proyectos

  • Upload
    tefa85

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iuyuytuoytro8ygtiuhñijhnñkoj´ñoijñinj

Citation preview

  • PLANIFICACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

    Ing. Fabin Reyes

    Mayo, 2015

    CONCEPTOS GENERALES

  • EL CICLO DEL PROYECTO

    Perfil Pre

    factibilidad Factibilidad

    I FASE PRE-INVERSIN

    PERFIL

    Estudio preliminar basado en fuentes secundarias.

    Cuenta con estimaciones preliminares y un amplio nmero de alternativas.

    Su contenido se encuentra en los aspectos tcnicos de proyecto y en cuanto a los aspectos econmicos, solo examina lo referente a las inversiones necesarias en una primera aproximacin global.

    PRE FACTIBILIDAD

    Se precisa con mayor detalle la informacin del estudio de perfil

    Se requiere la combinacin de fuentes secundarioas con trabajos de campo.

    Efectos ambientales.

    Examina la totalidad de los aspectos econmicos - financieros del proyecto a base de costos unitarios

    FACTIBILIDAD

    Busca generar una decisin definitiva sobre la realizacin del proyecto

    Este nivel de estudio requiere informacin primaria y anlisis detallado de mercado.

    Definicin detallada de los aspectos tcnicos

    Cronograma de actividades, estructura organizativa.

  • 3

  • II FASE DE INVERSION

    DISEO Estudios de ingeniera definitivos. Detalle de todos los aspectos tcnicos, econmicos, financieros y administrativos Planos de instalaciones complementarias. Actualizacin de presupuestos. EJECUCION

    Construccin y equipamiento de las instalaciones fsicas.

    Capacitacin del personal

    Implementacin de los instrumentos legales y organismos administrativos. 4

  • III. FASE DE OPERACION

    Es la etapa productiva del proyecto, que deber durar el tiempo en el que pueda producir una relacin satisfactoria entre beneficios y costos.

    Monitoreo: seguimiento riguroso y sistemtico de la evolucin de las actividades.

    5

  • I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    Generalidades 1.1. Nombre del proyecto 1.2. Entidad ejecutora 1.3. Cobertura y localizacin 1.4. Monto 1.5. Plazo de ejecucin 1.6. Sector y tipo de proyecto 1.7. Insercin del proyecto en los PDOT 1.8. Antecedentes 1.9. Justificacin

    6

  • a) Proceso accin Qu se va a hacer?

    Adecuacin, Mejoramiento

    b)El objeto de la accin responde a la

    pregunta sobre qu?

    el sistema de alcantarillado, el sistema de

    drenaje pluvial, canal, etc.

    Donde? Lugar de la accin

    1.1. Nombre del proyecto

  • Establecer la institucin que se encargar de la ejecucin del proyecto.

    La unidad, dentro de la institucin

    Entidad Ejecutora

  • LOCALIZACIN

    OBJETIVO:

    Identificar el lugar en el que los beneficios generados(maximice la rentabilidad o se minimice el costo) por el proyecto sern mayores que en cualquier otro sitio alternativo.

  • 1.3. Cobertura y localizacin

    1.3.1. Cobertura En trminos geogrficos, demogrficos. Es por un lado, la totalidad de los factores que

    influyen en el proyecto y por otro lado la totalidad de los efectos que resultan del proyecto

    1.2.2. Localizacin El sitio exacto, identificando la menor unidad administrativa del pas, georeferenciada.

  • LOCALIZACIN

    a) Macrolocalizacin

    Consiste en la seleccin de dos o ms zonas, mas o menos amplias con reas similares para la probable ubicacin.

    En esta etapa se analiza principalmente factores como: geogrficos, tcnicos, Econmicos, sociales o polticos, segn sea el caso.

    b) Microlocalizacin.

    Seleccin y limitacin precisa de las reas y terrenos en el que se instalar y operar el proyecto. Georeferenciacin

  • 12

    Factores de localizacin

    Cercana al mercado

    Materia prima

    Mano de obra

    Costo de los insumos.

    Costo de la mano de obra.

    Acceso a vas de comunicacin.

    Facilidad y costo de transporte

    Disponibilidad servicios (agua, energa, gas y telfono)

    Costo de inmuebles

    Condiciones geogrficas: clima, suelo, agua, etc.

    Disponibilidad de capitales

    Condiciones de vida.

    Incentivos tributarios

    Espacio para la expansin

    etc.

  • EJEMPLO DE FACTORES DE LOCALIZACIN

    Materia Prima. Constituida por insumos para la alimentacin del ganado los cuales sern abastecidos por proveedores reconocidos en el sector. Es importante tener en cuenta la estacionalidad de algunos insumos, para no caer en el desabastecimiento.

    Suministro de energa. Se cuenta con un permanente abastecimiento que permite obtener eficiencia en el manejo productivo. Es recomendable contar con un planta de energa elctrica para evitar imprevistos.

  • Mano de Obra. Se considera la cercana a zonas que puedan ofertar el personal adecuado para las necesidades del proyecto. (mano de obra calificada o no calificada a menor costo).

    Disponibilidad de Terreno. Debe contar con caractersticas favorables para ejecutar el proyecto.

    Facilidades de distribucin. En lo posible la distribucin debe ser directa, evitando a los intermediarios.

  • Facilidades de transporte. Se considera la cercana a las principales vas de comunicacin y el estado de las mismas, los costos de transporte (combustible) tambin son analizados.

    Mercado para el producto. El sector agropecuario ofrece principalmente productos perecibles, por tanto se debe considerar la cercana a nuestro pblico objetivo, en algunos casos se debe considerar la cadena de frio.

    Suministro de agua. Factor importante para el funcionamiento del establoo granja (de acuerdo a las necesidades de los animales), y para la limpieza de instalaciones, maquinarias y equipos.

  • Tratamiento de residuos. Se considera la repercusin de los residuos, producto de la actividad de crianza, sobre el medio ambiente. En zonas ms urbanas el costo es mayor.

    Condiciones de vida. Las condiciones de vida influye en los requerimientos de salario.

    Clima. Se debe considerar un clima favorable para la crianza de los animales o vegetales, que permita aprovechar eficientemente las caractersticas productivas y reproductivas de la raza o variedades.

    Seguridad. Se debe considerar problemas como el abigeato y la delincuencia comn.

  • TECNICA: PONDERACION DE LOS FACTORES

  • Donde: MP : Materia Prima

    SE : Seguridad

    MO : Mano de Obra

    CL : Clima

    TD : Terreno Disponible

    CV : Condiciones de Vida

    FT : Facilidades de Transporte

    TR : Tratamiento de Residuos

    E y C: Energa y Combustible

    MD : Mercado

    A : Agua

    FD : Facilidad de Distribucin

  • CALIFICACIN SEGN ALTERNATIVAS

    La calificacin empleada ser la misma en macrolocalizacin y en la microlocalizacin, segn las alternativas presentadas. Arbitrariamente se ha establecido la siguiente calificacin:

    CALIFICACIN PUNTAJE

    Excelente 4

    Muy bueno 3

    Bueno 2

    Regular 1

    Malo 0

  • PONDERACION DE LOS FACTORES LOCACIONALES

    MP: Materia Prima FT: Facilidades de Transporte SE: seguridad TR: Tratamiento de Residuos MO: Mano de obra E y C: Energa y Combustible CL: Clima MD: Mercado TD: Terreno Disponible A: Agua CV: Condiciones de Vida FD: Facilidad de Distribucin

    MP MO TD FT MD FD E y C

    A TR CV CL SE TOT %

    MP X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 12,9

    MO 1 X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 12,9

    TD 1 1 X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 12,9

    FT 0 0 0 X 1 1 1 1 1 1 1 1 8 9,4

    MD 0 1 1 1 X 1 1 1 1 1 1 1 10 11,8

    FD 0 0 0 1 1 X 0 0 1 1 1 1 6 7,1

    E y C

    0 0 0 1 0 1 X 1 1 1 1 1 7 8,2

    A 0 0 1 1 0 1 1 X 1 1 1 1 8 9,4

    TR 0 0 0 0 0 0 0 0 X 1 1 1 3 3,5

    CV 0 0 0 0 0 0 0 0 1 X 0 1 2 2,4

    CL 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 X 1 4 4,7

    SE 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 X 4 4,7

  • MICROLOCALIZACION

    Elegida la zona o el sector se procede a realizar una evaluacin micro. Las alternativas a considerar fueron:

    Zona: A Zona: B Zona: C Estas opciones, al igual que en el anlisis

    macrolocacional, son evaluadas por el sistema de aproximaciones sucesivas, considerando los factores locacionales.

    Se concluye que la mejor alternativa la constituye la zona de Huachipa (distrito de Chosica), a pesar de que no cuenta con forraje, cuenta con otros factores locacionales como facilidad de transporte, mercado, facilidad de distribucin, agua, clima y seguridad.

  • EVALUACION DE MACROLOCALIZACION

    Exc.= 4 M. Bueno= 3 Bueno= 2 Regular= 1 Malo=0

    FACTORES DE LOCALIZACIN

    PONDE.

    LUGARES

    TUNSHI CHAMBO GUANO

    CALIF. TOTAL CALIF. TOTAL CALIF. TOTAL

    Materia prima 12,9 4 51,6 3 38,7 3 38,7

    Mano de obra 12,9 4 51,6 3 38,7 3 38,7

    Terreno disponible 12,9 3 38,7 4 51,6 4 51,6

    Facilidad de transporte

    9,4 4 37,6 3 28,2 4 37,6

    Mercado 11,8 4 47,2 2 23,6 3 35,4

    Facilidad de distribucin

    7,1 4 28,4 2 14,2 3 21,3

    Energa 8,2 4 32,8 3 24,6 3 24,6

    Agua 9,4 2 18,8 3 28,2 3 28,2

    Tratamiento de residuos

    3,5 1 3,5 3 10,5 3 10,5

    Condiciones de vida

    2,4 2 4,8 2 4,8 2 4,8

    Clima 4,7 3 14,1 4 18,8 3 14,1

    Seguridad 4,8 2 9,6 1 4,8 1 4,8

    TOTAL 100 37 338,7 33 286,7 35 310

  • EVALUACION DE MICROLOCALIZACION

    338,8 312,941 316,5

    CALIF. TOTAL CALIF. TOTAL CALIF. TOTAL

    Materia prima 12,9 3 38,7 3 38,7 3 38,7

    Mano de obra 12,9 4 51,6 4 51,8 4 51,6

    Terreno

    disponible12,9 1 12,9 3 25,9 3 38,7

    Facilidad de

    transporte12,9 4 51,6 4 37,6 3 38,7

    Mercado 12,9 4 51,6 4 47,1 3 38,7

    Facilidad de

    distribucin12,9 3 38,7 3 21,2 3 38,7

    Energa 12,9 4 51,6 4 32,9 4 51,6

    Agua 12,9 4 51,6 2 18,8 3 38,7

    Tratamiento

    de residuos12,9 2 25,8 1 3,5 3 38,7

    Condiciones

    de vida12,9 3 38,7 3 7,1 3 38,7

    Clima 12,9 4 51,6 3 14,1 2 25,8

    Seguridad 12,9 4 51,6 3 14,1 3 38,7

    TOTAL 154,8 40 516 37 312,8 37 477,3

    PONDE.

    LUGARES

    TUNSHI

    COLEGIO

    TUNSHI SAN

    NICOLASTUNSHI XXFACTORES

  • 1.4 Monto

    Especificar la inversin total del proyecto en

    dlares, incluyendo todos los aportes.

    Se debe incluir cunto es el aporte delas partes en porcentaje.

  • 1.5. Plazo de Ejecucin

    Establecer el tiempo de ejecucin del proyecto en aos

    En meses (cuando son menores a un ao de ejecucin)

  • 1.6 Sector y Tipo de Proyecto

    Revise el Anexo N 1 del formato SENPLADES y determine el sector y subsector en el cul se incluya el proyecto propuesto

  • 1.7.Insercin del proyecto en los PDOT

    Para proyectos que financia el gobierno a travs de los Gobiernos Autnomos Descentralizados(GADs) o Ministerios, es importante sealar como se articula el proyecto en el PDOT respectivo

    29

  • 1.8.Antecedentes

    Indicar los antecedentes anteriores al proyecto.

    Describir el xito que

    hayan tenido en la zona de ubicacin del proyecto, proporcionando datos preferentemente de produccin.

    Ejem: Estudios de la produccin de queso en el cantn Pallatanga.

    30

  • 1.9.Justificacin

    31

    Se explica de forma convincente el motivo por el qu y para qu se va a realizar el proyecto. Ejemplo:

    Demanda insatisfecha de huevos de codorniz.

    Indicar el rol que tiene la CHA en la salud humana

    Mencionar la importancia que tiene el producto como alimento de primera necesidad.

  • Sistema de Produccin

    Especie animal, produccin, reproduccin, alimentacin, sanidad

    Clima, agua, acceso al crdito