3
PROYECTO. VEGETARIANISMO El vegetarianismo es una forma de vida que cada día más personas la eligen con el fin de mejorar su salud o para apoyar una causa ambientalista. En Quito este movimiento también tiene sus seguidores, aunque no sea conocido por la mayoría de sus ciudadanos esta es una minoría en crecimiento la necesidad del negocio propuesto surge como respuesta al creciente interés de las personas por cuidar su salud mediante la adopción del vegetarianismo y por la necesidad de promover la alimentación sana sin necesidad de la matanza de animales. Preferencia que ha incentivado la venta de este tipo de alimentos en restaurantes y otros establecimientos de servicios de alimentación. Lo cual, ha incrementado considerablemente el consumo de productos vegetarianos a base de soya, gluten o proteína vegetal de trigo, centeno, avena, cebada, entre otros, que hoy podemos adquirir en muchos supermercados nacionales y en las populares tiendas de alimentación natural o macrobióticas. Los servicios que se ofrezcan en el restaurante se enfocarán en brindar al consumidor una experiencia inolvidable que quiera repetir y compartir con sus amistades. Lo que se espera lograr mediante la consideración constante de que el consumidor actual es más consciente de lo que come, del servicio que recibe y de las prácticas empresariales de los negocios. (Emtrepeneur Magazine, 2007). Los clientes encontrarán en el negocio gran variedad de platillos en cuya elaboración no se utilizarán pesticidas, abonos inorgánicos, colorantes o preservantes, de modo que los alimentos conserven intacto su poder nutritivo y lo natural, orgánico e hidropónico recobre el protagonismo del plato.

PROYECTO veget

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lo

Citation preview

PROYECTO.VEGETARIANISMOEl vegetarianismo es una forma de vida que cada da ms personas la eligen con el fin de mejorar su salud o para apoyar una causa ambientalista.En Quito este movimiento tambin tiene sus seguidores, aunque no sea conocido por la mayora de sus ciudadanos esta es una minora en crecimientola necesidad del negocio propuesto surge como respuesta al creciente inters de las personas por cuidar su salud mediante la adopcin del vegetarianismo y por la necesidad de promover la alimentacin sana sin necesidad de la matanza de animales.Preferencia que ha incentivado la venta de este tipo de alimentos en restaurantes y otros establecimientos de servicios de alimentacin. Lo cual, ha incrementado considerablemente el consumo de productos vegetarianos a base de soya, gluten o protena vegetal de trigo, centeno, avena, cebada, entre otros, que hoy podemos adquirir en muchos supermercados nacionales y en las populares tiendas de alimentacin natural o macrobiticas.Los servicios que se ofrezcan en el restaurante se enfocarn en brindar al consumidor una experiencia inolvidable que quiera repetir y compartir con sus amistades. Lo que se espera lograr mediante la consideracin constante de que el consumidor actual es ms consciente de lo que come, del servicio que recibe y de las prcticas empresariales de los negocios. (Emtrepeneur Magazine, 2007).

Los clientes encontrarn en el negocio gran variedad de platillos en cuya elaboracin no se utilizarn pesticidas, abonos inorgnicos, colorantes o preservantes, de modo que los alimentos conserven intacto su poder nutritivo y lo natural, orgnico e hidropnico recobre el protagonismo del plato.

Objetivos especficosCon el fin de esbozar todos los aspectos que se deben tomar en cuenta para desarrollar este proyecto comunicacional de negocio y evaluar las posibilidades econmicas es necesario: Disear un plan comunicacional que publicite socialmente a nuestro proyecto a todos los niveles a travs de los diferentes medios de comunicacin disponibles para el efecto.Disear un plan de mercadeo para detallar las acciones necesarias que permitan que el negocio se distinga de los competidores.Desarrollar un plan de operacin para identificar los procedimientos necesarios que proporcionen un servicio exitoso. Desarrollar un plan de organizacin para definir la estructura administrativa del negocio.Disear un plan financiero para las proyecciones de gastos y rentabilidad del negocio.Desarrollar un plan estratgico para definir el rumbo del negocio. Desarrollar un plan de implementacin para detallar las acciones necesarias del proceso de ejecucin.

Comida Vegetariana Consideremos aqu lo que dice Pamplona (2005, p. 23): si el ser humano ha sido creado por una inteligencia superior, de acuerdo a un plan y con un propsito, debera haber tambin unos alimentos especialmente creados para su buen funcionamiento fisiolgico. Pensamiento que tiene sustento en el Libro del Gnesis 1:29 de la Biblia:os he dado toda planta que da semilla que hay en la superficie de toda la tierra, y todo rbol que tiene fruto que da semilla; esto os servir de alimento. Donde podemos advertir que las plantas que dan semillas son la clave que motiva a los vegetarianos en su forma de comer, ya que en un sentido amplio se incluye a los cereales, legumbres, frutas, semillas, verduras y hortalizas. Alimentos todos que nutren y curan, lo que los convierte en el alimento idneo.En cualquier caso e independientemente de lo que se crea respecto a los orgenes del ser humano, existen numerosas investigaciones que muestran que los alimentos de origen vegetal preparados lo ms sencillo posible son el mejor combustible para el cuerpo, ya que adems de dar energa, proveen sustancias que frenan el deterioro que se produce con el paso del tiempo, logrando que el cuerpo se desgaste menos.El alimentarse con una dieta vegetariana no es una moda, ni una idea radical, sino un principio muy antiguo que tiene su origen en la misma creacin de la humanidad. De este modo, el vegetarianismo puede ser nuevo para algunos, 24pero no para la humanidad, que ya lleva milenios beneficindose de su prctica(Pamplona, 1994: 98).