54
La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras. LA VIOLENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCION DEL CONFLICTO A TRAVES DEL EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIAS MEDIADORAS VICTOR JULIO MACHADO ANDRADE EDELMIRA TERAN RODRIGUEZ DELLY ZABALETA FIGUEROA AELXANDER LONDOÑO RUIZ Trabajo de grado para Optar al título de: Licenciado en Básica primaria con énfasis en tecnología e informática UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGIA E INFORMATICA

Proyecto violencia escolar ucc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

LA VIOLENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCION DEL CONFLICTO A TRAVES DEL EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIAS MEDIADORAS

VICTOR JULIO MACHADO ANDRADE

EDELMIRA TERAN RODRIGUEZ

DELLY ZABALETA FIGUEROA

AELXANDER LONDOÑO RUIZ

Trabajo de grado para Optar al título de:

Licenciado en Básica primaria con énfasis en tecnología e informática

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGIA

E INFORMATICA

SEDE EL BAGRE ANT.

2012

Page 2: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Presidente del jurado

__________________________

Jurado

__________________________

Jurado

El Bagre Ant, 10 de marzo del 2012

Page 3: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

DedicatoriaDedicamos nuestro proyecto de grado a Dios

nuestro padre por darnos toda la fortaleza para

seguir adelante con las metas propuestas, a

nuestras familiares quienes nos comprendieron y

nos esperaron con paciencia.

Agradecemos a la Universitaria cooperativa de

Colombia quien nos abrió sus puertas y nos brindo

apoyo y conocimiento que hoy nos permiten ser

una profesional.

Page 4: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

AGRADECIMEINTOS

Agradecemos ante todo a DIOS por las bendiciones

que nos regala todos los días, guiándonos en este

largo caminar, impulsándonos a seguir creciendo

como persona, concediéndonos la dicha de escalar

un peldaño más en nuestras formación profesional.

A nuestros familiares que siempre nos brindaron

todo su apoyo incondicional para salir adelante y

lograr este propósito,

Page 5: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Diagnóstico

1. Marco contextual………………………………………………….................

1

2. Planteamientos del problema……………………………………………… 1

2.1.1 Objetivos general………………………………………………………... 2

2.1.2 Objetivos específicos……………………………………………………. 3

2.2 Justificación……………………………………………………………… 4

3. Referentes teóricos…………………………………………………………..5

3.1 Antecedentes………………………………………………………. ………6

3.2. Fundamentación teórica y legal………………………………… …… ...7

3.3 Marco conceptual………………………………………………….. ………8

4. Diseño metodológico………………………………………………………..9

4.1 Enfoque…………………………………………………………………….10

4.2 Tipo de investigación……………………………………………………..11

4.3 Población…………………………………………………………………..20

4.4 Técnicas e instrumento de recolección de la información…………………………………………………………….............21

4.5 Plan de Análisis…………………………………………………………...22

5. Intervención Pedagógica…………………………………………………..23

Page 6: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

6. Análisis de la información…………………………………………………24

6.1 Capitulo I…………………………………………………………..............25

6.1.1 importancia de la convivencia en el aula

6.1.2 Capitulo II…………………………………………………………….. 26

6.1.3 acciones frente al conflicto en el aula……………………………….27

6.1.4 Capitulo III……………………………………………………………….28

6.1.5 aprendamos a reflexionar sobre los conflictos………………...........29

LISTA DE ILUSTRACIONES

Grafica 1: Causas de la Violencia escolar

Grafica 2: Generadores del maltrato físico y verbal

Page 7: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta propuesta pedagógica es de aportar soluciones a los

comportamientos violentos y conflictos que generan a diario los estudiantes del

grado tercero B de la institución educativa las delicias, el cual han aumentando

durante los últimos años debido a muchos problemas familiares, sociales y

económicos que se vivencian en nuestro entorno social. Por lo tanto todos

estos conflictos de falta de convivencia escolar influyen en el progreso de las

actividades de la enseñanza aprendizaje dificultando el desarrollo integral,

social y emotivo de los niños y niñas.

La propuesta la violencia escolar y la prevención del conflicto a través del el

uso de las tic como estrategias mediadoras es de vital importancia por que

permite la adquisición de valores, la sana convivencia y las buenas relaciones

interpersonales generando cambios positivos en la comunidad educativa y

reflexionar sobre el estado actual de la convivencia en la institución y en la

sociedad donde se interactúa. Por lo tanto la convivencia exige acciones

concretas para formar personas conscientes al actuar y para lograrlo, es

necesario que desde la familia y las instituciones educativas, se preparen a

los jóvenes para convivencia pacífica.

Por este motivo es primordial que los docentes nos apropiemos de la existencia

del conflicto mediado a través de la virtualidad, el dialogo y el trabajo en equipo

por medio de alternativas constructiva que mejoren las relaciones

interpersonales en el grupo y favorezca el ambiente de aprendizaje de los

alumnos, así como el bienestar emocional de los mismos. Por todo esto es

indispensable que las instituciones educativas presten atención al problema y

Page 8: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

demuestren interés en educar para la convivencia y el respeto por los derechos

humanos.

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del usos de las TIC

como estrategias mediadoras es una propuesta que promueve una serie de

actividades cooperativas mediante el uso de las herramientas virtuales tales

como el como el correo electronico, el chat, videoconferencias, el ciberespacio,

foro y medios audiovisuales para interactuar con muchas personas y mejorar

sus relaciones humanas. Esto implica hacer una reflexión con los educadores y

padres de familia para asumir un rol motivador en lo relacionado con la

formación integral de los estudiantes para que cambien de actitud y adquieran

compromisos de respeto, tolerancia hacia ellos mismos y hacia los demás.

El proceso de esta investigación surgió de la necesidad vivencial de violencia y

conflictos que binen presentando los alumnos, las dificultades de los padres y

docentes para la mediación de la situación de estudio. La propuesta fue

significativa por que les facilito a los docentes investigadores y maestra

cooperadora un ambiente más armónico en el aula de clase y así disminuir la

problemática de l violencia escolar a través de acciones mediante diálogos y

herramientas informáticas que facilitaron una mejor socialización entre pares.

En la implementación de los contenidos de estudio fue factible el logro de los

resultados distribuidos en tres capítulos así: Capitulo 1 Importancia de la

convivencia en el aula, la temática esta basada en el marco teórico que fue

un soporte fundamental para el desarrollo de los contenidos las cuales

facilitaron una mejor convivencia, aprendieron a compartir y a valorar a sus

compañero mediante acciones estratégica que se impartieron a través del

dialogo, la mediación y la interacción con las tecnologías de la información y

comunicación TIC. El capitulo 2 Las acciones frente al conflicto en el aula;

la temática esta basada en el desarrollo de las estrategias que facilitaron la

realización de las actividades de concientización sobre la importancia de

minimizar la violencia escolar, establecer normas de convivencia y la

prevención del conflicto mediado a través del dialogo, la reflexión y los medios

vitualles y audiovisuales los cuales generaron en los estudiantes una actitud,

activa , participativa y comprometida frente a la interrelación y la adquisición de

competencias ciudadana ,Capitulo 3: Aprendamos a reflexionar sobre los

Page 9: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

conflictos, la temática se basa en los resultados de la investigación los cuales

contribuyeron en el desempeño y la adquisición de competencias en el área

de ética y valores , tecnología e informática ,las ciencias sociales y en la demás

áreas del saber.

DIAGNÓSTICO

La naturaleza de los conflictos que se presentan en el grado tercero de la

Institución Educativa Las Delicias, se ubica básicamente en un problema de

familia, donde no se practican los valores suficientes para crear una cultura

propicia en las aulas de clase, es notable que los estudiantes no adquieren

una conducta de cordura para afrontar diversas situaciones que finalmente

terminan convirtiéndose en conflictos escolares, no solo encontramos este tipo

de causales, sino también padres de familia que no han terminada un ciclo

educativo que les permitan actuar de forma correcta cuando se presentan

los conflictos, impidiendo que los mismos padres puedan ayudar al docente

a que estas situaciones no se repitan y a su ves educarlos sobre el respetar

orientándolos y hablándoles de la importancia del comportamiento en un salón

de clases.

Las dificultades encontradas en el grupo objeto de estudio son:

El maltrato físico: se caracteriza por agresiones como son las peleas,

golpes y amenazas

El maltratos verbal: se basa en apodos, burlas ,insultos

Maltrato psicológico: se da con el rechazo al trabajo en grupo, malas

relaciones con los compañeros, egoísmo y discriminaciones.

Finalmente creemos que una de las causas primordiales en esta

problemática de investigación es por que los niños en su mayoría no viven con

Page 10: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

sus padres y algunos permanecen muy poco tiempo con ellos, todo esto

hacen que se crean personas adultas libres .

Page 11: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

1. MARCO CONTEXTUAL

El Municipio de El Bagre está ubicado en la sub-región del Bajo Cauca

Antioqueño con una superficie de 1.928 Km y una altura de 50 m sobre el nivel

del mar, el clima es cálido húmedo, actualmente cuenta con 65.342 habitantes

aproximadamente. Limita por el norte con el municipio de Nechí, por el

noroeste con Caucasia, por el suroeste con Zaragoza, por el sureste con

Segovia, al este con la serranía de San Lucas y el Departamento de Bolívar. La

principal fuente de economía es la minería, la agricultura y la explotación de

madera.

La Institución Educativa las Delicias ubicada en el Municipio de el bagre es de

carácter oficial esta conformada por dos sedes, una ubicada en el barrio la

vega y la central en el barrio las delicias, cuenta con una población de mil

1200 estudiantes, 39 docentes distribuidos en educación prescolar, básica

primaria, medias y secundaria, un rector y dos coordinadores, educación básica

y media. Su infraestructura esta formada por 10 aulas de clase, una rectoría,

secretaria, coordinación, sala de bilingüilismo, biblioteca, batería sanitaria, dos

sala de informática con equipos en regular estado y una tienda escolar.

La comunidad esta conformada por habitantes de los barrios: La Victoria, la

Vega, Casa loma la Esmeralda, San José, Nueva granada y su situación

económica se caracteriza como baja y media baja, siendo los padres de familia

de este sector, personas que se desempeñan como trabajadores ocasionales,

trabajadores del sector informal, vendedores, ambulantes, barequeros, moto

taxistas y jornaleros entre otros.

2. PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA

Los estudiantes del grado tercero B de la institución educativa las delicias

vienen presentando comportamientos inadecuados recurriendo a la violencia al

físico, verbal y psicológicas reflejado en acciones violentas como es golpes,

patadas, empujones, apodos, amenazas y gritos a sus compañeros y algunas

veces agreden con maltrato verbal a sus superiores. Por ende esta

problemática provoca un ambiente de tensión en el aula donde el docente se

le dificulta resolver la situación.

Page 12: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

¿De que forma inciden las herramientas TIC como estrategias mediadoras

para combatir la violencia escolar y contribuir con la prevención del conflicto

de los estudiantes del grado tercero B de la institución educativa las delicias?

21.1 OBJETIVOS GENERAL

Desarrollar conciencia social sobre la necesidad de la construcción de una

convivencia pacífica en el aula y en la sociedad que contribuya al

mejoramiento de las relaciones de los estudiantes del grado tercero B de la

institución educativa las delicias a través del uso de las TIC como estrategias

mediadoras.

2.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las causas que motivan la conducta agresiva y violenta en los

estudiantes del grado 3º B de la institución educativa las delicias.

Promover la convivencia pacifica en los estudiantes del grado tercero B

de la institución educativa las delicias a través de las herramientas TIC

como correo electronico, el chat, foros, video conferencias, ciberespacio

y las redes sociales.

Promover Charlas, talleres, foros, donde se involucren todos los

integrantes de la comunidad educativa para Combatir los problemas

que conducen a la violencia y a la intolerancia.

Realizar estrategias dinámicas que favorezcan la buena convivencia en

el aula de clase promoviendo la educación en valores..

Impulsar el respeto y valoración de los derechos esenciales del ser

humano para la convivencia pacifica en la Institución Educativa Las

Delicias.

Fomentar en los niños y niñas conciencia social sobre la necesidad de

la construcción de una convivencia pacífica para contribuir al

mejoramiento de la relación en la institución.

Page 13: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

2.2 JUSTIFICACIÓN

El proyecto la violencia escolar y la prevención del conflicto a través del el

uso de las tic como estrategias mediadoras, nace de la preocupación de

evidenciar manifestaciones violentas y los conflictos a que se enfrentan a

diario los estudiantes del grado tercero A de básica primaria de la institución

educativa las delicias.

Es importante reconocer el papel que juega la educación en la sociedad, ya

que con ella podemos construir convivencia social, es por eso que debemos

aprender a generar ambiente agradable donde las personas sean capaces de

transformar su entorno con acciones que favorezcan la interacción social en el

aula de clase porque es allí donde nos formamos como individuos capaces de

entender, analizar, comprender y dar alternativas de solución a la problemática

que vivimos diariamente en nuestro país.

La propuesta es importante por que permitió mejorar las relaciones de

convivencia de los estudiantes en los diferentes espacios de interacción a

través de las herramientas TIC como es el chat, el correo electronico,

ciberespacio, el foro y los medios audiovisuales. Del mismo modo se

implementaran estrategias metodológicas a través de charlas conferencias

seminarios, foros y capacitaciones con psicorientadores y el trabajo en equipo

que les permita a los estudiantes asumir roles y responsabilidades en

fortalecer la convivencia y las relaciones interpersonales y así contribuir al

desarrollo integral a partir sus propias experiencias.

Por tal razón es de suma importancia conocer las características del contexto

en el que se desenvuelven los estudiantes asumiendo comportamientos y

actitudes de agresividad, violencia, intimidación, conductas antisociales,

conductas disruptivas, que se generan tras observar y vivenciar diferentes

acciones en el ámbito social y familiar que luego pasan a realizarlas dentro del

aula de clase impidiendo la buena convivencia pacífica entre compañeros, cabe

resaltar que estas actitudes mencionadas anteriormente se deben a que en la

mayoría de los casos los niños y niñas carecen de afecto por parte de su

familia la cual debería propiciar y fortalecer relaciones de respeto y tolerancia

ya que si se evidencian dentro de ella se reflejaran en el aula de clase, por tal

Page 14: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

motivo la familia juega un papel esencial en cuanto al comportamiento del

educando en el aula pues los problemas que se desarrollan en el hogar hacen

que el niño se desahogue en el aula con conductas agresivas como golpes e

insultos hacia sus compañeros lo que propicia en gran medida que dentro del

aula surjan conflictos que impidan la armonía para llevar acabo una buena

convivencia.

3. REFERENTES TEÓRICOS

3.1 Antecedentes

INTERVENCIÓN EDUCATIVA CONTRA LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO

ESCOLAR"

La Universidad Autónoma de Barcelona y la Federación de Enseñanza de

CC.OO. La campaña tiene como objetivos generales ser instrumento para

iniciar la intervención contra la violencia escolar desde la realidad concreta de

cada centro y ser vehículo para la sensibilización del profesorado en este tema.

A través del programa se hacen propuestas metodológicas para iniciar la

intervención y fichas de observación, así como una selección bibliográfica con

referencias de publicaciones de carácter general desde una perspectiva de

género y de carácter didáctico.

3.2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y TEÓRICA

El proyecto se fundamenta legalmente en los siguientes artículos de la Ley

General de Educación:

El Artículo 1º de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, define la

educación como: “Un proceso de formación permanente personal, cultural y

social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana,

de su dignidad, de sus derechos y deberes”. Siendo la educación el proceso

fundamental que se adelanta, es de vital importancia hacerlo desde la

integralidad del ser humano, pues es para él y en torno a él que se desarrolla el

trabajo.

Page 15: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

LOS DERECHOS HUMANOS

Popper afirma que, “entre todas las ideas políticas, el deseo de hacer a todos

los hombres perfectos y felices es quizás la más peligrosa. El intento de

realizar el paraíso en la tierra ha producido siempre el infierno”. La educación

es la única herramienta que puede intentar formar personas inteligentes,

criticas y útiles a la sociedad. Hay que impartir una enseñanza en todos los

ámbitos de la vida, porque la vida es educación y por tal la educación es

política. Hay que enseñar según el entorno social.

La educación debe ser un medio para que la persona reciba una formación

adecuada que le permita la libre ejecución de sus derechos, de sus ideas y

debe ser fundamentalmente un proceso en el cual el educando es un sujeto

activo que tiene mucho que hacer en nuestra realidad.

El problema de la violación de los derechos humanos en Colombia,

principalmente en nuestra sociedad, es una constante, se infringen los

derechos a través de secuestros, torturas, amenazas, masacres, violaciones,

maltratos, discriminaciones, desplazamientos, y otros más. Hay una

decadencia en las posturas políticas y en el cumplimiento de la normatividad

constitucional. Es hora de que nos demos cuenta que la sociedad colombiana

incumple con los compromisos de los derechos humanos, pero el Estado

Colombiano está en la obligación de respetar lo que dice la Constitución y de

hacer efectivos los derechos fundamentales.

El cumplimiento de las obligaciones del Estado es tarea de las instituciones

educativas porque la escuela es la que moldea la conducta de los niños (as) y

jóvenes. La educación es un mecanismo para fomentar el respeto, la

democracia, la convivencia pacífica, los derechos humanos y otros. La escuela

como institución tiene la responsabilidad de velar y fomentar los derechos

humanos de cada estudiante. En ella se enseña la Constitución y la norma para

que cada persona interiorice la función que le corresponde y además reclame

sus derechos.

Page 16: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Los derechos humanos no pueden ser ajenos a la realidad escolar, ya que

ellos nos brindan los principios democráticos y nos proporcionan mejores

condiciones de vida para todos los colombianos.

Jordi Planella (1998) Considera la violencia como aquella situación o

situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación

en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada,

siendo agredida física o psicológicamente. Otro concepto que es necesario

definir es el de “conflicto”, pues está cargado con una valoración negativa. Esto

ocurre porque se confunde  conflicto con violencia, es decir, con su patología.

Un conflicto puede resolverse también de forma no-violenta. Mientras que La

violencia no es innata en los seres humanos sino es un aprendizaje, el conflicto

es algo natural a la vida humana y por lo tanto evitable. De esta manera no se

trata de eliminar el conflicto sino de saber regularizarlo creativa y

constructivamente de forma no violenta ya que es una energía  y una

oportunidad para el cambio.

D. Olweus, (1998) Define la situación de acoso, intimidación o victimización es

aquella en la que un alumno o alumna es agredido o se convierte en víctima

cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones

negativas que lleva a cabo otro alumno o grupo de ellos/as. Por acciones

negativas se entiende tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto

físico y las psicológicas de exclusión. Por lo tanto, un aspecto esencial del

fenómeno es que debe existir un desequilibrio de fuerzas.

García y Martínez (2001) Define el conflicto como “una situación de

enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses en relación con

un mismo asunto o el convencimiento de que los objetivos de las distintas

partes (cuando el conflicto es interpersonal) no pueden lograrse

simultáneamente”. Desde su perspectiva, el conflicto en las aulas, la

indisciplina, guarda una relación estrecha con otros asuntos como por ejemplo,

el bajo rendimiento escolar o el malestar del profesorado. Con esa definición,

se llevan a cabo varias categorizaciones de conflictos que tienen lugar en las

aulas escolares, p. 15.

Page 17: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

3.3 MARCO CONCEPTUAL

Esta investigación presenta una serie de conceptos que permitieron la

construcción de los temas que contribuyeron con la trascendencia y

enriqueciendo de la investigación.

LA VIOLENCIA ESCOLAR

Galtung (1985) define la violencia como algo evitable que obstaculiza la

autorrealización humana explicando que las personas sufran realizaciones

afectivas, somáticas y mentales, por debajo de sus realizaciones potenciales.

Así mismo, Jordi Planella (1998) la considera como aquella situación o

situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación

en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada,

siendo agredida física o psicológicamente.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

La sociedad en la que vivimos rezuma violencia y agresividad, que impregna

todos los ambientes en que se mueven nuestros niños y adolescentes, que se

ven afectados especialmente los adolescentes por ella. Hay una serie muy

numerosa de factores y causas condicionantes de las conductas violentas en la

escuela y fuera de ella (Informe del Defensor del Pueblo, 2000) (Ortega Ruiz y

Mora Merchán, 2000) (Debardieux y Blaya, 2001). De un lado, la agresividad

puede ser la expresión de factores relativamente independientes de la escuela,

como los problemas personales, los trastornos de relación, la influencia del

grupo de amigos o la familia. De otro, podemos decir que la conducta agresiva

de los niños está condicionada por la estructura escolar y sus métodos

pedagógicos, así como por todo un conjunto de factores políticos, económicos

y sociales. En definitiva, existe un estrecho lazo entre problemas sociales,

familiares, escolares y personales en el origen de la violencia escolar.

CAUSAS FAMILIARES

La familia es el primer entorno en que los niños se socializan, adquiere normas

de conducta y convivencia y forma su personalidad, de manera que ésta es

Page 18: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

fundamental para su ajuste personal, escolar y social, estando en el origen de

muchos de los problemas de agresividad que se reflejan en el entorno escolar.

Fernández, (1999) Al no haber internalizado ningún tipo de normas, estos

niños viven bajo la primacía del principio del placer, por lo que frecuentemente

reaccionan con violencia ante las frustraciones y exigencias de la realidad.

Finalmente, nos encontramos con niños o adolescentes cuyas familias están

muy alejadas socio estructuralmente de la organización escolar y sus objetivos,

lo que provoca en ellos falta de motivación, pues piensan que los objetivos

escolares son inalcanzables para ellos. Los alumnos expresan en la escuela

todos estos conflictos y además reflejan en ella pautas sociales aprendidas que

fomentan el racismo y la xenofobia, el sexismo o la intolerancia, siendo sus

compañeros o los profesores las víctimas de sus agresiones, insultos y

amenazas. Por todo ello, la escuela debe ser especialmente sensible a estas

situaciones que no son más que un fiel reflejo de los problemas familiares que

sufren nuestros niños y adolescentes. La televisión favorece de esta forma el

aprendizaje de la violencia por modelado, reforzando la conducta agresiva de

niños y jóvenes.

EL CONFLICTO

Este concepto aparece generalmente cargado con una valoración negativa,

debido a que se confunde conflicto con violencia, es decir, con su patología. Un

conflicto puede resolverse también de forma no-violenta. Mientras la violencia

no es innata en los seres humanos sino que es un aprendizaje, el conflicto sí es

consustancial a la vida humana, algo natural y por tanto inevitable. De esta

manera, más que eliminar el conflicto, de lo que se trata es de saber regularlo

creativa y constructivamente de forma no-violenta, ya que es una energía y una

oportunidad para el cambio.

LA AGRESIVIDAD

Es un término abordado por distintas teorías psicológicas que no se ponen de

acuerdo en una definición consensuada, pero para poder generalizar, diremos

que está definida en cuanto a su fin de lesionar a otro organismo o al propio

Page 19: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

pero es necesario añadir a lo anterior la necesaria intención de producir daño,

destruir, contrariar o humillar. Pero no podemos dejar de hacer referencia a la

diferencia entre agresividad y agresión, el término agresión debería utilizarse

para designar un acto en sí, un acto palpable y efectivo. La agresividad, sin

embargo, es el término empleado para designar la tendencia o disposición

inicial que dio lugar a la posterior agresión.

VALORES

Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a

preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en

lugar de otro.

LA GESTIÓN CONSTRUCTIVA DE LOS CONFLICTOS

Aprender a convivir es uno de los objetivos a los que se deben dedicar los

mayores esfuerzos y apoyos. En ese sentido, los conflictos pueden ser útiles y

valiosos si se gestionan constructivamente puesto que ofrecen a todos los

implicados la posibilidad de utilizar y desarrollar su razonamiento cognitivo y

moral, al tiempo que entrenan unas relaciones sociales más satisfactorias para

todos. Se trata de unos aprendizajes imprescindibles para el futuro del alumno

y de sus relaciones tantos familiares y afectivos, como laborales, donde tendrá

que enfrentarse a numerosos conflictos de los que dependerá, según los

gestione, tanto su vida afectiva como su futuro profesional.

El primer objetivo que nos propondremos será por tanto afrontar el conflicto y

conseguir que todos los agentes educativos (familia, escuela y sociedad en

general) unan sus esfuerzos y se conviertan en los auténticos talleres en donde

se diseñen los marcos de esa convivencia. La familia prepara para la

convivencia familiar en un entorno afectivo, cercano y bastante homogéneo;

mientras que la escuela tiene como reto la preparación para una convivencia

cívica, en un entorno en que la diversidad (cultural, social, racial, etc.) es

predominante. En el caso concreto de la escuela eso supone un compromiso

como educadores y no solamente como profesores. Para poder conseguir este

cambio hacia la creencia de que el conflicto es una oportunidad de aprender

Page 20: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

sobre nosotros mismos y los demás, debemos empezar por realizar una

detenida reflexión personal sobre los conflictos que hayamos vivido. Como

educadores deberemos revisar nuestras creencias y supuestos para poder

tomar conciencia de que el conflicto no sólo no es algo malo, sino que se

convierte en una oportunidad de crecimiento no es algo malo, sino que se

convierte en una oportunidad de crecimiento personal, por lo que es

potencialmente beneficioso (Rodríguez y Luca de Tena, 2005).

TOLERANCIA:

Capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las

distintas formas de entender la vida.

EL BULLYING

Es una palabra inglesa que significa intimidación Infelizmente, es una palabra

que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de

agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están

llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras”.

Son tan aterradoras que muchos adolescentes están emprendiendo el camino

del suicidio.

Parece una de las tantas situaciones que viven los muchachos en sus

escuelas, pero que tienen unas implicaciones profundas por cuanto lesionan la

psiquis al extremo de llevarlos a una completa anulación de su personalidad. El

agresor es, generalmente, un compañero más de clase o colegio que se

caracteriza por su habilidad para sacar provecho de sus ventajas físicas,

mentales, psicológicas o intelectuales.

La victima es, comúnmente, un adolescente tímido, retraído, juicioso y con alta

sensibilidad. Victima y victimario comparten su cotidianidad escolar: “el Bullying

se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas,

que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes

contra otro u otros.

El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través

de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo

Page 21: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre

callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor,

angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a

consecuencias devastadoras como el suicidio”.

VALORES:

Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a

preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en

lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

TOLERANCIA

Capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las

distintas formas de entender la vida.

4. DISEÑO METODOLÓGICO

Teniendo en cuenta que la educación es un proceso de formación permanente

que busca transformar y satisfacer las necesidades del individuo en el ámbito

psicológico, pedagógico, ético, social y cultural, en una concepción de su

dignidad, sus derechos y sus deberes, el proyecto la violencia escolar y la

prevención del conflicto a través del el uso de las tic como estrategias

mediadoras se fundamento experiencia en el modelo de investigación acción

reflexión y en los principios del paradigma cualitativo.

Primera Etapa: Caracterización de la situación

En esta actividad se seleccionamos un grupo de 5 estudiantes del grado

tercero B de la institución educativa las delicias sede central por que han

venido presentando problemas de violencia escolar, luego se hizo la

socialización de la propuesta a estudiantes, padres de familia y docente

cooperadora donde se adquirió información a través de conversaciones.

Para la recolección de datos se utilizaron varias estrategias con el fin de

acercarnos a la realidad del problema. Se inicia con una observación directa

por parte de los investigadores, un análisis documental, encuesta diagnostica

Page 22: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

que nos permitió recocer el problema de violencia escolar reflejado en

maltrato físico y verbal con sus compañeros. En la observación del ambiente

escolar analizamos que hay poco espacios de esparcimiento y recreación

donde los niños y niñas puedan compartir en armonía

Segunda Etapa Reconocimiento de la situación vivenciada

El propósito de la investigación es atender la demanda de la problemática de

estudio a través de la propuesta pedagógica “La violencia escolar y la

prevención del conflicto a través del el uso de las tic como estrategias

mediadoras” para contrarrestar las malas acciones y contribuir hacia una

buena armonía con sus compañeros y en su entorno.

La investigación se hizo mediante una metodología activa reflexiva, que nos

permitió explorar la problemática de violencia y conflicto escolar de los

estudiantes a través del uso de herramientas virtuales como el correo

electronico, el chat, el celular, el ciberespacio, pagina web y medios

audiovisuales que fortalecieron la convivencia de los niños y niñas dentro y

fuera de la institución con una serie de actividades:

Taller sensibilización uso pedagógico de las TIC

charla de orientación

Taller contextual vincularse a la red social

Trabajo en equipo

Taller básico (acercamiento al computador)

El teléfono roto

Crucipalabras

El árbol de amigos

Juegos virtuales

Juntos podemos compartir más el chat

Cadenas de palabras

Taller explorativo (apertura de correos)

Tercera Etapa ejecución de actividades.

Las actividades desarrollaras en esta investigación se ejecutaron en forma

grupal e individual a través de socializaciones, charla con el psicólogo, videos,

Page 23: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

talleres, correo electronico, la web y los medios audiovisuales. En esta

investigación fue necesario contar con la participación activa de la comunidad

educativa (padres de familia, alumnos y docentes) y el apoyo de la rectoría y

coordinación haciendo posible este proceso. Por lo tanto el grupo investigador

se apropió de la situación y se enfrento al reto con éxito en las distintas tareas

que demanda adquirir un compromiso social.

Los resultados del diagnóstico, el análisis documental, el registro en el diario

de campo, la observación del PEI y los planes de estudio de la institución,

evidenciamos que no existe un proyecto pedagógico de aula o estrategias que

prevalezca ante la situación del problema. Además se aplicó la técnica de la

encuesta a través del paradigma cualitativo a padres de familia, educandos y

docente directora con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la

situación.

Análisis de las dificultades encontradas.

GRAFICA 1

Maltratrato fisico Maltrato verbal Maltrato Psicologico0%

10%

20%

30%

40%

50%

60% 56%

35%

9%

CAUSAS DE LA VIOLENCIA ESCOLARCAUSAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

GRAFICA 2

Page 24: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Ámbito Familiar

Compañeros de estudios

Profesores

Otros

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

38%

52%

6%

4%

GENERADORES DE EL MALTRATO FISICO Y VERBAL

Cuarta Etapa divulgación y evaluación

Con este proyecto se busca adquirir competencias sociales, innovar y mejorar

en los estudiantes la convivencia escolar con sus compañeros y maestros a

través de las TIC como estrategias mediadoras que permiten la interacción con

sus compañeros y otras personas de su entorno a través de campañas de

sensibilización, talleres de orientación, el correo electronico, el chat, las video

conferencias y el uso de las herramientas audiovisuales para socializar,

observar y poner en practica sus propias experiencias.

4.1ENFOQUE

La investigación se planteó desde un enfoque constructivista de tipo

propositivo en el cual se desarrolló la participación activa y voluntaria de los

niños y niñas facilitando una observación cualitativa de la realidad y el

descubrimiento de las causa de violencia y conflicto escolar que presentan

los niños del grado tercero B en su interacción con sus compañeros.

4.2TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta propuesta se basa en una metodología activa cualitativa, ya que se

estudia un hecho social establecido en que para comprender lo particular se

necesita relacionarlo con el contexto para describir el objeto de estudio, derivar

interpretaciones y explicaciones por implicación directa o por producto del uso

de técnicas de análisis.

Page 25: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

4.3 POBLACIÓN

La población beneficiaria esta conformada por estudiantes, docente directora

del grupo y padres de familia, la muestra de estudio se ejecuto con 40

estudiantes del grado tercero B de básica primaria de la institución educativa

las delicia y sus edades oscilan entre los 10 y 12 años en estratos

socioeconómicos uno. La propuesta se llevo a cabo en un lapso de cinco

meses, con una intensidad de 3 horas semanales correspondiente a las clases

de las áreas de informática y ética y valores 25 sesiones de trabajo, cada una

de dos horas diarias.

4.4TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

En el proceso de la investigación fue necesario utilizar herramientas que

permitieron recolectar de información, para obtener un conocimiento más claro

de la realidad problemática.

La técnica empleada en la recolección de información de los estudiantes y

docentes, fue a través del registro de observación participativa, la información

se consignó en el diario de campo y se realizó una encuesta diagnostica

escrita aplicada 5 estudiantes, la docente directora del grupo y padres de

familia. En la recolección de datos se utilizo como instrumento el cuestionario

preguntas cerradas y abiertas, encuestas verbales de preguntas directas, se

utilizo la cámara como registró que nos permitió obtener todas las evidencias

recolectadas para el análisis cualitativo.

4.5 PLAN DE ANÁLISIS

El plan de análisis de esta investigación se baso en la información que

permito conocer la problemática de estudio e interpretar los resultados

obtenidos en el proceso ejecutado. La investigación se desarrolló en cuatro

etapas, a saber: Caracterización de la situación, Acercamiento al problema,

ejecución de actividades, divulgación y evaluación. Además se eligió el grado

tercero B de la institución educativa las delicias sede central, se socializo la

propuesta la violencia escolar y la prevención del conflicto a través del el uso

Page 26: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

de las tic como estrategias mediadoras a padres de familias, estudiantes y

dicente cooperadora (ver anexo 1)

En este proceso se llevo a cabo el análisis de la información obtenida a través

de las técnicas de recolección de información, que dan cuenta de las

experiencias de violencia y conflicto que generan los estudiantes. Por lo tanto

se selecciono una muestra de los cinco niños y niñas más violentos del grupo

(Ver anexo 2).

El trabajo de la recolección de la información se abordó a través de la

observación participativa realizada por los docentes investigadores, la

encuesta diagnostica, indagación mediante preguntas directas, fundamentadas

en un enfoque cualitativo, que nos permitió el análisis documental de la

información recolectada y registrada en el diario de campo (Ver anexo 3).

Los resultados en esta intervención fueron de vital importancia para los

docentes de la institución por que se fortaleció la comunicación, permitió la

interacción con otros compañeros y mejoraron la convivencia escolar en el

aula y se logro que un 48% de los estudiantes disminuyo el maltrato físico y el

37% superaron el maltrato verbal e interactúan con otros a través del dialogo y

el 15% usaron las herramientas virtuales para intercomunicarse con muchas

personas a través del chat y el correo electronico.

5. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

La intervención pedagógica en esta propuesta se basa en la planeación de las

actividades realizadas en el proyectos la violencia escolar y la prevención del

conflicto a través del el uso de las tic como estrategias mediadoras a través

de la apropiación de las tecnologías de la información y comunicación TIC con

las cuales nos proponemos fortalecer la convivencia escolar de los estudiantes

del grado tercero B de la básica primaria de la institución educativa la delicias

sede central. En la realización de las actividades los niños y niñas

comprendieron su importancia y se involucran de forma directa y divertida.

Page 27: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Page 28: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Temas¿Qué?

Propósito¿Para qué?

Actividades¿Cómo?

Fecha¿Cuándo?

Recursos Reflexión

Conflicto escolar Manejar los conflictos escolares

Mediante talleres virtuales En horas de clase de ética. VideosCarteleras

Se logro la sensibilización de padres y estudiantes

convivencias escolar Fortalecer los valores a través de charlas con el psicólogo

A través de la observación de videos

En actividades extra clase se realizo integración con padres y estudiantes.

PsicólogoDocentes

Se oriento a los padres de familia sobre la prevención del conflicto

Falta de orientación de los padres de familia a sus hijos.

Mejorar el acompañamiento de los padres en el proceso disciplinario de sus hijos.

CapacitacionesReunionesCharlas con Psicólogo

Reuniones extraordinariasGrupo de Investigación, Docentes, Psicólogo

Grupo de Investigación, Docentes, Psicólogo

Video conferenciasMejorar la convivencia en el hogar de los CapacitacionesReunionesCharlas con Psicólogoeducandos

CapacitacionesReunionesCharlas con Psicólogo

Reuniones extraordinarias Psicólogo Hogares donde no se lleva una buena convivencia.

Bajos recursos económicos de los padres de familia

Ayudar a los padres de familia en el proceso académico y disciplinario de sus hijos.

CapacitacionesReunionesCharlas con Psicólogo

Reuniones extraordinarias Psicólogo

.

Page 29: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El análisis e interpretación de los resultados del proceso investigativo se

relacionaron los acontecimientos en tres capítulos en los cuales se dan a conocer

el proceso de desarrollo de la intervención pedagógica.

CAPITULO I

IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA EN EL AULA

Con la propuesta pedagógica La violencia escolar y la prevención del conflicto a

través del el uso de las TIC como estrategias mediadoras fue importante por que

los estudiantes del grado tercero B de la institución educativa las delicias

aprendieron a compartir y valorar a sus compañeros a través de las acciones que

permitieron el fortalecimientos del diálogo y la convivencia escolar mediante la

interacción con las tecnologías de la información y comunicación TIC tales como

el internet , el computador ,el chat correo electronico ,los foros , el celular ,talleres,

video conferencias, los blogs y los buscadores de información y recursos

audiovisuales que permitieron disfrutar de las funcionalidades. Los estudiantes

interactuaron con estas herramientas aprendieron su manejo y desarrollaron

actividades de convivencia, de hábitos sociales y de la aceptación y respeto por la

diversidad.

Los niños y niñas demostraron motivación y facilidad al interactuaron con otros

compañeros , mencionaron las características de algunos medios virtuales los

cuales permitieron nombrar las ventajas que les brindan al usuario estos medios,

como es no tener que estar cerca para comunicarse con otras personas, para

transmitir de manera más rápida un mensaje, y el poder interactuar con personas

de otros lugares y culturas diferentes.

Los estudiantes aprendieron a fortalecieron su autoestima las cuales les facilito el

manejo adecuado de su autocontrol, siendo consientes de aceptar sus errores,

reconocer y reflexionar sobre las acciones de intolerancias que habían venido

reflejando los niños y niñas en actos de mala voluntad.

Page 30: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

CAPITULO II

ACCIONES FRENTE AL CONFLICTO EN EL AULA

Con esta experiencia se pretende mejorar la convivencia de los niños y niñas del

grado 3 B de la institución educativa las delicias construyendo valores que

ayuden a reducir los conflictos y, sobre todo, a mejorar las relaciones

interpersonales de los alumnos.

El desarrollo de las estrategias fue importante porque facilitaron la realización de

actividades destinadas a concientizar a los alumnos sobre la necesidad de

establecer normas de convivencia y prevención del conflicto que les permitan

reflexionar sobre sus conductas y las consecuencias que generala la falta de

conductas correctas de interacción en el aula de clase y en su entorno.

Por lo tanto se realizaron una serie de actividades a través del uso del computador

y herramientas vituales para mejoraron la comunicación y relaciones

interpersonales de los niños. Además se implementaron desde las áreas de ética

y valores y la informática actividades que facilitaron el desarrollo de la propuesta

tales como:

Escuela taller: En la ejecución de estas actividades se realizaran talleres de

sensibilización pedagógica, contextualización, exploratorios, charlas de orientación,

foros, video conferencias para estudiantes, maestros y padres de familia para que

participaran activa y voluntariamente en el proceso del desarrollo de los contenidos

de investigación mediante los recursos tecnológicos y audiovisuales

Portal el árbol de amigos: Estas actividades le permitieron a los estudiantes

interactuar con el computador, herramientas y virtuales tales el email, el chat, el

internet, juegos interactivo para obtener una mejor interrelación con sus

compañeros y con otras persona.

Juegos de palabras: se basan en actividades de fomentación de la autoestima a

través de la libre expresión mediante el buzón donde se consignaran por escrito el

la opinión de cada estudiante sobre lo que piensa de sus compañeros y luego se

Page 31: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

socializan a través de conversatorio, juego el teléfono roto, cadena de palabras y

elaboración de un periódico mural sobre pasos para lograr una buena convivencia.

CAPITULO III

APRENDAMOS A REFLEXIONAR SOBRE LOS CONFLICTOS

Los resultados de la investigación contribuyeron en:

‾ El análisis de la investigación la violencia escolar y la prevención del

conflicto a través del el uso de las tic como estrategias mediadoras se

lograron disminuir el problema de violencia escolar y se obtuvieron los

siguientes resultados.

‾ Vincular las tecnologías de la información y comunicación TIC al proceso de enseñanza aprendizaje de manera transversal.

‾ Los estudiantes comprendieron y reflexionaron sobre los comportamientos

y forma de interactuar antes las situaciones de violencia escolar que han

venido presentadas en el aula.

‾ Manejos y apropiación de herramientas virtuales y audiovisuales para

interactuar con otras personas.

‾ Uso del celular como herramienta didáctica en el aula de clase para

compartir opiniones a través de mensajes de texto.

‾ Capacitaciones y Orientaciones a padres de familia sobre la violencia

escolar y la prevención del conflicto en aula.

‾ Observación de video conferencia sobre la violencia escolar y la prevención del conflicto en el aula.

Page 32: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

‾ Los padres de familia se sensibilizaron y se comprometieron en apropiarse más de la orientación de sus hijos para la construcción de valores.

‾ Promover el establecimiento mecanismos de diálogo que sustituyan los

castigos de carácter autoritario a través de estrategias de convivencia

colectiva construidas de forma democrática y participativa.

7. CONCLUSIONES

EL análisis de las investigaciones arrojadas, se pueden concluir los siguientes

aspectos:

‾ Se logrado reducir los niveles de violencia escolar de los estudiantes del

grado tercero B de la institución educativa las delicias.

‾ Disminución de la violencia y mejoramiento de los ambientes institucionales.

‾ Utilización de las herramientas virtuales y desarrollo de habilidades

comunicativa con el celular mediante los mensajes de texto.

‾ Los estudiantes adquirieron competencias ciudadanas y competencias

comunicativas que les permitió con más facilidad el desarrollo de las

relaciones interpersonales.

‾ Constitución del periódico mural pasas para obtener una convivencia pacifica

para que todos los alumnos de la institución hagan sus aportes y se

expresen libremente.

‾ Los docentes se apropiaron de las herramientas audiovisuales para la

ejecución de sus prácticas pedagógicas

Page 33: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

8. RECOMENDACIONES

-Socializar y divulgar en la comunidad educativa en general el manual de

convivencia de la institución.

-Capacitaciones y orientaciones a padres de familia sobre la violencia escolar y la

prevención del conflicto en aula.

-Elaborar proyectos pedagógicos de aula sobre violencia escolar y llevarlos a la

práctica con estudiantes y padres de familia.

-La institución educativa debe prestar más atención al problema y demostrar

interés en educar para la convivencia y el respeto por los derechos humanos.

-Orientar a través del psicólogo a los docentes sobre la convivencia escolar y

resolución de conflicto en el aula.

9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Fernández, I. (2003). La Escuela sin violencias. En Resolucion de Conflicto (pág.32.

Edición). México:: Alfaomega.

Fernández, I. y. (1991). Violencia en la Escuela y en el entorno Social.Una

apróximación didáctica,. Madrid.: Ed CEP de villaverde.

J.M, M. G. (2000 ). La Violencia Escolar en el aula. ANPE Andalucia , 107.

Martínez, V. (2005). Conflictividad Escolar y Fomento de la Convivencia. en.

Revista Iberoamericana,, 33-52.

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid:

Ediciones Morata.

UNESCO. (2000). Cultura de Paz en la Escuela.Mejores prácticas en la prevencion

y el tratamiento de la Violencia escolar,. Santiago.: ORELAC.

Page 34: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

10 EVIDENCIAS

Page 35: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Page 36: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

AMBIENTE ESCOLA

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES SOBRE EL CONCFLICTO ESCOLAR Y

LA CONVIVENCIA

Page 37: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Que sueles hacer ante situaciones como las siguientes:

Señala con una x la opción elegida

1. Un compañero o compañera trata de imponerte su criterio y no te permite

explicar cuáles son tus ideas?

Grito o le insulto Insisto en que me atienda

Pido ayuda No vuelvo a hablarle

2. Cuando tienes conflictos con algún compañero o compañera buscas a alguien

que pueda ayudarte a resolverlos?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

3. Cuando tienes conflictos con alguien tratas de pensar en cómo estará pensando

la otra persona?

Nunca Algunas vez veces Muchas veces

4. Intervienen tus Educadores en la solución de tus conflictos?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

5. Intervienen los otros compañeros o compañeras en la solución de tus conflictos?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

6. Cuantas veces te sientes insultado, ridiculizado, te dicen apodos y se meten

verbalmente contigo en la Institución?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

7. Insultas a otro, lo ridiculiza, les dices apodos y te metes verbalmente con ellos?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

8. Te ha sucedido que otros han hablado mal de ti a tus espaldas y has perdido los

amigos por eso?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

9. Cuantas veces hablas mal de una persona que no te cae bien, procurando que

otros piensen mal de ella?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

Page 38: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

10.Te has sentido perseguido, hostigado o intimidado por otros de forma

prolongada?

Nunca Algunas vez A veces Muchas veces

ACTIVIDADES CON LOS ESTUDIANTES

Page 39: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Page 40: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.

Page 41: Proyecto violencia escolar ucc

La violencia escolar y la prevención del conflicto a través del uso de las TIC como estrategias mediadoras.