insatalaminto requerimos taladros, multímetro, desarmadores, rompedora de pared, y en más maquinaria ya mencionada en puntos anteriores. El proceso de instalación se dará de la siguiente manera: 1.-se instala el panel solar 2.- se coloca el banco de baterías en una zona segura para abastecer durante la noche. 3.-se realiza el programa de apagado y encendido de la planta. 4.- se colocan sensores. 6.- se realiza el cableado considerando los puntos anteriormente expuestos.

Adquisición de equipo y maquinaria

Para las instalaciones eléctricas tendremos que contar con el equipo básico para mantenimiento se considera de gran importancia los siguientes elementos: Escaleras de aluminio Cinta para medir

Page 20: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

20

Andamios Multímetro digital

Probador de corriente kit de Herramientas de electricista

Equipo de Seguridad con el que contara el personal técnico encargado de hacer las instalaciones eléctricas. Lentes de Seguridad Guantes de Seguridad eléctrica

Botas de Seguridad

Page 21: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

21

Distribución de la planta Área requerida 9km2

Cuenta con un Área de Oficinas que tendrá escritorios y mostradores, así como una recepción, aquí estarán los artículos de oficina así como las computadoras e impresoras. El almacén tendrá racks para ordenar el material y también tendrá una computadora para llevar el inventario de los materiales, el estacionamiento será general para empleados y visitantes. En el área de carga y descarga tendrá rampas para descarga de camiones y tráiler.

Page 22: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

22

Organigrama del recurso humano

Marco legal de la empresa La empresa estará apoyada legalmente por medio de asesoría jurídica en caso de ser necesaria una adquisición de bienes raíces para la instalación de la planta, así como para las finanzas se pondrá a disposición un contador a cargo de registros públicos, notariales. Estaremos sujetos a derechos y obligaciones que existen al tratarse de una persona moral o institución. Se basara en la ley federal del trabajo en cuanto a salarios y jornadas de trabajos pero tendrá un reglamento interno de operación, de ahí pueden surgir amonestaciones al personal operativo que haga caso omiso de este. Serán adquiridas contrataciones de los siguientes servicios: • Agua • Luz • Telefonía • Internet Podrán operar dentro de nuestras instalaciones las personas externas que apoyen con la instalación o mantenimiento de los servicios antes mencionados bajo la supervisión de personal interno de la planta.

Gerente de planta

Gerente de materiales

Recursos humanos

Ingenieria Operadores

Gerente de ventas

ejecutivos de ventas

Page 23: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

23

La empresa se compromete a proporcionar un seguro contra accidentes laborales a cada uno de los operadores y personal ejecutivo. La contratación se apegara a requisitos propios de la empresa de acuerdo al área en el que sea destinado el recurso. Se impondrá un programa de bonos o regalías por asistencia y cumplimiento en el trabajo. La importación de material está sujeta a las reglas aduanales actuales. Estará apegada al reglamento ambiental referente a industria para la disposición de los desechos o podrá ser contratada una empresa manejadora de residuos industriales.

1. Mercado Nuestra empresa tiene un mercado bastante amplio, en el cual podríamos dividirlo en tres grupos principales:

1) Centros comerciales 2) Inmobiliarias e industrias de la construcción 3) Empresas del sector privado

2. Localización

Como se mencionó anteriormente la localización de TECNOSOL es en el parque industrial de Apodaca, Nuevo León, esta ubicación es privilegiada porque está cerca de otras industrias y no perturba a ninguna población. Cuenta con todos los estándares de calidad, no se daña al medio ambiente pues cuenta con programas ecológicos y planes de reciclaje con acuerdos con otras empresas.

3. Transferencia de tecnología Los países europeos son los que principalmente producen y utilizan esta tecnología, por lo tanto nuestra empresa no tiene competidor en nuestro país, lo que nos permite ser los pioneros en nuestro país con este tipo de tecnología. Nuestra empresa busca promover el uso de la iluminación inteligente en nuestro país para dentro poder exportar a varios países de América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Page 24: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

24

4. Administración y organización

5. Aspecto financiero y contable El 64% de las empresas establece un presupuesto anual de ingresos/gastos. Al financiar activos fijos utilizan principalmente fuentes de financiamiento propias o proveedores. En cuanto a la utilización de técnicas económico-financieras, aún existe un amplio campo de mejora entre las empresas ubicadas en Monterrey. De nuevo son las empresas medianas las que en términos medios alcanzan un alto grado de utilización de la contabilidad de costos, de los presupuestos de ingresos y gastos y del análisis económico-financiero. La diferencia entre los plazos medios de pago a sus proveedores y de cobro a sus clientes es positiva y favorable para las empresas ubicadas en Monterrey, tanto en términos globales como al diferenciar a las empresas según su tamaño y edad. Además, cuanto más grandes y antiguas son las empresas, mayores son los plazos tanto de cobro como de pago. Al considerar el sector, esta situación se reproduce para el comercio y los servicios, siendo inversa entre las empresas de los sectores industria y construcción. Es importante destacar la evolución de esta medida de rentabilidad de las empresas como factor indicativo del cambio de ciclo económico, puesto que solamente un porcentaje muy reducido del conjunto de empresas encuestadas manifestaron haber

Page 25: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

25

incrementado la misma en los dos últimos años (14.1%). En atención a las variables tamaño y edad para la categorización de las empresas, se observa que las microempresas y las empresas maduras son las más afectadas por la crisis, al presentar porcentajes decrecientes significativamente superiores al resto de empresas en la evolución de la utilidad neta sobre ventas. A la hora de financiar activos fijos, las empresas de Monterrey utilizan preferentemente fuentes de financiamiento propias (Aportaciones de los accionistas y reinversión de utilidades), en detrimento del resto de fuentes de financiación. Por otra parte, a medida que se incrementa el tamaño y la antigüedad de las empresas, éstas proceden a utilizar en mayor proporción fuentes de financiación ajenas, siendo las empresas del sector servicios las que por actividad más usan las mismas.

6. Costos de producción o Costo de Materia Prima

Este valor será por la razón de compra al requerir proveedores de material terminado en este caso luces LED y Paneles Solares, se tendrá solamente un mínimo de 50 piezas en stock para las ordenes de trabajo, todos los precios están en U.S. Dollars. Los productos que siempre vamos a surtir son:

Foco LED omnidireccional:

$12.00

Reflector LED de 22 Watts

$70.00

Tubo LED luz fluorescente de 48”

Page 26: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

26

$36.00

Panel solar fotovoltaico 100 Watts

$85.00

o Costos de mano de Obra La mano de obra del recurso humano será de $350.00 Pesos Mexicanos por cada turno de 8 horas que el trabajador complete, aparte el recurso tendrá derecho a prestaciones de ley y seguro social.

o Costos de Agua Será contratado el servicio comercial de Agua Potable desde la dependencia estatal en la tarifa de uso comercial que contiene las siguientes especificaciones:

Contratos Costo ($)

Comercial e Industrial 750.00+IVA

Toma 1/2 pulg.

Este servicio ofrece:

Tipo de servicio Costo ($)

Factibilidad de servicio de agua 1 veces S.M.V.

Solvencias 2 veces S.M.V.

Cambio de propietario 1 veces S.M.V.

Derechos de instalación de 1/2" toma temporal 1,300.00

Autorización de proyecto hidráulico 1,500.00

Supervisión de obra hidráulica 1% del costo de la obra

Aprovechamiento de la red hidráulica existente 30.00 x metro lineal

Interconexión de redes nuevas en servicio 1,500.00 x conexión

Derechos de suministro de servicio (Fraccionamiento)

750.00 x lote o vivienda

Recepción de la obra hidráulica 1.5% del costo de la obra

Metro cúbico de agua para carga en pipas 20.00

Acceso y Corrección de datos personales Sin costo

Page 27: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

27

o Control de calidad El Control de calidad será un departamento encargado de supervisión de la mano de obra directa que el recurso ejerce sobre las actividades asignadas. Se proveerá de herramental para asegurar la calidad en cada cableado y dispositivo colocado por nuestro personal, en el área que ha contratado la instalación eléctrica. Costo de servicios Ser contratado un servicio de internet con la empresa Axtel por un costo de $ 394.00 MN por concepto de renta mensual.

7. Costos de administración Son, como su nombre lo indica los costos que provienen para realizar la función de administración en la empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, no solo significa los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en general. Una empresa desierta envergadura puede contar con direcciones o gerencias de plantación, investigación y desarrollo, refuerzos humanos y selección del personal, relaciones públicas, finanzas o ingeniería (aunque este costo podría cargarse a producción). Esto implica que fuera de las otras dos grandes arias de una empresa, que son producción y ventas, los gastos de todos los demás departamentos o arias (como lo mencionados ) que pudieran existir en una empresa se cargaran a administración y costos generales. También deben incluirse los correspondientes cargos por depreciación y amortización. ¿Qué es la depreciación? La depreciación es el valor que van perdiendo los activos fijos de la empresa como consecuencia del desgaste por el uso. Activos fijos son los bienes de la empresa que no están para la venta. Por ejemplo: el local, la maquinaria. Este valor hay que tenerlo en cuenta en la contabilidad aunque no haya salida de dinero, pues el desgaste de los ACTIVOS FIJOS, es un gasto real y algún día hay que reemplazarlo A- Los gastos y costos administrativos En todas las empresas. Son los causados por el funcionamiento de la oficina y el manejo del negocio. INDUSTRIA Sueldos y salarios fijos del personal de oficina: Gerente: 15000.00 Secretaria: 1500.00 Vendedores: 1200.00 + comisión Mensajero:1000.00

Page 28: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

28

Ordenanza:850.00 Teléfono y correo:4000.00 Mantenimiento de equipos de oficina: 5000.00 Papelería:5000.00 Elementos de aseo:2000.00

8. Costo de venta El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende. Cuando se hace una venta, por ejemplo de $100.000, todo no es utilidad para el vendedor, puesto que para poder vender ese valor, debió haberse comprado un bien, para lo cual indudablemente hubo necesidad de incurrir en un costo, costo que se conoce como costo de venta. Quizás el vendedor compro una camisa en $60.000 y luego la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser el $60.000, pues debió incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000. Determinar el costo de venta, en principio es algo muy sencillo, pues todo lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el valor que se invirtió en el producto vendido. Pero cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo. Los inventarios son controlados mediante dos sistemas (Sistema de inventarios permanente y Sistema de inventarios periódico). Cada sistema tiene su propio mecanismo o procedimiento para determinar el costo de venta. Cada uno de estos métodos y/o sistemas, busca determinar el costo de la mercancía vendida para luego determinar la utilidad bruta, puesto que como ya se ha mencionado, el valor de la venta tiene incluido un costo que se debe determinar para saber cuál es el porcentaje de utilidad que se está manejando. El precio de venta está compuesto por el costo (Costo de venta) del producto más el porcentaje de utilidad deseado por el vendedor. De aquí se puede observar la importancia que tiene el costo de ventas, pues de él depende en buena parte el porcentaje de utilidad, puesto que no siempre se puede tener control absoluto sobre el precio de venta. Supongamos que una empresa vende un producto A, el cual tiene un precio en el mercado de $1.000. El costo de venta de ese producto es de $900, por lo que se puede decir que el porcentaje de utilidad de la venta es de un 10%. ¿Qué pasaría si el vendedor quiere incrementar su porcentaje de utilidad a un 20%, pero no puede subir el precio de venta por que la competencia sigue vendiendo el mismo producto en $1.000? la única alternativa es disminuir el costo de venta a $800, y esa es la realidad de muchas

Page 29: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

29

empresas en un mundo globalizado y competitivo, donde se requiere ser más productivo y efectivo para poder sobrevivir a la competencia. Cómo se establece el “Costo de ventas” Se establece como se muestra a continuación: Inventario inicial de materia prima + costo de materias primas recibidas = costo de materias primas disponibles - inventario final de materias primas = costo de materias primas utilizadas + mano de obra pagada = costo primo de producción + gastos indirectos aplicados = costo de la producción procesada + inventario inicial de producción en proceso = costo de producción en proceso - inventario final de producción en proceso = costo de la producción terminada + inventario inicial de producción terminada = costo de la producción terminada disponible para ventas - inventario final de la producción terminada para ventas = COSTO DE LA PRODUCCION VENDIDA (COSTO DE VENTAS)

9. Costos financieros Costos financieros: Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. Incluyen el costo de los intereses que la compañía debe pagar por los préstamos, así como el costo de otorgar crédito a los clientes. Son también las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activo que permitan el funcionamiento operativo de la compañía. Dichos activos requieren financiamiento, y así existen terceros (acreedores) o propietarios (dueños), que aportan dinero (pasivos y patrimonio neto, respectivamente, según la óptica contable) quienes demandan una compensación por otorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en el tiempo. Dicha compensación se llama INTERÉS y para la empresa que recibe los fondos representa un costo. Costo de financiación Es el correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo: Intereses pagados por préstamos. Comisiones y otros gastos bancarios. Impuestos derivados de las transacciones financieras. La inflación, es un costo oculto dado que nos hace perder el valor del dinero. de hecho todos tenemos presente que habrá alzas de precios periódicamente debido al motivo de la inflación. Los sistemas de ajustes por inflación que en algunas legislaciones con inflaciones elevadas existen buscan normalizar los márgenes de utilidad por efecto

Page 30: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

30

inflación para evitar que las empresas pierdan valor o solvencia repartiendo a sus accionistas utilidades que en realidad en pesos de hoy, no existen. Los modelos de fijación de precios en algunos casos consideran el efecto de inflación o incremento en los costos de los insumos como las tarifas de servicios públicos o de gasolina. En este punto la empresa TECNOSOL no cuenta hasta el momento con ninguna deuda a alguna institución bancaria o terceras personas por lo tanto es hasta el momento sustentada por sus 3 inversionistas y líderes del proyecto. En el proyecto se desglosan los precios por cada componente del mismo por lo cual al producto le agregamos el 30% del valor total general incluyendo (materia prima, mano de obra, gastos de administración, etc.) lo cual nos dio un valor de 85 mil pesos 00/100 M/N

10. Inversión inicial neta El término de inversión inicial neta como se utiliza en la evaluación de proyectos se refiere al flujo de caja pertinente que debe considerarse al evaluar un desembolso capitalizable en perspectiva. Se calcula totalizando todas las salidas y entradas que ocurran al momento que se está realizando el desembolso conocido como hora cero. La inversion inicial neta consta de los siguientes aspectos: El pago por el nuevo activo es el costo del activo que se desea adquirir Gastos de instalación del nuevo activo Producto neto después de impuestos por la venta de actual equipo, este puede

ser positivo o negativo depende del valor de realización respecto al valor en libro y de la tasa impositiva a que se encuentre sujeta la empresa.

El proyecto de tecnosol estará financiado por los tres líderes del proyecto y por lo tanto no tendremos deudas externas con ninguna institución bancaria o terceras personas, en este caso se cuenta con un capital de 1 millón de dólares para financiar a nuestros clientes y nuestra tecnología 8. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Materia prima Cantidad por lote ( unidades)

Consumo diario 6 lotes

Costos pesos / unidad

Consumo anual unidades

Costo total anual en pesos

Micro controlador 10 60 80 18,000 1,440,000

Consumibles electrónicos

60 360 6 108,000 648,000

Mecanismos 10 60 150 18,000 2,700,000

Carcasas 20 120 200 36,000 7,200,000

Actuador 40 240 600 72,000 43,200,000

Page 31: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

31

Control remoto 10 60 80 18,000 1,440,000

Total 56,628,000

Costo de mano de obra directa

Plaza Plazas/turno Turnos/día Sueldo mensual/ plaza en pesos

Sueldo anual plaza en pesos

Sueldo total anual en pesos

Obrero 5 1 2,800.00 33,600.00 168,000.00

Almacenista 1 1 2,800.00 33,600.00 33,600.00

Total 201,600.00

inversión total de activo fijo

concepto costo en pesos

equipo $ 3,423,553.00

oficina y ventas $ 43,425.00

terreno $ 1,876,000.00

activo diferido $ 67,000.00

subtotal $ 5,935,015.00

mas 5% inprevistos $ 654,000.00

total $ 11,998,993.00

9. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

Diagrama de Gantt El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades. La posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.1 2 Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

Page 32: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

32

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo. Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyectoo para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente. Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

Planeación del proyecto La planificación de proyectos forma parte de la gestión de proyectos, la cual se vale de cronogramas tales como diagramas de Gantt para planear y subsecuentemente informar del progreso dentro del entorno del proyecto.1 Es el proceso para cuantificar el tiempo y recursos que un proyecto costará. La finalidad del planeamiento de proyecto es crear un plan de proyecto que un gestor de proyectos (gestor de proyecto) pueda usar para acompañar el progreso de su equipo. Bases de la planificación de un proyecto Inicialmente, el espectro del proyecto es definido y los métodos apropiados (todas las tareas necesarias) para completar el proyecto son determinados. Siguiendo a este paso, la duración para las distintas tareas necesarias para completar el trabajo son listadas y agrupadas en una estructura de descomposición del trabajo. Las dependencias lógicas entre tareas son definidas usando un diagrama de actividad en red que permite la identificación del camino crítico. Cálculos elaborados sobre los tiempos pueden ser hechos usando software de gestión de proyectos.2 Entonces los recursos pueden ser estimados y los costos para cada actividad pueden ser optimizados a fin de alcanzar un balance entre uso de recursos y duración total para cumplir con los objetivos del proyecto. Una vez establecido y aceptado, el plan se convierte en lo que es conocido en lugares de habla inglesa como “baseline” (lineamiento base). El progreso será medido contra este lineamiento durante toda la vida del proyecto. El análisis del progreso comparado con el lineamiento base es conocido, en inglés, como earned value management3 (manejo del valor ganado). El planeamiento del proyecto no es algo para hacerse solamente una vez al comienzo del proyecto. Observar el progreso de su equipo y actualizar adecuadamente el plan de

Page 33: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

33

proyecto debe ser una tarea constante del gerente del proyecto. Un programa computacional de gestión de proyectos puede ser útil si es usado correctamente. Hay diversos patrones de gestión de proyectos que describen en detalle como planear y controlar un proyecto.

Control del proyecto Hay casos en que unas mismas situaciones se repiten durante un periodo relativamente prolongado de tiempo (planes permanentes), de tal manera que los posibles acaecimientos se conocen con un razonable grado de certeza. En el caso, por ejemplo, de las operaciones repetitivas, de producción en línea o por pedido, donde los parámetros de control, una vez establecidos, permanecen estables por un periodo de tiempo determinado, solo se modifican cuando se intenta efectuar cambios en el proceso de producción, en el modelo de calidad, en los niveles de existencias, etc. En ese caso, es posible programar el funcionamiento del sistema de control, es decir, establecer normas para que responda automáticamente a las situaciones que ocurren con frecuencia, informándonos solamente de los sucesos excepcionales. Así, la acción administrativa se hace presente únicamente en los casos de excepción. Hay casos, sin embargo, en que una secuencia de actividades debe realizarse solamente una vez, por lo que no se dispone de experiencia acumulada que permita identificar con precisión todas las situaciones futuras posibles. Se encuentran en ese caso los proyectos. La planificación se efectúa con un mayor nivel de incertidumbre y naturalmente, esta se refleja también en los parámetros de control. En ese caso, el control instituido debe ser altamente dinámico, de modo que acompañe a la etapa de ejecución, de manera permanente y en todas sus fases, proporcionando información constante de la situación real en las diversas variables, para permitir al agente evaluar y decidir en cuanto a la gravedad de los errores y tomar las decisiones necesarias. Teniendo en cuenta que dentro de las funciones del gerente de proyectos se encuentra la de dirigir y controlar las operaciones de ejecución de tal modo que el conjunto de acciones ejecutadas se ajusten (en tiempo, costo y calidad) a lo especificado en el proyecto, es de vital importancia para el cabal desarrollo de cualquier proyecto, que el gerente tenga la autoridad, capacidad (de liderazgo, de adaptación), sentido de equilibrio, ingenio (improvisación) y una gran facilidad de comunicación y rapidez para tomar decisiones y para controlar las tareas, teniendo presente la dificultad que esto implica tratándose de proyectos.

Técnicas de administración de proyectos La administración de grandes proyectos como la conducción de una elección constituye una tarea compleja, que requiere la conclusión de muchas actividades y el empleo de mucha gente. Las técnicas de administración de proyectos reconocida, como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT por sus siglas en inglés) y el método de ruta crítica pueden ayudar a asegurar que los proyectos se lleven a cabo exitosamente.

Page 34: PROYECTO TECNOSOL

Evaluación y Administración de Proyectos

34

Se pueden utilizar programas de cómputo poderosos para apoyar los procedimientos de administración de proyectos. Los programas permitirán que el usuario introduzca las tareas que deben ser llevadas a cabo, los recursos requeridos, los periodos críticos, etc. Posteriormente, los programas pueden producir diversas tablas, listas y reportes que se pueden utilizar para asignar tareas, estimar costos, monitorear presupuestos, hacer el mejor uso de los recursos disponibles y asegurar que los plazos límite se identifiquen y cumplan. 10. CONCLUSIONES Nuestra conclusión como equipo sobre la materia es que nos sirvió para darnos cuenta de todo lo necesario para empezar y desarrollar un negocio, esto nos resulta verdaderamente útil porque en la ingeniería tenemos que ver varios proyectos a corto y largo plazo. En cuanto a la conclusión sobre el trabajo que realizamos, podríamos decir que nos resultó verdaderamente interesante, y nos sirvió para investigar sobre lo que no sabíamos, y salieron muchas dudas en el trayecto de dicho trabajo, las cuales fueron resueltas en sus respectivos momentos.