23

PROYECTO WEB SENASA - copal.org.arcopal.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/michelouder.pdf · funcionario que realice la visita debe llevar las copias aprobadas de los ... Una vez

  • Upload
    letuong

  • View
    217

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

ESTABLECIMIENTO APÍCOLA/LACTEO

8.1.1 Solicitud de habilitación de establecimiento y/o Grupo Tecnológico:

•El interesado debe completar en todos sus campos la solicitud -ANEXO I-

indicando el/los grupos tecnológicos que desea habilitar.

Adjuntar la documentación técnica y administrativa indicada en la (hoja 2 del

ANEXO I) necesaria para la habilitación del mismo.

•La empresa debe abonar el arancel correspondiente a Habilitación de

Establecimiento Apícola

•El interesado debe entregar en el Centro Regional correspondiente a la

jurisdicción del establecimiento, con el fin de que sea ingresada al sistema

CUDAP con un Número de expediente

ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN- EVALUACIÓN TÉCNICA:

• Luego del estudio y aprobación de planos y memorias, se debe evaluar “in

situ” que las condiciones de planos y memorias que figuran en el

expediente se correspondan con lo instalado en planta, por lo cual el

funcionario que realice la visita debe llevar las copias aprobadas de los

planos y las memorias, las que deben quedar archivadas en planta.

• Si el resultado es favorable se continua con la documentación jurídica

Evaluación Administrativa: El análisis de la documentación Administrativa

obrante en el expediente, la realiza el Servicio Jurídico del Centro

Regional, quien emite opinión respecto a la documentación que obra en el

Expediente. Este proceso culmina con un dictamen que en caso de ser

favorable, prosigue con el trámite de habilitación.

Nº de Habilitación:Este número lo asigna la Dirección de Inocuidad de

Productos de Origen Animal –DIPOA- para lo cual el Centro Regional debe

remitir a esa Dirección la Plantilla –-ANEXO IV del presente documento-

(Corresponde al Anexo I –DFPOA-) debidamente cumplimentada

adjuntando copia del Dictamen Favorable emitido por el Servicio Jurídico.

La DIPOA otorga el Nº en un plazo no mayor a 48 hs.

8.1.4 INFORME DE ALTA Y EMISIÓN DE CERTIFICADO

• Con el número de habilitación asignado por la DIPOA, el Centro Regional

otorga el ALTA al establecimiento y remite indefectiblemente el Memorando

de ALTA –ANEXO V (Memorando de ALTA) y el ANEXO “A” completado en

todos sus campos, a fin de que la Coordinación de Establecimientos

Lácteos y Apícolas emita el Certificado de Habilitación correspondiente y

registre el establecimiento en el Sistema Único de Registro –S.U.R.-, a

partir de ahí el establecimiento puede comenzar a operar con el Servicio.

• El Certificado emitido por la Coordinación de Establecimientos Lácteos y

Apícolas se envía al Centro Regional quien lo entregará al Establecimiento.

• El Certificado junto al Libro de Actas rubricado debe quedar archivado en

planta en lugar visible y a disposición de las autoridades de fiscalización

cuando éstas lo requieran.

HABILITACIÓN DE GRUPO TECNOLÓGICO

Solicitud de habilitación Grupo Tecnológico:

• Ante la necesidad de la empresa de ampliar la línea de producción para un

nuevo GRUPO TECNOLÓGICO, el interesado debe presentar.

• Nota con membrete de la empresa y firmada por el responsable de la

misma ante SENASA, solicitando dicha ampliación, para lo cual debe:

a)Adjuntar la documentación técnica necesaria para la habilitación del mismo

(Planos y Memorias) y pagar el arancel correspondiente.

b)Toda la documentación que presente el interesado se debe entregar en el

Centro Regional correspondiente para ser agregada al expediente de

habilitación de la planta.

ESTUDIO DE LA DOCUMENTACIÓN

• Evaluación Técnica: Una vez realizado el informe técnico de estudio de

planos y memorias y habiendo realizado la visita para corroborar la

concordancia entre la documentación presentada y lo construido corresponde

ALTA AMPLIACION Y NUEVO CERTIFICADO

• Informe de ALTA Y Emisión de Certificado: Cumplido el punto anterior, el

Centro Regional remite a la DIPOA el Memorando de ALTA -“Ampliación de

Rubro y/o Actividad”- a fin de que la Coordinación de Establecimientos

Lácteos y Apícolas emita el Certificado de Habilitación correspondiente y

registre el establecimiento en el Sistema Único de Registro.

• El Certificado emitido por la Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas se envía al Centro Regional quien lo entregará al Establecimiento.

SUB -GRUPO TECNOLÓGICO

8.3.1 Monografía de proceso de elaboración: La empresa presenta al Jefe de servicio la monografía de proceso de elaboración por cada sub grupo que desee incluir en la habilitación (Solo pueden ser productos comprendidos en el Grupo Tecnológico Habilitado). Esta monografía debe ser en hoja con membrete, sello y firma del responsable del establecimiento.

8.3.2 Aprobación del subgrupo: El jefe de servicio evalúa el pedido y en caso de aprobarlo, completa y firma el formulario (ANEXO VI) “Ampliación de Rubro y/o actividad” y ANEXO “A” por duplicado y lo eleva al Coordinador Temático de Fiscalización Agroalimentaria, junto con la Monografía de proceso de elaboración, para ser agregado al Expediente de habilitación.

INCLUSIÓN A LA BASE ÚNICA DE DATOS

• El Centro Regional envía un formulario a la Coordinación de Lácteos y

Apícolas con el fin de poder incluir esta información en la base única de

datos.

REQUISITOS PARA HABILITACION Y/O TRANSFERENCIA

EXENCIÓN /TRANSFERENCIA / REINTEGRO DE DEPOSITO EN

GARANTIA

• En todos los casos la documentación acompañada debe ser la original, o

bien copia debidamente certificada (escribano y/o juez de paz, policía, etc.),

extendida a nombre de la razón social solicitante, al domicilio industrial y

para las actividades requeridas.

• Las entidades, empresas, personas físicas, sociedades de hecho,

municipalidades, etc. que soliciten habilitación / transferencia, etc. deberán

cumplir los requisitos Comunes a todos los Establecimientos, a saber:

• (1) Nota presentación y/o formulario completo para la 1ra. etapa

(Requisitos técnicos)

• (2) Comprobante de Inscripción –fotocopia autenticada- en la Dirección

Nacional de Recaudación Previsional (CUIT), y en la Dirección General

de Rentas, o Convenio Multilateral según corresponda.

• (3) Personas Jurídicas deben acompañar según indicación:

• Sociedades Anónimas: a) Copia de sus estatutos, cuyo objeto

mencionará expresamente la actividad que se solicita la inscripción.

• b) Acta donde conste la distribución de cargos de los integrantes del

Directorio, así como modificaciones inscriptas en el Registro Público de

Comercio o Inspección General de Personas Jurídicas, según

corresponda.

• Sociedades de Responsabilidad Limitada: a)Copia del Contrato Social,

y las modificaciones correspondientes, si las hubiere.

• Cooperativas: Copia de sus estatutos debidamente inscriptos en el

organismo de contralor correspondiente, y del acta donde conste la

distribución de cargos de las autoridades.

• Asociaciones Civiles: a) Copia certificada del estatuto de creación.

b) Acta donde conste la distribución de cargos.

c) Constancia de aprobación por la Inspección

General de Justicia.

• Sociedades Civiles: Contrato de constitución basado en instrumento público

o privado certificado Escribano Público.

• Personas Físicas: Para unipersonal presentar copia certificada del D.N.I., o

Inscripción en Registro Público de Comercio.

• Propiedad: Acreditar la posesión o tenencia del inmueble conforme a

derecho, mediante agregado de título de propiedad y certificado de dominio

actualizado del bien raíz emitido por el Registro de la Capital Federal o bien

el de la Provincia (a), y/o contrato de locación, comodato, o documento

que acredite el usufructo, etc.

• Habilitación Municipal y/o Provincial: Presentación del certificado o permiso

provisional o definitivo de funcionamiento otorgado por la autoridad local

(comunal, municipal, provincial) competente, según corresponda.

• Certificado de Aprobación de Eliminación de Efluentes: emanado de

autoridad nacional, provincial y/o municipal competente, con autorización

de funcionamiento.

• Carta y/o Poder especial de tramitación para apoderados y/o terceros que

no sean parte integrante de la firma.

• Declaración jurada de capacidad anual máxima de faena, depósito y/o

elaboración del establecimiento, expresada en kilogramos, detallada por

cada actividad requerida (total estimativo).

• Abono de los aranceles que correspondan en general y/o particular.

• Libre deuda con SENASA (Artículo 1º - Resolución 709/97)

• Certificado de matrícula extendida por la Oficina Nacional de Control

Comercial Agropecuario (ONCCA)

• Pago del depósito en garantía en los casos que correspondiere

(exceptuando Lácteos y Apícolas)

REQUISITOS ESPECIALES PARA BUQUES

• Certificado de matrícula de buque extendido por autoridad competente.

• Permiso de Pesca extendido por autoridad competente.

• Certificado Nacional de Seguridad de Navegación p/buque

nacional/extranjero de Prefectura Naval Argentina.

• Contrato de fletamento p/buque chartero y en carácter de locatario, deberá

constituir depósito garantía.

REQUISITOS ESPECIALES PARA LACTEOS/APICOLAS

• Declaración jurada para elaborador y/o depósito (formulario)

• Título de profesional Director Técnico

TRANSFERENCIA DE HABILITACIÓN

• Solicitud conjunta o bien a pedido sólo del futuro titular de la habilitación, siempre que se acreditare fehacientemente el acto jurídico de transmisión del establecimiento. (El nuevo titular deberá cumplir con los requisitos comunes a todos los establecimientos anexando toda la documentación citada expedida a su nombre).

TRANSFERENCIA DEL DEPÓSITO EN GARANTÍA

• Deberá acreditarse la conformidad/consentimiento del que la

hubiere constituido en su oportunidad.

• Declaración jurada de la nueva firma solicitando la acreditación del monto constituido del depósito en garantía a futuros pagos de la tasa sanitaria mensual.

Solicitud de habitación de establecimiento lácteo o

ampliación de grupos

Estudio de la documentación:

* Técnica

* Jurídica

Asignación de N° de Habilitación

Emisión de memo de alta

Emisión de certificado definitivo

Interesado

SENASA

UNIDAD OPERATIVA

SENASA DIPOA

SENASA

UNIDAD OPERATIVA

CELyA

HABILITACION DE ESTABLECIMIENTO

Nota solicitando ampliación de línea de producción-”Grupo Tecnológico”

Estudio de la documentación:

* Técnica

Emisión de memo de alta

Emisión de certificado definitivo

Interesado

SENASA

UNIDAD OPERATIVA

SENASA

UNIDAD OPERATIVA

CELyA

HABILITACION DE GRUPO TECNOLOGICO

La empresa presenta monografía del proceso de elaboración

Estudio de la documentación y aprobación de sub-grupo

Inclusión del subgrupo en la base única de datos

Interesado

SENASA

JEFE DE SERVICIO

SENASA

CELyA

HABILITACION DE SUB-GRUPO TECNOLOGICO