26
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL BARÓN VALPARAÍSO González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851 e-mail [email protected] PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL BARÓN DE VALPARAÍSO 2018

PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL

BARÓN DE VALPARAÍSO

2018

Page 2: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1.-- CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: Identificación, Breve historia delestablecimiento, Marco jurídico legal, Principios y Objetivos del Liceo Barón,Características del Sector, Infraestructura y Dependencias.

2.- ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA: Contexto Geográfico, ActividadesEconómicas, Contexto general de la comuna.

3.- REALIDAD ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: Antecedente socioeconómicosde los Alumnos y sus familias, Antecedentes Académicos de los Alumnos.

4.-MISIÓN Y VISIÓN DEL LICEO BARÓN: Creencias y Valores, Visión del LiceoBarón, Misión del Liceo Barón.

5.-ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y MECANISMOS DE GESTIÓN: Organización de losDiferentes Equipos de Gestión Escolar (EGE):Centro de Alumnos, Centro de PadresOrganización de la Dirección y de los Organismos Técnicos, FuncionesProfesionales y Organización Interna, Consejos de profesores, Rol y Funciones delPersonal

6.- ÁREAS DE ACCIÓN Y SUS ACTIVIDADES ANUALES: Área Administrativa-Financiera, Área Pedagógica - Curricular, Área Pedagógica Curricular, ÁreaComunidad, Perfil de egreso de los estudiantes del Liceo Técnico Profesional Barón.

Page 3: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1.- CONTEXTO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

1.1 IDENTIFICACIÓN:

Nombre : Liceo Técnico Profesional Barón

R.B.D. : 001519-9

Dirección : González Nº 449 – Cerro Barón

Teléfono : 32 2136851

Correo Electrónico : [email protected]

Niveles que atiende : Enseñanza Básica (7º y8º)Enseñanza Media Técnico Profesional

Sostenedor : Corporación Municipal deValparaíso para el Desarrollo Social

RUT Sostenedor : 70.859.400-8

Decreto Creación : Nº 11.333 del 22 de Julio 1965

Dto. Cooperador del Estado : 7055/81 complementado por Res.Nº 01415 del 21 de Junio 2002

Año Construcción Edificación : 1970, ampliado el año 2002

Page 4: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1.2 BREVE HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO

En el año 1965 se crea el Liceo de Niñas N°4 de Valparaíso segúnDecreto N° 11.333 del 22 de julio de 1965, el que inicialmente funcionó bajo el alerodel Liceo N°1 de Niñas. En 1970 el Presidente de la República don Eduardo FreiMontalva hace entrega del edificio que actualmente ocupa. En 1975 pasa a ser Liceocoeducacional al incorporar a alumnos varones.

A partir de 1981 cambia de dependencia Ministerial y pasa a seradministrado por la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social.

En el año 1983 pasó a llamarse Liceo B – N°28 y en el año 1994 apetición de la comunidad educativa toma el nombre de Liceo Barón.

En 1995 se produjo la fusión de los establecimientos Escuela D – 254“BRASIL” y la Escuela E – 263 “Canadá”, las que funcionaban en Blanco Viel N°206,sede de la Escuela Brasil; a partir de Marzo de 1995 ambas escuelas pasaron a ocupardependencias del Liceo, quedando bajo su administración.

A fines del año 2001 y, a fin de concretar la Jornada Escolar CompletaDiurna en varias entidades educativas, la Corporación Municipal dispuso realizaralgunos cambios administrativos, volvió a alumnos y docentes básicos al local de BlancoViel dando origen a la Escuela Juan de Saavedra. En el año 2002, alumnos y profesoresde Enseñanza Media del Liceo Industrial A – 19 se integran al Liceo, el que cambia demodalidad Humanístico- Científica a Técnico Profesional por ampliación del DecretoCooperador del Estado Nº 7055/88.

En el año 2003 adopta el régimen de Jornada Escolar Completa Diurna, unavez concluidas las obras de ampliación que permitieron contar con mayor número desalas y talleres. En ese año comienza a impartir las especialidades en el SectorConstrucción: Refrigeración y Climatización, Terminaciones en Construcción eInstalaciones Sanitarias.

En el año 2005 comienza a impartirse la cuarta especialidad“Construcciones Metálicas” del Sector Metalmecánica.

Posteriormente recibe el nombre de “Liceo Barón”, satisface a una instanciadel Consejo de Profesores que presentó la solicitud de cambio de nombre, la que fueaceptada mediante Res. N° 3296 de 16-11-94, de la Secretaría Ministerial de Educación.

En la actualidad, por Res. Nº 266 del 21-01-2014 se denomina “LICEOTECNICO PROFESIONAL BARON”, nombre que expresa identidad en concordanciael tipo de enseñanza que imparte.

Page 5: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1.3 MARCO JURÍDICO LEGAL

El Liceo Técnico Profesional Barón, es una entidad de servicio destinada a impartireducación de acuerdo a las políticas educacionales del Supremo Gobierno y conforme ala legislación vigente. Depende de la Corporación Municipal de Valparaíso para elDesarrollo Social, su Rol base de datos es el N°1519-9 y su decreto como cooperador dela función del estado es el N°7055/81 ampliado por resolución N°1415 del 21 de juniode 2002 para impartir enseñanza media Técnico Profesional.

Desde el punto de vista de los Planes y Programas aplica los lineamientos generales delDecreto 220/98 que estableció los Contenidos Mínimos Obligatorios y los ObjetivosFundamentales para Enseñanza Media por niveles. De acuerdo a la normativa oficial aplicaPlanes y Programas oficiales, el Decreto 77/99 en Primer año, el Decreto83/2000 en Segundo año, el 27/2001 y 459/2002 en Tercer y Cuarto año respectivamente.Aplica programa propio aprobado por resolución N°459/2002 en 1° y2° año en el sector de Orientación Técnico Vocacional y el de la Especialidad deRefrigeración y Climatización “Tecnología Frigorífica” por Resolución Nº 4169 del30/12/ 2004.

Principios y objetivos del Liceo Técnico Profesional Barón.

El establecimiento sustenta los principios que promueve la política educacional, desde unaperspectiva humanista, basada en el desarrollo integral de la persona y el compromiso conel entorno y la realidad. De estos principios destacamos:

a) Equidad, en el significado de equilibrar, pretende entregar oportunidades a todoslos alumnos, evaluando las condiciones y potencialidades del aprendizaje de cadauno de ellos, adecuando métodos y contenidos si es necesario. Siguiendo esteprincipio es que el establecimiento acoge la diversidad y respeta las diferencias eintereses individuales sin realizar ningún tipo de discriminación social, cultural nieconómica.

b) Calidad, considerada como mejoramiento de los resultados de aprendizaje, paraello, los agentes responsables del proceso educativo están en permanente análisis yreflexión acerca de los cambios culturales y avances de las ciencias y tecnología, y,al mismo tiempo, estableciendo congruencias entre las expectativas de los alumnosy el curriculum que entrega. La educación que imparte el Liceo busca lograr eldesarrollo personal y social de sus alumnos, fomenta su espíritu de superación,autoestima, solidaridad, el respeto a la persona, al medio y al mundo en que vive.

c) Participación, lo que supone el compromiso educativo de los docentes y de lafamilia a favor de los educandos. El Liceo propende a la integración activa de losdistintos estamentos de la comunidad escolar y del entorno social, propiciando laplanificación y el trabajo en equipo.

d) Inclusión, en el más amplio sentido, acogiendo a los alumnos sin ningún tipo dediscriminación y estableciendo programas de apoyo para la Necesidades EducativasEspeciales.

Page 6: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Son objetivos del Liceo:

a) Facilitar el desarrollo óptimo de la personalidad del adolescente desde el punto de vistaindividual y desde el de la sociedad democrática de la cual forma parte.

b) Promover el mejoramiento cultural, social y económico de la comunidad local ynacional.

c) Proporcionar al adolescente una cultura básica y un ambiente adecuado, gracias alos cuales pueda comprender sus propios cambios y los que operan en el mundo actualy adaptarse constructivamente a ellos.

d) Guiar al alumno para que conozca y aprecie objetivamente sus capacidades,aptitudes, intereses personales y disposiciones vocacionales, las desarrolle en unaformación en el ámbito de las Especialidades que imparte el Establecimiento que lepermita insertarse con éxito en el campo laboral y/o seguir estudios superiores.

Para asegurar el desarrollo de sus funciones, el establecimiento se ha constituido en uncentro que promueve y acoge iniciativas a favor de las expresiones artísticas, de la cienciay el Medio Ambiente, de la Recreación y el Deporte y, en general, del progreso de lacomunidad a la que sirve, en conformidad con una participación inclusiva y un adecuadoequilibrio de los contenidos de aprendizaje y las habilidades sociales.

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DONDE SE UBICA.

El Liceo Técnico Profesional Barón está ubicado en la calle González Nº449, en el populoso cerro del mismo nombre, en un entorno agradable y con un paisajeprivilegiado, con buenas vías de acceso y urbanización, además con aumento progresivoen la construcción de inmuebles modernos.

En el sector se ubican lugares pintorescos con atractivo turístico, como son:el Ascensor “Barón “, el Mirador Barón, la Iglesia San Francisco, entre otros. En lasinmediaciones algunos centros de Educación Superior, como son la Universidad Católicade Valparaíso y la Universidad Santa María, y entidades de salud y seguridad, como sonel Consultorio Barón y la Tercera Comisaría Norte.

En la actualidad se ha desplegado en el sector una gran actividad culturalen torno al antiguo mercado municipal, donde se crea el Centro Cultural Barón. Poco apoco se ha ido configurando una comunidad comprometida y participativa con laparticipación de muchos jóvenes.

Page 7: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1.5 INFRAESTRUCTURA Y DEPENDENCIAS ACTUALES.

En la actualidad el establecimiento cuenta con cuatro pabellones de dospisos cada uno, edificados de hormigón armado. Entre los años 2001 y 2002 seconstruyeron nuevas dependencias para funcionar con Jornada Escolar Completa y enmodalidad Técnico Profesional. El Liceo tiene amplios espacios para la recreación yesparcimiento de los alumnos, cuenta con 22 salas aulas, 1 sala de Computación, 1Salón Auditorio, 1 laboratorio de Biología y Química, 1 laboratorio de Física yElectricidad, Talleres y Pañol para cada una de las especialidades que imparte; 1 Centrode Recursos para el aprendizaje con capacidad tecnológica para automatizar su gestión;Sala de Profesores y dependencias administrativas; recintos sanitarios para profesores,alumnos, auxiliares y manipuladoras de alimentos; camarines varones y damas, cocinay comedor de alumnos, con capacidad para 150 jóvenes , un comedor para docentes yadministrativos y un comedor para el personal en funciones de auxiliar de servicios.

Detalle de recintos existentes

RECINTOS Nº descripción M2ADMINISTRACCION 2 recinto incluye sala de espera,

secretaría y tres módulos de atenciónpúblico

65.0

DIRECCION 1 sala -oficina 21.85SUBDIRECCION 1 sala oficina 11.0INSPECTORIA GENERAL 1 sala oficina 21.0UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA 1 Recinto incluye tres oficinas : UTP, Ed.

Difenciada , Orientación y sector detrabajo técnico

43.0

UNIDAD TECNICA P.INTEGRACION 1 Recinto incluye tres oficinas de trabajopersonal técnico y sector de atenciónapoderados y/o alumnos .

39.0

PARADOCENCIA 4 oficinas 5.22SALA DE PROFESORES 1 sala de trabajo docente 43.0BIBLIOTECA - CRA 1 incluye medios audiovisuales 163.0SALA MULTIUSO 1 incluye pizarra digital 87.0SALAS DE Clases 18 15 salas de 49 m2 y 3 salas e40 490y 40

LABORATORIOS 1 De Ciencias Naturales 72TALLERES-TECNICOSPROFESIONALES

7 2 de Refrigeración y Climatización, 1 deI. Sanitarias, 1 de C. Metálicas, 1 de T.Construcción, 1 Dibujo Técnico 1Multitaller. (c/u incluye pañoles)

100 c/u

SALA DE ARTES 1 Sala exclusiva para artes plásticas 45SALA DE MUSICA 1 Sala exclusiva para artes musicales 39SALA BANDA 1 Recinto para resguardo instrumentos de

banda.4.5

PORTERIA 1 Recinto ubicado en sector de accesoprincipal

4.5

COCINA ALUMNOS 1 SALA DE MANEJO DE ALIMENTO 28.5COMEDORES ALUMNOS 1 SALON COMEDOR 214DESPENSAS 2 Recinto al interior del comedor de

alumnos7.8c/u

PAÑOL 1 Recinto acondicionado para resguardode máquinas y herramientas

52.0

BODEGA 1 recinto subterráneo para resguardo debienes y materiales para talleres

92.0

BODEGA DEPORTES 1 Recinto acondicionado paraequipamiento deportivo

18.0

AUDITORIO 1 Salón de eventos 117LABORATORIOS COMPUTACION 2 Dos recintos adjuntos 92 y 56

Page 8: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

SS. HH. ALUMNAS 1 Sala baños alumnas 83.0SS. HH. ALUMNOS 2 Sala baños alumnos 83SS. HH. DOC. / ADMINIST. 2 Sala baños profesores y administrativos 5.80 c/uSS. HH. PERSONAL DE SERVICIO 1 Sala baños auxiliares 2.0DUCHAS ALUMNAS 1 Sala de duchas con camarín , incluye

tres baños74.0

DUCHAS ALUMNOS 1 Sala de duchas con vestidor, incluyetres baños

87.0

DUCHAS PROFESORES 1 Sala de ducha con vestidor, incluyetres baños

7.5

DUCHAS PERSONAL AUXILIAR 1 Sala de ducha con vestidor, incluyetres baños

7.5

CANCHAS DEPORTIVAS 1 Patio central multicancha. 578PATIOS ABIERTOS 2 Espacios libres para recreos 355 c/uPATIOS TECHADO 1 Sector de conexión entre patios y

pabellones180

COMEDOR DE DOCENTES YADMINISTRATIVOS

1 recinto acondicionado para comedor,incluye cocina

73

COMEDOR PERSONAL DE SERVICIO 1 recinto acondicionado para comedor,incluye cocina

9.84

2.-ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA.

2.1 CONTEXTO GEOGRÁFICO:

La Región de Valparaíso

Situada a 33° 01’ 53’’ de Latitud Sur y 71° 45’ 15’’ de Longitud Oeste la Comunade Valparaíso forma parte de la provincia del mismo nombre y de la Quinta Región.

La Región de Valparaíso tiene una superficie de 16.396,1 Km2 y 1.539.852habitantes, su población es eminentemente urbana (91.5%).Tradicionalmente la parte nortede la región ha sido clasificada dentro de los Valles Transversales; a la parte sur se leconsidera dentro de la Zona Central. Desde el punto de vista fisiográfico, hidrográfico ybiogeográfico, constituye la transición entre el Norte semiárido y la Zona Central deChile. Desde una categorización económica, es indudable que tiene más afinidad con lasregiones centrales. Además, se le puede incluir dentro de las áreas de mayorindustrialización junto con la Metropolitana y la del Bio Bio. Es la única región que tieneterritorio insular oceánico y tiene también la principal vía hacia la República de Argentina.

Page 9: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Contexto General de la Comuna de Valparaíso:

Valparaíso es la conjugación de dos elementos principales: ser ciudad y ser puerto.Esta ha sido su esencia desde los orígenes. La calidad de ciudad- puerto ha dado unpeculiar desarrollo a la comuna. Le otorgó fama de ciudad bohemia y cosmopolita enuna época, constituyéndose en el primer puerto del Pacífico, se perfiló luego, como lugarde actividad cultural y artística siendo hoy nominada como Ciudad Patrimonio Culturalde la Humanidad por la UNESCO. Con el devenir del tiempo Valparaíso ha idoadquiriendo otras características. Hoy es una ciudad de Servicios, Capital Regional queconcentra la mayor parte de los Servicios de nivel regional. Es también la capitalLegislativa del país, al estar en nuestra ciudad la sede del Congreso Nacional. Tambiénha sido declarada oficialmente como la Capital Cultural de nuestro país, razón por lacual el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes tiene su sede en Valparaíso. Tambiénse ha convertido en un gran Centro de Educación Superior con numerosasUniversidades Públicas y Privadas, Institutos de Educación Superior y Centros deFormación Técnica brindando servicios académicos de la más alta complejidad y dereconocido prestigio nacional e internacional.

3.- REALIDAD ACTUAL DE LA INSTITUCION ESCOLAR

3.1 ANTECEDENTES SOCIOECONÓMICO DE LOS ALUMNOSY SUS FAMILIAS

Alumnos y sus familias:

Residencia:El 94 % de los alumnos son de la localidad de Valparaíso, un 4 % de la ciudad de Viñadel mar, y un 1 % representa a las comunas de Quilpué y Villa Alemana.

Tipo de vivienda

Un 91 % de los alumnos viven en casa, y un 8% en departamentos, mientras que un 1%vive en media agua

Escolaridad de los Padres

Un 34% de los Padres y un 30% de las Madres tienen Enseñanza Media Completa mientrasque un 23% de los Padres y un 29% de las madres cursaron Enseñanza Media Incompleta.Por otro lado, los alumnos responden que un 4% de los Padres y un 3% de las Madrestienen Estudios Técnicos Completos.

Jefatura de Hogar

Un 47% dice que la jefatura de hogar es Masculina, un 36% responde que la Madre es lajefa de Hogar, el 16% responde que otro, y un 1% no responde lo preguntado.

Page 10: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Trabajo del jefe de Hogar

Un 64% de las/os jefas/es de hogar tienen un trabajo Dependiente, un 18% TrabajaIndependientemente, un 6% es Trabajador Ambulante, un 4% se encuentra Cesante oJubilado, un 3% tiene otro tipo de Trabajo, y un 1% no responde.

Ingreso Jefe de Hogar

Un 44% de los/as Jefas de Hogar tienen un ingreso económico mínimo, es decir desde los144 a 200 mil pesos. Un 24% gana menos del mínimo, el 12% tiene un ingreso de210 a 240 mil pesos, el 11% está dentro de los 250 a 290 mil pesos, el 9% tiene un ingresoeconómico de 300 mil pesos o más, mientras que un 4% no responde a lo preguntado.

Número de personas que integran el grupo familiar

Un 64% de las familias se encuentran constituidas de 4 a 6 personas, un 22% correspondea las familias que están compuestas por 1 a 3 personas, mientras que un 4% dice que sufamilia cuenta con 7 o más integrantes.

El Alumno con quien vive

Un 52% de los Alumnos vive con ambos Padres y Hermanos, un 14% vive con la,Madre u otra persona, el 11% vive con el Padre o Madre y algún otro familiar, el 5%vive con ambos Padres y otro familiar, mientras que un 4% dice vivir solo con el Padre.

En síntesis, los alumnos cuentan con familias cuya principal característica en términosde obstáculos para colaborar a los proyectos educativos de sus hijos proviene de susdificultades económicas, en cuanto les alcanza justo y no podría costear los gastos deeducación; y de sus posibilidades de apoyar el trabajo académico de sus hijos, en tanto lospadres no tienen enseñanza media completa.

Considerando algunos aspectos sicosociales de los alumnos, el 6.5% manifiesta ser madreo padre, el 40.8% consume alcohol, el 22.5% dice consumir drogas; el 48% dice no habersufrido de situaciones conflictivas en su barrio. De los que dicen haber vivido esa experiencia,el 24.1% ha participado en peleas con otros jóvenes y un 12.4% ha sufrido detencionespoliciales.

Con respecto a la edad, el 34.9% de los alumnos tenían 18 y más años.

Page 11: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Situación de vulnerabilidad del establecimiento.

Las condiciones descritas anteriormente determinan que los alumnos del Liceotengan condición de vulnerabilidad social como queda señalado a continuación en elsiguiente cuadro:

Índices de Vulnerabilidad del Establecimiento

Año VULNERABILIDAD2008 86.502009 79.902010 79.842011 83.262012 83.302013 85.52014 84.40

Fuente: JUNAEB

El índice de vulnerabilidad de los alumnos del Liceo ha determinado que JUNAEBpermanentemente desarrolle un Plan de Alimentación para ellos, por esto se cuenta conuna infraestructura adecuada formada por una cocina y una sala comedor con capacidadpara 150 alumnos, también aporta cuatro Manipuladoras de Alimentos, Colacionespara alumnos de Chile Solidario, desayunos y 250 almuerzos de 1000 calorías ademásde un set de cuadernos y útiles escolares.

3.2 ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE LOS ALUMNOS

Actualmente el establecimiento cuenta con una población de 352 estudiantes, varonescon un 89 % y 11% damas, distribuidos en 15 cursos: 3primeros, 4 segundos,4 terceros y 4 cuartos

Número de Cursos por niveles años 2014 y 2015

Año 7º EB 8º EB 1 EM TP 2 EM TP 3 EM TP 4EM TP total2014 ------ ----- 3 4 4 4 152015 1 1 3 3 4 4 172016 1 1 2 2 2 4 12

Distribución de Cursos por Especialidad

Terminaciones de Instalaciones Refrigeración y ConstruccionesConstrucción Sanitarias Climatización Metálicas

3º A 3º B 3º C 3º D

4º A 4º B 4º C 4º D

Page 12: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

3.2.1 INDICADORES DE EFICIENCIA ESCOLARCuadro comparativo de indicadores de eficiencia en los últimos años:

Año MAT. MAT. Retirados Aprobados ReprobadosINICIAL FINAL % % %

2008 614 524 90 15% 487 93% 37 7%

2009 537 485 52 10% 465 96% 20 4%

2010 524 447 77 15% 414 93% 33 7%

2011 515 418 97 19% 375 90% 43 10%

2012 536 422 114 21% 390 92% 32 8%

2013 512 404 108 21% 381 94% 23 65

2014 394 313 81 21% 306 98% 7 2%

Fuente: Actas

Con relación a las cifras se puede concluir que la matrícula ha ido disminuyendo añoa año, que ha habido un incremento en el porcentaje de los alumnos que se retirandel Liceo, el porcentaje de aprobados ha aumentado progresivamente ubicándose sobreel 92%. En los retiros influyen factores tales como el servicio Militar, cambio dedomicilio, problemas económicos abandono escolar y traslado a otrosestablecimientos educacionales por problemas conductuales.

4.-MISIÓN Y VISIÓN DEL LICEO TÉNICO PROFESIONAL BARÓN.

4.1 CREENCIAS Y VALORES

El marco curricular se basa en los principios de la Constitución Política, enla Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza y en el Ordenamiento Jurídico de lanación, así como en la concepción antropológica y ética que orienta la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos y que está presente en las tradiciones espiritualesdel país.

Los Principios aludidos tienen por base la convicción fundamental de quelos seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la perfectibilidadinherente a la naturaleza humana se despliega en procesos de autoafirmación personal yde búsqueda permanente de trascendencia, los que otorgan sentido a la existencia personaly colectiva. A la libertad que hace de cada individuo persona y sujeto de derechos ydeberes, le es intrínseca la capacidad de razonar, discernir y valorar, fundamentos a suvez de la conducta moral y responsable.

Los principios de carácter ético que deben enmarcar la experienciaescolar formulados por la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación en

Page 13: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

1994 son: ofrecer a niños y jóvenes de ambos sexos, la posibilidad de desarrollarsecomo personas libres, con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derechos.

Asimismo, la educación debe contribuir a forjar en ellos el carácter moralregido por el amor, solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentidode nacionalidad y el afán de trascendencia personal.

4.2 VISIÓN DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL BARÓN

LOGRAR SER UN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL, CUYA GESTIÒN PERMITA EDUCAR

A LOS JOVÈNES, CON EL OBJETIVO QUE AL TÈRMINO DE SU FORMACIÒN PUEDAN

INSERTARSE EN EL CAMPO LABORAL Y / O CONTINUAR ESTUDIOS SUPERIORES Y

SEAN CAPACES DE INTEGRARSE A LA SOCIEDAD COMO AGENTES CRÌTICOS,

REFLEXIVOS Y TRANSFORMADORES DE SU CONTEXTO.

4.3 MISIÓN DEL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL BARÓN.

El establecimiento es un Liceo de oportunidades que siguiendo los principios deequidad y solidaridad no realiza ningún tipo de discriminación, acoge la diversidad yrespeta las diferencias e intereses individuales.

EL LICEO TÉCNICO PROFESIONAL BARÓN TIENE COMO MISIÓN:

“EDUCAR A LOS JÓVENES DESARROLLANDO EN ELLOS LAS COMPETENCIAS QUE LO

HABILITEN PARA INSERTARSE EN EL CAMPO LABORAL Y /O CONTINUAR ESTUDIOS

SUPERIORES, FORTALECIENDO VALORES QUE PERMITAN MEJORAR SU CALIDAD DE

VIDA, LA DE SU FAMILIA, ENTORNO Y SU COMUNA

Page 14: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

5.- ORGANIZACION Y MECANISMOS DE GESTIÓN.

5.1 ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y MECANISMOS DE GESTIÓN.

Las organizaciones educativas son sistemas abiertos e interactúan con el contexto,cambian sus estrategias, adaptan sus estructuras y sus procesos de toma de decisionesen relación con los cambios en su entorno. De tal forma, para sobrevivir y crecer, lasorganizaciones requieren evolucionar en su identidad. Este proceso de transformaciónimplica diferentes etapas para mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones. Decierta manera, la organización tiene que reinventarse para mantenerse a ritmo con loscambios del medio en que se desarrollen.

El Liceo Barón de Valparaíso, establecimiento municipalizado que no ha quedado ajenoa las circunstancias y exigencias de la sociedad actual, debiendo adaptarse a los cambiosde su entorno y aprovechando las oportunidades que este le ha brindado. El Liceo,realizó en los últimos años una serie de transformaciones con el propósito de implementarla educación técnico profesional y de esta forma dar respuesta a las necesidades decientos de familias de escasos recursos de la ciudad de Valparaíso y de comunasaledañas. Este proceso de cambio le significó la incorporación de nuevos integrantes,renovar estilos de trabajo y establecer equipos para lograr la reestructuraciónde la red de relaciones internas para poder sobrevivir. En este contexto, la comunicaciónorganizacional pasa a constituirse una herramienta de alta relevancia para establecer yfortalecer los vínculos entre sus miembros y de esta manera llegar a alcanzar las metasque la institución se ha propuesto.

De la organización de los diferentes equipos de gestión escolar (EGE)

Al interior de la unidad educativa existe un buen clima organizacional.Se cuenta con un equipo de gestión que se ha ido adecuando a los cambios, integradopor profesionales jóvenes, de alta competencia, el que se ha consolidando como tal,cuyo compromiso principal es la búsqueda de acciones que pretenden el desarrollointegral de los jóvenes y de la comunidad en general.

El equipo de gestión realiza las acciones para adecuar la distribución de losrecursos disponibles, propiciar las buenas relaciones entre los miembros de la comunidadescolar, incentivar y dar facilidades para que funcionen diversas instancias que entreguenbienestar social y económico a los docentes y paradocentes. (Ahorro – Préstamo, Navidadde hijos del personal, actividades sociales.)

El equipo docente integrado por profesores de alta experiencia yconscientes de las características del alumnado ya descritas, altamente comprometidos consu quehacer y dispuestos a realizar cambios en su práctica pedagógica, alperfeccionamiento permanente y a la elaboración y ejecución de Proyectos deMejoramiento Educativo y Programas de acción que apunten a los cambios que lasociedad necesita. Recientemente se han incorporado a la dotación profesionales técnicosque imparten la formación diferenciada Técnico Profesional.

Page 15: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

O

EGEPEDAGÓGICO

EGEDIRECTIVOEGEOPERATIVO EGEPREVENTIVO

Entendiendo que gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre sí quedesarrolla el EGE para promover y posibilitar la intencionalidad pedagógica, cuyo finson los aprendizajes de los alumnos:

EGE entendido como un grupo de profesionales cuya responsabilidad es coordinar, liderary ejecutar acciones que conllevan a la puesta en marcha del Proyecto Educativo delEstablecimiento.

En el caso de este Liceo se establecen diferentes EGES que tienen toma de decisión endiferentes niveles:

EGE DIRECTIVO: Constituido por Director, directivos docentes y directivos técnicos.Su acción es coordinar el funcionamiento de los distintos EGES trabajandocoordinadamente con ellos. Es el encargado de la programación del Plan General yseñala los lineamientos generales de la organización. Su prioridad es el aprendizaje delos alumnos y se reúne una vez a la semana.

EGE PREVENTIVO: Formado por Subdirector, un docente especialista en prevención deriesgo, un docente a cargo de acciones de cuidado del medio ambiente: su acción estáencaminada a propiciar la seguridad y desarrollar acciones de prevención en elEstablecimiento.

EGE OPERATIVO: Formado por Subdirector e Inspector General: Su misióncoordinar y poner a disposición del resto de la comunidad los recursos del Liceo y sumanutención (salas, talleres, dependencias, pañol y otros).

EGE PEDAGÓGICO: Formado por Jefe de UTP, Jefe de Formación Diferenciada TécnicoProfesional, Orientador, docente integrante de UTP, docentes Coordinadores del CRA,ACLE y ENLACES. Sus ámbitos de acción son los aspectos pedagógicos,

Page 16: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

planes de estudio, currículo, normativas vigentes. Trabaja en coordinación con elConsejo de Docencia y con los EGES Operativo y Preventivo.

EGE ORGANIZACIONAL: Constituido por Director, directivos docentes, directivostécnicos, representante de los docentes y administrativos, coordinadores del ACLE,ENLACES y CRA, representantes del Centro de Padres y del Centro de Alumnos. Sereúne dos veces en el Semestre para tomar acuerdos sobre aspectos generales y específicosde la organización.Se cuenta con un equipo de gestión que se ha ido adecuando a los cambios, integradopor profesionales que en su mayor parte se han formado en el Establecimiento, de altacompetencia, el que se ha consolidando como tal, cuyo compromiso principal es labúsqueda de acciones que pretenden el desarrollo integral de los jóvenes y de lacomunidad en general.El equipo de gestión realiza las acciones para adecuar la distribución de los recursosdisponibles, propiciar las buenas relaciones entre los miembros de la comunidadescolar, incentivar y dar facilidades para que funcionen diversas instancias que entreguenbienestar social y económico a los docentes y paradocentes.

5.2 ORGANISMOS DE PARTYICIPCION COLECTIVA.

En este aspecto se debe señalar que al interior de la unidad educativa existendos grandes organismos de participación colectiva en representación de los alumnos yde los padres:

5.2.1 Centro de Alumnos:

Es la organización formada por los estudiantes del Liceo Barón para desarrollar en ellosel pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción y así formarlos para lavida democrática y prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales. Sufinalidad es servir a sus miembros en función de los propósitos del Liceo y dentro de lasnormas de ésta organización.Mecanismo de elección: la directiva se elige a partir de un proceso democrático que seinicia con la inscripción de listas de candidatos y proceso eleccionario que incluye a losalumnos de primer a cuarto Medio, se confeccionan los votos y se forma el TRICEL. Laparticipación de los alumnos en este proceso ha superado el 95%El Centro de Alumnos cuenta con un docente asesor que se designa por los alumnos envotación directa y los representa ante el Equipo de Gestión Ampliado (EGE).El CCAA participa en la organización de actividades del día del Alumno, Día deAniversario del Liceo, Celebración de Fiestas Patrias, Día del Profesor, EncuentroCostumbrista, Campamentos de Verano. Ha contribuido de manera especial en ladiscusión del Manual de Convivencia del Establecimiento y en campañas Solidarias,asimismo, en actividades externas tales como Talleres de Formación de Líderes(INJUV- DEPROV), Talleres de Prevención, de Sexualidad Responsable y en Debatesde temas de actualidad; en competencias deportivas, artísticas, culturales y folclóricas.El Centro de Alumnos del Liceo Barón forma parte de la Federación de EstudiantesSecundarios.

Page 17: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

5.2.2 Centro de Padres:

Es el organismo que comparte y colabora en los propósitos educativos y sociales delEstablecimiento; entre sus funciones se pueden señalar el fomentar la preocupación de susmiembros por la formación y desarrollo personal de sus hijos y pupilos, integraractivamente a sus miembros en una comunidad inspirada por principios, valores eideales educativos comunes, establecer y fomentar vínculos entre el hogar y elestablecimiento y que faciliten la comprensión y el apoyo familiar hacia las actividadesescolares, apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y recursospara favorecer el desarrollo integral del alumno, proyectar acciones hacia la comunidaden general, proponer y patrocinar iniciativas que favorezcan la formación de losalumnos, en especial aquellas relacionadas con el mejoramiento de las condicioneseconómicas, culturales, sociales y de salud que puedan afectar las oportunidades y elnormal desarrollo de los alumnos, y mantener comunicación permanente con losniveles directivos del Liceo.Mecanismos de elección: En la elección de la Directiva del Centro General de Padres sehace una presentación de candidatos individuales, se confecciona los votos y se forma elTRICEL, las seis personas que obtienen mayor votación constituyen la directiva. El asesores un docente que participa en el EGE.El Centro de Padres ha participado en talleres de capacitación organizados por la DirecciónProvincial de Educación, Corporación Municipal de Valparaíso y Asociación de Centrosde Padres de Valparaíso. Tiene gran participación en el Encuentro Costumbrista que serealiza anualmente en el Establecimiento. Los padres participan en actividades formativasy recreativas de la Escuela de Padres.

5.3 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN Y DE LOS ORGANISMOS TÉCNICOS

UNIDAD /DEPARTAMENTO

LINEA DEDEPENDENCIA

TAREASFUNDAMENTALES

Dirección De sí misma Responsable de la dirección,organización y funcionamientodel establecimiento; promueve,orienta y coordina laintegración del Liceo conorganismos de la comunidad.

Subdirección Dirección Preside el Ege Preventivo y elOperativo, adquiere y vela porel buen uso de dependencias,maquinarias, instrumentos,equipos e insumos. Controla ysupervisa el cumplimiento delas disposiciones de la Ley deSubvenciones y de las deSeguridad.

Unidad Técnica Pedagógica Dirección Supervisa y orienta la correctaaplicación de los planes,programas y Módulos, ademásde coordinar los procesos deenseñanza -aprendizaje y deevaluación.

Page 18: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Orientación Integrante de la UTP Planifica, coordina y evalúa lasactividades de orientacióneducacional y vocacional delLiceo además de los proyectosde asistencialidad.

Jefe de la FormaciónDiferenciada TécnicoProfesional

Integrante de la UTP Dar cumplimiento a lasfinalidades, propósitos yobjetivos técnico - pedagógicosestablecidos en la normativaoficial; supervisa las prácticasde los alumnos y mantiene elseguimiento de los egresados ytitulados.

6.- ÁREAS DE ACCIÓN Y SUS ACTIVIDADES ANUALES.

Para su mejor funcionamiento, el Liceo Barón ha determinado las siguientes áreas deacción: Administrativa- Financiera, Pedagógica Curricular, Recursos Humanos y deComunidad. A continuación se detallan los Objetivos, Metas, Actividades yResponsables de cada una de ellas.

6.1 AREA ADMINISTRATIVA FINANCIERA:

Los grandes objetivos del área administrativa son:

Lograr la optimización en el uso de los recursos humanos, financieros y materiales quepermitan concretar el mejoramiento de los aprendizajes.Supervisar y evaluar el proceso de implementación de la enseñanza TécnicoProfesional del Establecimiento.

ÁREA Área AdministrativaMETA Realizar un trabajo eficiente logrando la realización del

90% de las actividades propuestas.

ESTRATEGIASOPERATIVAS

Coordinar en forma oportuna y permanente lainformación, recepción y utilización de los recursoshumanos materiales y financieros disponibles.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE

1.- Continuar proceso de selección ycontratación de personal competente paraimpartir docencia en enseñanza TécnicoProfesional

Enero - Marzo Directora

2.- Listar, cotizar y adquirir herramientas einsumos imprescindibles paraimplementar talleres T. P.

Permanente Jefe FormaciónDiferenciada

3.- Readecuación del uso de los espaciospara habilitar aulas temáticas y Talleres TP

Enero- Marzo Directora - Subdirector

Page 19: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

4.- Redistribución de equipamiento ybienes: Salas temáticas Laboratorio deCiencias y Talleres.

Primer Semestre Subdirector

5.- Administrar recursos materiales y deinfraestructura.

Permanente Subdirector

6.- Realizar cotización y adquisición dematerial de mantención para el adecuadofuncionamiento del Liceo.

Permanente Subdirector – Oficialadministrativo

7.- Confeccionar y controlar horarios detrabajo del personal docente y no docente.Asignar horario de trabajo para trabajoinherente al cargo.

Semestralmente Inspectoría General

8.- Llevar control y administrar lacorrespondencia oficial interna y externadel Liceo y relacionar al establecimientocon las instituciones externas.

Permanente Directora

9.- Llevar control de asistencia diaria yelaboración de informes de Subvención,PAE y registro escolar

Permanente Subdirector – InspectoraGeneral y Orientador

10.- Elaboración de Presupuesto anual yplanificación de gastos de inversión

Abril Directora.

11.- Disponer la reparación de materiales ymobiliario del Establecimiento

Permanente Subdirector

12.- Administrar y supervisar los distintosestamentos en el desarrollo de susactividades diarias

Permanente Dirección

13.- Organizar e implementar un Plan deSeguridad Escolar

Permanente Subdirector e InspectoraGeneral

14.- Realizar y rendir cuenta Pública Anual Primer Semestre Directora.15.- Supervisar y coordinar accionesnecesarias para que se logren aprendizajesde calidad.

Permanente Directora

16.- Facilitar instancias de participacióncolectiva: CCAA, CCPP, Consejo Gremial

Primer Semestre Directora

17.- Desarrollar Programa “Reforzando laComunidad Institucional”

Permanente Directora

18.- Supervisar la correcta aplicación delos Reglamentos Internos y de susmodificaciones cuando fuere pertinente.

Permanente Directora.

6. 2 - ÁREA PEDAGÓGICA - CURRICULAR

Entre los grandes objetivos del área pedagógica se pueden mencionar:

Programar, organizar, supervisar y evaluar las actividades quepropicien el desarrollo integral del Alumno y el mejoramiento de losaprendizajes en el marco de la enseñanza Técnico Profesional.

Supervisar y evaluar la correcta aplicación de los Planes y Programasde Estudio en el marco del decreto 220 / 98 y sus modificaciones.

Page 20: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

Formular, programar, supervisar y evaluar los diferentes Proyectos yProgramas que se inician o se encuentran en ejecución en la Unidadeducativa, en especial, el Programa Liceo para Todos.

Elaborar y aplicar un Plan de Orientación adecuado a la creciente ycompleja necesidad de ofrecer a alumnas y alumnos mejores ycompletas oportunidades formativas.

Implementar el programa de actividades extraescolares y los talleresde actividades curriculares de Libre Elección.

Programar, organizar, supervisar, evaluar y dirigir el proceso deTitulación de alumnos egresados de Enseñanza Media TécnicoProfesional.

ÁREA PEDAGÓGICA CURRICULAR

ÁREA Pedagógica y CurricularMETA 1.- Lograr la realización de al menos el 95% de las actividades

propuestasESTRATEGIASOPERATIVAS

Coordinar las acciones de la Unidad Técnica conProfesores de los diferentes Sectores y Subsectores deestudio a fin de aplicar la Reforma Curricular.

ACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLEa) Recepción de planificaciones de sectoresy Subsectores realizando las adecuacionespertinentes.

Mediados del mes deMarzo

Jefe de UTP

b) Revisión de planificaciones ysugerencias de modificaciones si lashubiere.

Abril y meses siguientesal inicio de losSemestres.

Jefe de UTP

c) Realización de talleres de GPT parafavorecer el intercambio de experiencias yunidades de aprendizaje del nuevocurrículo, en especial, el TP.

Mensual Jefe de UTP y coordinadorde Área Diferenciada TP

d) Brindar apoyo técnico a docentes, enespecial, a aquellos que ingresan a nuevocurrículo y a enseñanza TP.

Continuo Jefe de UTP

e) Supervisar y orientar la aplicación delPrograma Nivelación Restitutiva y el deConsolidación de la Formación General.

Mensual Jefe de UTP y profesoresde Sectores.

f) Revisión de Libros de Clases. Mensual Jefe de UTP

Page 21: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

g) Ejecución y supervisión del Plan deMejoramiento de la Gestión

Continuo Jefe de UTP

h) Participación y apoyo en proceso deAcreditación de las especialidades deTerminaciones de Construcción eInstalaciones Sanitarias.

Anual Jefe de UTP y Jefe deFormaciónDiferenciada TP

Supervisión y funcionamiento de Consejode Docencia

Quincenal Jefe de UTP

Área PEDAGÓGICA CURRICULARObjetivo

Meta

2.- Revisión de Reglamentos de Evaluación Internos, realizandolas adecuaciones pertinentes, en el marco de las libertades quecada decreto entrega a los Establecimientos educacionales.

Lograr los Reglamentos Internos de Evaluación.

Estrategias operativas Coordinar en forma permanente las acciones que permitancumplir con el objetivo propuesto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLEa) Calendarizar GPT para estudiar ymodificar los actuales Reglamentos deEvaluación

Abril Equipo Técnico

b) Planificar y realizar Talleres deEvaluación, en especial para la FormaciónDiferencial.

Abril y Mayo Equipo Técnico

c) Revisión y modificación de los Decretosvigentes realizando las modificacionespertinentes de acuerdo a la formación TP.

Mayo Equipo Técnico

d) Difusión de Decretos vigentes enPadres, Apoderados, alumnos, profesoresy comunidad escolar

Mayo y Junio Equipo Técnico yProfesores Jefes

e) Aplicación de Decretos vigentes Permanente Equipo Técnico y docentes.

ÁREA Pedagógica- Curricular

META 3.- Lograr la realización de al menos el 90% de las actividadesprogramadas en los distintos niveles

ESTRATEGIASOPERATIVAS

Coordinar en forma permanente las diferentes acciones quepermitan cumplir con el objetivo propuesto.

Page 22: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE

1.- Dar tiempo y espacio para que losprofesores cumplan con los desafíos decada uno de los programas y proyectos enespecial Liceo Para Todos.

Permanente Equipo Técnico

2.- Organización y realización de jornadasde sensibilización en relación con losprogramas y proyectos.

Semestral Equipo técnico

3.- Mantener comunicación constante yfluida con los diversos organismos de lacomunidad y MINEDUC

Permanente Equipo técnico

4.- Realización de talleres que permitanseguimiento y retroalimentación de losdiferentes proyectos en aplicación.

Trimestral Equipo técnico

ÁREA PEDAGÓGICA CURRICULAR: TRANSVERSALIDADMETA 4.- Lograr la realización de al menos el 90% de las actividades

programadasESTRATEGIASOPERATIVAS

Coordinar en forma permanente las acciones que emanen deldepartamento de Orientación con Profesores Jefes y deSectores y Subsectores.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE

1.- Inserción de los ObjetivosFundamentales Transversales en elcurrículo y su evaluación en el InformeEscolar.

Mayo- Diciembre Profesores y profesoresJefes

2.- Aplicación del plan de Prevenciónescolar (alcoholismo, drogadicción)

Mayo a Octubre EGE de prevención yprofesores Jefes

3.- Ejecución de unidades tales como:autoestima, conocimiento de sí mismo,desarrollo vocacional, etc. que propendena lograr el desarrollo integral del alumno.

Bimestral Orientación y ProfesoresJefes

4.- Elaboración y aplicación de temas deorientación vocacional y desarrollopersonal en Segundo año Medio.

Permanente Orientador, ProfesoresJefes y docentes queimparten Módulo deintroducción a TP

6.- Asesoría a Padres y Apoderados através de temas formativos en Escuela dePadres.

mensual Orientación y Profesor Jefe.

Page 23: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

ÁREA EXTRAESCOLAR

META 5.- Lograr en un 90% implementar y realizar los talleres ACLEy actividades Extraescolares propuestas.

ESTRATEGIASOPERATIVAS

1.- Coordinar las acciones pertinentes a fin de contar con losrecursos humanos y materiales necesarios para implementarlas actividades curriculares de libre elección

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE1.- Nominar coordinador ACLE Marzo Dirección

2.- Diseñar programa de Talleres yactividades Extraescolares.

Marzo Coordinador ACLE- UTP

3.- Contactar con monitores internos yexternos (alumnos en práctica).

Marzo- Abril Coordinador ACLE

4.- Implementar Talleres según interesesde los alumnos.

Abril- Mayo Coordinador ACLE

5.- Evaluar permanentemente larealización de los Talleres

Permanente Coordinador ACLE- UTP

6.- Participación en muestra Comunal yRegional ACLE.

Noviembre Coordinador ACLE

ÁREA PEDAGÓGICA CURRICULARMETA 6.- Lograr la realización del 95% de las actividades

propuestas.ESTRATEGIASOPERATIVAS

1.- Coordinar las acciones que conlleven a la obtención delTítulo de Técnico Nivel Medio de los alumnos que egresan deespecialidades.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE1.- Matricular a alumnos egresados deEspecialidades que ofrece el Liceo

Diciembre a Juniodel año siguiente

Jefe de FormaciónDiferenciada

2.- Recolectar documentación exigida porReglamento de Práctica y Titulación.

Diciembre a Marzo Jefe de FormaciónDiferenciada

3.- Contactar con empresas para lograrcupos de Prácticas.

Permanente Jefe de FormaciónDiferenciada

Page 24: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

4.- Oficializar proceso de Práctica conempresas afines.

Permanente Jefe de FormaciónDiferenciada

5.- Supervisar y realizar seguimiento dealumnos en Práctica.

Permanente Jefe de FormaciónDiferenciada

6.- Evaluar proceso de Práctica deacuerdo a competencias y perfil deegreso.

Marzo a Julio Jefe de FormaciónDiferenciada

7.- Elaborar listado de alumnos quecumplen requisitos de Titulación yenviar a Secretaría Ministerial

Junio - Julio Jefe de FormaciónDiferenciada

8.- Elaborar Títulos según formatoestablecido.

Agosto Jefe de FormaciónDiferenciada

9.- Realizar ceremonia de Titulación Noviembre Jefe de FormaciónDiferenciada

6.3- AREA COMUNIDAD.

El gran objetivo de esta área es fortalecer vínculos y redes de apoyo que permitanel mejoramiento del servicio educativo.

ÁREA COMUNIDADMETA Lograr la realización de al menos el 90% de los Programas

relacionados con la Comunidad.ESTRATEGIASOPERATIVAS

Establecer nexos y coordinar las acciones que demandan laconsecución de los objetivos propuestos.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES PERÍODO(S) RESPONSABLE

1.- Recopilar y difundir informaciónreferente a diversas Instituciones quebrinden servicios de salud, seguridad,prevención y apoyo financiero.

Permanente Dirección

2.- Asesorar a Padres y Apoderadosdesarrollando temas formativos en Escuelade Padres.

Mensual Orientador

3.- Derivar a alumnos y apoderados adiferentes Instituciones y organismos deayuda a la comunidad.

Permanente Orientador y encargada deSalud.

4.- Incorporar a Padres y Apoderados a lasorganizaciones internas: Subcentros yCentro General de Padres.

Abril- Mayo Profesores Jefes y AsesorCC.PP

Page 25: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

5.- Realización de actividades artísticas yculturales en Encuentro Costumbrista.

Octubre Dirección – Marcia Toro

6.- Realizar contactos con empresariosde la Construcción.

Permanente Directora - Jefe deFormación DiferenciadaTP.-

7.- Realizar Jornadas de Difusión deespecialidades que imparte elEstablecimiento.

Agosto- Octubre JFDTP- Karen González.

8.- Realizar muestra institucional paraAniversario y semana de la enseñanzaTécnica Profesional.

Agosto Jefe de FDTP

9.- Realizar Ceremonia de Titulación ajóvenes que obtienen su Título deTécnico en alguna de lasespecialidades del Liceo.

Primer Semestre Jefe de FDTP

10.- Reunión de Consejo AsesorEmpresarial

Noviembre Dirección

11.- Realizar Reuniones de Consejo Escolar 2 veces al Semestre Dirección

6.4 PERFIL DE EGRESADO DEL LICEO TECNICO PROFESIONAL BARON.

Acorde con las políticas educacionales del Estado de Chile, el Liceo TécnicoProfesional Barón establece los siguientes Perfiles de Egreso, genéricos, para losestudiantes de las cuatro Especialidades que imparte.

Al egreso de la Educación Media Técnico-Profesional, los estudiantes habrándesarrollado las siguientes competencias:

1. Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla2. y escritura pertinente a la situación laboral y a la relación con los interlocutores.

3. Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales comoespecificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así comonoticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.

4. Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos yestándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentanproblemas pertinentes a las funciones desempeñadas.

5. Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o adistancia solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sustareas habituales o emergentes.

6. Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas condiscapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias uotras.

7. Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos. Laborales establecidos, asícomo de aquella normas culturales internas de la organización que influyenpositivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral.

Page 26: PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL …

LICEO TÉCNICO PROFESIONALBARÓN VALPARAÍSO

González º449 Cerro Barón Valparaíso, Teléfono 32-2136851e-mail [email protected]

8. Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, ycalificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareaso puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente

9. Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesarinformación pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados,instrucciones e ideas.

10. Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponercuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética ycuidado ambiental.

11. Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios,aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarlesviabilidad.

12. Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando lascondiciones del entorno del trabajo y utilizando el elemento de protecciónpersonal según la normativa correspondiente.

13. Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano ylargo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de losseguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio y de lainversión.