19

proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat
Page 2: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Definición de tribu

¿Que son las tribus urbanas?

¿En qué consiste una tribu urbana?

¿Cómo nacieron las tribus urbanas?

Reglas de las tribus

¿Dónde viven?

Tipos de tribu

Características de las tribus urbanas

Tribus Urbanas en México

Origen de las tribus urbanas en México

Conclusión

Bibliografía

Page 3: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Del latín tribus, una tribu es un grupo social cuyos integrantes

comparten un mismo origen, así como ciertas costumbres

y tradiciones. El concepto permite nombrar a

las agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o

primitivos.

La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de

la asociación de varias familias que habitan un

determinado territorio. El grupo social queda bajo el

liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona

mayor y respetada por el resto de los integrantes. Es una

forma de organización social. Existen jerarquías (con un jefe

que dicta las normas de convivencia) y se establecen

castigos para aquellos que violan los valores del grupo.

Page 4: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Son grupos de personas

conformados por adultos y

especialmente de jóvenes

que visten de forma similar,

poseen hábitos comunes y

lugares de reunión y que se

comportan de acuerdo a las

ideologías de una subcultura,

que se origina y se desarrolla

en el ambiente de

una ciudad urbana.

Page 5: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar

entre los miembros modos de pensar y de sentir

similares a los propios, compartiendo una cultura

urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El

placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la

suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo

adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de

conducta.

Page 6: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

¿Cómo nacieron las tribus urbanas?Nacen con la irrupción de James Dean en la pantalla grande que

esta situación empezó a cambiar.

El espíritu irreverente y anárquico

que personificara en “Rebelde sin

causa”,, dictó la pauta de lo que

sería el comienzo de la

diferenciación juvenil.

El look de Dean comienza a ser

tomado como referente desde

entonces.

Page 7: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

La banda autoriza actividades que están en los límites de

las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, la licencia

erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de

objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos,

religiosos, etc.).

Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común

no se presentan como objetivo esencial de la banda: el

objetivo es el de estar juntos porque se es semejante.

Page 8: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

La sociedad como caldo de

cultivo. El fenómeno de la

neotribalización no escapa a

las condiciones

socioculturales que aportan

el predominio del consumo,

de la moda, del espectáculo

y de la comunicación del fin

de milenio.

Page 9: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Tribus urbanas clásicas –

Son las que surgieron a

mediados del siglo XX.

Estas tribus urbanas han

tenido una evolución más

estable y han perdurado

en la cultura juvenil de

varias generaciones

manteniendo intacta su

identidad.

Tribus modernas-Son las que

se popularizaron a partir del

siglo XXI. Se caracterizan por

su evolución más rápida y el

uso de las nuevas

tecnologías para su

popularización.

Page 10: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Punks o Punkies.

Electros.

Reggaetoneros.

Hippies.

Raperos o

Hiphopperos.

Emos.

Rastafaris o Rastas.

Metaleros o Heavys.

Rockeros.

Skaters.

Rockabillies.

Góticos.

Darketos.

Hipsters.

Otakus.

Bronies.

Frikis.

Skinheads.

Norteños.

Pijos.

Chakas

Mods

Teddyboys

Page 11: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Las subculturas como tribus urbanas

son más comunes en las grandes urbes

o metrópolis, donde la complejidad y el

gran tamaño de la cuidad; junto con la

sociedad crean una sensación de

alineación o aislamiento del nivel

individual.

Esto puede conducir en efecto a la

formación oficial, o no oficial de tribus

urbanas donde los miembros están

unidos bajo un conjunto de

características, pensamientos modas e

intereses comunes para formar una

comunidad relativamente pequeña, pero

con identidad propia

Page 12: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

•Asociacionismo no formal

•Marginalidad

•Espontaneidad

•Baremo estructural propio

•Acuerdo de acción

•Núcleo de vida

•Vehículo de expresión y de experiencia

•Aceptación de los roles

•Hermandad

•Voluntariedad

•Juventud y adolescencia

•Indumentaria parecida

•Forma de vida

Page 13: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

En México existen varios tipos de tribus urbanas, cada una

tiene su forma de vestir actuar , pensar y de interactuar con

la sociedad.

Las tribus que en México radican han revolucionado al

país, ahora todos los jóvenes quieren pertenecer a una más

que nada por moda y sentido de pertenencia.

Algunos dicen que es por gustos y un interés particulares

como, por ejemplo si vemos a las modas de hace años en

México por que en México desde hace mucho tiempo ha sido

un fenómeno social en el que estos chavos de entre 12 a 23

años aproximadamente que podríamos llamar sociedad

“común”, que claro son muy discriminados por que ello

deciden marcar la diferencia de gustos e ideologías .

Page 14: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

En esta época las nuevas generaciones es raro o es rara la

persona que no pertenece a alguna aunque no sea tan

extravagante como algunas de estas que reciben distintos

nombres algunos con tendencias extranjeras, mexicanas o simple

y sencillamente mezclas de estas dos culturas como son:

Page 15: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

A partir de los años cuarentas, comenzaron a surgir grupos de

jóvenes con características similares en la vestimenta e intereses

comunes, la ciudad de México ha visto desfilar a lo largo de todos

estos años, grupos de tarzanes, rebeldes sin causa, los flotas, las

pandillas y ahora las tribus urbanas, cuyo término comenzó a ser

utilizado durante los 80’s en España para referirse a lo que se dio

llamar la gente guapa, gente amante de la música y de la vida

nocturna.

Con el tiempo el término se comenzó a utilizar para designar a

núcleos de jóvenes agrupados en torno a las distintas tendencias

musicales, modas y hábitos de consumo.

Page 16: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Las tribus urbanas de México

tienen sus orígenes en la década

de los años 60, con la aparición

de los Hippies, aunque algunos

historiadores registran clanes

urbanos llamados Lagartijos,

Dandys y Gomosos, desde el

Siglo XIX.

Se trata de agrupaciones de

jóvenes contracultura, que se

reúnen para compartir creencias,

inquietudes, desacuerdos

políticos y religiosos.

Se singularizan por tener

gustos similares en la música

y vestimenta

Page 17: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Las tribus urbanas han influido de manera notable en la sociedad.

Ahora los jóvenes buscan sentirse importantes y que sean respetados de la manera en que a ellos les gusta. Por lo que deciden formar o ser parte de una tribu o algún otro grupo de sus mismos gustos en donde no sean discriminados y se sientan a gusto; por lo cual se les hace fácil agruparse con sus amigos para tener los mismos gustos, la misma forma de pensar y las mismas cualidades. Ellos buscan sentirse amados y comprendidos, se les hace fácil que por moda y popularidad cambien su manera de ser para así ser respetados en la sociedad misma.

Page 18: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Yo no estoy a favor ni en contra de que se practiquen las tribus

urbanas y tengan mayor impacto en todos los aspectos. Desde mi

punto de vista las tribus urbanas son buenas porque uno tal vez

se siente identificado, y empiezan a querer ser así por moda y

gusto, pero desde ahí es cuando se empieza a manejar la

exclusión y por lo tanto esto nos conlleva a la discriminación, el

bulling y otros aspectos de suma importancia en donde los

jóvenes que quisieron ser parte de un de alguna de estas tribus y

no lo lograron se sientan mal y deprimidos, por lo que se sienten

excluidos de la sociedad por no obtener la atención que ellos

desean, ni el amor que quizá no reciben en casa.

Page 19: proyecto "Tribus urbanas" Aridai Montserrat

Definición de tribu - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/tribu/#ixzz3PhXU10u1

http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.mx/2013/05/que-es-una-tribu-urbana.html

http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.mx/p/inicio.html

http://www.google.com.mx/webhp?nord=1&gws_rd=cr&ei=z-3CVNTEHJGUyATm8YGoCg#nord=1&q=que%20son%20las%20tribus%20urbanas%20y%20sus%20caracteristicas

http://html.rincondelvago.com/tribus-urbanas_1.html

https://javier0911.wordpress.com/2007/11/27/que-son-las-tribus-urbanas/

http://www.aldf.gob.mx/archivo-2a22cce1f58cecf0b080a0e7ca04066b.pdf

http://www.inmch.org.mx/doc/TribusUrbanas.pdf

www.inmch.org.mx/doc/TribusUrbanas.pdf