Proyecto Tic Imaos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    1/24

    Universidad de PamplonaComputadores para Educar

    Regin Caribe e Islas

    MILER RAFAEL DE LA ROSA ESCORCIA

    ESTUDIANTES 10 11 J M

    I.E.D MARIA ALFARO DE OSPINO

    Magdalena

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    2/24

    INTEGRACION DE LAS TIC A LOS PROCESOS DE ENSEANZA

    APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE DE IED MARIA ALFARO

    DE OSPINO

    INTRODUCCIN

    Desde los aos 80 del siglo XX, la revolucin de la informtica y lascomunicaciones ha llevado a la sociedad a asumir importantes retos,tales como: ser eficaz en la transmisin del conocimiento y ser vital parala produccin de nuevos conocimientos.

    La escuela, constituye la institucin creada por la sociedad para laconservacin de conocimientos y en la actualidad la tendencia universales la de incorporar la tecnologa en los procesos educativos y

    productivos. Colombia no puede ser ajeno a esto, por lo que haimplementado el programa Computadores Para Educar, que desdehace muchos aos viene funcionando con muy buenos resultados ycuyo objetivo es brindar acceso a las tecnologas de informacin ycomunicaciones a instituciones educativas pblicas del pas, mediante elreacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de equipos ypromover su uso y aprovechamiento significativo en los procesoseducativos, a travs de la implementacin de estrategias deacompaamientoeducativo y apropiacin de TIC.

    La IED MARIA ALFARO DE OSPINO DE plato, Magdalena, fue beneficiadacon este programa en el ao 2006 y se ha acompaado el proceso conasesoras y formacin de los docentes para una mayor productividad enel aprendizaje.De hay se deriva el presente Plan de Accin de Clases Integradas deInformtica con las diferentes reas que conforman el pensul acadmicode los grados de 1, 2, 3, 4, 5, Bsica Primaria de la sedeprincipalde esta institucin, en las cuales los estudiantes adems de recibir susclases normales de Informtica, amplan los conocimientos adquiridos enlas dems reas aplicando las TIC como herramienta de apoyo para laprofundizacin y fortalecimiento.

    El uso de las TIC, en los centros educativos se impone y sustituye aantiguos usos y recursos. El uso del ordenador y el software educativocomo herramienta de investigacin, manipulacin y expresin tiene unacualidad muy motivadora y atractiva para el alumnado de los distintosniveles educativos.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    3/24

    El trabajo cotidiano con y en la informtica permite al alumnado unaintervencin creativa y personal, mantener un ritmo propio dedescubrimiento y aprendizaje, as como el acceso a la informacin msintegral, permitiendo iniciar un proceso de universalizacin del uso yconocimiento de las TIC.

    El profesor ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos desdeconocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarlaen el aula y ensear a sus alumnos sus beneficios y desventajas.

    En la actualidad, los nios asumen con total normalidad la presencia delas tecnologas en la sociedad. Conviven con ellas y las adoptan sindificultad para su uso cotidiano. En este sentido los docentes debemospropiciar una educacin acorde con nuestro tiempo realizando nuevaspropuestas didcticas e introduciendo las herramientas necesarias paraeste fin.

    La incorporacin de las nuevas tecnologas al curriculum ofrece, entreotras las siguientes ventajas:

    Mejora la prctica escolar formando nios y nias competentes paraque desarrollen habilidades creativas, principios ticos y morales;aptitudes y valores y conocimientos escolares integrados a su vidadiaria.

    Desarrollo de habilidades psicomotoras, atencin, observacin yconcentracin en las actividades acadmicas, de difcil consecucin

    con los mtodos de enseanza tradicionales. Propone un sistema para aprender a aprender, donde con el manejo

    adecuado de la herramienta informtica, el individuo el conscientedel proceso de sus formacin y se siente motivado a continuarlo,(auto aprendizaje).

    JUSTIFICACION

    Las Tics son estrategias que se han venido implementando para llegar a

    todos los sectores de la sociedad, tales como: el sistema social, eldesarrollo econmico, la cultura y por supuesto la educacin.

    Como estrategia educativa busca la calidad a travs de herramientas deapoyo en el diseo curricular, el reconocimiento del rol de los docentes,como mediadores del aprendizaje, la necesidad de estimular ambientesde aprendizaje en comunidad y el desarrollo de trabajo en redes.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    4/24

    La poblacin estudiantil de la institucin est constituida por 1800estudiantes en total y los grados el cual est planteado la propuestaest conformada por 250 alumnos, quienes oscilan entre los 5 y 10 aosde edad, La utilizacin de las TICS en el aula ofrecen aeducadores y educando muchas ventajas:

    Son estratgicas para desarrollar la capacidad de pensamiento y la

    motricidad fina.

    Ofrecen a los estudiantes una manera diferente de aprender-

    menos condicionada y estructurada, cuando son expuestos a las

    nuevas tecnologas en el aula de clases.

    Nuevas y mejores formas de organizar el trabajo por equipos, de

    comunicarse, dividir tarea, delegar responsabilidades, etc.

    El uso de las Tics brinda al maestro mayor flexibilidad para

    atender las diferentes necesidades de los alumnos de distintos

    niveles de capacidad para el aprendizaje.

    El uso de las nuevas tecnologas, les permite a los estudiantes

    determinar ellos mismos a qu ritmo se sienten ms cmodos

    trabajando.

    Es importante recordar, que las Tics son solo una herramienta,

    y los estudiantes no deben simplemente sentarse frente al

    computador, debe ser monitoreados en forma permanente, no

    dejndolos solos demasiado tiempo.

    OBJETIVOS

    GENERALIntegrar la Tics con las reas bsicas del conocimiento en las actividadesescolares de los estudiantes de bsica primaria de la sede principal de la

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    5/24

    IED MARIA ALFARO DE OSPINO, para incentivar en los nios el saber y elsaber hacer.

    ESPECFICOS

    Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de lasreas integradas.

    Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de informacinpara facilitar la construccin de conocimiento.

    Mejorar la prctica pedaggica formando nios y nias mscomprometidos con su desarrollo y el de la sociedad.

    Utilizar las TIC como herramientas que faciliten la construccin delconocimiento matemtico, permitiendo la interaccin y participacinactiva de los educandos

    Aplicar las clases Integradas con las Tics para desarrollar en losestudiantes habilidades cognitivas y sicomotoras de maneracreativa y divertida

    P R O P U E S TA

    La implementacin de las Tics, como herramienta para mejorar eldesarrollo cognitivo y psicomotor de los nios y nias de preescolar, es

    una propuesta didctica, para mejorar el desarrollo sicomotor de los

    nios, favorece el aprendizaje, ayuda a mejorar la motricidad fina, ya

    que hacer cosas con las manos es la manera ms segura de afianzar

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    6/24

    conceptos , y los jvenes prefieren pensar haciendo y mediante los

    software que estos nos ofrecen podemos hacer que nuestros nios

    desarrollen con mayor facilidad estas habilidades y adems es

    importante que los nios se familiaricen desde muy temprana edad con

    la tecnologa, ya que los computadores son grandes motivadores del

    aprendizaje.

    Esta propuesta surgi de la preocupacin de los docentes de los

    grados superiores , ya que los estudiantes presentan bajo rendimiento

    acadmico poca comprensin lectora, los rasgos caractersticos de

    las letras no son bien definidos. Con la ayuda de las TIC,

    incorporndolas en nuestro quehacer pedaggico, integrndolas con

    las clases mejoraran en nuestros educandos todas estas dificultades,

    ya que las TIC son grandes facilitadores y motivadores del

    aprendizaje significativo.

    MARCO TERICO

    Vivimos en un mundo caracterizado por una constante renovacin de

    los conocimientos , segn algunos autores han llegado a afirmar quehoy en da cada doce aos se est duplicando el conocimiento humano

    . En estas condiciones es absurdo pretender que la escuela siga

    concentrada en el aprendizaje como lo ha venido haciendo.

    Por eso los maestros de hoy deben estar preparados para ofrecer a

    sus estudiantes oportunidades de aprendizaje enriquecidas por las

    tic, adems aprender a usarlas y saber como estas tecnologas

    pueden apoyar el aprendizaje. Tambin pueden ayudar en el

    desarrollo cognitivo y psicomotor de los nios que inician su proceso

    escolar.

    Los computadores se estn convirtiendo en equipo estndar en el

    preescolar, y los cursos de primaria. El mayor nfasis sobre logros y

    estndares est transformando la educacin en la temprana

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    7/24

    infancia , y muchos educadores ven el uso de los computadores en

    estos primeros cursos como un medio de involucrar a los nios con

    las labores acadmicas. El uso temprano tambin permite que los

    alumnos jvenes se familiaricen con la tecnologa.

    La ( Asociacin Nacional para la Educacin de Nios Pequeos), el

    influyente campen de la educacin en la temprana infancia, cree

    que la tecnologa puede aumentar las habilidades sociales y

    cognitivas de los nios cuando se emplea correctamente. Es

    responsabilidad del maestro cerciorarse que los nios usen la

    tecnologa de manera apropiada. Kathy Thornburg, profesora y

    directora del Laboratorio para el desarrollo Infantil de la Universidad

    de Missouri-Columbia. Ella dice que los adultos deben controlar cmo,

    cundo y que hacen los nios pequeos con los computadores, tal

    como lo hacen con la televisin. Cualquier herramienta de

    aprendizaje, incluyendo los bloques y las pinturas pueden ser mal

    utilizadas por estudiantes sin supervisin.

    Los nios estn expuestos a la tecnologa desde que nacen, aun

    si no son consientes de la presencia de sta . La edad ptima para

    que el nio se relacione con la tecnologa es alrededor de los cuatroaos, cuando los nios ya tienen la capacidad de concentracin y

    los dotes sociales suficientes para sacarle provecho a las

    herramientas.

    Los juegos en el computador tienen un impacto sobre la educacin

    de los nios, algunos son excelentes para desarrollar la capacidad

    de pensamiento estratgico y la motricidad fina. No obstante, hay

    otros que no tienen ningn valor educativo. Es importante anotar que

    los nios necesitan aprender, no solo jugar.

    En sus trabajos, Piaget distingui cuatro estadios del desarrollo cognitivo

    del nio, que estn relacionados con actividades del conocimiento como

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    8/24

    pensar, reconocer, percibir, recordar y otras. En el estadio sensorio

    motor, desde el nacimiento hasta los 2 aos, en el nio se produce la

    adquisicin del control motor y el conocimiento de los objetos fsicos que

    le rodean. En el periodo pre operacional, de los 2 a los 7 aos, adquiere

    habilidades verbales y empieza a elaborar smbolos de los objetos que

    ya puede nombrar, pero en sus razonamientos ignora el rigor de las

    operaciones lgicas. Ser despus, en el estadio operacional concreto,

    de los 7 a los 12 aos, cuando sea capaz de manejar conceptos

    abstractos como los nmeros y de establecer relaciones, estadio que se

    caracteriza por un pensamiento lgico; el nio trabajar con eficacia

    siguiendo las operaciones lgicas, siempre utilizando smbolos referidos

    a objetos concretos y no abstractos, con los que an tendr dificultades.

    Por ltimo, de los 12 a los 15 aos (edades que se pueden adelantar por

    la influencia de la escolarizacin), se desarrolla el periodo operacional

    formal, en el que se opera lgica y sistemticamente con smbolos

    abstractos, sin una correlacin directa con los objetos del mundo fsico.

    A travs de los estudios realizados con una base fuerte en las

    investigaciones de Piaget la Pedagoga Conceptual a tratado de

    esquematizar el desarrollo de los Instrumentos del Conocimiento de

    cada unos de los nios junto con sus Operaciones Intelectuales.

    Dentro de las teoras que Pedagoga Conceptual tiene, esta presente un

    Postulado Pedaggico y un Postulado Psicolgico.

    Las TIC sirven como medio de informacin, como escenarios y como

    fuente de motivacin extrnseca para los estudiantes. Varios autores,

    entre ellos Cabero1

    , seala algunas ventajas de la utilizacin de las TIC:- Eliminan las barreras espacio-temporales entre el profesor y el

    estudiante.

    1En: Comunicacin y Pedagoga. Tecnologas y Recursos didcticos. Formacin del profesoradoen TIC. El gran caballo de batalla. 2004.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    9/24

    - Flexibilizan la enseanza, tanto en lo que respecta al tiempo, al

    espacio, a las herramientas de comunicacin, como a los cdigos con los

    cuales los alumnos pueden interactuar.

    - Amplan la oferta formativa para el estudiante.

    - Favorecen la creacin de escenarios tanto para el aprendizaje

    cooperativo como para el auto aprendizaje.

    - Posibilitan el uso de herramientas de comunicacin: sincrnicas y

    asincrnicas.

    - Potencian el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

    - Favorecen la interaccin e interconexin de los participantes en la

    oferta educativa.

    - Adaptan los medios y lenguajes a las necesidades, caractersticas,

    estilos de aprendizaje e inteligencia mltiples de los sujetos.

    - Ayudan a comunicarse e interactuar con su entorno a los sujetos con

    necesidades educativas especiales.

    - Y ofrecen nuevas posibilidades para la orientacin y la tutorizacin de

    los estudiantes.

    LOS GRANDES APORTES DE LAS TIC

    Las Tecnologas de la Informacin y las Comunicacin (TIC) son

    incuestionables y estn ah, forman parte de la cultura tecnolgicaque

    nos rodea y con la que debemos convivir. Amplan nuestras capacidades

    fsicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    10/24

    LAS TIC CONFIGURAN LASOCIEDAD DE LAINFORMACIN. El uso extensivo ycada vez ms integrado (en losmismos aparatos y cdigos) de lasTIC es una caracterstica y factorde cambio de nuestra sociedadactual.

    La incorporacin de las TIC a los procesos educativos, requiere que losseres humanos reconozcan y se apropien del nuevo concepto dealfabetizacin, que se refiere al dominio de las nuevas competenciasque exigen las TIC como la bsqueda y seleccin de informacin, elenvo y recepcin de mensajes electrnicos, la lectura y creacin detextos hipermedia les, la participacin y utilizacin de las diferentesherramientas de comunicacin (Declaracin mundial de la IRA-Asociacin Internacional de Lectura-, 2001).

    En este sentido, es indispensable que los docentes asuman una actitud

    abierta y crtica ante las herramientas informticas, adopten lainvestigacin constante en el aula con el fin de permitir elaprovechamiento de las posibilidades didcticas que brindan las TIC, yacten y generen en la comunidad educativa una postura prudente yresponsable frente al manejo de la informacin proveniente de losmedios de comunicacin. Crear documentos, participar en una sala deChat y, por tanto, modificar su pensamiento, lo cual responde a undesempeo individual y social efectivo.

    http://dewey.uab.es/pmarques/UABPPGRA/Tic00.htm
  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    11/24

    Buscando permanentemente la transformacin del medio y mejoresexpectativas en la sociedad, hoy, a las puertas del nuevomilenio, el ser humano ha llegado a un gran avance tecnolgico.Esto tiende a mantener al hombre actualizado y en un procesode formacin constante que le permite, transformar, innovar,

    construir, participar en la bsqueda del bien para la sociedad enque se desenvuelve.

    Las Instituciones Educativas como los educadores en el saln de clasesse enfrenta el reto de descubrir la forma de disear y operar ambientesde aprendizajes enriquecidos de integrar las TIC en la diversas materiasdel curcucho. La Artstica es

    de especial importancia , ya que desarrolla habilidades estticas en elestudiante, efectos cognitivos como el desarrollo de destrezas anlisis,reflexin y juicio crtico.

    El profesor OLHER hace nfasis en que el vdeo, la imgenes, la msica ylas animaciones son herramientas poderosas para comunicarefectivamente las ideas, estos elementos se soportan en las TIC. LaEducacin Artstica propuesta por OLHER como la cuarta competenciafundamental junto a la escritura, lectura y la matemtica.

    Este recurso facilita el desarrollo en los estudiantes de competencia parala expresin artstica con el apoyo de las TIC.

    Las TIC son particularmente valiosas para enriquecer ambientes deaprendizajes en las Ciencias Sociales, ciencias naturales, matemticas,tica y valores entre otras han transformado la forma en que estos seensean, desarrolla habilidades de investigacin, de anlisiscomunicativas.

    METODOLOGIA

    Aplicando una metodologa activa, participativa para promover elaprendizaje autnomo, significativo y personalizado.

    Desarrollar en los estudiantes conocimientos, habilidades ydisposiciones que les permitan estructurar una comprensin del entornosocial orientarlos a actuar crtica y responsablemente en la sociedadsobre los principios de solidaridad, cuidado del medio ambiente,

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    12/24

    pluralismo y valoracin de la democracia al experimentar librementemateriales digitales.

    Es posible considerar que el aprendizaje es un proceso activo en el que

    el estudiante relaciona su conocimiento pasado con las nuevas ideas y

    experiencias, ya que, como expresa Flrez (1994), el conocimiento

    humano no se recibe pasivamente ni del mundo ni de nadie, sino que es

    procesado y construido activamente por el sujeto que conoce (p.237).

    Para que un sujeto participe de manera significativa en la construccin

    de conocimientos, requiere de un docente que acompae este proceso

    con acciones pedaggicas tales como: reconocer las ideas y

    preconceptos de los estudiantes, prever el cambio conceptual que stos

    van a adquirir con la construccin activa del nuevo concepto, movilizar

    la confrontacin de ideas y preconceptos con el nuevo concepto

    enseado y posibilitar la aplicacin de dicho conocimiento a situaciones

    concretas.

    Dichas acciones potencian la enseanza constructivista, la cual requiere

    que tanto en los docentes, como en los estudiantes se genere un

    desequilibrio cognitivo con el fin de reconocer los propios errores y

    consolidar nuevos saberes. Una enseanza orientada por un modelo

    socio-constructivista, permite la comprensin e identificacin de las

    causas que originan el desequilibrio cognitivo; promueve la aplicacin de

    nuevos conocimientos adquiridos a situaciones reales que generan otros

    interrogantes; contribuye a ampliar las perspectivas y el inters por el

    conocimiento, y promueve un espacio de confianza que permite la libre

    expresin del estudiante, sin coacciones ni temor a la duda y la

    equivocacin.

    Una de las estrategias para la ejecucin metodolgica del modelo socio-

    constructivista es el trabajo cooperativo, el cual, desde la teora de

    Vigosky (1979), implica una experiencia de aprendizaje construida

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    13/24

    conjuntamente con los pares y mediada por el entorno y la cultura. De

    acuerdo con lo anterior, los pares juegan un papel fundamental en el

    aprendizaje, y el profesor adopta un rol de mediador y creador de

    condiciones necesarias para que la construccin de nuevo conocimiento

    y el aprendizaje se construyan. Esta funcin es aprovechada por los

    sujetos, quienes actan sobre la realidad para adaptarse a ella

    transformndola y transformndose a s mismo.

    Estrategias didcticas para la planificacin de los juegos

    Una vez seleccionado el juego y efectuadas las conexiones temticas

    con los contenidos curriculares, se sugiere que el docente tenga en

    cuenta:

    Dar a conocer el juego que se va a desarrollar, de modo que

    favorezca la comprensin por parte de quienes lo van a desarrollar.

    Explicar las reglas del juego, los puntajes a obtener, las metas a

    alcanzar y las decisiones a tomar.

    Asignar los roles a los alumnos.

    Dirigir una sesin inicial de prctica y luego dejar que losparticipantes los desarrollen.

    Brindar los espacios para el anlisis una vez desarrollados,

    permitiendo la comparacin con el mundo real y relacionarlos con los

    contenidos del currculo.

    Sealar las dificultades surgidas durante el desarrollo de los juegos,

    como tambin resaltar la comprensin alcanzada por los estudiantes.

    Despertar el inters en la participacin, creando expectativas.

    MARCO CONCEPTUAL

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    14/24

    En los ltimos aos se ha dado nuevos planteamientos en la filosofa de

    las matemticas lo que ha ocasionado un cambio profundo en cuanto a

    las concepciones de esta rea del conocimiento. Para lograr este

    propsito se hace necesario propiciar un cambio en la forma de ensear

    las matemticas ya que la enseanza tradicional en esta asignatura ha

    probado ser poco efectiva, segn los reportes del Consejo Nacional de

    profesores de matemtica de Estados Unidos, de ah que los maestros

    deberan tener en cuenta las mejores prcticas para ensear

    matemticas sugeridas en el libro Mejores prcticas, nuevas estndares

    para la enseanza y el aprendiz.

    En cuanto a la integracin de las TIC en los procesos de aprendizaje delas matemticas, nos hemos basados en el planteamiento de Adee

    Rubin, quien agrupa en cinco categoras los diferentes tipos de

    herramientas para crear ambientes enriquecidos por la tecnologa:

    conexiones dinmicas, herramientas avanzadas, comunidades ricas en

    recursos matemticos, herramientas de diseo y construccin, y

    herramientas para explorar complejidades.

    Conexiones dinmicas manipulables: las matemticas estn

    cargadas de conceptos abstractos (invisibles) y de smbolos. En este

    sentido, la imagen cobra un valor en esta asignatura ya que permite

    que el estudiante se acerca a los conceptos sacndolos de lo

    abstracto mediante su visualizacin y transformndolos realizando

    cambios en las variables implcitas. En los grados de primaria se

    utilizan manipulables virtuales cuando no es posible tener objetos

    fsicos como son los software: MAC Primaria, para la resolucin deproblemas matemticos. Los manipulables agrupan una serie de

    ayudas fsicas y virtuales que facilitan los aprendizajes de las

    matemticas ya que llevan a descubrir mediante la manipulacin

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    15/24

    cmo funciona un fenmeno, que lo afecta y cmo este influye en

    otros fenmenos.

    Herramientas avanzadas: Las hojas de clculo, presentes en todos

    los paquetes de programas de computador para oficina, pueden ser

    utilizadas por los estudiantes en la clase de matemticas como

    herramienta numrica.

    Comunidades ricas en recursos matemticos: Los maestrospueden encontrar en Internet miles de recursos para enriquecer las

    clases de matemticas como son las simulaciones, proyectos de

    clases y software para la resolucin de problemas. El internet, es el

    ms poderoso sistema de comunicacin que haya conocido la

    humanidad, posibilita la creacin de ambientes en los que tanto los

    docentes como los estudiantes interactan con las herramientas

    informticas.

    Herramientas de diseo y construccin: Otra aplicacin de la

    tecnologa en el rea de matemticas consiste en el diseo y

    construccin de elementos donde se aplica el razonamiento lgico,

    relacin espacial, seriaciones, bloques lgicos, etc. Las herramientas

    efectivas para esta clase de experiencia seran (tangram, coco, Peque

    pnk), ya que propician un ambiente de aprendizaje activo, en el que

    los nios pueden ejercer control sobre el ambiente exploratorio de

    aprendizaje en los que pueden navegar, crear objetos y manipularlos

    los efectos que producen entre s.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    16/24

    Herramientas para explorar complejidad: Un desarrollo

    importante de la tecnologa en el campo de las matemticas consiste

    en el creciente nmero de herramientas para el manejo defenmenos complejos. El desarrollo de clases con modelado y

    simulacin.

    Principio de la tecnologa: La tecnologa es esencial en la enseanza

    y el aprendizaje de las matemticas, influye en las mismas ya que

    mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las tecnologas

    electrnicas como los computadores, son herramientas esenciales para

    ensear, aprender y hacer matemticas. Ofrecen imgenes visuales

    de ideas matemticas, facilitan la organizacin y el anlisis de los datos

    y hacen clculos en forma eficiente y exacta.

    Herramientas virtuales: Son representaciones digitales de la realidad

    que el estudiante puede operar, adems estas herramientas tienen la

    capacidad de hacer visible lo que es difcil de ver e imposible de

    manejar.

    Jos Antonio Hernndez, considera que el juego conduce a descubrir

    y aprender el mundo en que vivimos Considera que los juegos son de

    distintos tipos: Libres, educativos, predeportivos. Los juegos educativos

    se caracterizan por sus fines formativos y generalmente son sugeridos y

    orientados por el maestro.

    Los juegos constituyen sin duda las estrategias ldicas que cualquier

    maestro, podra utilizar para manejar una situacin problema en el aula

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    17/24

    para fortalecer las relaciones interpersonales en los alumnos, son

    estrategias ldicas que afirman la personalidad, desarrollan la

    creatividad y enriquecen las manifestaciones sociales y despiertan el

    inters en el aprendizaje de nuevas experiencias. Por otro lado, el juego

    permite dar explicacin a los conflictos entre los diferentes nios. Se

    dice que la perdida de control personal conduce a agresin y a brotes de

    indisciplina en el aula.

    El juego es la estrategia pedaggica y didctica, eficaz, para educar y

    formar con placer, no slo desarrolla las formas fundamentales de la

    motricidad, sino tambin la personalidad, habilidades fsicas y mentales,

    sobre todo, nos ayuda a descubrir aspectos sociales, ticos y morales

    ya que el que los socializa, pasa por la aceptacin de s mismo, y con los

    que interacta. Tambin podemos decir que el juego ampla el campo de

    la afectividad; es la forma ms antigua y natural de diversin en la que

    todo individuo participa espontneamente, por mero placer de

    demostrar maestra, adquiriendo un sentimiento de poder en la que se

    prepara para el futuro.

    FUNDAMENTACIN LEGAL

    De conformidad con los principios constitucionales, las matemticas es

    una de las reas obligatorias en la Educacin Bsica Primaria. La Ley

    General de la Educacin, Ley 115 en su artculo 21 establece que: Los

    primeros cinco grados de la educacin bsica que constituyen el ciclo de

    primaria, tendrn como objetivos especficos los siguientes:

    El desarrollo de los conocimientos matemticos necesarios para

    manejar y utilizar operaciones simples de clculo y procedimientos

    lgicos elementales en diferentes situaciones, as como la capacidad

    para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    18/24

    Por su parte, el decreto 1860, en su artculo 34 establece: Las reas

    pueden cursarse por asignaturas y proyectos pedaggicos en

    perodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales.2

    RECURSOS

    Los recursos utilizados en esta propuesta son:

    -La sala de informtica (computadores)

    -Humanos: Alumnos, profesores, padres de familia.

    - Conocimientos suministrados por COMPUTADORES PARA EDUCAR,

    GRUPO DE INVESTIGACIN SIMON , LA UIS.

    -Los software, TANGRAM, juego formidable para pensar, para

    desarrollar procesos cognitivos.

    -Charli, nos ofrece desarrollar agilidad mental y manual, afrontar

    diversas situaciones.

    Gux 2, actitud frente al peligro, ayuda en la lateralidad ubicacin

    espacial, coordinacin viso-motriz.

    -Parejas, nos ayudan a desarrollar la memoria y la observacin.

    Software didcticos pack 1

    Software didcticos pack 2

    2 LEY GENEFRAL DE LA EDUCACIN. Ley 115 de 1994. Santa fe de Bogot 1999

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    19/24

    Software didcticos pack 3

    Software didcticos pack 4

    Point, ayuda a los nios a controlar sus movimientos y desarrolla lamotricidad fina mediante el rayado y garabateo con la ayuda del mouse.

    - Pekepint, ayuda en las actividades artsticas.

    - Ayuda a pasar a coco, presenta diferentes programas y actividades

    como; secuencias, memoria, elegir el mayor, rompecabezas y otros.

    - FRUTAS, programa completo de ejercitacin, con actividades como

    explorar, colorear, relacionar, bingo , verdad o mentira, etc.

    FSICO: Institucin Educativa Departamental Fundacin, sede Antonio

    Nario. Sala de informtica

    HUMANOS: Dicentes, padres de familia inscritos a los talleres

    TECNOLGICOS: Computadores, Internet, impresora, cmara, videobean CD RUM, manual de informtica, sistemas operativos: Word, Power

    Point, Paint.

    FUNGIBLE: Hojas de block, tinta

    IMPRESOS: Texto: Informtica en el aula y otros textos de informatica

    DIDCTICOS: Hojas de block, colores, cuadernos, lpices

    CONCLUSIN

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    20/24

    Esta propuesta tiene una proyeccin clara donde los alumnosparticiparan activamente en la construccin de los logros planteados atravs de las diversas actividades que generan integracin ysensibilizacin, para as tener un cambio de actitud y comportamientofrente a su disciplina hacer y saber hacer. Que sean valorados en su

    proceso formativo que se lleva a cabo con la TIC.

    La aplicacin de los medios computarizados para fines didcticos ymejorar el proceso de enseanza aprendizaje, poniendo al servicio dela educacin programas didcticos dinmicos y flexibles, como losprogramas de apoyo curricular, administrativo, de propsito general ode productividad, la red de datos e Internet aplicables a las diversasdisciplinas educativas, segn las necesidades y posibilidades de lainstitucin y del medio.

    Las instituciones pueden obtener grandes beneficios de estas formas deenseanza- aprendizaje si se desligan un poco del estrecho crculo de laactividad acadmica tradicional para abordar un mundo ms amplio ypor medio de la aplicacin de nuevas dinmicas de conocimientos,adquirir nuevas dimensiones disciplinarias y transdisciplinarias,vinculndose ms estrechamente con el desarrollo de las tecnologas,para aplicarlas en el seno de la escuela.

    Es necesario que los docentes de hoy tengan en cuenta la importancia

    de las TIC, en el desarrollo de sus actividades pedaggicas, ya que son

    unas herramientas esenciales y poderosas que facilitan el aprendizaje

    significativo en los educandos, especialmente en los nios ms

    pequeos, adems se pueden utilizar como complementos de las clases

    presenciales posibilitando el desarrollo de actividades, integrndolas con

    las diferentes reas.

    Los software que las TIC nos ofrecen, ayudan a que las clases sean ms

    amenas y divertidas de esta forma han generando cambios en el

    conocimiento cognitivo y psicomotriz de los nios que inician su proceso

    escolar.

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    21/24

    Con la aplicacin de las actividades que nos ofrecen los software nos

    hemos dado cuenta que los nios se entusiasman se sienten felices

    desarrollando las clases, no les da pereza y algunos no quieren salir del

    aula de informtica.

    Una adecuada incorporacin y utilizacin de la Tecnologa Informtica y

    de Comunicacin TIC en el entorno educativo puede fomentar cambios

    importantes en las concepciones y prcticas escolares, tales como: Un

    mayor nfasis en la construccin del conocimiento, respeto por los

    ritmos y estilos de aprendizaje, atencin a los estudiantes menos

    aventajados, evaluacin ms centrada en procesos y productos, mejores

    condiciones para el trabajo cooperativo, mayor control individual en la

    seleccin de contenidos de aprendizajes.

    La implementacin de las TIC como herramientas que facilitan y

    mediatizan la construccin del conocimiento a travs de los juegos,

    permiten la interaccin y participacin activa de los agentes

    involucrados en el proceso educativo, debido a que es la forma natural

    de diversin en la que todo individuo participa espontneamente, por

    mero placer de demostrar maestra, adquiriendo un sentimiento de

    poder en la que se prepara para el futuro.

    Los juegos en la enseanza permiten que los conocimientos se aprendan

    ms placenteramente y, de esta manera sean asimilados y recordados

    mucho ms fcil. Otra particularidad sumamente importante es el hecho

    de que permiten integrar socialmente a quienes los practican

    EVALUACIN

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    22/24

    Cuando hablamos de evaluacin, casi siempre nos vamos a lo

    cuantitativo, perfilamos un hoja de papel y un lpiz. Nos inclinamos a

    la medicin de contenidos a travs de la abstraccin, estrategia poco

    eficaz para mostrar el desempeo del educando, pero si entendemos

    la evaluacin como el proceso til para detectar las debilidades y las

    fortalezas de un individuo, se requiere de la implementacin de

    estrategias encaminadas a estimular el uso creativo de las

    matemticas, para que los estudiantes puedan expresar sus ideas,

    descubrimientos, de los elementos matemticos presentes en todas

    las actividades de la vida. Para evaluar y emitir un juicio con respecto

    a los procesos matemticos se debe tener los siguientes criterios:

    La capacidad para plantear y resolver problemas de carcter

    matemtico.

    Razonamiento, argumentacin y demostraciones matemticas.

    Comunicacin de ideas o formas de pensar de los procesos

    matemticos en forma coherente, clara y precisa, sabiendo que las

    matemticas.

    Utilizacin del lenguaje de las matemticas para describir la

    exploracin del espacio, destacando las relaciones con loselementos del entorno.

    ONOGRAMA

    PLANEACIN DE ACTIVIDADES

    Meses - semanasActividades

    mayo junio julio agosto sept5 1

    0Presentacin de la

    propuesta a lospadres de familia

    x

    Presentacin de lapropuesta a losestudiantes

    x

    Exploracin delsoftware ECO -matemticas

    x

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    23/24

    Clase integrada: Juego y refuerzooperaciones bsicascon ECO

    x

    Juego y resuelvo

    problemas con ECO

    x

    Ayudo a pasar a Coco xExploracin delsoftware: MACPrimaria

    x

    Clase integrada conMAC: Resolucin deproblemasmatemticos

    x

    Taller: Demuestromis conocimientos

    matemticos

    x

    Clase integrada conMAC:

    x

    Desarrollohabilidadesmatemticas jugandocon Tangram

    x

    Talleres didcticos derefuerzo y pruebaobj.

    x x x x

    IMPACTO QUE HA TENIDO LA PROPUESTA

    La propuesta ha sido una experiencia enriquecedora ya que encaus a

    los docentes al aprender, aprender, trasportndolos a la meta-cognicin

    o estrategia que monitorea el proceso de la reflexin sobre los

    diferentes momentos de la comprensin lectora.

    Se puede palpar que a travs de la adquisicin de los conocimientos

    sobre las herramientas informticas y telemticas, los docentes

    desarrollaron habilidades y al mismo tiempo se motivaron en el

    reforzamiento de su capacidad intelectual. Se despert el inters por

    acceder al cambio de rol,

  • 8/4/2019 Proyecto Tic Imaos

    24/24

    se resignifica el quehacer pedaggico, al adquirir e interpretar la

    informacin y desarrollar las competencias que ofrece la Tecnologa

    Informtica y de Comunicacin TIC.

    Otro de los logros ha sido el desarrollar de habilidades de pensamiento

    crtico, comunicacin en todas sus formas, el dominio y la utilizacin de

    los medios tecnolgicos desde los aspectos mecnicos y superficiales,

    como acceder al internet, explorar entornos multimediales, y el manejo

    de algunos sistemas operativos como Word, Excel, Power Point y otros.