65
1 PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA CASOS DE HUANCAVELICA Y CUSCO Nelson Torres, Giovanni Bonfiglio y Glenn Bucher Instituto del Perú Mayo 2017 Contenido 1. Resumen Ejecutivo ................................................................................................................ 2 2. Justificación ........................................................................................................................... 3 3. Apreciaciones acerca de las principales estrategias y resultados obtenidos por programas y proyectos en lo relacionado a la atención de problemas de riego en pequeñas parcelas ........ 4 4. Trabajo de campo en 2 regiones: Cuzco y Huancavelica ...................................................... 7 4.1. Región Cuzco ................................................................................................................. 7 4.2. Región Huancavelica ..................................................................................................... 9 4.3. Sistemas de riego que han fracasado.......................................................................... 10 5. Entrevistas a Expertos y Especialistas ................................................................................. 14 5.1. Ex – funcionarios de Pronamachcs.............................................................................. 14 5.2. Funcionarios de Foncodes ........................................................................................... 16 5.3. Responsables de programas de apoyo al riego ........................................................... 17 5.4. Alcaldes, funcionarios y autoridades regionales o municipales.................................. 23 5.5. Dirigentes campesinos ................................................................................................ 27 5.6. Responsables de ONG`s que han desarrollado programas de riego........................... 30 5.7. Responsables de programas de responsabilidad social .............................................. 38 6. Análisis de 5 inversiones públicas relacionadas a la construcción de pequeñas infraestructuras de riego ............................................................................................................. 41 7. Análisis del impacto de la tecnificación del riego en la diversificación productiva ............ 61 8. Conclusiones........................................................................................................................ 61 9. Recomendaciones ............................................................................................................... 63

PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

1

PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA

CASOS DE HUANCAVELICA Y CUSCO

Nelson Torres, Giovanni Bonfiglio y Glenn Bucher Instituto del Perú Mayo 2017

Contenido 1. Resumen Ejecutivo ................................................................................................................ 2

2. Justificación ........................................................................................................................... 3

3. Apreciaciones acerca de las principales estrategias y resultados obtenidos por programas y proyectos en lo relacionado a la atención de problemas de riego en pequeñas parcelas ........ 4

4. Trabajo de campo en 2 regiones: Cuzco y Huancavelica ...................................................... 7

4.1. Región Cuzco ................................................................................................................. 7

4.2. Región Huancavelica ..................................................................................................... 9

4.3. Sistemas de riego que han fracasado .......................................................................... 10

5. Entrevistas a Expertos y Especialistas ................................................................................. 14

5.1. Ex – funcionarios de Pronamachcs .............................................................................. 14

5.2. Funcionarios de Foncodes ........................................................................................... 16

5.3. Responsables de programas de apoyo al riego ........................................................... 17

5.4. Alcaldes, funcionarios y autoridades regionales o municipales .................................. 23

5.5. Dirigentes campesinos ................................................................................................ 27

5.6. Responsables de ONG`s que han desarrollado programas de riego ........................... 30

5.7. Responsables de programas de responsabilidad social .............................................. 38

6. Análisis de 5 inversiones públicas relacionadas a la construcción de pequeñas infraestructuras de riego ............................................................................................................. 41

7. Análisis del impacto de la tecnificación del riego en la diversificación productiva ............ 61

8. Conclusiones........................................................................................................................ 61

9. Recomendaciones ............................................................................................................... 63

Page 2: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

2

1. Resumen Ejecutivo Este estudio, llevado a cabo en los departamentos de Huancavelica y Cusco, ha pretendido analizar las dificultades por las que atraviesa la construcción y mantenimiento de la infraestructura de riego para la pequeña agricultura. El estudio ha sido motivado por los resultados de una investigación llevada a cabo en 2016, sobre pequeña agricultura en la sierra, donde se han encontrado mejoras sustanciales en cuanto a infraestructura vial y de conectividad, mientras que se encontró un déficit de infraestructura de riego, muchos de los cuales se encontraban inoperantes, sobre todo aquellos construidos por gobiernos locales. El estudio muestra que las obras de riego son más sostenibles en la medida en que están insertadas en actividades productivas que reportan beneficios a los productores. En otras palabras, los pequeños productores muestran interés en mantener y sostener infraestructura de riego en la medida en que les signifique no solo aumento de producción, sino mayores ingresos. Las mayores dificultades para el funcionamiento de las infraestructuras de riego no son de carácter físico, sino de carácter organizativo y de capacidades de gestión del servicio de agua. En tal sentido, las dificultades o probabilidades de mortalidad se dan luego de la inauguración de las obras. El período crítico se da en el primer año de funcionamiento, si en este periodo no hay suficientes capacidades de manejo de daños o de gestión del servicio, aumentan las probabilidades de colapso o de sub utilización de la infraestructura construida. Una dificultad adicional está compuesta por el hecho que la gestión de un sistema de riego que tiene numerosos usuarios, supone la existencia de una autoridad que se encargue de la administración de usos, y cobro de tarifas. Se podría decir que a mayor número de usuarios, hay mayores dificultades en la gestión de la infraestructura. Sobre todo si se trata de usuarios de diversas comunidades o distritos. El caso más claro que conocemos es el de canal de riego de Julcamarca. En años recientes se han incrementado las obras de riego construidas por gestiones de municipios distritales, en función de los recursos que reciben y luego de haber cubierto otras necesidades de infraestructura básica (escuelas, caminos, locales públicos). Ello obedece también a las demandas hechas por la población rural mediante su participación en la elaboración de planes de desarrollo distrital. También obedece a las promesas electorales hechas por candidatos a la alcaldía: la población rural es un bolsón electoral sobre todo en la sierra. Para atender estas demandas, los alcaldes hacen obras de riego, muchas veces por iniciativa propia, sin contar con el apoyo técnico de organismos especializados. En otros casos, los municipios distritales hacen obras en alianza con organismos diversos, y con fondos concursables, como el FONIPREL. En las infraestructuras, sobre todo aquellas hechas con cemento y concreto, suelen presentarse fallas debido a fisuras o daños causados por desbordes. En ese caso, las fallas si no son detectadas y corregidas a tiempo, originan costos mayores que los usuarios no están dispuestos a sufragar. Sobre todo si se trata de usuarios que no tienen un beneficio económico

Page 3: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

3

significativo del uso del agua. Las fallas no detectadas o no corregidas a tiempo, originan posteriormente el colapso del sistema en su conjunto y luego su abandono. Un hallazgo considerable en este estudio es que los sistemas de riego son más eficientes en Cusco que en Huancavelica. Ello responde a varias razones: en primer lugar, la existencia de mayores capacidades técnicas en los gobiernos locales y en los organismos especializados en riego; por otro lado, hay mejores condiciones económicas y mayor penetración de la economía de mercado. Se confirma así la hipótesis según la cual, a mayor pobreza y menores oportunidades de mercado, los sistemas de riego son menos sostenibles pues los campesinos no invierten en ellos ni dedican esfuerzos en su mantenimiento. Finalmente, el estudio remata en sugerencias específicas, la más importantes es la de promover la constitución de pequeñas empresas de servicios, para la construcción, mantenimiento de sistemas de riego. Empresas que puedan brindar servicios a gobiernos locales y comunidades. Para el pago de estos servicios, se propone que los organismos públicos (del gobierno central y regional) en vez de ejecutar directamente la construcción y mantenimiento de obras de riego, financien la demanda, es decir pongas a disposición de los gobiernos locales fondos para que ellos puedan contratar empresas especializadas en construcción y mantenimiento de sistemas de riego.

2. Justificación

Un nuevo actor en la construcción de infraestructura de riego para la pequeña agricultura: los gobiernos locales

Desde fines de la década de 1900 y con énfasis creciente en los últimos 20 años, los gobiernos locales han incursionado en el desarrollo local. Se trata en realizad del inicio de un proceso a través del cual los gobiernos locales de todo el país han contado, por primera vez en la historia, con recursos para invertir en obras de desarrollo. Este proceso se ha dado gracias a la recuperación económica del país que ha posibilitado un considerable incremento de transferencias fiscales. Este proceso ha sido documentado en el estudio de Richard Webb (2013) sobre “Conexión y despegue rural”. Para el caso de Huancavelica, este proceso está siendo documentado en un estudio sobre las provincias de Angaraes y Acobamba, llevado a cabo en el Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres. En la década de 1990 los primeros esfuerzos públicos han estado centrados en la denominada infraestructura social: es decir, escuelas y locales de salud. Junto con la construcción de caminos y puentes. Una vez cubierta la demanda de ese tipo de obras, los gobiernos locales han podido volcarse a la construcción de obras de riego. Esto es lo que hemos encontrado en nuestro trabajo de campo en las regiones estudiadas, Cusco y Huancavelica. Es justamente este “boom” en la construcción de infraestructura de riego para la pequeña agricultura lo que motiva el presente estudio. En este esfuerzo pionero por mejorar las condiciones del riego para pequeños agricultores, los gobiernos locales muchas veces han ido a tientas, sin contar con experiencia previa ni con suficiente asesoría especializada. Este estudio ha sido motivado por los hallazgos de estudios anteriores sobre la pequeña agricultura, donde se ha encontrado numerosos pequeños proyectos de riego, muchos de ellos construidos por gobiernos locales, que sin embargo enfrentan serios problemas de

Page 4: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

4

operatividad y sostenibilidad. Más allá de las buenas intenciones de quienes las han construido, estas obras enfrentan dificultades que no son solo de infraestructura física sino de mantenimiento y capacidades de gestión, lo cual afecta su sostenibilidad en el tiempo. En otras palabras: hay una “alta mortalidad” en la infraestructura de riego para la pequeña agricultura. Ante esta situación surgen las preguntas: ¿A qué obedece la alta mortalidad de infraestructura de riego para la pequeña producción? ¿Qué medidas se pueden proponer para que las inversiones que piensan hacerse sean más sostenibles? Durante la visita de trabajo se entrevistó a funcionarios públicos en las capitales de ambas regiones y se visitó las dos provincias seleccionadas para el trabajo de campo: Angaraes en Huancavelica y Canas en Cuzco, donde se realizaron entrevistas a autoridades locales, comuneros y se visitó diversos sistemas de riego, con un total de 11 días de trabajo en campo.

3. Apreciaciones acerca de las principales estrategias y resultados obtenidos por programas y proyectos en lo relacionado a la atención de problemas de riego en pequeñas parcelas

a) PRONAMACHS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación

de Suelos). Programa creado en 1981 dentro del Ministerio de Agricultura. Ha desarrollado una importante experiencia generando y validando una propuesta técnica y una estrategia de intervención en la sierra, con un enfoque de cuenca y conservación de suelos; parte de sus líneas de intervención han consistido en la recuperación de terrazas de cultivo y reforestación de laderas. Su principal metodología de intervención se ha dado a través de Comités Conservacionistas, conformados por campesinos que a la vez que conservaban sus recursos, mejoraban sus condiciones de vida. En 2008 este organismo fue fusionado en el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del MINAG, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de desarrollo económico. En el periodo 2013 al 2016 la Dirección Zonal Huancavelica ha financiado y gestionado 16 proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco, durante los años 2015 y 2016 Agrorural ejecutó 5 obras por administración directa y 2 por licitación.

b) FONCODES (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social)

Adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), trabaja en la generación de mayores oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres extremos. Creado en 1991, tuvo como tarea principal el financiamiento de infraestructura social, económica y productiva mediante su intervención directa en las zonas rurales y urbano-marginales con altos niveles de pobreza.

Page 5: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

5

Luego de una década de existencia, incorporó a los proyectos el componente de capacitación social y la participación de los gobiernos locales, manteniendo el modelo del Núcleo Ejecutor y priorizando su intervención en los distritos rurales en situación de pobreza y pobreza extrema, en el marco del proceso de descentralización y la gestión descentralizada de los programas sociales Actualmente financia y gestiona los proyectos a través de Núcleos Ejecutores, organismos de la sociedad civil de carácter temporal que asumen responsabilidades para su realización, dando cuenta periódica a la comunidad. Tres de los miembros del Núcleo Ejecutor son elegidos por los ciudadanos y el cuarto es designado por el gobierno local para ejercer el cargo de fiscal. Este modelo es una de sus grandes fortalezas porque al tiempo que promueve el trabajo comunitario y concertado incentiva la transparencia y la vigilancia social. En el periodo 2013 – 2016 ha financiado y gestionado 20 proyectos culminados en el departamento de Huancavelica, fundamentalmente mejoramiento de los canales, bocatomas y reservorios existentes

c) PROGRAMA PSI SIERRA Este programa se ejecutó entre los años 2011 – 2015, con una inversión total de S/. 12,755,000, con el objetivo de “Contribuir al incremento de la producción y productividad agrícola en la Sierra, promoviendo el cambio sostenible de una agricultura tradicional por una de mayor rentabilidad, a través de la tecnificación de los sistemas de riego y la asociatividad de los pequeños agricultores”.

El Programa PSI Sierra se ejecutó en las áreas andinas de 9 regiones: Piura, Lambayeque, Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Puno y Arequipa. Tuvo 4 componentes de intervención: Componente A: Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de Riego, Componente B: Tecnificación del Riego, Componente C: Fortalecimiento Institucional y Apoyo a las Organizaciones de Usuarios del Agua y Componente D: Derechos de Aguas.

Los resultados finales del componente A del programa son los siguientes:

79 obras en 12 juntas de usuarios de agua, con una inversión total de S/. 49,314,243.80.

18,758 campesinos beneficiarios, con 14,770.5 Has atendidas.

Los resultados de infraestructura más relevantes son: 165.9Kms de canales de riego, 42 bocatomas y 22,575m3 de reservorios.

En la región Huancavelica se ejecutaron 6 obras, con una inversión total de S/. 3MM, beneficiando a 662 productores en 510Has.

En la región Cuzco se ejecutaron 5 obras, con una inversión total de S/. 2.8MM, beneficiando a 1,725 productores con 642Has.

Los resultados finales del componente B del programa son los siguientes:

136 proyectos ejecutados en 12 juntas de usuarios en 9 regiones, con una inversión total de S/. 38,391,544.

1,684 campesinos beneficiados, con 1,969Has instaladas con riego tecnificado.

Las obras ejecutadas incluían reservorios y sistemas de riego por aspersión.

Page 6: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

6

En la región Huancavelica se trabajó en 8 sectores: Los Maiceros de Casma, Productores Agropecuarias Orgánicos, Los Triunfadores, Anccopuquio, Accoccasa Chupas, El Ande, Villa Josefina y Virgen de Asunción.

En la región Cuzco se trabajó en 4 sectores: El Bosque, Manzanachayoc, Nispiruchayoc y Pincha.

d) PROGRAMA SIERRA AZUL Este programa, iniciado por el gobierno que asumió el mando en agosto de 2016, tiene l objetivo de: “la cosecha de agua en las partes altas de las cuencas y la rehabilitación de andenes y sistemas de riego de altura”. Siendo las principales actividades previstas dentro del mismo la “construcción de represas, micro reservorios, zanjas de infiltración y canalizaciones”. En el Plan de Gobierno se planteó como meta para el año 2021 “rehabilitar 100,000 hectáreas de andenes y asegurar el riego de 500,000 hectáreas en la sierra”.

El programa fue puesto en marcha el 20 de setiembre del año 2016, con un presupuesto inicial de S/. 300millones, en once regiones andinas (se espera una inversión total de S/. 1,100 millones hasta el año 2021). El objetivo productivo del programa es lograr que los productores agrícolas alcancen dos cosechas al año y no una sola, como actualmente logran mediante la agricultura de secano (aunque la evidencia previa indica que la implementación de sistemas de riego en zonas altoandinas tiende a generar que los campesinos prefieran el cultivo de pastos para ganadería).

e) AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) Creada en marzo del año 2008, tiene como objetivo central “Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en cuencas y acuíferos”, trabaja en forma descentralizada mediante 14 Autoridades Administrativas de Agua (AAA), 71 Administraciones Locales de Agua (ALA) y 8 Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC).

Uno de los trabajos desarrollados por la ANA ha sido el inventario de presas en el Perú, documento que servirá de base para “una mejor gestión de sus recursos hídricos, centrándola en un manejo integrado de los mismos a nivel de cuenca y en todo el país, buscando en primer término, mejorar el afianzamiento hídrico de las fuentes hídricas superficiales, incluyendo los conceptos gestión de embalses y seguridad de presas”.

El inventario ha identificado un total de 743 presas en el país. Todas ellas cumplen con la siguiente condición: “Presas que presentan una altura igual o mayor a 4.0 metros (medida desde la cota más baja de su cimentación) o que conformen un reservorio de capacidad mayor de 300,000 m3”. Adicionalmente, todas ellas se encuentran en operación.

Los departamentos de Ancash (143) y Lima (115) son los que cuentan con el mayor número de presas. Del total de presas identificadas, 442 tienen como destino exclusivo el riego. Los departamentos incluidos en el presente estudio, Cuzco y Huancavelica, tienen 86 y 48 presas respectivamente. Del total de 743 presas identificadas, 54 presas estás inscritas en el registro de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD, por las siglas en inglés de International Commission on Large Dams).

El número de presas inventariadas en las provincias donde se ha desarrollado el trabajo de campo es el siguiente: Canas en Cuzco, 10 presas, Angaraes en Huancavelica, 2 presas y Acobamba en Huancavelica, ninguna presa inventariada.

Page 7: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

7

Tabla 2

Presas inventariadas por el ANA en provincias con trabajo de campo

Código Nombre de la Presa

Río / Quebrada Distrito Provincia

63015 Muroqacca Chuinaira Kuntukanki Canas

63016 Cochapata Apurímac Túpac Amaru Canas

66001 Ccomercocha Laguna Pushnococha Langui Canas

66002 Phosnoccocha Subcuenca Laguna Langui Langui Canas

66003 Langui Layo Laguna Langui Langui Canas

66004 Pampamarca Mosoqllacta

Laguna Tungasuca Pampamarca / Mosoqllacta

Canas / Acomayo

66005 Parccota Laguna Parcota Langui Canas

66006 Phosnoccocha 2 Subcuenca Laguna Langui Langui Canas

66010 Totora Ccocha Subcuenca Laguna Langui Langui Canas

66011 Totora Ccocha – Dique de Cierre

Subcuenca Laguna Langui Langui Canas

59018 Julcani (relavera 9) No aplica Ccochaccasa Angaraes

59019 Apu Orcca No disponible Secclla Angaraes

De las 12 presas identificadas, 11 tienen como destino el almacenamiento de agua para riego y una (Julcani) es utilizada para el almacenamiento de relaves mineros.

El inventario hecho por el ANA sólo incluye las represas medianas y grandes, con más de 300,000m3 de capacidad de almacenamiento o 4m de altura. Se estima que hay algunos miles de represas de menor cubicaje o altura; construidas por el gobierno, agentes de cooperación, empresas privadas, comunidades o agricultores independientes.

4. Trabajo de campo en 2 regiones: Cuzco y Huancavelica De acuerdo con lo planeado, se realizó el trabajo de campo en ambas regiones. Se presenta a continuación un resumen con los principales hallazgos encontrados, ordenados de acuerdo con la guía de preguntas de investigación.

4.1. Región Cuzco

En la región Cuzco, el trabajo de campo se realizó en los distritos de Yanaoca, Pampamarca, y Túpac Amaru en la provincia de Canas, el distrito de Acopia de la provincia de Acomayo y el distrito de Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchis. Durante la visita se tomó contacto con la Comunidad de Jilayhua (distrito Yanaoca), con el Anexo Iromoco de la Comunidad Pabellones (distrito Pampamarca), con pobladores del sector Rosasani de la Comunidad de Yanaoca y con pobladores del sector Oqueccaca, también de la comunidad Yanaoca. En la siguiente tabla se responde a las preguntas de investigación planteadas para la presente consultoría:

Tabla 3 Respuesta a Preguntas de Investigación Región Cuzco

Page 8: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

8

Preguntas de Investigación

Hallazgos

¿Qué ha pasado con los pequeños y medianos proyectos de infraestructura de riego construidos por municipalidades y asociaciones de productores en la sierra

La realidad es muy dispersa. De acuerdo con las entrevistas realizadas a diversas instituciones y líderes campesinos, hay sistemas de riego que operan muy bien. Por ejemplo, los visitados en la provincia de Canas, pero hay otros sistemas semiabandonados o subutilizados, como por ejemplo la represa de Lawaqqocha en el distrito de Acoria. De acuerdo con los descrito por funcionarios del Plan Meriss, todos sus sistemas de riego funcionan eficientemente. Los representantes de la ONG’s, en general tienen una visión menos optimista, pero reconocen el avance logrado en temas de pequeño y mediano riego.

¿Qué problemas han enfrentado?

Los problemas son diversos, siendo dos los principales:

Problemas relacionados con la distribución del agua, con comunidades enfrentadas entre sí por el uso de la misma, aún después de instalados los sistemas.

La falta de capacidades técnicas y de gestión en los beneficiarios para el uso eficiente de los sistemas de riego.

¿Han logrado superar la estacionalidad de los cultivos?

En general, se ha cambiado la cédula de cultivo en las zonas donde se ha instalado riego por aspersión. Los productores que cuentan con sistemas de riego han tendido a instalar pastos para forraje, principalmente para ganadería lechera y crianza de cuyes. En zonas muy altas, para crianza de alpacas. Los productores destinan áreas pequeñas para la producción de hortalizas.

¿En qué casos se ha logrado introducir dos cosechas al año, en contexto de agricultura de secano?

No ha habido cambios favorables en las zonas donde se riega por secano. En general, se podría afirmar que la situación se ha deteriorado como consecuencia del cambio en la estacionalidad de las lluvias.

¿Cuáles son las condiciones que aseguran un mayor éxito?

La principal condición es la generación de capacidades entre los beneficiarios, que les permitan dos cosas: en primer lugar, usar eficientemente el agua en sus parcelas y, en segundo lugar, gestionar eficientemente el sistema de riego en su conjunto. Otros aspectos transversales son el acceso a mercados, asistencia técnica y facilitación del uso de tecnologías complementarias.

¿Cuáles son las principales lecciones que se desprenden de estas experiencias?

La principal lección aprendidas es que los sistemas de riego no son solamente una obra de ingeniería, contemplan mucho más, siendo, al menos en el caso altoandino, un proyecto social. El éxito o fracaso de un sistema no va a depender solamente de la eficiencia en el diseño del sistema, de la captación, almacenamiento o distribución del agua; sino principalmente de la posibilidad que tengan los pobladores de utilizar el agua eficientemente, producir y vender, para lo que requieren estar organizados y adecuadamente integrados al mercado. Otro aspecto importante es la necesidad de garantizar que los sistemas se implementen en su totalidad, incluso dentro de las parcelas, con fondos públicos o privados, los proyectos deben asegurar que el agua por entregar está en capacidad de ser

Page 9: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

9

utilizada por los agricultores.

¿Qué orientaciones de política rural se desprenden de las experiencias analizadas?

Se ha podido verificar que el “ecosistema” de gestión del agua y riego está muy desarticulado, con diferentes instancias: municipios locales y provinciales, gobiernos regionales y diferentes dependencias del gobierno central. En muchos casos se ha podido determinar que las autoridades municipales, mediante su equipo interno de trabajo, desarrollan los perfiles y proyectos de riego y luego tienen que dedicarse al cabildeo para buscar financiamiento externo a su pliego presupuestal, pues los recursos de cada municipio son insuficientes para las inversiones requeridas. Organizar el sistema público vinculado a la gestión del agua y riego permitirá optimizar el uso de los recursos públicos. Además, es necesario buscar la articulación con diferentes emprendimientos privados que trabajan en el rubro. Otro aspecto de política pública que deberá contemplarse es la gestión integral de las cuencas y microcuencas hidrográficas.

4.2. Región Huancavelica

En la región Huancavelica, el trabajo de campo se realizó en los distritos de Anchonga, Julcamarca, Seclla y Lircay de la provincia de Angaraes, también en la ciudad de Huancavelica, capital de la región. Durante la visita se tomó contacto con la Comunidad de Chontacancha en el distrito de Anchonga, la comunidad de Julcamarca en el distrito del mismo nombre, la Junta de Usuarios de Agua de Lircay (que agrupa a 7 comunidades campesinas) y la comunidad de Buenavista en el distrito de Lircay. En la siguiente tabla se responde a las preguntas de investigación planteadas para la presente consultoría:

Tabla 4 Respuesta a Preguntas de Investigación Región Huancavelica

Preguntas de Investigación

Hallazgos

¿Qué ha pasado con los pequeños y medianos proyectos de infraestructura de riego construidos por municipalidades y asociaciones de productores en la sierra

La realidad es bastante homogénea, con un gran fracaso en las obras públicas de pequeña infraestructura de riego. Salvo en casos aislados, las obras financiadas con recursos públicos se encuentran abandonadas o son subutilizadas. Uno de los procesos que se viene llevando a cabo en la región es la recuperación de infraestructuras públicas, actividad que vienen desarrollando instituciones privadas como las ONG’s Sicra y World Vision, incluso dependencias públicas como la Unidad Ejecutora Yaccu Tarpuy del gobierno regional.

¿Qué problemas han enfrentado?

Los problemas son similares a los encontrados en la región Cuzco, en este caso agravados por haber tenido un mayor problema de sequía durante los últimos años (y de inundaciones los meses recientes):

Problemas relacionados con la distribución del agua, con comunidades enfrentadas entre sí por el uso de la misma, aún después de instalados los sistemas.

La falta de capacidades técnicas y de gestión en los

Page 10: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

10

beneficiarios para el uso eficiente de los sistemas de riego.

¿Han logrado superar la estacionalidad de los cultivos?

Al igual que en la región Cuzco, las áreas donde se ha instalado riego por aspersión tienden a ser utilizadas para el cultivo de pastos para ganadería o de productos tradicionales en la zona, como arvejas y habas. Sin embargo, es un proceso más incipiente que el observado en Cuzco.

¿En qué casos se ha logrado introducir dos cosechas al año, en contexto de agricultura de secano?

No ha habido cambios favorables en las zonas donde se riega por secano. La situación ha sido especialmente dramática durante los últimos años, en los que se vivió una grave sequía. Aún está pendiente la valoración del impacto del corto pero intenso período de lluvias producidas durante los primeros meses del presente año.

¿Cuáles son las condiciones que aseguran un mayor éxito?

La situación es similar a la observada en Cuzco, la principal condición es la generación de capacidades entre los beneficiarios, que les permitan dos cosas: en primer lugar, usar eficientemente el agua en sus parcelas y, en segundo lugar, gestionar eficientemente el sistema de riego en su conjunto. Otros aspectos transversales son el acceso a mercados, asistencia técnica y facilitación del uso de tecnologías complementarias.

¿Cuáles son las principales lecciones que se desprenden de estas experiencias?

Igualmente, las lecciones son similares a las de Cuzco. No debe reducirse los proyectos de infraestructura hídrica a un proyecto de ingeniería civil, el éxito de los procesos depende de una visión integral, que contemple fundamentalmente los aspectos sociales. En el caso de Huancavelica, con productores en promedio más pobres que en la región Cuzco, la importancia de asegurar la instalación completa de los sistemas al interior de las parcelas es aún mayor.

¿Qué orientaciones de política rural se desprenden de las experiencias analizadas?

Se desprenden las mismas conclusiones que en la visita a la región Cuzco: necesidad de un nuevo y mejor diseñado “ecosistema” de apoyo al sector, articulación entre los diferentes actores y gestión integral bajo un enfoque de cuencas y microcuencas.

4.3. Sistemas de riego que han fracasado

Durante las visitas de trabajo se han identificado cinco sistemas de riego abandonados o subutilizados: a) Canal de riego de Julcamarca, Angaraes, Huancavelica.

Se trata de un canal construido en 1868, que formaba parte de un plan de irrigaciones llevadas a cabo durante el primer gobierno del Presidente Belaunde. En ese mismo programa estaba contemplado el canal de la irrigación de Lircay (al respecto ver el libro de Luis Soldi, Política hidráulica al servicio del Perú. Lima, 1968). Este canal toma aguas en la cabecera de la cuenca en el distrito de Santo Tomás de Pata, tiene 17 km de longitud y dota de agua para consumo humano en Julcamarca y mediante canales laterales, por lo menos al inicio de su operación permitía el riego de los distritos de Santo Tomás de Pata, Julcamarca, Antaparco y Chincho. En sus primeros años el canal permitía el riego de cerca de 500 hectáreas, que paulatinamente se han reducido debido a problemas que se han presentado en las paredes de concreto del

Page 11: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

11

canal, que generan numerosas filtraciones. También se ha dado la disminución de las fuentes de agua. Una evaluación realizada en 2010 indica que en ese año se regaban solamente 150 hectáreas (Los 2010). En realidad la disminución del área regada ha sido también (y sobre todo) consecuencia de la falta de capacidad de gestión conjunta y coordinación entre los distintos distritos y comunidades por cuyas tierras pasa el canal. El canal ha sido tradicionalmente manejado por la Municipalidad de Julcamarca, que definía el inicio del riego y el reparto del agua beneficiándose en mayor medida que los otros sectores. Ello generó protestas de parte de los otros sectores de regantes, dándose incluso medidas de fuerza (bloqueo de tomas y ruptura de tramos del canal). A mediados de la década de 1990, luego de la pacificación de la zona se constituyó la Asociación de Municipalidades de Angaraes Sur (AMAS), que incorporó el tema de riego entre sus políticas de desarrollo local y propició un acuerdo por el cual a Julcamarca le correspondía el 60% del agua y a Antaparco el 40%. Sin embargo se mantuvo la desconfianza entre estos dos distritos así como el reclamo de los distritos que no participaron del acuerdo. En realidad ese acuerdo redujo la cantidad de agua que utilizaba Julcamarca, razón por la cual diversos regantes de ese distrito se opusieron al acuerdo, pues con solo el 60% de las aguas no eran suficientes para regar sus cultivos. Se han mantenido el robo de agua a lo largo del canal. Además de este sistema, en la zona existen otros pequeños canales de riego, gestionados por comités de regantes vinculados con las autoridades comunales. Partes de estos sistemas menores están conectados con el “canal grande”, como los canales de Congalla y el de Secclla. Algo que merece ser destacado es que, a diferencia del canal de Julcamarca, el sistema de riego de Secclla presenta un mayor grado de organización, gracias al mayor nivel educativo de los regantes de la zona, donde hay muchos profesores y licenciados del ejército, así como personas que han retornado de la costa, donde adquirieron experiencia en aspectos de organización. El comité de riego de Secclla define deberes y derechos de cada usuario; tiene instrumentos de gestión como padrón de usuarios, registro de turnos, libro de actas y reglamento. Se ha aplicado el sistema de entrega de tickets donde se señala el día y el tiempo de riego de cada regante. Este sistema de riego funciona solamente durante la campaña grande. En este sistema los regantes tienen mayor seguridad en la cantidad y oportunidad del acceso al agua. Ahí los conflictos por el uso del agua son mucho menores que en otros sistemas de riego. Sin embargo, se presenta la amenaza originada por la reducción de los caudales de agua, por la intensificación de cultivos en las partes altas y también debido a la diversificación de cultivos, entre los cuales de alfalfa, que demanda de abundante agua. Estos aspectos hacen prever que se originarán problemas de abastecimiento. La experiencia del canal de Julcamarca y de otros canales menores en la zona Angaraes sur indica que los sistemas de riego que abarcan diversos distritos enfrentan más problemas derivados de la necesidad de gestión y de coordinación. Problemas que se agudizan por la reducción de las fuentes de agua en las partes altas. Es que los sistemas de riego más grandes demandan más coordinación y más gastos de mantenimiento, al no ponerse de acuerdo varios distritos (y comunidades) entre sí, los sistemas pluri distritales enfrentan más rápidamente problemas de deterioro: nadie hace reparaciones y se producen filtraciones que reducen la cantidad de agua disponible. En 2010 ha habido una evaluación de este canal, hecha por Paul Los cuyo informe ha sido publicado y consta en la Bibliografía de este informe. Durante la visita de campo realizada en abril 2017, el canal se encuentra en mal estado, por deterioro y derrumbes; tiene solamente 150 beneficiarios. El Ing. Manuel Vivanco, de la Agencia Agraria de Lircay ha proporcionado esta información. Según el informante, uno de los problemas que enfrenta este canal es la titularidad del mismo, hay 7 comunidades

Page 12: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

12

beneficiarias que no han logrado generar un sistema eficiente de gestión; en lugar de trabajar en forma coordinada, se enfrentan por el uso del agua y no asumen responsabilidades de mantenimiento e inversión. Este caso las dificultades que presentan obras de mediana envergadura, construidas con financiamiento del gobierno central. Obras que atraviesan diversos distritos e involucran a diversos grupos de productores. Quizás por estas razones, en años recientes los gobiernos municipales han pretendido construir sus propios sistemas de riego para un ámbito más reducido y así no depender o no entrar en negociación con otros distritos. Sin embargo, como veremos, aún los sistemas de riego más pequeños han presentado los mismos problemas que se han dado en sistemas medianos como el de Julcamarca.

b) Reservorio Llawaqqocha, Está ubicado en el distrito de Acopia, provincia de Acomayo. Es una pequeña obra de infraestructura hídrica, hecha por la comunidad, con apoyo de la ONG Arariwa y la Municipalidad Distrital de Acopia. En el ítem 6.6 numeral c) del presente informe, entrevista a Renán Mamani, se detalla las causas del fracaso de este sistema de riego.

c) Canal de Riego de Comunidad de Buenavista, Ubicada en el distrito de Lircay, este canal de riego fue construido con una inversión cercana a los S/. 2MM (Fuente: Ing. Yuye Cuadros Pacheco, Gerente de Desarrollo Económico de Municipalidad Provincial de Angaraes). El sistema de usa aproximadamente al 10% de su capacidad instalada, principalmente como consecuencia de conflictos por el uso de agua entre las comunidades en el ámbito de influencia del mismo. Los usuarios del sistema no utilizan los hidrantes y han abandonado el sistema de riego por aspersión. Han vuelto a técnicas tradicionales de riego.

d) Sistema de riego comunidad de Atalla, En el distrito de Yauli, provincia de Huancavelica. De acuerdo con lo expuesto por la Ing. Rayda Soto, Sub Gerente de Desarrollo Agropecuario del Gobierno Provincial de Huancavelica, este sistema no cumplió con las expectativas durante su implementación. Actualmente el sistema está abandonado y los hidrantes han sido robados.

e) Sistema de riego canal Warmijya, en el distrito de Anchonga, provincia de Angaraes. Este sistema de riego ha enfrentado múltiples problemas. Según lo manifestado por el Gerente municipal, Sr. Oswaldo Waroc: ”El problema consiste en que cuando empezaron a hacer la ejecución del proyecto arrancaron con tendido de tuberías, de 6 pulgadas, y cuando empezaron a hacer la represa encontraron filtraciones, y esto fue por un mal estudio técnico. Además, el terreno donde se hace la represa es de otro distrito, el de Yauli, y por lo tanto los comuneros de ahí quieren que anualmente se les pague como un canon. Otro problema, en una zona más arriba de la represa se está haciendo otra represa y se llevan el agua, entonces ya no tiene sentido culminar el proyecto pues para nosotros queda poca agua”.

Todo el proyecto tiene un presupuesto de siete millones de soles, aportados del siguiente modo: Foniprel dio 4 millones 300 mil, el gobierno regional de Huancavelica aportó 2 millones 800 mil, y la municipalidad debería dar una contrapartida de 1 millón 500 mil. Sin embargo la

Page 13: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

13

municipalidad no pudo dar esa contrapartida, pues hubiera tenido que dedicar el presupuesto de 2 años para hacer ese aporte (el presupuesto para inversiones de la Municipalidad de Anchonga es de 700 mil soles al año). Evidentemente, al momento de ejecutar la obra no se tuvo no se tuvo en cuenta ese desbalance en la posibilidades reales de realizar el aporte financiero al que se comprometió la municipalidad. Esta es una deficiencia administrativa de la Municipalidad, pero también del Gobierno regional, que no tuvo en cuenta las reales posibilidades de aportes por parte de la Municipalidad. Como resultado de ello, actualmente la obra está paralizada y la empresa constructora ha entablado juicio con la Municipalidad, exigiendo el pago de los compromisos adquiridos.

A pesar de los problemas surgidos en la construcción de la represa y el canal de Warmiya, el gerente municipal de Anchonga declaró: “Tenemos otro proyecto de riego en Tablapampa y ya hemos presentado el perfil al MINAGRI con un costo de 18 millones y serviria para todo el distrito. Con eso esperamos dar una solución al problema del riego de la población”.

Este caso es un ejemplo de cómo la municipalidad de un distrito pobre hace gestiones ante Fondos concursables como FONIPREL, y ante el gobierno regional, y asume compromisos que luego no puede mantener. Además de los problemas técnicos en la construcción de la obra, hay un problema derivado del hecho que se hacen proyectos contando solo con el financiamiento de fondos concursables, que son otorgados sin la supervisión suficiente. Como resultado tenemos la paralización de una obra que hasta ahora ha costado más de 6 millones de soles, en un municipio pobre cuyos agricultores no tienen agua para riego.

f) Testimonios de diversos informantes, acerca de la situación de los pequeños sistemas de riego. Según diversos informantes, en Huancavelica numerosas municipalidades han construido sistemas de riego para la pequeña agricultura, pero en su mayoría no funcionan o solamente funcionan en una parte de sus capacidades. Según el ing. Agrónomo Joanes Quispe, egresado de la Universidad UDEA de Lircay, en la zona y en la vecina provincia de Acobamba hay numerosos sistemas de riego abandonados. Por ejemplo, en Pacho Molinos hay 2 reservorios construidos con financiamiento de FONCODES que no funcionan por falta de captación. En realidad, en estos casos el problema no es imputable al FONCODES, que es un organismo financiador, la responsabilidad del mantenimiento de las obras recae en el Núcleo Ejecutor, conformado por personas de la comunidad y con la participación de la Municipalidad. El problema de la sequía del año 2016 ha agravado la situación de los pequeños proyectos de riego, pues los manantes han disminuido en su capacidad. Como consecuencia, las parcelas donde hay pequeños puquiales los parceleros se apropian del agua en forma privada, la consideran como recurso propio. Esto se ha encontrado en el distrito de Anta (Huancavelica). Lo mismo hemos encontrado en el distrito de Huanca Huanca (provincia de Angaraes), donde la municipalidad ha construido reservorios que sin embargo se encuentran secos, por la sequía. En ese distrito la Municipalidad priorizó la construcción de reservorios a pedidos de las comunidades. En Huayllay Grande, pequeño distrito de las cercanías de Lircay, nos informan que los puquiales se han secado, por el retraso de las lluvias que solo llegaron en febrero de 2017, con grave daños a los sembríos ya hechos que se encontraban en situación de madurez.

Page 14: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

14

Hay también demanda de obras mayores, el caso de la irrigación Acobamba, una obra de gran envergadura en la que albergan esperanzas los distritos de la zona este de Acobamba, que actualmente no cuentan con agua para riego e incluso carecen de agua para uso doméstico. El proyecto de la irrigación Acobamba es un anhelo de toda la provincia, que ha sido solicitado hasta en el Congreso de la República, pero no encuentra apoyo por parte del Gobierno central por su alto costo. Se trata de un proyecto en el que la provincia de Acobamba, con apoyo del gobierno regional de Huancavelica ha hecho ya inversiones en años anteriores, sin resultados positivos. En Callanmarca hay un proyecto de reservorio a ser presentado a Agrorural. Allí las autoridades municipales se quejan de que “el gobierno no ayuda… hay tierra bastante, lo que falta es agua”. Según técnicos de la ONG Sicra, especializada en obras de riego en la provincia de Angaraes, existe “un festín de presupuestos… se está gastando mucho en obras de riego sobre dimensionadas, se construyen obras de riego que no funcionan”. Esta ONG actualmente ya no construye nuevas obras, sino reflota las ya construidas. Según estos profesionales, una dificultad de las obras construidas con fondos públicos es que no construyen canales centrales, pero no financian obras de pequeños canales o mangueras en cada parcela, pues eso se considera obra en propiedad privada. En cambio los Núcleos Ejecutores financiados por FONCODES sí lo pueden hacer. Igualmente, se señala que se han construido obras de mayor envergadura, como las hechas por el programa Mi Riego, que hizo inversiones en grandes obras de riego que no funcionan: 2 en Tayacaja y 1 en Castrovirreyna. Según los profesionales entrevistados, las autoridades municipales se convierten en gestores de proyectos para lograr fondos para sus municipios. Pero una vez conseguido el financiamiento no hacen lo necesario para mantener la obra. Para ellos es fácil construir con cemento e inaugurar las obras, para cumplir con sus promesas electorales. Luego el problema queda en manos de la gestión municipal entrante, que abandona la obra, pues mantener una obra es costoso y no da retribuciones en términos de reconocimiento electoral. Al perecer este es uno de las razones que explica la alta mortalidad de las pequeñas obras de riego construidas por los gobiernos locales en la zona. El actual alcalde de Lircay, Delfino Zeballos, que es miembro de la Comunidad San Juan de Dios, la mayor de ese distrito, ganó las elecciones con la propuesta de siembra y cosecha de agua, pero es poco lo que se ha avanzado al respecto. El Ing. Jorge Centurión, responsable de Proyectos de la Caritas Huancavelica, menciona que: “existen sistemas de riego inservibles, por falta de fondos para la capacitación y el mantenimiento”. “Los hombres migran, en el campo quedan las madres soleteras y ancianos”.

5. Entrevistas a Expertos y Especialistas

5.1. Ex – funcionarios de Pronamachcs

a) Entrevista al Ing. Ángel Rosales, ex funcionario de Pronamachcs. La entrevista se realizó en la ciudad de Lima, el día 21 de marzo 2017. Durante la misma se trató 4 temas principales:

Page 15: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

15

Respecto a la relación del éxito o fracaso de los proyectos financiados con el mercado y la actividad productiva, el Ing. Rosales comentó lo siguiente: “El poco interés de los Comités de Usuarios de los sistemas de riego financiados por Pronamachcs se habría debido a la baja rentabilidad de los cultivos frente a la expectativa de ingresos temporales en otras ciudades de la costa. Si bien se aumenta su producción mediante incremento de productividad esto no se traduce en incremento de ingreso debido a que no manejan la comercialización; el “costo de oportunidad” es medido a través de la oferta de trabajo temporal en otros lugares. La conectividad ha mejorado esta situación”.

Respecto a la necesidad de generar y consolidar capacidades de organización y gestión, luego de la conclusión de obras y entrega para su uso, comenta: “Pronamachcs ha orientado su intervención hacia cuencas hidrográficas en ámbitos rurales –con unidades agropecuarias pequeñas, menores a 0.5 Ha /Unidad Agropecuaria en zonas de pobreza en la sierra, con bajo grado de asociatividad. La conectividad con otras ciudades promueve la migración generando un débil desarrollo de capacidades de gestión. La comunidad desiste de gestionar ante la ausencia de beneficiarios debido a que la idea del proyecto ha sido realizada con el enfoque de oferta”. Se destaca la afirmación del enfoque de oferta bajo el que trabajaba Pronamachcs y su eventual desconexión con las necesidades reales de los pobladores.

Respecto a las dificultades generadas por la baja capacidad de gestión municipal y las complicaciones administrativas en la gestión de los proyectos: “Los Gobiernos Locales no han participado activamente con Pronamachcs por falta de fondos. Hasta el 2001, Pronamachcs intervenía en cuencas hidrográficas con autonomía financiera en diversos ejes, el de conservación de suelos, se identificaba la demanda productiva y finalmente el de implementación de sistemas de riego; el carácter integral de las intervenciones era un factor de éxito. Su intervención, se iniciaba con el eje de forestación; posteriormente se implementaban grupos de emprendedores en proyectos de transformación primaria de productos agrarios, sin embargo, la comercialización era “cuello de botella” debido a la competencia de comerciantes locales”.

Resalta los problemas derivados del cambio político que se generó luego de la salida de Alberto Fujimori de la presidencia de la república: “El 2001, con el reemplazo de aproximadamente 70% del recurso humano, hubo una pérdida de experiencia institucional dejando de lado el carácter integral de las intervenciones y la autonomía financiera de unidades territoriales, esto último generó complicaciones en las transferencias. Esto último genero entre otras razones incumplimiento de empresas que ejecutaban obras por contrata”.

En general, considera que la mayor parte de los problemas que se han producido en los sistemas de riego que instalaron son consecuencia de problemas administrativos y de gestión, no de deficiencias técnicas: “La mayoría de problemas en las obras han sido organizativos mas no técnicos”.

Respecto a la capacidad de las organizaciones de usar adecuadamente los sistemas y reparar eventuales fallas que pudieran generarse, considera que además de la falta de rentabilidad de los procesos agrícolas, no existían incentivos favorables para su mantenimiento y uso: “Siendo que se aplicaba la estrategia de “intervención por oferta”, la falta de compromiso era frecuente, frente a las oportunidades que ofrecía la migración a las ciudades, al considerar el costo de oportunidad del trabajo temporal”.

Page 16: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

16

b) Entrevista al Ing. César Alegre, ex funcionario de Pronamachcs. La entrevista se realizó el día 24 de marzo 2017 en la ciudad de Lima, durante la misma se trataron diversos temas relacionados con la problemática del riego en zonas andinas:

Respecto a los numerosos pequeños sistemas de riego construidos por municipalidades y otras dependencias públicas en zonas altoandinas comenta lo siguiente: “en su mayoría, los proyectos ejecutados no cumplieron su vida útil, por la sencilla razón que no se hizo la operación adecuada de los sistemas y peor aún, no se hacía mantenimiento”.

Respecto a los problemas que enfrentaba Pronamachcs en la gestión de los proyectos de riego: “el principal problema es la falta de presupuesto para efectuar adecuadamente la fase de operación y mantenimiento. Además, agregaría la falta de programas de extensión y asesoramiento de parte del estado en ese aspecto”. Los problemas observados de falta de capacitación y asistencia técnica fueron recurrentes, sobre todo en las primeras etapas de proyectos de apoyo a pequeñas infraestructuras de riego. Reitera su afirmación para el caso específico de la zona andina de la región Lima: “ha habido fracasos en la sierra de Lima por las falencias en la fase de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego”.

Respecto al impacto de los sistemas de riego en el cambio de la cédula de cultivo manifiesta lo siguiente: “Actualmente con el riego tecnificado, en muchos casos, han logrado superar la estacionalidad. Con el riego por goteo y aspersión, en muchas zonas de la sierra del país, se está logrando obtener dos cosechas al año”.

Desde su perspectiva, las condiciones que aseguran un mayor éxito en los proyectos se dan en la etapa de operación y mantenimiento: “considero que la etapa más importante del ciclo de vida de un proyecto de riego es la fase de operación y mantenimiento; esa es la condición para asegurar el éxito al momento de planificar un proyecto de riego”. Desde su perspectiva resulta evidente que los problemas de diseño y de construcción no son las causas principales del deterioro de los sistemas de riego. En tal sentido, considera que “antes de iniciar un proyecto de riego, se debe hacer previamente un proceso de sensibilización a los futuros beneficiarios del proyecto, a efectos de identificarlos con los objetivos del mismo”.

Respecto a las políticas de desarrollo rural en general, considera que “se deben diseñar mejores planes y políticas para generar a su vez mejores estrategias de desarrollo en las zonas agrícolas en la sierra del país, que permitan incrementar los ingresos a los productores. Este hecho sería el principal soporte para obtener la ansiada sostenibilidad de los proyectos”.

5.2. Funcionarios de Foncodes

Entrevista al Ing. Jorge Pérez Palma, Jefe de la Unidad Técnica de Foncodes Huancavelica. La entrevista se realizó el día 03 de abril del 2017 en las oficinas de Foncodes en la ciudad de Huancavelica. Se conversó con el Ing. Palma sobre la intervención de Foncodes en la construcción y gestión de pequeños sistemas de riego en Huancavelica, obteniéndose las siguientes apreciaciones:

Respecto a la intervención actual de Foncodes, comentó lo siguiente: “Foncodes no hace últimamente proyectos de riego, sólo pequeños sistemas de riego en los núcleos ejecutores”. Realizó una afirmación que muestra la vocación asistencialista que aún impera en diferentes dependencias públicas, entre ellas Foncodes: “los proyectos deben ser apoyados con alimentos. No hay donaciones, por eso hay falta de interés. Pocos se benefician finalmente, sólo los integrantes de los comités”.

Page 17: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

17

Son diversos los problemas que enfrenta Foncodes en la gestión de los proyectos de riego. El primero referido al permanente cambio en las condiciones climáticas: “hay variación del clima, no hay agua”. El segundo referido a la falta de un trabajo coordinado y en red con otras dependencias públicas: “los gobiernos locales no apoyan”. El tercero, referido a la baja capacidad de gestión de los beneficiarios, comentó que para mejorar el uso de los sistemas de riego ya construidos se contrató un experto técnico, sin embargo, no se obtuvo resultados positivos: “se ha contratado un capacitador zonal para el mantenimiento de los sistemas de riego, pero no ha funcionado”.

Considera que por las variaciones climáticas “no se ha logrado superar la estacionalidad de los cultivos”.

El principal aprendizaje logrado indica la necesidad de ir más allá de la simple construcción de infraestructura de riego: “es necesario el acompañamiento ex – post”.

5.3. Responsables de programas de apoyo al riego

a) Entrevista al Ing. Carlos Vargas Rodríguez Director General de Infraestructura Agraria y Riego, Ministerio de Agricultura y Riego. Lima, 23 febrero 2017

El Fondo Mi Riego ha cambiado de nombre por el de Sierra Azul. Mi Riego financiaba infraestructura e innovación en riego. Con Sierra azul, a partir de este año se incluye cosecha de agua, por ejemplo: rescate de prácticas ancestrales, forestación de laderas, zanjas de infiltración, recarga de acuíferos, micro reservorios, etc.

No se atiende defensas ribereñas, que es un tema que corresponde a los gobiernos locales. Hasta el año pasado, con Mi Riego se financiaba pre inversión e inversión. En pre inversión se consideraba perfil y estudio de factibilidad, con inversión se consideraba el expediente y la ejecución de la obra. Actualmente, con Sierra Azul se financia tres líneas: - Infraestructura - Tecnificación (riego presurizado, etc.) - Siembra y cosecha de agua.

Desde este año se financia solo inversión, la pre inversión queda a cargo de los gobiernos locales. Para los distritos pobres, la pre inversión puede ser cubierta por programas que atienden lucha contra la pobreza. Otro cambio que se ha introducido con Sierra Azul es que se financia también en selva, sobre los 1,000 msnm. Tampoco se exige aprobación del SNIP “el SNIP ya fue”.

“Hoy día (23 de febrero) apareció publicado en El Peruano el DS 027-2017 que es el Reglamento del Decreto Legislativo 1252. Mediante este DS se sustituye el SNIP, y se precisa lo que vamos a financiar con Sierra Azul”.

“Por las funciones que se han transferido a los gobiernos regionales, ellos deberían encargarse de la sostenibilidad de las obras de riego. Sin embargo son pocos los que lo hacen. Hay municipios y gobiernos regionales que tienen recursos, otros no. También es un problema de capacidades. Por esta razón, vamos a establecer mecanismos de apoyo a los gobiernos regionales, para potenciarlos en su capacidad de encargarse de

Page 18: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

18

la sostenibilidad de los proyectos de riego. Para los gobiernos locales hacemos transferencias”.

b) Entrevista Proyecto Agrorural – Cusco, se sostuvo una entrevista con el Sr. Efraín Kuno Montoya, Asistente Técnico de Infraestructura Rural de Agrorural – Sede Cuzco. La reunión se realizó en la oficina de Agrorural en la ciudad de Cuzco.

Con el Sr. Kuno se conversó respecto a la forma de intervención de Agrorural en la región Cuzco, específicamente en el componente de infraestructura de riego.

El Sr. Kuno manifestó que Agrorural tiene dos componentes de trabajo:

1) En primer lugar, la pre inversión: “trabajamos en forma coordinada con OPIS y municipalidades. Asesoramos en proyectos Snip a nivel de perfiles”. El objetivo de esta etapa es lograr que los perfiles de los proyectos de riego que desarrollan las municipalidades cumplan los parámetros definidos por Agrorural para su financiamiento: “controlamos líneas de tope para cada proyecto: límites unitarios, costo por ha máximo 8UITS. Si sobrepasa ese monto, Agrorural no puede financiar”.

2) En segundo lugar, el financiamiento y ejecución de obras, que puede hacerse de dos maneras, administración directa o licitación: “por administración directa: máximo 2MM. Montos mayores se hacen licitaciones”.

En la región Cuzco, entre los años 2015 y 2016, Agrorural desarrolló la siguiente infraestructura: “cinco obras por administración directa y 2 por licitación”.

Los proyectos difieren entre sí, en algunos casos, las inversiones llegan al nivel de parcela, en otros sólo quedan en la entrega de agua a la misma: “En algunos casos se llega a entregar aspersores. En otros a nivel solo hidrantes. Depende de proyectista”.

Considera que los mejores proyectos son aquellos en los que se incorpora riego por aspersión. Sin embargo, se siguen financiando proyectos con riego por gravedad: “Cuando el proyecto es de riego por gravedad se dejan canales y compuertas. Sin embargo, más eficiente es el riego por aspersión. Como institución preferimos aspersión. Es más eficiente. Pero si no se puede, aceptamos gravedad”.

Los proyectos que financia Agrorural están orientados a agricultura o ganadería, sin restricciones geográficas: “Llegamos a todas las regiones geográficas. Trabajamos en todo Cusco, sin restricciones. Para cultivo y ganadería”.

Un aspecto importante de resaltar de los proyectos financiados por Agrorural es que siempre consideran la inversión complementaria necesaria para la capacitación y la asistencia técnica: “Los proyectos siempre tienen capacitación y asistencia técnica. Hay partida específica de capacitación. La capacitación la hacen personas naturales”. En el caso de aquellos proyectos orientados a la ganadería, la capacitación se realiza en temas relacionados con la parte agrícola de la actividad: “Se da asistencia en la parte agrícola: cultivo de pastos, no en la parte ganadera”.

La capacitación dada por Agrorural usualmente se implementa bajo la metodología e parcelas piloto: “En la parte de capacitación técnica se hace piloto y se compra semillas para validar tecnología. En todos los proyectos ha funcionado el piloto. Se orienta a los usuarios para siembras. En el caso específico de los campos orientados a pastos para ganadería, ahora usan pastos asociados. 4 variedades. Se optimiza así el área”.

Page 19: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

19

Los proyectos son usualmente financiados al 100% por Agrorural: “Toda la inversión es pública. Proyectos 100% financiados por Agrorural. En algunos expedientes se pone contrapartida, pero usualmente no se cumplen al 100%. Las comunidades no cumplen con poner la mano de obra”.

Un aspecto estratégico de la intervención de Agrorural en el componente de riego es el trabajo articulado con las municipalidades, que actúan como originadores de los proyectos: “Municipalidades invierten en perfiles y expedientes técnicos. Luego se dedican a buscar financiamiento”. El Sr. Kuno parafrasea de la siguiente manera el proceso de inversión pública en pequeños sistemas de riego en el sector rural cuzqueño:

1) Las municipalidades hacen estudio a nivel de perfil.

2) La OPI aprueba SNIP. Acá acaba la Preinversion.

3) Luego se busca viabilizar el Proyecto SNIP aprobado.

4) Expediente técnico lo hacen municipalidades o terceros interesados.

5) Buscan fondeo de terceros o del presupuesto de la propia municipalidad.

Agrorural ha ejecutado tres proyectos financiados por el Fondo MiRiego en la Región Cuzco:

Inversiones ejecutadas por Agrorural Cuzco con fondos de Programa Miriego

Ítem Proyecto Costo SNIP Has Fam

1 Sistema de riego Señor de Huanca, comunidad de Canlletera, distrito Pallpata – Espinar - Cusco

S/. 2,074,664 235536 62 53

2 Sistema de riego Derivación Santuario Chaquella en las comunidades de Huacroyuta, Marquiri, Antacama y Huarcapata, distrito de Pallpata – Espinar – Cusco.

S/. 14,967,841 248477 260 173

3 Mejoramiento y ampliación del sistema de riego K´asillopucacancha De la comunidad Pucacancha distrito de Kunturkanki - Canas – Cusco.

S/. 6,320,501 236285 180 108

c) Entrevista Plan Meriss – Cusco, la entrevista desarrollada en la sede del Plan Meriss en la ciudad de Cuzco, se realizó al Ingeniero Raúl Tupayachi, Supervisor de Gestión, quien estuvo acompañado del Ing. Walter Jiménez, residente de Gestión de Proyectos en Valles Interandinos y del Ing. Eulogio Huamán, funcionario de la Unidad Formuladora de Proyectos. El Proyecto Especial Regional Plan Meriss1 se crea el año 1978, con apoyo técnico y financiero de la cooperación alemana para el desarrollo (KFW y GTZ). Trabaja a favor del desarrollo agropecuario, mediante la implementación de sistemas de riego mediante tres ejes estratégicos:

La concepción y diseño del proyecto,

La construcción de la infraestructura de riego,

1 La siguiente información ha sido recopilada del libro: “Modelo de Intervención del PER Plan Meriss en Sistemas de Riego para Ámbitos Andino – Amazónicos”, Plan Meriss – Julio 2016.

Page 20: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

20

La gestión productiva del sistema de riego (GPSR).

El Plan Meriss considera que el último componente es uno de sus mayores aportes al desarrollo integral de la actividad agropecuaria en la Región Cuzco, en tanto garantiza la sostenibilidad de los proyectos que implementa. A lo largo de 35 años de actividad, el Plan Meriss ha logrado construir 132 obras de riego, beneficiando a más de 50mil familias, con una inversión de US$ 154MM.

Proyectos Ejecutados por Plan Meriss 1980 – 2015

Región Proyectos Familias Área Inversión

Aspersión Gravedad Total US$

Cuzco 114 36,627 1,079 44,106 45,185 137,879,272

Apurímac 18 5,916 5,968 5,968 16,194,256

Total 132 42,543 1,079 50,074 51,153 154,073,538

De acuerdo con los lineamientos del enfoque de intervención con el que trabaja el Plan Meriss, consideran que la sostenibilidad de los sistemas de riego tiene diversas variables, entre las que resultan relevantes las siguientes:

Alto nivel de institucionalidad de las organizaciones,

Capacidad de resolución de conflictos en la organización,

Equidad en el acceso del agua de riego,

Cumplimiento de reglas de derechos y responsabilidades,

Medidas de reducción de riesgos de desastres incorporados,

Operación y mantenimiento adecuado y oportuno de la infraestructura,

Incrementos del valor de la producción agropecuaria,

Competitividad de productores para articularse a mercados,

Incremento de ingresos familiares. Un componente transversal de la intervención del Plan Meriss es el enfoque de cuenca: “Cuenca es un sistema biológico, físico, económico y social; este sistema de complejo, dinámico e interrelacionado entre sí. Los especialistas lo conciben como una unidad de planificación” (Hernández Becerra 1993). El Plan Meriss describe de la siguiente manera su intervención bajo el enfoque de cuenca: “El territorio de la cuenca es el más apropiado para realizar la gestión integrada de los recursos naturales, así como la gestión integrada del riego. Contando con la acción conjunta de los actores públicos y privados que se logra en los espacios de interrelación social con base a vínculos interinstitucionales construidos entre y desde los niveles local, regional y nacional, interesados en el objetivo común del desarrollo desde lo local”. De la entrevista realiza al Ing. Tupayachi y sus colegas, se resalta los siguientes aspectos:

El Plan Meriss trabaja con 3 equipos, con responsabilidades y competencias diferenciadas:

o 1er equipo de estudios, desde la identificación de la necesidad hasta el perfil. En el marco del Snip, aprueba la OPI del GORE Cusco. Concluye en la preparación del expediente técnico de la obra.

o 2do equipo de ejecución de obras por administración directa. Entre S/. 30 millones hasta S/. 200 millones en promedio, pero eventualmente hay más chicas y más grandes. Trabajan en toda región, pero se priorizan necesidades.

Page 21: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

21

o 3er equipo de gestión en infraestructura de riego: se encarga organizar, capacitar a los usuarios. Este equipo vende capacidades individuales y colectivas a futuros usuarios de riego.

Asimismo, el Plan Meriss está organizado transversalmente en tres unidades de gestión: ceja de selva, valles interandinos y zonas altoandinas.

El Plan Meriss trabaja en obras de afianzamiento hídrico: “represas, reservorios. Infraestructura mayor. Obras estándar y especiales: acueductos y sifones. Ahora trabajan más mediante conducción por tuberías”. Un aspecto que el Ing. Tupayachi resalto y que es concordante con la gestión moderna de riego en zonas andinas es que “Estamos pasando a riego por aspersión. Pero siguen en algunas obras por gravedad, cuando no hay otra opción”.

Otro aspecto de especial importancia para los funcionarios del Plan Meriss es la institucionalidad local, alrededor de las obras de riego que se construyen y entregan; sin ella, la infraestructura hídrica puede ser subutilizada, mal utilizada y eventualmente abandonada: “Se busca gestión de las organizaciones para institucionalidad. Y gestión de la infraestructura para buscar eficiencia de riego. Las organizaciones tienen que ser auto sostenibles para gestionar eficientemente el riego. Deben llegar a tener las competencias necesarias. Tienen un acompañamiento de Meriss por un tiempo”.

Si bien no se mencionaron casos específicos durante la entrevista, el Ing. Tupayachi recordó problemas en la implementación de otros proyectos: “Antes había obras paralelas por mala planificación”, estos errores en el diseño, ejecución o gestión de las obras se debían principalmente a la “falta de una estrategia de gestión de cuenca”. Recordó también que el Plan Meriss, en diversas oportunidades debió realizar inversiones complementarias para poner en valor obras hechas por otras instituciones públicas: “Hemos retomado proyectos abandonados por Foncodes y municipios”.

Resalta la estrategia integral y participativa del Plan Meriss, dándole especial valor al cofinanciamiento de los proyectos de parte de los beneficiarios: “Filosofía institucional: coparticipación del usuario y cofinanciamiento. Si usuario no participa, no tiene derecho al agua”. Asimismo, al trabajo coordinado con otras instancias públicas, especialmente municipalidades: “Mayor porcentaje de proyectos que ejecutamos es en convenio con municipalidades. El objetivo es dar sostenibilidad y cogestión. Usualmente los municipios hacen la Preinversion”. Sin embargo, reconoce la baja capacidad de los municipios para formular proyectos de inversión pública: “Problema de municipios son los proyectos de baja calidad”.

Señala también que el Plan Meriss tiene una visión integral del desarrollo, que ha incorporado la atención de las demandas del mercado como uno de los instrumentos para el análisis y priorización de obras: “Estrategia integral desde 1998. Hemos venido cambiando de estrategia en el tiempo. Ahora incorporamos gestión del mercado: competitividad. También trabajamos apoyando la gestión de la producción”.

Finalmente, el Ing. Tupayachi considera que son dos los factores críticos para el éxito de los proyectos orientados a la construcción de infraestructuras de riego en áreas rurales andinas:

o El fortalecimiento organizacional y desarrollo de capacidades. o El involucramiento de municipalidades y de comunidades

d) Entrevista a Javier Ravelo, Director de Agrorural Huancavelica, durante un trabajo anterior de consultoría se entrevistó al Ing. Ravelo en la ciudad de Lircay, donde se desempeñaba como director ejecutivo de la ONG Sicra. Actualmente trabaja como

Page 22: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

22

director de Agrorural en la región. El Sr. Ravelo tiene una amplia experiencia en sistemas de riego, lograda tanto durante su experiencia en Sicra como en otros puestos públicos y en organizaciones privadas. Una primera y muy interesante acotación del Sr. Ravelo, está referida al alcance la denominación de infraestructura y sistemas de riego: “Es necesario distinguir entre “infraestructura de riego” y “sistema de riego” , la primera de ellas es la parte “dura” mientras la segunda es la “blanda”, es así que conviene dirigir el accionar del estado y las ONGs hacia esta última, considerando que mucha de la infraestructura de riego en Huancavelica se encuentra en abandono o subutilizada por la limitada distribución del agua a nivel de predio”. Resalta la problemática de Huancavelica, donde es apreciable infraestructura de riego que se encuentra subutilizada o abandonada. Un comentario muy interesante de resaltar del Sr. Ravelo está referido a la falta de apropiación de los sistemas de riego por los beneficiarios. Las obras financiadas por Foncodes o Pronamach, siempre han despertado interés en los beneficiarios, pero principalmente por el beneficio económico que les representa el trabajo temporal que se genera durante las obras, no por los beneficios que el sistema de riego les traería a su actividad económica principal, la agricultura o ganadería: “En las obras de riego ejecutadas fundamentalmente por Sector Agrario, PRONAMACHCS y FONCODES, ha sido frecuente que la comunidad muestre mayor interés por el empleo temporal generado. No hay acompañamiento en la producción”. Para Ravelo, la capacitación y el acompañamiento técnico son indispensables para lograr un uso adecuado de los sistemas de riego que se construyen: “No se ha capacitado oportunamente a la comunidad y ha faltado el seguimiento posterior a la ejecución, asimismo no ha habido acompañamiento o asistencia técnica en los procesos productivos de los cultivos”. Puede haber buena voluntad de utilización de los beneficiarios de los sistemas de riego, pero sin las competencias necesarias para su uso y gestión, las posibilidades de éxito son limitadas. Otros aspectos relacionados a los sistemas de riego, que surgieron durante la conversación con el Sr. Ravelo son los siguientes:

En un escenario donde las innovaciones tecnológicas tienen la posibilidad de generar grandes cambios en beneficio de los productores, Ravelo considera que “existe limitada creatividad para la adecuación a los sistemas de riego”. A modo de ejemplo, las obras públicas se ejecutan usualmente con sistemas construidos en concreto armado, la tecnología más cara y no necesariamente la más eficiente, habiendo ya en el mercado diversos modelos constructivos de menor costo, que pueden ser adaptados a las condiciones altoandinas.

Existe una “escasa cultura de riego”, el tradicional riego por secano obliga a determinadas labores de preparación de campos y siembras al momento de las lluvias; pero tanto el riego por gravedad como el riego por aspersión requieren otras prácticas que no son habituales entre los productores. El problema se agrava por “falta de capacitación y el hecho que los comités de riego tienen limitada vida orgánica”.

Respecto a la estacionalidad de los cultivos, Ravelo considera que la instalación de sistemas de riego tiende a fomentar el cambio desde la actividad agrícola de productos estacionales a la siembra de pastos para ganadería; además, reseña el trabajo de la ONG Sicra que él lideró: “se ha logrado el mejoramiento de los forrajes en altura. La ONG SICRA ha invertido 1 millón para reactivar 10 millones de inversión

Page 23: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

23

en infraestructura de riego realizada por el estado, lo que significa S/. 30,000 a S/. 35,000 por sistema de riego o S/. 1,000- S/. 1,500 por familia”.

Una restricción de los proyectos que se generaban mediante el SNIP es el hecho que no se pueden realizar inversiones en los predios privados: “La mayoría de los proyectos no han logrado la terminación a nivel de distribución a nivel de predio familiar. El SNIP no permite invertir a nivel familiar”. Por falta de recursos económicos de las familias beneficiarias (o un programa de crédito adaptados a sus necesidades y posibilidades de repago), los sistemas quedan inconclusos.

Ravelo considera que es necesario “reformular políticas e implementar normativas”, que deben estar adaptadas a la realidad observada. Además, los gobiernos locales deben cumplir con su rol promotor: “la participación de los Gobiernos locales en la fase de operación y mantenimiento es crucial”, siendo su participación necesaria en un escenario de bajas capacidades técnicas y productivas entre los productores agropecuarios.

5.4. Alcaldes, funcionarios y autoridades regionales o municipales

a) Entrevista al Sr. Benigno Torres Ccuito, Oficina de Desarrollo Económico de Canas. Se entrevistó al Sr. Benigno en las oficinas del IAA en Yanaoca. En su compañía se visitó 3 pequeños sistemas de riego ubicados en el distrito de Yananoca. La experiencia del Sr. Benigno resulta relevante pues, además de ser actualmente funcionario público en la municipalidad, ha sido yachachiq (capacitador campesino), ex dirigente de la Federación de Campesinos de Canas y, en el pasado, presidente del núcleo ejecutor que lideró las obras hechas por el PESP Rural Piloto en la provincia. Se presenta a continuación las principales apreciaciones del Sr. Benigno en referencia a la implementación de pequeños sistemas de riego en su zona:

Respecto al impacto de las zanjas de infiltración, tiene una opinión favorable, la que contrasta con la opinión emitida por los responsables de la ONG Pachamama Raymi: “Zanjas de infiltración: Si funcionan”. Sin embargo, la ladera donde se pudo apreciar las zanjas mencionadas, no tenían cobertura vegetal. Por haberse hecho esta apreciación en la ruta, no fue posible profundizar sobre el tema.

El Sr. Benigno tiene una posición crítica respecto a los canales abiertos, pues usualmente se destinan al riego por gravedad, que no es el más eficiente en la zona donde vive y trabaja: “En años 80 se hacía canales abiertos, hasta ahora se hacen. No han dado buen resultado. Porque riego por gravedad no da buenos resultados”. Al respecto precisa que los canales abiertos (pe. Jabón Mayo) inicialmente no eran adecuadamente utilizados, a diferencia de hoy en día: “Gente no dio uso inicialmente a los canales. Ahora utilizan canal para alimentar reservorios”. Desde los reservorios, los campesinos usan el agua para realizar riego por aspersión.

Por el contrario, tiene una postura favorable al traslado del agua mediante tubos, para su posterior distribución para riego por aspersión: “Ventaja del entubado: se suelta agua a presión. Además, es más barato”.

Indica que los nuevos lineamientos de la inversión pública permiten realizar proyectos mediante instalaciones para el traslado de agua entubada y la instalación de sistemas de riego por aspersión en las parcelas: “Ahora proyectos públicos con aspersión y entubado”.

Considera que la existencia del Distrito de Riego de Sicuani (ALA – Sicuani) es una traba burocrática: “Limitante: distrito de riego. Si un municipio quiere instalar un sistema de

Page 24: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

24

riego, el Ala no acepta. Una traba adicional”. Esta afirmación puede considerarse cuestionable, en tanto el aprovechamiento parcial o por zonas del agua de una cuenca o microcuenca es potencial fuente de conflictos.

En contraposición a lo expuesto en el párrafo anterior, el Sr. Benigno considera que “Falta concertación para gestión de microcuencas”, reconociendo tácitamente la importancia de un ordenamiento y la existencia de una entidad reguladora en el uso del agua. Es probable que la capacidad de gestión de las ALAs sea baja y los procedimientos poco ejecutivos, lo que deviene en la percepción de traba en su accionar.

Para el Sr. Benigno lo más importante para el éxito de un proyecto de riego es la parte organizativa de la comunidad donde se implementará el proyecto: “Lo más importante es la parte organizativa”. Los problemas de ingeniería casi siempre pueden ser resueltos, los problemas de gestión y organización son los más complicados de resolver, una gestión ineficiente puede deteriorar la mejor infraestructura.

b) Entrevista al Ing. Antonio Taype Chocce, Gerente de Infraestructura Gobierno Regional de Huancavelica.

De acuerdo con su experiencia y conocimiento sobre pequeños proyectos de infraestructura de riego en la región Huancavelica, la situación en la región no es buena: “La mayoría de los proyectos han fracasado, en algunos casos se han considerado los hidrantes o conexiones a los predios, algunos han sido sustraídos”. El Ing. Taype tiene una explicación muy razonable sobre una de las causas del problema: “No hay mantenimiento adecuado de los sistemas de riego por falta de sensibilización de uso adecuado de sistemas de riego”.

Un problema que considera importante de resaltar es la limitada capacidad de gestión de las juntas de usuarios, que se encuentran bajo el mandato de la ANA, indica que no tienen las competencias necesarias para gestionar adecuadamente las cuencas: “propondría capacitación y sensibilización durante el proceso de formación y posterior desarrollo de sus actividades”.

Considera que hay diversos factores de éxito en los proyectos de infraestructura de riego, siendo los siguientes los más importantes: “La formulación del expediente técnico de la infraestructura de riego, la buena implementación y el desarrollo de capacidades en los beneficiarios”. Lo señalado por el Ing. Taype, respecto a la importancia de la generación de capacidades en los beneficiarios es una respuesta transversal entre casi todos los entrevistados.

Respecto al aprendizaje logrado, manifiesta que es muy importante que se responda a necesidades reales, identificadas por la población y desarrolladas por los expertos técnicos: “Todo proyecto debe responder a una necesidad o consenso. La institución atiende los petitorios”.

En general, considera que hay un problema grave de abastecimiento de agua, por lo que resulta indispensable trabajar sistemas de afianzamiento hídrico: “es necesario promover la recuperación de las fuentes hídricas considerando que el agro requiere mayor abastecimiento de agua”.

c) Entrevista al Ing. Yuye Cuadros Pacheco, Gerente de Desarrollo Económico Local y Ambiental – Municipalidad Provincial de Angaraes. El Ing. Cuadros tiene una perspectiva crítica respecto a la infraestructura de riego en zonas andinas.

Page 25: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

25

En primer lugar, considera que los proyectos son mayormente hechos en gabinete, sin tener en consideración las condiciones específicas de cada zona de intervención: “No se hacen estudios de acuerdo a la realidad, utilizan “plantillas”, debiendo considerar que la mayoría de los terrenos son en pendiente – ladera”. Adicionalmente, el SNIP al tener parámetros predefinidos, no incorpora en el análisis las particularidades de cada zona: “El SNIP no considera las costumbres de herencia de las chacras”.

Otro aspecto que incide en el deterioro de los proyectos, es la falta de alineación entre las necesidades reales y los intereses de los actores: “Hay un doble vicio en los proyectos de riego, de un lado el interés del proyectista en culminar el expediente para su pago y de otro lado el campesino desea recibir el jornal por la mano de obra no calificada”. Es una apreciación valiosa, con vistas a la definición de un modelo de intervención que realmente opere en condiciones adecuadas.

En forma coincidente con otros entrevistados, considera que la construcción de la infraestructura per se no es la solución a los problemas, se tiene que considerar siempre la gestión del sistema y el uso eficiente de los recursos hídricos: “No se considera presupuesto para mantenimiento después de la liquidación final del proyecto. Las organizaciones no muestran interés en el mantenimiento de los sistemas de riego”.

Un problema que han enfrentado como municipalidad provincial es la “falta de un enfoque de cuenca que permitiría una mejor gestión del agua”.

Respecto a la infraestructura ya construida, afirma que, en el caso específico de Angaraes, ha sido necesario reinvertir para recuperar activos productivos desaprovechados por los pobladores: “Se ha trabajado recuperando 50 sistemas de riego con aspersión hace 2 a 3 años”. El principal problema entre los agricultores beneficiados es “la falta de conciencia”.

El gobierno provincial de Angaraes viene realizando una importante inversión en afianzamiento hídrico: “el gobierno Local de Angaraes viene ejecutando un programa de siembra y cosecha en lagunas, rehabilitando embalses de lagunas para generar fuentes de agua y biodiversidad en manejo de praderas con estiaje, (lagunas de Paitan Cucho, con apoyo de ONG Sicra y de Puca Cocha con embalses)”.

Sus propuestas para un mejor desarrollo de los proyectos de riego son las siguientes:

o Aplicar buenos diagnósticos de la realidad local, con ética profesional en la evaluación de expedientes técnicos.

o Evitar la duplicidad de intervenciones de instituciones en el sector rural o Promover los aportes de los beneficiarios para el mantenimiento de la

infraestructura de riego. o Disminuir la actitud asistencialista de los comités, que permanentemente

esperan el apoyo del estado ante el deterioro de la infraestructura.

Finalmente, hace las siguientes recomendaciones de políticas relacionadas al desarrollo rural:

o Promover la siembra y cosecha de agua por parte de Municipalidad y Gobierno Regional ante los cambios climáticos

o Elevar el presupuesto en aspectos agrarios, en proyectos de agua para riego y consumo humano.

o Realizar mayor número de campañas de sanidad animal y agrícola.

Page 26: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

26

d) Entrevista al Ing. Pedro Cabrera, Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Huancavelica. Se sostuvo una reunión con el Ing. Cabrera el día 03 de abril 2017, en la sede del Gobierno Regional de Huancavelica.

En general, sus apreciaciones sobre el sector rural, específicamente del componente hídrico son pesimistas: “hay abandono, no hay sostenibilidad, no se trabajan las fuentes, los puquios, zanjas de infiltración, etc. Se están secando los ojos de agua”.

Los principales problemas que ha enfrentado la dependencia que dirige han estado relacionados gestionar eficientemente la “siembra y cosecha de agua”.

Considera que la mayoría de los proyectos de riego han fracasado, principalmente porque las comunidades campesinas no están en condiciones de operarlos eficientemente, para lo cual “deben ser capacitadas, pues la mayoría de las obras públicas son con comunidades”.

Respecto a las políticas públicas orientadas al desarrollo rural, hace un aporte interesante: “instruir en la aplicación de retribución por servicios eco sistémicos”, en concordancia con las nuevas tendencias de la gestión hídrica integral.

e) Entrevista a la Ing. Rayda Soto, sub – gerente de Desarrollo Agropecuario del Gobierno Provincial de Huancavelica. 3 de abril 2017. Sus principales apreciaciones están referidas a las limitaciones de las Agencias Locales de Agua – ALA en la supervisión de los sistemas de riego: “las ALA´s no fiscalizan, con continúan los comités de riego luego del 1er o 2do año. Los beneficiarios no aportan. Los comités prefieren ser informales para no pagar al ALA”. Considera que hay una responsabilidad compartida en las deficiencias que se observan en los comités de riego: “no han tenido sensibilización ni capacitación. No realizan asambleas cuando se les ha visitado”.

f) Entrevista a la Ing. Eddy Taipe Morales, Unidad Ejecutora Yaccu Tarpuy de Lucha contra la Pobreza. Huancavelica, 4 de abril 2017.

El proyecto especial Yaccu Tarpuy se ejecuta en la región Huancavelica con el objetivo de trabajar en la “gobernanza hídrica”, mediante el represamiento de agua en las partes altas mediante embalses: “cochas, diques, enrocado”. En medio año de funcionamiento ya “han ejecutado 40 diques artesanales para agricultura y ganadería”.

Realizan labores de “afianzamiento hídrico” por el grave problema de “déficit hídrico” que vive actualmente la región.

Uno de los aprendizajes que han tenido en su aún breve período de funcionamiento es la necesidad de “sensibilizar” como medio para lograr la participación de las comunidades y los productores.

g) Entrevista al Ing. Yuber Arteaga Caro, Especialista Autoridad Local del Agua Huancavelica

Comenta que el ANA, creada el año 2008, ha dictado en los últimos años normas de

simplificación administrativa en el marco de un proceso de modernización que otorga nuevas

facultades en la gestión del agua a las ALA en especial aquellas facultades relacionadas con la

instalación, ampliación, mejoramiento y recuperación de infraestructura de riego; sin

embargo, el presupuesto no es suficiente para su ejercicio.

Page 27: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

27

No se han considerado las condiciones culturales de la sierra, que por su complejidad en el

tratamiento de las cuencas hidrográficas no ha logrado la aceptación de los usuarios, lo que se

traduce en el mal funcionamiento de sus organizaciones de usuarios

h) Ing Rayda Jesica Soto Vargas. Sub Gerente Desarrollo Agropecuario Gobierno Provincial

Huancavelica

¿Qué ha pasado con los numerosos pequeños y medianos proyectos de infraestructura de

riego construidos por municipios y asociaciones de productores en la sierra?

No han tenido sensibilización o capacitación de los Comités, no realizan asambleas

regularmente.

¿Qué problemas han enfrentado?

La Autoridad Local del Agua no cumple con fiscalizar, Los Comités de Usuarios no funcionan

regularmente luego del 1er – 2do año, generando que los beneficiarios no aporten y sean

pocos los beneficiarios finales. Los Comités prefieren ser informales para evitar los pagos a la

Autoridad Local del Agua.

Casos de éxito: El sistema de riego de Izcuchaca culminado en el 2015 muestra buen

funcionamiento por buena operación y mantenimiento, asimismo el instalado en el distrito de

Vilca y el del Centro poblado de Pampachacra-Huancavelica

Casos de fracaso o de colapso de los sistemas de riego: El sistema de riego de Atalla en el

distrito de Yauli- Huancavelica, culminado el 2013, ha sido abandonado, asimismo los

hidrantes han sido robados

5.5. Dirigentes campesinos

a) Entrevista a Ambrosio Larota Tacusi, Comunidad de Jilayhua – distrito Yanaoca, provincia de Canas. Se entrevistó al señor Ambrosio durante el día de trabajo en campo en el distrito de Yanaoca. Como la mayor parte de los pobladores rurales, el señor Ambrosio tiene 3 actividades económicas principales: agricultura, ganadería (de leche, engorde y cuyes) y transporte en auto – colectivo (entre las ciudades de Yanaoca y Combapata). Respecto a su situación y la de su comunidad, el Sr. Ambrosio comentó lo siguiente:

Su comunidad es irrigada mediante el canal de irrigación Ujurmina - Yanoaca – Pampamarca, que utiliza agua del río Jabón Mayo. Las aguas de este canal son utilizadas para riego por gravedad.

Adicionalmente, cuentan con un segundo sistema de riego, que es utilizado para riego por aspersión, mediante agua que es traída desde Huacoraccay - Yanaoca.

La distribución de agua en la zona es controlada por el Distrito de Riego de Sicuani, responsable de las autorizaciones para uso de agua.

Las siembras que hace en los campos regados por gravedad son usualmente para consumo propio (el excedente es comercializado): papa, cebada, habas, arvejas, otros.

En el campo donde tiene instalado sistema de riego por aspersión ha instalado pastos, los que son utilizados para la crianza de ganado vacuno, lechero y de engorde, además para la crianza de cuyes.

Page 28: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

28

La información proporcionada por el Sr. Ambrosio es concordante con la información recogida en otras entrevistas, la experiencia previa en campo y la información de fuentes secundarias: los sistemas de riego por aspersión en zonas altoandinas, tienden a ser utilizados en el riego de pastos, cuyo destino es la actividad ganadera, propia o de terceros (mediante la venta de pastos). b) Entrevista a Balvino Puma Currse, Anexo Iromoco – Comunidad Pabellones – Distrito Pampamarca, provincia de Canas. La visita se realizó el mes de marzo 2017, durante la temporada de lluvias, por tal motivo, el sistema de riego por aspersión no estaba siendo utilizado, al ser el agua de lluvia suficiente para el riego de los campos.

La apreciación inicial del Sr. Balvino respecto a la implementación de los reservorios y la tecnificación del riego, es que ambos elementos han cambiado la situación productiva de su comunidad, que ha dejado de ser agrícola para transformarse en ganadera: “Antes la actividad principal era la agricultura: papa, cebada, trigo, habas. Ahora la actividad principal es la pecuaria, por influencia del reservorio, que asegura agua todo el año”.

La primera infraestructura de riego en la zona fue el canal de Jabón Mayo, cuya construcción se inició durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde, para finalmente ser inaugurado durante el primer gobierno de Alan García. Sin embargo, este canal se deterioró, para finalmente quedar inutilizado. La intervención de los comuneros y las municipalidades locales permitió su recuperación el año 1997, año desde el que funciona adecuadamente por los mantenimientos periódicos que se realizan: “Canal de riego Jabón Mayo, en 1997 estaba destrozado. Canal de los años 80 empezado por Belaunde, inaugurado por Alan. Luego el municipio con apoyo de los comuneros limpió canal de Jabón Mayo”.

El año 1997 fue especialmente importante en la vida de la comunidad. Además de la rehabilitación del canal Jabón Mayo, el IAA los apoyó con la construcción de un reservorio que utiliza el agua de manantes de las laderas de los cerros: “Cambio se da con reservorio en 1997, lo hizo IAA”.

Actualmente la comunidad cuenta con dos reservorios, el construido por el IAA que se riega con agua de manantes y otro hecho por la municipalidad, que se alimenta con agua conducida por el canal Jabón Mayo: “Contamos con 2 reservorios, uno de canal Jabón Mayo y otro con agua de manantes. Reservorio del IAA (con agua de manantes) tiene agua permanente. Reservorio de Jabón mayo agua quincenal, lo consideramos el secundario. El agua del canal va a reservorio secundario”.

Ambos reservorios trabajan en forma conjunta, aunque el reservorio del canal Jabón Mayo, por encontrarse a más baja altura, riega únicamente las parcelas más bajas de la comunidad. El agua que viene en el canal Jabón Mayo es regulada por el distrito de riego de Sicuani: “Agua de canal gestionado por distrito de riego de Sicuani. Debemos estar inscritos allí”.

El reservorio de agua para consumo humano fue recientemente refaccionado y protegido: “Tienen un reservorio para agua de consumo humano hecho el año 1999 por Foncodes y reparado por Proyecto Romas el año 2016: mantenimiento, cercado, pintado”.

Page 29: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

29

Reservorio de Agua para consumo humano Comunidad Iromoco y Canal Jabón Mayo

La experiencia de la Comunidad de Iromoco, una vez más, confirma la hipótesis de la migración desde la actividad agrícola hacia la actividad ganadera en zonas altoandinas, luego de la instalación de pequeños sistemas de riego. Además, es una muestra clara del impacto favorable de la actividad coordinada entre gobierno (nacional y local), comunidad e instituciones de desarrollo rural.

c) Entrevista a Ricardo Paquiyauri Subilet, Ex presidente de la Comisión de Usuarios de Agua de Lircay. 6 de abril 2017, Lircay, Huancavelica. El señor Paquiyauri es un dirigente campesino con amplia experiencia en la gestión de sistemas de riego, tanto como presidente de la Comisión de Usuarios de Lircay como en su comunidad de residencia. Sus principales apreciaciones son las siguientes:

Reconoce las deficiencias de los comités de riego y su falta de compromiso de cara al mantenimiento y reparación de los sistemas: “Falta de mantenimiento por comités y no hacen uso”. El problema pareciera tener principalmente un origen económico: “los comités no ponen cuotas, falta interés”.

Respecto al impacto de los sistemas de riego en la producción agropecuaria, manifiesta lo siguiente: “los productores que cuentan con agua de canal de riego tienen 2 campañas anuales, de choclo, arveja, haba, hortalizas. Han instalado pastos mejorados y alfalfa”

Respecto al aprendizaje, considera que “es necesario exigir el plan de riego anual”; asimismo, considera que se debe realizar un “trabajo coordinado con el ALA”.

Indica que muchos campesinos “opinan que el agua es un bien público, para ello se requiere sensibilizar”.

Finalmente, respecto la definición de políticas públicas, considera importante “mayor innovación en el sector rural, con apoyo de asistencia técnica de personal más capacitado. Hay terrenos que pueden ser tractorados, se necesita crédito, mejora del riego tecnificado, variedades de hortalizas”.

Page 30: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

30

5.6. Responsables de ONG`s que han desarrollado programas de riego

a) ONG Instituto para una Alternativa Agraria - IAA – Cusco, se sostuvo una reunión en la oficina del IAA en Cuzco con la señora Haydee Romero, administradora de la ONG y en forma virtual con el Sr. Carlos Paredes, director ejecutivo de la misma. El IAA es una institución cuzqueña que desde el año 1994 recoge la metodología de capacitación de campesino a campesino (desarrollada en los años 80 por el Programa PRODERM en la región Cuzco) y, en alianza con la Federación de Campesinos del Cusco inicia el Proyecto Sierra Productiva, en la microcuenca del Jabón Mayo, provincia de Canas, Cuzco. El proyecto se ha desarrollado en tres etapas:

Validación de tecnologías y de fortalecimiento de capital social (1994- 1999)

Ajustes, réplicas y ampliación de cobertura (2000 – 2009)

Influencia en las Políticas Públicas nacionales (2010 hacia adelante) El IAA, tal como se describe, ha tenido una fuerte interrelación con dependencias públicas, especialmente en su última etapa de intervención, donde tiene como eje central de su actividad la incidencia política, con el objeto de masificar la experiencia desarrollada en Cuzco. Durante la conversación con la Sra. Haydee Romero, se pudo conocer sus apreciaciones sobre la experiencia del IAA en proyectos desarrollados en forma conjunta con instancias del gobierno.

En primer lugar, como aspecto crítico de las obras públicas, la falta de involucramiento de los usuarios de los sistemas de riego: “El problema de las obras públicas es que falta la participación de los usuarios”. Lo que genera desinterés de los beneficiarios y, usualmente, la falta de apropiación del proyecto y sus beneficios, lo que deviene en su deterioro y eventual abandono de las infraestructuras construidas.

Íntimamente relacionado con el aspecto anterior, el desconocimiento de la realidad específica que se quiere mejorar; si bien en las municipalidades locales se trabaja usualmente mediante presupuestos participativos, en las dependencias nacionales esto no es usual: “Lo más importante es atender las necesidades de los productores, pero mediante un diagnóstico participativo, no en escritorio”. Además, la Sra. Haydee considera que la concurrencia de otros actores, como ONG’s o la comunidad organizada, mejora la calidad de los proyectos e incrementa las probabilidades de éxito: “Los mejores proyectos son los que cuentan con múltiples instituciones trabajando en forma concertada y coordinada”.

Otro aspecto de la problemática de la inversión pública en pequeños sistemas de riego es que los proyectos tradicionales no contemplan las inversiones al interior de las parcelas, necesarias para que los campesinos aprovechen la dotación de agua que les es asignada2: “Otro problema es que los proyectos no llegan a las parcelas, quedan en reservorios y canales, pero falta llevar el agua a destino”.

La adaptación de los campesinos a los nuevos sistemas de riego requiere de un acompañamiento técnico que les permita capacitarse en el uso de los sistemas que se instalen; además, requieren cambios en las prácticas de cultivo para que las siembras se adecúen a las nuevas condiciones de riego, todo ello no puede ser aprendido por

2 Los proyectos públicos más reciente si suelen contemplar al menos parte de los fondos requeridos para las inversiones necesarias dentro de las parcelas.

Page 31: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

31

los campesinos sin asistencia externa: “Los proyectos de infraestructura no son acompañados de una verdadera capacitación y acompañamiento que empodere a los productores / usuarios en su uso”.

Un aspecto que dificulta el desarrollo de los proyectos, es el permanente cambio de políticas y de responsables en el sector público, muchas veces, sin coherencia ni continuidad en las intervenciones: “Los cambios políticos perjudican el desempeño de los proyectos. Los cambios en autoridades perjudican los procesos, pues todos quieren llegar con su gente”.

La conversación con el Sr. Carlos Paredes se centró en la experiencia del IAA haciendo incidencia política, que empezó durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, lo que permitió inicialmente la creación del PESP Rural Piloto y la implementación de 13 pequeños reservorios en la provincia de Canas, el principal espacio de intervención del IAA.

“Cuando Alejandro Toledo asumió el gobierno en Julio del año 2001, mediante el Foncodes se buscó la creación de empleo temporal. Se lanzaron los programas "A Trabajar", urbano primero y luego rural”.

El Programa A Trabajar Rural consistía en obras sencillas para resanar fallas existentes en instalaciones que se habían realizado antes. Para ello cada distrito recibía una asignación de 210mil soles, para contratar 60 brigadistas que recibían un salario diario de 10 soles durante 6 meses.

El IAA planteó: “que, en lugar de brigadistas y labores de albañiles, con el mismo dinero, se podría instalar riego por aspersión, pastos asociados cultivados y huerto fijo a campo abierto para 500 familias por distrito”

El presidente Toledo aceptó, la Ministra MIMDES Doris Sánchez también y encargaron que FONCODES ejecute lo propuesto.

A esa variante le denominaron "Programa de Emergencia Social Productivo Rural Piloto", sus siglas "PESP Rural Piloto".

Para concretar esa decisión política se modificó la Ley de Foncodes con el Decreto de Urgencia 023-2002 que le otorgó facultades a Foncodes para realizar proyectos productivos y se creó la Gerencia de Fomento al Desarrollo Productivo.

En el año 2002-2003 en el distrito de Yanaoca: “se hicieron instalaciones de riego para más de 500 familias.

Luego de esta experiencia, “que fue muy grata para el IAA, hubo cambio de autoridades en Foncodes. Las nuevas autoridades hicieron cambios en la modalidad de gestión. Escuchando otras recomendaciones, instalaron algunos reservorios. No recuerdo el número. Quisieron hacer macro reservorios de 3 mil m3 y nunca concretaron”.

En un tercer momento, cuando surgió el Programa Juntos: “Foncodes dejó de apoyar riego tecnificado y desarrollo productivo, para dedicarse enteramente a ese programa asistencial. En este momento las organizaciones campesinas dejaron de frecuentar relaciones con FONCODES y pasaron a una relación preferente con Municipalidades que se convirtieron en protagonistas de la expansión del riego tecnificado”.

Carlos Paredes considera importante “saber cuántos sistemas de riego tecnificado han fomentado las municipalidades. En Yanaoca -si no me equivoco- han realizado uno o dos sistemas en cada una de las Comunidades”. Asimismo, considera que el SNIP ha sido un impedimento para el desarrollo de la pequeña infraestructura de riego rural, considerando que en Yanaoca se logró avanzar a pesar del mismo: “a contracorriente del

Page 32: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

32

SNIP, lograron financiar riego tecnificado para unidades familiares de pequeña producción con fondos de Foncomun y de canon y sobrecanon del gas de Camisea”.

b) ONG Pachamama Raymi – Cusco, la entrevista se realizó en la sede institucional de la ONG, en la ciudad de Cusco. Se sostuvo la reunión con el Ing. Larry Oruro Gonzáles, Director Ejecutivo de la ONG. Pachamama Raymi es una ONG constituida en la ciudad de Cusco el año 2008, que recoge una larga experiencia (desde los años 80) de sus fundadores y colaboradores en temas vinculados a la protección del medio ambiente y el combate de la pobreza rural. Su propósito institucional es “romper el círculo vicioso de la degradación ambiental y la pobreza rural, logrando que comunidades y familias campesinas mejoren sus condiciones de vida y gestionen sus recursos naturales de manera sostenible”. La experiencia general de Pachamama Raymi difiere de la gestión tradicional de otras instituciones de desarrollo rural, en tanto el eje de su intervención está basado en la protección y gestión adecuada del medio ambiente como vehículo para el desarrollo rural. Durante la entrevista se conversó sobre la intervención de Pachamama Raymi en zonas rurales de la región Cuzco y el aprendizaje logrado gracias a su intervención:

Respecto a la construcción de microreservorios, tienen una posición crítica, basada en su experiencia de protección del medio ambiente: “cuando es de escorrentía, el reservorio es última etapa de degradación”. Consideran que la gestión debe ser holística y se debe trabajar la cobertura vegetal de una manera integral, aprovechar el agua de una escorrentía es sólo una solución de corto plazo.

Cuando los reservorios se generan en un manante, su posición es distinta: “Reservorio de manante es distinto, es sostenible, pero la tarea principal es protegerlos mediante cobertura vegetal”; desde su perspectiva, la principal tarea es generar las condiciones para que los manantes mantengan su caudal. El cambio en la estacionalidad y frecuencia de las lluvias, así como en su intensidad, genera condiciones para que los manantes vayan perdiendo su caudal, la única solución es la protección mediante una cobertura vegetal.

Tienen una postura muy crítica respecto a la construcción de zanjas de infiltración, hechas por el gobierno u otras instituciones de desarrollo. “las zanjas no pueden ser la respuesta para hacer infiltrar el agua de la lluvia, ya que sólo ataca uno de los síntomas y no la causa de la degradación de suelos, que está presente en un porcentaje muy elevado en la Sierra del Perú, estimo más del 90%”.

De acuerdo con su experiencia “La degradación avanza a pesar de las zanjas y con ello el suelo se vuelve cada vez más duro, más infértil y más impermeable”. Esta situación se ha podido comprobar en diversas visitas a zonas rurales andinas donde se han construido zanjas de infiltración; donde no se ha observado ninguna mejora aparente en las condiciones del entorno.

Consideran que el principal problema de las zonas degradadas son las malas prácticas de pastoreo, las que generan un círculo vicioso de degradación: “un tema principal para la recuperación de suelos, es cambiar el manejo de praderas actual (pastoreo libre) por un pastoreo ordenado. Es decir, habría que cambiar las costumbres de la gran mayoría de campesinos que viven en áreas degradadas (casi) toda la Sierra”

Pachamama Raymi considera que la pobreza y la degradación ambiental tienen una íntima correlación, considerando que la mejora y conservación del medio ambiente es una forma viable de generar condiciones para romper el círculo de la pobreza “La pobreza rural es otro de los síntomas de la degradación de suelos. Por ello creo que

Page 33: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

33

vale la pena considerar enfrentar la degradación de manera frontal, atacando su causa principal: el manejo deficiente en el pastoreo, cultivos y otras prácticas”.

Pachamama Raymi compartió su visión respecto a la correlación entre degradación ambiental y la pobreza, con la recuperación ambiental y generación de bienestar.

Visión de Pachamama Raymi del Desarrollo Rural

Pachamama Raymi ha trabajado algunos proyectos menores en forma conjunta con dependencias del gobierno, aunque en general, tienen una posición crítica respecto a la intervención pública:

o Respecto al Programa PACC Perú, una de cuyas herramientas de intervención son las zanjas de infiltración, señalan lo siguiente: “mejor es manejo integral de pastos que la infiltración. El Impacto de la zanja es 5 metros antes y 5 metros después; mejor es sembrar árboles”.

o En Ccapi, provincia de Paruro, pusieron en valor un canal de riego abandonado, construido por Foncodes: “En Ccapi, se puso en valor un canal que ya existía, a favor de la comunidad de Chocho, donde se había instalado paltos, que en época de sequía sufrían por la falta de agua. Cerca de Chocho había un canal antiguo hecho por Foncodes o Pronamach. Comunidades pidieron a alcalde la rehabilitación del canal. Municipio, con una inversión menor ha recuperado el canal abandonado”.

o Por el contrario, en la comunidad de Comunidad Kajarakay distrito de Maras: “existe una cocha seca, donde se construyó una captación de agua; desde la que se pretendió llevar agua con un tubo hacia un reservorio ahora abandonado”. Esta inversión pública abandonada es un ejemplo claro de la falta de planificación y pertinencia de las inversiones vinculadas al pequeño riego.

Toma de agua lejos de cocha

Page 34: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

34

o Otra restricción en la inversión pública está referida a la falta de una visión de

desarrollo económico a favor de los pequeños productores andinos: “gobierno con Minagri trabajan en zanjas de infiltración, terrazas y forestación con especies nativas. No hay conciliación de sostenibilidad ambiental con social. Especies nativas no son rentables”. En este escenario, recomiendan que: “programa involucre pastos y arboles como pino, cedro de altura. Debe tener además componente de ingresos para familia para solucionar problemas cotidianos”.

Pachamama Raymi considera que en el país faltan dos componentes importantes de investigación: “Investigación en erosión de suelos e Investigación del efecto de forestación en mejora de suelos y agua”.

La sostenibilidad no viene dada por el riego en sí, sino por la atención de una necesidad económica y la posibilidad que den los sistemas que se construyan para la generación de ingresos: “El riego no es lo primero. Lo primero es la necesidad económica”. Además, el enfoque de intervención debe ser participativo, con un involucramiento de los beneficiarios y sus comunidades.

Finalmente, como comentario final, manifestaron que: “Se necesitan reservorios, canales. Pero se debe tener un enfoque integral. Familias deben tener sueños para el agua”

c) ONG Arariwa – Cusco, la entrevista se realizó en la oficina de la ONG Asociación Arariwa en la ciudad de Cusco. Las personas entrevistadas fueron el Ing. Juan de Dios Guevara, responsable de proyectos en la provincia de Paucartambo y el técnico agropecuario Renán Mamani Suca, responsable de proyectos en la provincia de Acomayo.

La Asociación Arariwa fue fundada el año 1984, desde entonces ha venido trabajando diversos proyectos de desarrollo vinculados al sector rural. Durante los últimos años, como consecuencia del impacto del cambio climático en la actividad económica de los productores rurales, también viene desarrollando proyectos que buscan mejorar la dotación de agua para pequeños productores y el uso eficiente de la misma. En el caso de la provincia de Acomayo, se conversó con el Sr. Mamani sobre la experiencia de Arariwa en la construcción de la represa de Lawaqqocha en el sector Lawaqqocha, distrito de Acopia, provincia de Acomayo.

Page 35: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

35

Represa de Lawaqqocha - Acopia

La experiencia de Arariwa es una muestra de los beneficios del trabajo coordinado entre los gobiernos local, la sociedad civil y una ONG; pero también refleja que la falta de un manejo integral de cuenca es una restricción que ocasiona el deterioro o abandono de la infraestructura construida.

El reservorio se construyó el año 2010, con el aporte tripartito de la Comunidad, el Gobierno local y Arariwa: “Se decidió en asamblea comunal hacer la represa, con fondos propios de comunidad, Arariwa y la alcaldía. Arariwa alquiló tractor: 20,000 soles. La comunidad aportó 24,000 soles. La municipalidad aporto maquinaría sin combustible: cargador frontal y volquete”.

El reservorio, con una capacidad de 50,000m3 permitía el riego por aspersión de 18Has: “El año 2011 se contrató especialista y se hizo expediente sistema de riego. Para 18has de riego por aspersión. Financiado por Arariwa: expediente técnico, mano de obra calificada, materiales”.

Se dio asistencia técnica a la comunidad, la que se organizó: “Se organizó comité de regantes de Lawaqqocha. Sembraron haba y arveja”.

Lamentablemente, los procesos se apropiación y uso eficiente de los sistemas de riego son muy largos. La presencia de Arariwa no fue por un largo período, la municipalidad no intervino adecuadamente: “Actualmente: sigue acopiándose agua, pero no la usan eficientemente. Usan el reservorio como bebedero. Canal de aducción está abandonado”.

La falta de una gestión integral de la microcuenca fue la principal razón por la que el sistema construido, eficiente en sus inicios, terminó siendo subutilizado:

o Envidia: reservorio en terreno comunal pero solo beneficia a algunos pocos. o Otros socios desvían canal de aducción hacia Checacupe. o Comuneros sabotearon obras y se fue perdiendo el sistema. o Ahora no manejan riego, pero hay pez carpa. o Reservorio sirve de bebedero de animales.

De acuerdo con la experiencia del Sr. Mamani, los reservorios familiares son más eficientes: “Reservorios familiares son más usados: permiten hasta 2 cosechas al año. Instalan hortalizas y pastos cultivados”.

De acuerdo con lo descrito por el Ing. Guevara, la experiencia de Arariwa en la provincia de Paucartambo, difiere de lo actuado en la provincia de Acobamba. En esta provincia, el trabajo ha estado focalizado en la facilitación para la construcción de reservorios familiares, en los distritos en Paucartambo, Colquepata y Huancarani, en comunidades

Page 36: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

36

desde 3000msnm a 5000msnm, mediante el proyecto “Fortalecimiento de capacidades en manejo de recursos naturales en 26 comunidades: manejo de suelo, agua y cobertura vegetal”.

Reservorios facilitados por Arariwa en la Provincia de Paucartambo

Los reservorios facilitados por Arariwa están orientados a la agricultura familiar, el aprendizaje logrado incluye los siguientes aspectos:

La participación de los beneficiarios en la inversión es determinante para la apropiación de las infraestructuras y su uso eficiente: “Arariwa no da incentivos. Excepto módulos como piloto. Se tiene 200 cosechas de agua familiares”.

En general los municipios no piensan en términos de eficiencia: “Gobiernos locales solo piensan en concreto”.

Es necesario complementar la instalación de los reservorios con mejoras en el entorno, que garanticen una mejor retención del agua: “Reservorios Arariwa de 10 a 60mts3, con agua de manantes y pequeños bofedales. Para generar más agua: plantación con especies nativas, para cosechar agua. También especies maderables que generan agua. Eucalipto se usa menos pues hace secar el agua”.

El trabajo directo con los productores permite que, además de la apropiación de los sistemas, los productores paulatinamente incorporen mejoras a los sistemas: “Trabajo es a nivel de familiar. Sin intervención del gobierno local. Algunas familias ya han incorporado geomembranas con inversión propia”

d) ONG CCaijo – Jesús Obrero, la visita se realizó el día 28 de marzo, sosteniéndose una reunión con el Sr. Luis Casallo López, director ejecutivo de la ONG, en sus oficinas en la ciudad de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchis, región Cusco. La experiencia de Ccaijo en temas relacionados a pequeños sistemas de micro riego resulta especialmente relevante. Esta ONG cuzqueña ganó el año 2015 el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg en la categoría Acción frente al cambio climático, Subcategoría: Proyectos para enfrentar el cambio climático en áreas rurales: adaptación y/o reducción de emisiones, con énfasis en tecnologías de siembra y cosecha de agua, con el proyecto “Siembra y cosecha de agua”. Ccaijo trabaja en pequeños sistemas de riego desde el año 1992, cuando instalaron el primer sistema de riego por aspersión en la comunidad de Santa Cruz de Sallac, con el enfoque de trabajo de gestión integral de la microcuenca de Huancarmayo. La metodología empleada fue de implementación de reservorios nocturnos, que captan el agua de manantes y permitían el riego diurno. Posteriormente, desarrollaron un proyecto similar en la microcuenca de Huarahuaramayo.

Page 37: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

37

A lo largo de los últimos 25 años, Ccaijo ha desarrollado diversos proyectos relacionados con la pequeña infraestructura de riego, generando un importante aprendizaje que se puede resumir en las siguientes conclusiones:

La gestión de los sistemas de riego debe ser integral, a nivel de micro cuencas o cuencas, para evitar “dar agua a unos quitándosela a otros”.

Consideran que, en general, las inversiones públicas son ineficientes, generando infraestructuras que no son utilizadas o son sub-utilizadas: “Muchas inversiones públicas terminan inoperativas o abandonadas, en todos los niveles de gobierno”.

El problema principal de la inversión pública es que las inversiones que realiza no consideran los costos operativos que se generan luego de la construcción: “Hacen presupuesto para obra física pero no para operación. En todos los sectores: educación, salud, riego y otros, sobredimensionado o fallando. Es algo general”.

La experiencia de Ccaijo en el diseño, construcción y gestión del sistema de riego es coincidente con otros testimonios recogidos; en muchos casos, especialmente en las zonas más altas, los sistemas de riego, inicialmente orientados a la producción agrícola, terminan siendo destinados principalmente a la producción de pastos: “el diseño original de los sistemas de riego era para adelantar la siembra de papa, y salir antes con las cosechas: sembrar a fines de julio y salir en enero, luego entrar con granos, alverja, habas o trigo, que salía en junio y julio. Finalmente se instalaron pastos para ganadería y/o crianza de cuyes”.

Casi todos los sistemas instalados por Ccaijo terminaron en pasto para ganadería, “excepto Huarahuara que terminó en flores”, por ser una comunidad a más baja altura. Esta situación, de abandono de la agricultura por los pastos para ganadería, tiene una explicación muy razonable: “el riesgo climatológico es alto para agricultura a más de 3500msnm. El Pasto soporta la época seca, el frío y las heladas, se reduce materia verde en época seca, pero sigue vivo el cultivo”.

Otro aspecto muy favorable de los sistemas de riego por aspersión, además de los inherentes al uso más eficiente del agua, es su impacto en el mantenimiento de los cultivos (especialmente pastos) ante los ataques de la helada: “Con riego por aspersión se atenúan los problemas de heladas. Los pastos pueden estar congelados, pero se recuperan”.

De acuerdo con la experiencia de Ccaijo, resulta más sencillo implementar sistemas de riego por aspersión con aquellos productores que no han tenido antes sistemas de riego por gravedad mediante canales, al respecto, respecto manifestó lo siguiente: “En Andahuaylillas ya hay costumbre de riego por gravedad con turno de riego. Y se hace difícil cambiar la lógica. Hemos tirado la toalla”.

Respecto a los procesos fallidos de inversión pública en pequeños sistemas de riego, el Sr. Casallo recordó, a modo de ejemplo, la experiencia de un reservorio ejecutado el año 1998 por Foncodes, en la comunidad de Huara Huara, distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchis, construido bajo la modalidad de núcleo ejecutor. Se construyó el reservorio, alimentado por manantes y una quebrada, se realizó la ceremonia inaugural y esa misma noche el reservorio se desmoronó. Nunca se hizo una auditoría a la obra siniestrada, pero se supone que no se hizo un adecuado estudio de suelos o no se emplearon los materiales en la cantidad y calidad requeridas.

La experiencia de Ccaijo le ha permitido constituirse en un aliado estratégico de los gobiernos locales de la provincia de Quispicanchis en la implementación y uso de pequeños sistemas de riego altoandinos. Ccaijo, con recursos de la Cooperación Extranjera en el Perú, construyó dos reservorios: Mandorcocha y Yanahuaylla, los que

Page 38: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

38

sirvieron de ejemplo para la posterior construcción de 14 pequeños reservorios en los distritos de Ccatcca (12), Urcos (2), Andahuaylillas (1) y Ocongate (1), hechos con fondos públicos de las municipalidades y privados de las comunidades3. A la fecha, los 16 reservorios tienen una capacidad conjunta de 1.6MM de M3, atendiendo a pequeños productores agropecuarios en la zona de intervención de Ccaijo en los 4 distritos.

Ítem Micropresa Comunidad Distrito Año Capacidad

(M3)

Altitud

(msnm)

1 Estancococha Mancco Andahuaylillas 2004 60.000 4.064

2 Iskayccocha 1 Cuyuni Ccatcca 2001 75.000 4.117

3 Iskayccocha 2 Sallac Urcos 2001 80.000 4.190

4 San Antonio Cuyuni Ccatcca 2011 25.000 4.252

5 Combhapamana Ccopi Ccatcca 2011 35.000 4.290

6 Illapata Illapata Ccatcca 2012 60.000 4.332

7 Rompunakunka Machaca Ccatcca 2003 80.000 4.137

8 Añapancco Machaca Ccatcca 2004 80.000 4.043

9 Qollanaqocha Ccatccapampa Ccatcca 2006 250.000 3.702

10 Ajanani Umuto Ccatcca 2005 45.000 3.992

11 Qochaqocha Cjataccamara Ccatcca 2005 100.000 4.144

12 Yanahuaylla Lloqueta Ccatcca 2000 65.000 4.315

13 Jatumpampa Umuto Ccatcca 2004 95.000 4.004

14 Mandorqocha Huarahuara Ccatcca 1999 30.000 4.308

15 Challhuani Accocunca Ocongate 2009 450.000 4.337

16 Kimsantikuy Ccoñamuro Urcos 2012 75.000 4.343

1.605.000Total

Microrepresas construidas en el ámbito de intervención de Ccaijo

Tal como se puede apreciar, las 2 represas inicialmente construidas por Ccaijo, con una capacidad de almacenamiento total de 95,000m3, han sido ejemplo para la construcción de represas con una capacidad conjunta de 1.6 millones de m3, 16.9 veces la capacidad de almacenamiento construida directamente por la ONG.

5.7. Responsables de programas de responsabilidad social

a) Albéric Hibon – A Tiempo Consult SAC, Ingeniero agrónomo francés, con más de 20 años de trabajo en Perú, donde ha sido por más de 10 años director de un programa de desarrollo agropecuario de la Corporación Suiza para el Desarrollo – COSUDE y por más de 6 años principal ejecutivo responsable de proyectos agrícolas de la Fundación Peru Opportunity Fund – POF. El Ing. Hibon cuenta con una gran experiencia en el diseño, financiamiento y gestión de programas de desarrollo rural, específicamente en aquellos organizados alrededor del componente agropecuario. A lo largo de su experiencia en el país, ha conocido múltiples experiencias vinculadas al riego, muchas de las cuales han tenido problemas técnicos, de organización y de gestión. Desde la perspectiva del Ing. Hibon, la principal condición para que cualquier proyecto de desarrollo agropecuario tenga éxito es “el mercado” sin la existencia de un mercado,

3 Información recogida durante la entrevista y mostrada en la Revista Agronoticias del 30 de junio del año 2016. Esta experiencia fue la base para el reconocimiento logrado por Ccaijo en el Premio Nacional del Ambiente 2015.

Page 39: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

39

cualquier esfuerzo quedará trunco. La producción incremental que se genere con cualquier proyecto de desarrollo agropecuario (incluyendo los de riego) tiene que venderse para generar un valor real para los productores beneficiarios. En el caso específico de los proyectos de desarrollo vinculados al riego, el Ing. Hibon manifiesta lo siguiente:

La primera condición específica es la “existencia de una fuente de agua segura y de largo plazo”, los estudios de aforo deben hacerse en forma “científica y durante los períodos de estiaje”. Un proyecto de riego no se puede basar en una fuente de agua eventual o irregular.

El análisis tiene que realizarse con una visión holística y contemplar 4 aspectos relacionados con la implementación y gestión del proyecto: “se tiene que incorporar el análisis social, económico - financiero, ambiental y de mercado”. La incorporación de los 4 criterios de análisis no elimina el riesgo, pero dan “una mayor probabilidad de éxito”.

Es importante incorporar el conocimiento de los campesinos en el proceso: “En cada zona el campesino conoce sus zonas. Desconocen el mercado y potencial de la tecnología, pero para ello existen los técnicos”. La estrategia de intervención debe basarse en “combinar conocimiento interno con mercado y tecnología”.

Un aspecto central de los procesos rurales es la identificación de líderes que estén en disposición y condiciones de asumir los retos que un nuevo sistema implica, a pesar de los riesgos y los problemas que con seguridad de generarán. Asimismo, técnicos con empatía hacia los pobladores rurales. En general, las buenas relaciones son básicas para una implementación y gestión eficiente de los sistemas: “Debe haber líder y técnicos de acompañamiento”.

Uno de los aspectos que ha observado en el Ing. Hibon en los programas de riego que ha visto es el cambio en las costumbres, especialmente en los pobladores altoandinos: “en zonas altoandinas pasan de pastores a agricultores”. A modo de ejemplo, la implementación de pastos mejorados con riego cambia las condiciones para la crianza de alpacas, los pastores no deben viajar grandes distancias para alimentar el hato, una buena base forrajera, en muy poca área, equivale a un área muy grande de pastizales de ichu (variedad típica de las zonas altoandinas).

Los retos en la implementación de infraestructura de riego son diversos, no restringiéndose únicamente a los problemas derivados de la construcción de infraestructura: “hay restricciones de mercado, de tecnología, de gestión de conflictos”. Evidentemente la implementación de proyectos exitosos debe contemplar todos los aspectos, no sólo los derivados de cuestiones técnicas. Adicionalmente, es necesario que se analice con profundidad los aspectos económicos y financieros. La gestión de sistemas de riego, además de mejorar los aspectos productivos debe incidir en una mejora en la rentabilidad de los procesos, incrementando los ingresos de los productores: “se debe contar con el apoyo en un flujo de caja bien armado para simulaciones. Se tiene que usar datos de pilotos y de la realidad de la zona de intervención, en productividades, precios”.

Finalmente, el Ing. Hibon manifiesta que uno de los procesos más exitosos que ha conocido recientemente es el de la Cooperativa Coopecan (alpaqueros), en dos aspectos: gestión del agua en zonas altoandinas mediante microreservorios y gestión social institucional, mediante la capacitación de los socios y potenciales directivos.

Page 40: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

40

b) Entrevista Ing. Iván Carhuas Castro Jefe de Relaciones Comunitarias de Julcani - Compañia Minera Buenaventura, Lircay.

El programa de responsabilidad de la Compañía Buenaventura en Angaraes, opera en diversos distritos aledaños al asentamiento minero de Julcani, en la provincia de Angaraes. No hemos apoyado tanto en el tema de riego, cuanto en la crianza de vicuña, alpaca y truchas. Ya que son las actividades predominantes en la zona. En cuanto a cultivos hemos apoyado técnica y financieramente los cultivos de maca y papa nativa.

Hemos apoyado a una asociación de criadores de vicuña pueda sacar un préstamo ante Agrobanco. Les han dado un préstamo a un interés de 4% anual, que es bastante barato. Eso les da mejores condiciones para comercializar la fibra de lana, pues antes les pagaban poco ya que no tenían posibilidad de acopiar un volumen suficiente que les permitiera tener un mejor precio. Hemos apoyado a pequeños agricultores mediante un proyecto de FONCODES, el Haku Wiñay que considera el tema de riego por aspersión. El factor climático ha sido una limitante. Ha habido heladas y sequía. Hasta el mes de enero hemos tenido estrés hídrico. Igual que el año pasado no ha habido mucha lluvia, el período de lluvia ha sido muy corto, esto ha limitado.

Lo que sucede en el tema de proyectos orientados a riego hasta donde yo tengo conocimiento el programa Mi Riego financia proyectos de envergadura. No ve proyectos pequeñitos. Son proyectos de envergadura. Entonces al parecer ya se ha hecho varios, sin embargo todavía ha quedado como un tema pendiente; por ejemplo, nosotros conversábamos con la gente de Carhuapata (Lircay) y decían que había un ofrecimiento de parte del alcalde para hacer trabajos de riego. Hace un tiempo atrás el alcalde nos presentó una iniciativa para desarrollar un proyecto de cosecha de agua. Tenía la intención de construir 20 mini represas. Ha pedido a Buenaventura que lo apoye económicamente, pero es algo que nosotros no podíamos comprometer en la magnitud que él esperaba. Es un proyecto que tiene un costo de 5 millones y quería que nosotros asumiéramos el 50%. Ahora como no estamos en la posibilidad de financiar ese proyecto nos hemos enfocado en proyectos que tienen que ver con la seguridad alimentaria.

El alcalde de Lircay, con otras municipalidades había decidido hacer de todos modos el proyecto de mini represas con fondos propios. El alcalde también nos comentó que este tipo de proyectos inicialmente se pensaban canalizar a través de instituciones como Mi Riego.

Yo creo que uno de los problemas que tenemos es la geomorfología no hay tierras suficientes como para desarrollar agricultura extensiva. Y el tema del agua hace que no se pueda hacer agricultura intensiva. Y la propiedad se va fragmentando. Cada vez hay más comuneros y todos exigen los mismos derechos. Los terrenos se van fragmentando, lo cual es una limitante para el desarrollo. Si se sigue fragmentando la tierra va a ser más complicado trabajarla. La comunidad es más una institución de gobierno que económica. Se ha estado perdiendo el trabajo colaborativo.

Los comuneros de antaño que en cierta forma tienen parcelas grandes, ellos si pueden desarrollar. Hay diferenciación. Incluso hay comunidades donde cada posesionario, adopta una postura como dueño privado, incluso se permite la transferencia interna y hasta externa. O sea se puede vender a uno que no sea comunero, es como si fuera su propiedad cuando la ley es clara, solamente son productores. Hay comunidades que otorgan título como un certificado de posesión o algo así.

Page 41: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

41

6. Análisis de 5 inversiones públicas relacionadas a la construcción de pequeñas infraestructuras de riego

a) Canal Jabón Mayo – Provincia de Canas, distritos de Yanaoca, Pampamarca y Túpac

Amaru. Gobierno Central. La microcuenca de Jabón Mayo, irrigada por el río del mismo nombre, abarca un área total de 11,600Has, en los distritos de Yanaoca, Pampamarca y Túpac Amaru. En el territorio, entre los 3790 y 4525msnm, se asientan 11 comunidades, con una población estimada en 1,800 familias. Desde su origen, en la parte alta de la cuenca, el río Jabón Mayo recorre 19kms, hasta desembocar en la laguna de Tungasuca. La zona se caracteriza por presentar tres pisos altitudinales con características diferentes: Alto, con pastos naturales y laymes (terrenos de cultivo de papa por rotación), Medio, altiplánico, con pastos naturales, pastos cultivados, cultivos tradicionales y forrajeros y Bajo, circunlacustre de altiplano. La temperatura media anual es de ocho grados centígrados y la precipitación pluvial promedio es de 650 mm/año. Entre los años 1984 y 1985 se construyó el canal Jabón Mayo, pequeña obra de infraestructura de riego iniciada por el segundo gobierno de Fernando Belaunde y culminada por el primer gobierno de Alan García, quien la inauguró personalmente. La obra, que capta agua del río Jabón Mayo a la altura de la ciudad de Yanaoca, irriga tierras intermedias y bajas de los distritos de Yanaoca y Pampamarca. Este canal, de acuerdo con los parámetros tecnológicos de la época en la que fue construido, tenía como objetivo llevar agua para el riego por gravedad de predios agrícolas en su área de influencia.

Vistas de la captación del canal Jabón Mayo

Luego de su construcción, el canal fue paulatinamente abandonado. Los problemas económicos y sociales que vivió el país, sumados a la muy baja rentabilidad de la actividad agrícola y las limitaciones técnicas para el riego por gravedad limitaron su uso. Finalmente, a inicios de los años 90, el canal dejó de utilizarse por derrumbes en su trazado que lo inutilizaron. El año 1994, se inició un proceso de transformación productiva en la microcuenca, que fue liderado por la Federación Campesina de Cuzco – FDCC y el Instituto para una Alternativa Agraria – IAA. El proceso estuvo basado en la implementación de nuevas tecnologías de

Page 42: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

42

cultivo y riego. Para este fin, el canal fue rehabilitado, con apoyo de los municipios locales y paulatinamente se ha ido transformado la forma de utilizar el agua de riego, desde el riego por gravedad para el que fue inicialmente diseñado al riego por aspersión que actualmente se utiliza masivamente. Los campesinos organizados decidieron emprender un proyecto de desarrollo que tuvo como eje el uso “del agua como el eje dinámico que articula a los demás recursos naturales, y así, dejar de depender de la lluvia como única fuente de agua para los cultivos”4. El objetivo inicial fue mantener una producción agrícola constante, tanto para garantizar la seguridad alimentaria de las familias como para la sostenibilidad económica de la actividad agrícola. El proceso de cambio ha sido largo, siendo la guía conductual del mismo la “incorporación de la cultura de riego en el campesinado”. Tradicionalmente, la agricultura en zonas andinas se ha llevado mediante el riego por secano, siendo una práctica ancestral, excepto en aquellos lugares donde había infraestructura de riego pre inca o inca. En la cuenca del Jabón Mayo, a pesar de la presencia permanente de agua en el río, no había una cultura de riego, la agricultura se hacía casi exclusivamente de secano. La rehabilitación de la infraestructura de riego de Jabón Mayo y su actual uso dejan varias enseñanzas respecto a la gestión de infraestructuras de riego:

El proyecto tradicional de los años 80’s, canal de riego de Jabón Mayo, focalizado en las obras civiles para trasladar agua y entregarla a los productores individuales para riego por gravedad, fracaso rápidamente. Los factores intrínsecos desfavorables del proyecto (falta de una cultura de riego entre los beneficiarios del proyecto, falta de gobernanza en la gestión del sistema, baja rentabilidad de la actividad agrícola) fueron agravados por las condiciones generales del país durante dichos años.

Los proyectos gestados en forma conjunta entre la población organizada e instituciones de apoyo (públicas o privadas) tiene un mayor potencial de éxito. En este caso, la rehabilitación exitosa de una canal de riego que tras pocos años de uso fue abandonado. Desde la fecha de la rehabilitación hasta la fecha han transcurrido ya 23 años, durante los cuales se ha ido incorporando nuevas áreas para riego por aspersión, optimizando el uso del agua.

Es posible rehabilitar infraestructura antigua para adaptarla a nuevas tecnologías. El canal Jabón Mayo, diseñado para entregar agua por gravedad a parcelas, se utiliza ahora principalmente para alimentar pequeños reservorios desde los que realiza el riego por aspersión.

Los productores, aún en las condiciones agronómicas más complicadas y situaciones de pobreza, reaccionan a los incentivos con racionalidad económica. El caso de la reconversión de los campos irrigados por el Jabón Mayo, desde cultivos estacionales tradicionales (papa, cebada, olluco, otros) hacia pastos mejorados responde al menor riesgo de la actividad ganadera y al mercado creciente para la misma.

En general, es necesario considerar que los cambios que se producen en el sector rural son paulatinos y articulados con otros componentes relacionados con la actividad agropecuaria, en espacios de tiempo usualmente largos, con plazos muy superiores a los que se destinan al diseño del proyecto de infraestructura, obtención de fondos y ejecución de las obras físicas. En el caso de la cuenca de Jabón Mayo, la rehabilitación del canal de

4 Tomado de Carlos Paredes - IAA

Page 43: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

43

riego y la introducción del riego por aspersión motivo cambios en la cédula de cultivo, que migró desde cultivos estacionales tradicionales a pastos para ganadería. El cambio a pastos se articuló con el trabajo de otras instituciones en la zona, lo que catalizó el impacto de la intervención en riego para una mejora general de la actividad económica en la microcuenca: “La iniciativa empató con la labor que en la misma zona desarrollaba Caritas con las comunidades, incorporando una variedad de alfalfa de altura traída de Chile cuya siembra asociada a variedades de leguminosas y gramíneas permite obtener alimento balanceado para el ganado lechero prácticamente para todo el año. La mayor disponibilidad de pastos permitió, a su vez, aprender las técnicas de ensilado del forraje para las épocas de seca. Las condiciones de producción cambiaron radicalmente para las familias comuneras, pues la mejor oferta de pastos mejoró el manejo del ganado e incrementó su productividad. Muchos productores han reemplazado los animales chuscos o criollos por ganado mejorado, y si antes una familia producía quesos tres meses al año, ahora lo puede hacer casi todos los días obteniendo un ingreso tres o cuatro veces más alto que antes”5. La experiencia desarrollada en la microcuenca de Jabón Mayo ha sido replicada en otras zonas del país. Tanto por instituciones públicas como privadas (Ong’s, programas de responsabilidad social empresarial). El diseño conceptual del Programa Chacra Productiva, ejecutado por FONCODES en el período 2006-2011, estuvo basado en la experiencia desarrollada en la zona. Durante el período 2011-2016 al programa se le cambió de nombre, al de Haku Wiñay. Teniendo en consideración los resultados logrados en la microcuenca y su impacto, tanto mediante réplicas de la experiencia realizadas en otros lugares del país, como en la definición de políticas públicas, la experiencia de Jabón Mayo se puede considerar como uno de los casos de éxito que debe estudiarse con profundidad, sistematizarse y replicarse.

Vistas del canal Jabón Mayo en el distrito de Pampamarca

b) Sistemas de Riego por Aspersión, Anexo Iromoco – Comunidad de Pabellones, distrito de Pampamarca: Comunidad – IAA – Municipalidad distrital de Pampamarca, provincia de Canas, Cusco.

5 Tomado de La Revista Agraria – octubre 2001.

Page 44: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

44

El sistema de riego desarrollado en la comunidad de Pabellones muestra que el trabajo coordinado entre diversas instituciones genera sinergias, las que redundan en beneficio de los pequeños productores agropecuarios. En este caso, con el apoyo de la Federación de Campesinos de Cusco y el Instituto para una Alternativa Agraria, los comuneros del sector construyeron un primer reservorio en la parte alta de la zona. Este se llena con agua de manantes de las laderas y permite el riego por aspersión de parcelas colindantes con el centro poblado, ubicado en la parte baja. Posteriormente, ante el éxito logrado con la operación del primer reservorio, con el apoyo de la municipalidad de Pampamarca y la asesoría del IAA, se construyó un segundo reservorio, el cual es llenado con agua proveniente del canal Jabón Mayo, lo que permitió ampliar el área bajo riego en el anexo. En el siguiente cuadro se muestra (en una versión simple), el diseño del sistema de riego, que permite el riego por aspersión en dos sectores colindantes del anexo.

Diseño del Sistema de Riego de Iromoco

Canal de Riego Jabón Mayo

H

H

H

H

H

H

H

H

H

HH

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

H

Reservorio 1 –Agua de Manante

Reservorio 2 –Agua de Canal Jabón Mayo

Manante

Sistema de RiegoAnexo Iromoco

H Hidrante

El uso en paralelo de ambos sistemas permite irrigar un total de 20Has, beneficiando a 30 familias. Adicionalmente, en la zona queda un remanente de 5Has que usualmente se riegan a secano.

Vista del Reservorio con agua de manante

Page 45: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

45

La cédula de cultivo ha cambiado con la implementación de ambos reservorios. La actividad principal ha migrado desde la agricultura estacional (por secano) a la siembra de pastos para ganado. El cambio hacia la siembra de pastos contó con asesoría externa, que direccionó la siembra hacia pastos combinados: Alfalfa wl350, Trébol rojo, Raygrass italiano y dáctilos. Con el mayor volumen de forraje generado (por el doble efecto del riego y las nuevas variedades), los comuneros crían ganado vacuno, ovino y cuyes. El incremento en la producción de leche determinó que los pobladores organizados, con el apoyo de la ONG Arariwa, implementen una quesería, la que acopia la leche excedente de la zona, produce y comercializa derivados lácteos, especialmente quesos y yogures. Asimismo, existe una asociación de criadores de cuyes que comercializa su producción en la ciudad de Cuzco.

Vistas Canal Jabón Mayo en la zona y su reservorio

Los comuneros se encuentran organizados alrededor de sus sistemas de riego. Han definido para su uso un “canon” por uso de agua de S/. 1.00 por turno de riego. Con los recursos que recaudan mediante el cobro por el agua están en capacidad de realizar las reparaciones corrientes necesarias para mantener los sistemas funcionando en forma óptima: cambio de válvulas, empaquetaduras. Las labores de limpieza de canales y reservorio se realizan en forma comunal.

Vistas de las áreas de pastizales irrigadas por aspersión

Page 46: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

46

c) Sistema de Riego por Aspersión, Sector Rosasani, Comunidad de Yanaoca, distrito de Yanaoca, provincia de Canas, Cusco: PETT Rural. Este pequeño sistema de riego por aspersión, basado en un microreservorio comunal revestido de concreto, fue construido el año 2004 en el sector Rosasani, distrito de Yanaoca, provincia de Canas, por el Programa de Emergencia Social Productivo Rural Piloto - PESP Rural Piloto de Foncodes, en un proyecto desarrollado en forma conjunta con el Instituto para una Alternativa Agraria – IAA.

El Señor Benigno Torres Ccuito, hoy funcionario municipal, fue presidente del Núcleo Ejecutor responsable de la construcción de 13 pequeños sistemas de riego en el distrito de Yanaoca, en las microcuencas de Ccarañahui y Huaccahuacho. El sistema de Rosasani fue uno de los sistemas construidos mediante el proyecto. PESP Rural Piloto se implementó utilizando la forma de trabajo tradicional de núcleos ejecutores de Foncodes, que se describe en el siguiente gráfico:

Modelo de Intervención de los Núcleos Ejecutores de Foncodes

Page 47: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

47

A pesar de críticas de índole política, por un supuesto enfoque clientelista, los núcleos ejecutores han operado con mucho éxito en diversas zonas del país, tanto en la construcción de infraestructura social como productiva. Tomando como base el informe “Núcleos Ejecutores – Retos y Desafíos”, elaborado por Francisco Dumler Cuya y publicado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social el año 2009, se puede concluir que los núcleos ejecutores han tenido éxito por 6 factores:

Los núcleos ejecutores son elegidos por mayoría en las comunidades beneficiarias, a las que representan efectivamente.

Participación comunal y vigilancia ciudadana, involucrar directamente a la comunidad en el proyecto contribuye a la formación de capital social y humano.

Se ha respetado la idiosincrasia campesina y nativa, a su sentido de solidaridad social y de adaptación a las capacidades laborales y cognoscitivas. La confianza hacia los actores sociales se conjuga con el hecho que los beneficiarios puedan sentirse dueños de los proyectos.

El efecto multiplicador que se produce como consecuencia del incremento en los ingresos de los pobladores en la ejecución de obras.

El enfoque de género y empoderamiento.

La transparencia y rendición de cuentas. En el caso analizado, sistema de riego de Rosasani, la intervención del núcleo ejecutor fue exitosa pues la infraestructura construida sigue vigente a pesar del paso de los años. El pequeño sistema de riego construido en Rosasani se basa en la captación de agua de un manante local, la que es almacenada en un reservorio de concreto armado, luego transportada en tubos para la conducción primaria del agua y tubos secundarios para el traslado del agua a las parcelas, donde los productores instalaron los aspersores necesarios para el riego. El reservorio tiene una capacidad de almacenamiento de 30m3 (4*5*1.5mts), permitiendo el riego permanente de 10Has con 10 familias beneficiarias.

Vistas del Reservorio Rosasani

En el caso específico de la obra del sistema de riego de Rosasani, las condiciones complementarias a las propias de la gestión del Núcleo Ejecutor, que han generado el éxito de la infraestructura construida han sido las siguientes:

El proyecto fue inicialmente identificado por los pobladores, quienes conocían de la existencia de la fuente de agua, la que no era utilizada en forma óptima. Gracias al apoyo del IAA, la oportunidad de inversión en riego identificada fue plasmada en un pequeño proyecto que se implementó con el apoyo financiero del PESP Rural Piloto.

Page 48: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

48

Se contó con un claro liderazgo local en la conducción del Núcleo Ejecutor, el Sr. Benigno Torres, presidente del núcleo es un líder campesino en la zona, habiendo sido dirigente de la Federación de Campesinos de la Provincia y yachachiq capacitado por el IAA.

De acuerdo con lo manifestado por el Sr. Benigno Torres lo más importante es “la parte organizativa”, tanto en la ejecución de la obra como (núcleo ejecutor) como en la gestión del sistema de riego pues la comunidad cuenta con un “comité de riego”. El uso del agua que se almacena en el reservorio está organizada por “turnos de riego”, diseñados en forma tal que todos los beneficiarios tienen el mismo potencial de rentabilizar el uso de sus campos de cultivo.

A pesar del tiempo transcurrido, el reservorio es mantenido por los comuneros organizados. Esto se produce por un motivo central: el sistema les genera un beneficio económico tangible. Desde su concepción los usuarios del sistema tenían un plan de cultivo y riego adecuado para la zona y adaptado a las demandas del mercado. A modo de ejemplo, durante la visita, los productores estaban próximos a cosechar papa y maíz, antes de la salida masiva de ambos productos, lo que les permite acceder a mejores precios.

En general, luego de lo observado, se puede afirmar que el sistema de riego de Rosasani ha sido exitoso. A pesar del tiempo transcurrido, más de 13 años desde su construcción, el sistema sigue operando, en beneficio de los pequeños productores que utilizan el agua que el sistema almacena y distribuye.

Vistas del área irrigada por el Sistema de Riego Rosasani

d) Sistema de Riego por Aspersión, Sector Oqueccaca, Comunidad de Yanaoca, distrito de Yanaoca: Comunidad – Municipalidad distrital de Yanaoca. Este sistema dual (que opera con dos reservorios) se construyó el año 2004, por iniciativa de tres comuneros del sector Oqueccaca. Ante el éxito del primer reservorio, construido por ellos mismos, con asesoría del IAA, se sumaron a la iniciativa otros comuneros del sector, quienes ampliaron la capacidad del mismo. Finalmente, el año 2008, la Municipalidad Distrital de Yanaoca, construyó un segundo reservorio que opera en batería con el artesanal.

Page 49: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

49

Vistas del reservorio construido por los comuneros

El primer reservorio construido por los comuneros tenía inicialmente una capacidad de almacenamiento de 80m3 (10x4x2), beneficiando exclusivamente a los tres productores que invirtieron en su construcción. Ante el éxito que estos tuvieron en el riego por aspersión de sus parcelas, donde instalaron pastos mejorados, otros productores de la comunidad se interesaron en replicar la experiencia. Con el apoyo del IAA se determinó que la opción más eficiente era ampliar la capacidad del reservorio, la cual se duplicó hasta 160m3 (se alargó el reservorio en 10metros lineales hasta unas dimensiones totales de 20x4x2). El año 2008, ante la insistencia de los comuneros, la Municipalidad de Yanaoca decidió invertir en un segundo reservorio, el cual fue construido y revestido de concreto, la tecnología más utilizada por las instituciones públicas. El reservorio, con una capacidad de almacenamiento de 225m3 (15x6x2.5) opera en conjunto con el reservorio hecho por los comuneros. Con el agua que ambos reservorios almacenan, se riega por aspersión 20Has, beneficiando a 30 comuneros de la zona.

Vistas del reservorio construido por la municipalidad de Yanaoca

Un aspecto interesante de resaltar de la experiencia es que, a pesar de los años transcurridos ambos reservorios operan adecuadamente. La diferencia en los costos ha sido significativa, aunque no se ha podido acceder al detalle de las inversiones. El primer

Page 50: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

50

reservorio, solamente utilizada tiene tierra apisonada como revestimiento, la tecnología más simple. El segundo reservorio, tiene una estructura de concreto armado, la tecnología más cara disponible. Ambos funcionan. En este sistema de riego, la diferencia la marcan los usuarios. Están organizados como comunidad y alrededor del riego, realizan las labores de mantenimiento y las reparaciones en forma oportuna, con aporte de los beneficiarios. Tienen claramente identificados los beneficios en la producción que el sistema en su conjunto les genera y consecuentemente los beneficios económicos de su utilización. Un debate que se abre al conocer la experiencia es la pertinencia de construir reservorios revestidos de concreto, frente a reservorios de tierra apisonada o revestidos con geomembrana, estos últimos de mucho menor costo. La solución técnica va a depender evidentemente de la permeabilidad de los suelos; sin embargo, la evidencia muestra una marcada predisposición pública a las inversiones de mayor costo.

Vistas del área irrigada por el sistema de riego de Oqueccaca

e) Cooperativa Coopecan – Puquio y Sicuani. La cooperativa de alpaqueros Coopecan, que agremia tanto a organizaciones de primer piso como directamente a pequeños productores de fibra de alpaca, cuenta con dos centros de acopio de fibra de alpaca en las ciudades de Puquio y Sicuani, agrupando a productores y asociaciones de ambas zonas geográficas. Con apoyo de la cooperación internacional, ha emprendido diversos proyectos, siendo uno de los más relevantes la tecnificación del riego en zonas altoandinas. El proyecto de pequeños sistemas de riego que ha ejecutado Coopecan, en zonas altoandinas alrededor de los 4,000 msnm, ha permitido la instalación de pastos mejorados destinados a la alimentación de alpacas. Los resultados obtenidos han superado las expectativas planteadas. En primer lugar, ha sido posible validar que el pasto, en condiciones adecuadas de riego por aspersión y selección de variedades, pues producirse en alturas cercanas a los 4,000msnm; en segundo lugar, se ha verificado que el cambio en la forma de la alimentación de las alpacas incide notablemente en su desarrollo y productividad, tanto de lana como de carne.

Vistas de reservorio altoandino y área con pastos cultivados por goteo

Page 51: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

51

Tal como se puede apreciar en las imágenes, el contraste entre el área regada y el área sin regar es notable, percibible a simple vista, tal como sucede en cualquier zona andina donde se aplique riego por aspersión. De los más de 2,000 socios con que cuenta Coopecan, 30 productores, en un proyecto piloto en zonas altoandinas de Sicuani y Puquio, han instalado microreservorios para la instalación de pastos bajo riego con aspersión.

Vistas de la diferencia en productividad y de las alpacas alimentándose con pastos mejorados

En la primera imagen superior se puede apreciar a un técnico de campo mostrando la producción de un metro cuadrado de pastos. En su mano derecha, dentro de una pequeña bolsa, el pasto disponible de un metro cuadrado de pasturas al aire libre, en su mano izquierda, el pasto disponible en un área similar bajo riego por aspersión. De acuerdo con lo estudios hechos por Coopecan, una hectárea de pastos bajo riego puede alimentar un hato de entre 50 y 60 alpacas, a diferencia de una hectárea de pradera, que puede alimentar solamente una alpaca al año. Coopecan ha estimado el costo de instalación, tanto de un microreservorio familiar de 30m3 como de una hectárea de pasto mejorado, para ello se necesita un “ojo de agua” con al menos 0.5 lts/seg de caudal permanente. Ambas instalaciones tienen un costo total de S/. 10,400, inversión que sería asumida directamente por los productores, con recursos propios y financiamiento externo. En este caso en particular, el reto aún es definir una estructura de financiamiento que pueda ser amortizada con los excedentes que se generarían con el cambio tecnológico.

Page 52: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

52

Costo de instalación de un microreservorio y una hectárea de pasto mejorado.

SIEMBRA DE PASTOS (1 Ha) Y MANTENIMIENTO

RUBRO DE INVERSION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIOTOTAL

Malla metalica Unidad 4 600 2.400

Postes para cerco Unidad 38 12 456

Semillas (1 ha) Global 1 1.200 1.200

Tractor para arado de terreno (1 ha.) hr. 5 90 450

Rastra hr. 2 120 240

Mano de obra siembra de 1 Ha. de pastos Jornal 44 30 1.330

TOTAL 6.076 MICRO RESERVORIO : CAPACIDAD 30 m3

RUBRO DE INVERSION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIOTOTAL

Agrofilm (para 30 M3) Unidad 1 2.000 2.000

Tubos, mangueras, aspersor y accesorios Global 1 1.162 1.162

Mano de obra micro reserv. y sistema de riego Jornal 39 30 1.180

TOTAL 4.342 f) Canal Comunidad de Chontacancha, distrito de Anchonga provincia de Angaraes.

El canal de Chontacancha es un proyecto que se inició el año 2004, con el apoyo de la ONG Ruroinka, con apoyo financiero de la Minera Buenaventura. Posteriormente, la ONG Sicra ha apoyado con la instalación de riego por aspersión. Actualmente el 80% de los comuneros cuentan con el sistema de riego por aspersión instalado en sus parcelas. Es una zona con una altura promedio de 3,700 msnm. Cada uno de los productores que tiene instalado el sistema de riego por aspersión, cuenta con un microreservorio, donde almacena el agua proveniente del canal y la incorpora a presión al sistema de riego. Gracias al riego, los productores siembran papa, habas, hortalizas. También han instalado pastos, los que les ha permitido la crianza estabulada de ganado vacuno; así como la crianza de cuyes. En total hay 35 beneficiarios del sistema, uno de ellos, el Sr. Silvano Huamán comentó lo siguiente: “el reservorio principal se encuentra a 7 Kms de la captación de agua de un manantial, el agua se traslada mediante un canal abierto. Antes el sistema se subutilizaba pues el riego se hacía por gravedad y se desperdiciaba el agua”. Se puede inferir que el cambio a riego por aspersión ha sido ampliamente aceptado por los beneficios económicos que ofrece a los productores, quienes ven ahora el riego por gravedad como “un desperdicio de agua”. Gracias al apoyo de la ONG Sicra, la tecnificación del riego fue posible, así como la incorporación de las mejores prácticas dentro del desempeño habitual de los productores: “se mejoró, se cambió el filtro interno por uno externo que se limpia fácil. Todos lo usamos. Tenemos un promotor de riego, cada uno tiene de 2 a 3 hidrantes por parcela”. Además, reconocen la importancia de estar organizados de cara a la gestión de los sistemas de riego: “tenemos comité de riego, bien organizado y autosostenible”.

Page 53: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

53

Sistema de riego Centro Poblado Chontacancha, filtro exterior financiado por ONG Sicra

Sistema de riego Chontacancha- Anchonga, trayectoria de tubería enterrada hacia los predios

Page 54: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

54

Campos de cultivos regados por aspersión, 2 campañas anuales

Ing Silvano Huamán, Profesional ONG Sicra en reservorio de Chontacancha

Page 55: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

55

g) Visita a canal de riego CC Buena Vista, Con presidente de Comité de Riego

Tiene canal abierto y sistemas de riego por aspersión, menor pendiente de terrenos en ladera En el centro poblado de Buenavista se evidencia desinterés en mantenimiento de canal de Riego, luego de 3 visitas a regantes, con sistemas de riego no operativos. Menciona que existen conflictos en uso de agua entre comunidades. No utilizan los hidrantes. Tiene canal anterior sin uso a nivel de cada chacra. El sistema de siembra es a favor de la pendiente, por reducción de jornales requeridos, lo que promueve la erosión de los suelos.

Vista panorámica de Centro Poblado de Buena Vista, Lircay- Angaraes

Page 56: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

56

Cultivo de cereales en ámbito de sistema de riego Buena Vista.

Se evidencia reducido interés en mantener el sistema de aspersión y canal. Con Ing Silvano

Huamán, ONG Sicra

Page 57: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

57

Sistema de riego Buena Vista – Lircay, Tubería para riego por aspersión, descuidada

Page 58: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

58

Entrevistas acerca de Sistema de riego de Distrito de Julcamarca- Angaraes Entrevista Ing Manuel Vivanco, Jefe Sede Agraria Lircay

En la presente campaña 2016- 2017, entre agosto a setiembre se han presentado sequía, seguida de heladas y granizadas; finalmente las actuales lluvias han terminado de dañar los cultivos; actualmente se viene evaluando los daños para el probable reconocimiento y pago por el seguro agrícola catastrófico Los comités locales tienen serias dificultades para recabar el aporte por los riegos

Entrevista Ing David Medina Bendezu, Jefe Sede Agraria Julcamarca (en Lircay)

Debe identificarse la institución responsable de atender las necesidades presentadas por los desastres del cambio climático- FEN. El canal ha sido construido en 1980-1985, su estado de conservación es MALO, por deterioro y derrumbes Beneficiarios: 150 Tenencia de terrenos: Propiedad Comunal, 07 comunidades Caudal: 15 lt /seg Longitud: 10 Km, en mal estado, no cuenta con represamiento, la captación es directa de la fuente Campañas adicionales: solo 1 riego adicional, en los primeros días de setiembre, Has regadas, de 50 a 60 has; 15 beneficiarios de ONG SICRA tiene sistema tecnificado por aspersión Situación actual de agricultura; está en proceso una evaluación de daños, se estima que puede ser alto el daño por humedad excesiva, presentándose rancha en papa, así como similares daños en cultivos como maíz y haba Que se espera, aun no se puede decidir; está en proceso una evaluación para costear los daños y reconocer el seguro agrario a los afectados Aspectos de política: preocupa a quien corresponde atender los daños, los agricultores necesitan ser atendidos y exigen compensaciones y reparación de canal.

Canal Warmijya- Anchonga Consulta Telefónica Se construido por la modalidad de contrata una represa de tierra con entubado de 6” de diámetro; debido a la gran presión ha colapsado, encontrándose sin agua las tuberías tendidas. Su costo ha sido de 7. 5 millones. Se encuentra en juicio con la empresa constructora.

Entrevista Sr. Ricardo Paquiyauri Subilet Ex Presidente Comisión de Usuarios de Agua Lircay (CUA –Lircay)

1. ¿Qué ha pasado con los numerosos pequeños y medianos proyectos de infraestructura de riego construidos por municipios y asociaciones de productores en la sierra? Falta de mantenimiento por Comités y no hacen uso

2. ¿Qué problemas han enfrentado? Funciona bien con 07 Comités de riego en faenas

3. ¿Han logrado superar la estacionalidad de los cultivos? Realizan 2 campañas en maíz choclo, arveja, haba, hortalizas bajo riego de gravedad, han instalado pastos mejorados y alfalfa

Page 59: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

59

4. ¿Casos de éxito (¿en qué casos se ha logrado introducir dos cosechas al año, en contexto de agricultura de secano)? Los 07 comités han tenido éxito

5. ¿Casos de fracaso o de colapso de los sistemas de riego? Los comités no ponen cuotas, falta de interés

6. ¿Cuáles son las condiciones que aseguran un mayor éxito? Participar en faenas y mantenimiento, realizando la limpieza y escarbado de canales. La bocatoma del canal se encuentra en Huachupaclla, en el rio Sicra con un caudal de 220 lt/seg, lo que abastece de agua para riego y consumo humano en Lircay, (2,800 conexiones)

7. ¿Cuáles son las principales lecciones que se desprenden de estas experiencias? Exigir el Plan de riego Anual de los comités Trabajo Coordinado con Autoridad Local de Agua, actualmente no hay Junta de Usuarios en Lircay- solo en Huancavelica- precisando que con 03 Comisiones se puede formar una Junta

8. ¿Qué orientaciones de políticas de desarrollo rural se desprenden de las experiencias analizadas? Mayor innovación en sector rural, apoyo con asistencia técnica de personal más capacitado, (indica que los actuales es personal con poca experiencia). Cuentan con terrenos mecanizables, se necesita crédito, mejora de riego tecnificado, introducción de variedad de hortalizas La dificultad en el cumplimiento de las cuotas por el consumo de agua en riego seria basado en la creencia que el agua es un “bien público” y que no se debe pagar, para ello propone sensibilizar en la necesidad de exigir el cumplimiento de las cuotas de riego.

Sobre el canal de Lircay, la obra se culminó en 1968, rehabilitándose hacia el 2010 con aporte del Gobierno Regional Huancavelica, con la instalación de tubería de Polietileno perfilado de 22” de diámetro, enterrada

1. N° de beneficiarios: 380 regantes, 2800 usuarios de agua de consumo humano 2. Forma de tenencia de tierras: Cesión de Uso por Comunidad Campesina 3. Caudal 220 lt/seg 4. Captación en el rio Sicra 5. Longitud de canal: 22 Km 6. No de campañas agrícolas: 2 y 3 campañas 7. HAS regadas: 75 Has, en barbecho, más de 500 potenciales. En la zona baja no

siembran por falta de capital 8. Situación agrícola: en riesgo 9. Consecuencia del Fenómeno El Niño: el rio ha provocado daños en la parte baja, en la

parte alta es menor el daño. .

El canal necesita entubado de polietileno de alta presión, S/. 550 / 100 mt., costo que no es accesible para muchos de los agricultores, sumado a los aspersores.

Page 60: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

60

Huachupaclla, Rio Sicra, sistema de captación de agua Canal Lircay- Angaraes

Canal de riego de Lircay, Bocatoma en paraje Huachupaclla

Page 61: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

61

Cultivos en laderas, Canal riego Lircay, Angaraes

7. Análisis del impacto de la tecnificación del riego en la diversificación productiva

8. Conclusiones

1) Los microsistemas de riego han demostrado ser valiosos y útiles para los pequeños productores. Sin embargo, hay limitaciones que no son en aspectos técnicos, sino el aspecto de gestión. Existen importantes recursos públicos orientados al riego. Sin embargo, el impacto hasta ahora ha sido reducido. a) Relación con el mercado y actividad productiva

El estudio realizado indica que las obras de riego son más sostenibles en la medida en que están insertadas en actividades productivas que reportan beneficios a los productores. En otras palabras, los pequeños productores muestran interés en mantener y sostener infraestructura de riego en la medida en que les signifique no solo aumento de producción, sino mayores ingresos. A ello obedece la diferencia que hemos encontrado entre los pequeños proyectos de riego de Cusco y los de Huancavelica, justamente porque en la primera región hay un mayor dinamismo de los mercados para la pequeña agricultura. Aquí hay una relación entre el costo de oportunidad de mantenimiento de la infraestructura de riego, en relación a los posibles ingresos adicionales que pueda obtener (empleo urbano o en actividades comerciales). Es un tema de “nivel de rentabilidad” de la infraestructura de riego. Este aspecto está relacionado también con el tema de conectividad, es decir existencia de vías de comunicación que permitan llevar la producción al mercado. Cuanto más alejadas

Page 62: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

62

está la infraestructura de riego de vías de comunicación, menos probabilidades de sostenibilidad. b) Importancia de capacidades de organización y de gestión, más allá de la fase de

construcción. Las experiencias observadas, en ambas regiones, indican que las mayores dificultades para el funcionamiento de las infraestructuras de riego no son de carácter físico, sino de carácter organizativo y de capacidades de gestión del servicio de agua. En tal sentido, las dificultades o probabilidades de mortalidad se dan luego de la inauguración de las obras. El período crítico se da en el primer año de funcionamiento, si en este periodo no hay suficientes capacidades de manejo de daños o de gestión del servicio, aumentan las probabilidades de colapso o de sub utilización de la infraestructura construida. Una dificultad adicional está compuesta por el hecho que la gestión de un sistema de riego que tiene numerosos usuarios, supone la existencia de una autoridad que se encargue de la administración de usos, y cobro de tarifas. Esta es la dificultad que se ha encontrado en Angaraes, Huancavelica, y que en última instancia explica la baja operatividad de los canales de riego de Julcamarca y Lircay, tal como se explica al interior del informe. Estos casos muestran que a mayor número de usuarios, hay mayores dificultades en la gestión de la infraestructura, sobre todo si se trata de usuarios de diversas comunidades o distritos. c) Dificultades derivadas de la poca capacidad de gestión municipal o de complicaciones

administrativas Para atender las demandas de los pequeños productores, que cada vez tienen más capacidad de decisión y presión vía los presupuestos participativos, los alcaldes de distritos rurales hacen obras de riego, con buena intención pero sin contar con el apoyo técnico de organismos especializados. En algunos casos, los municipios distritales hacen obras de riego gestionando fondos de organismos diversos o fondos concursables, como el FONIPREL. Es el caso del distrito de Anchonga (Angaraes, Huancavelica), que ejecutó una obra de riego de mediana envergadura (más de 6 millones de soles), financiada por FONIPREL y el Gobierno regional, pepro sin tener posibilidades de aportar el monto al que se comprometió como municipios (1.5 millones). El resultado ha sido la paralización de la obra, por la falta de cumplimiento municipal y por las dificultades técnicas y sociales que se presentaron al momento de la operación. El resultado es el gasto de un monto significativo, sin resultado concreto alguno. d) Necesidad de resolver daños menores en el primer período de operación. En las infraestructuras, sobre todo aquellas hechas con cemento y concreto, suelen presentarse fallas debido a fisuras o daños causados por desbordes. En ese caso, las fallas si no son detectadas y corregidas a tiempo, originan costos mayores que los usuarios no están dispuestos a sufragar. Sobre todo si se trata de usuarios que no tienen un beneficio económico significativo del uso del agua. Las fallas no detectadas o no corregidas a tiempo, originan posteriormente el colapso del sistema en su conjunto y luego su abandono. 2) Diferencia entre construcción y mantenimiento de infraestructura vial y de riego

Page 63: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

63

Al visitar las regiones de Huancavelica y Cusco, sobre todo en la primera, salta a la vista que en las últimas décadas ha habido un notable éxito en la construcción y mantenimiento de infraestructura vial. Se puede decir que la eficiencia en la construcción de infraestructura vial ha sido alta, en cambio la eficiencia en la construcción de infraestructura de riego ha sido baja. Hay una diferencia sustancial entre la etapa de reconstrucción de la infraestructura vial y de caminos, de la década de 1900 - 2000, con la etapa de infraestructura de riego 2000-2010. Los caminos rurales han contado no solo con fondos, sino con instituciones especializadas, como Pro Vías Rural (ahora Pro Vías Descentralizado). A todo esto hay que agregar un elemento de fondo: la construcción de la infraestructura vial es relativamente más fácil de llevar a cabo, además requiere de un trabajo de mantenimiento y conservación que no es muy difícil desde el punto de vista técnico y es relativamente sostenible desde el punto de vista social. Como ejemplo tenemos las micro empresas locales encargadas del mantenimiento preventivo de los caminos Rurales. En cambio, la infraestructura de riego enfrenta múltiples complejidades, no solo técnicas, sino también de gestión de agua y de relación de la producción con mercado. De ahí que la incursión de los gobiernos locales en la infraestructura de riego presenta una serie de deficiencias detectadas en el presente estudio. 3) El boom de la infraestructura de riego construida por gobiernos locales Nos encontramos al inicio de un período histórico, en el cual por primera vez los gobiernos locales han contado con recursos para obras de riego. Las deficiencias encontradas deben ser vistas en esta perspectiva. De ahí que los aprendizajes tienen una utilidad muy grande para la continuación de este proceso, que seguirá dándose. Pues la reivindicación actual más demandada por la población pobre del campo, es agua para la producción. Esto corresponde a un período en el cual la población pobre del campo no quiere programas de asistencialismo. Las diferencias encontradas entre Cuzco y Huancavelica, siendo Cuzco una región donde los sistemas de riego han sido, en general, mejor utilizados con mejores resultados. Huancavelica es una región donde las apreciaciones han sido más desfavorables.

9. Recomendaciones Se requiere llenar un vacío en cuanto a instituciones que ofrezcan capacidades técnicas y de gestión a los gobiernos locales. Algo análogo a la capacidad de PROVÍAS rural, un sistema diseñado para mantener las vías, se requiere un sistema para mantener la infraestructura de riego. Es posible alentar la constitución de pequeñas y medianas especializadas en AT para sistemas de riego. Empresas locales constituidas por profesionales y técnicos tipo yachachiq, para que se constituyan en organizaciones territoriales análogas a las micro empresas encargadas del mantenimiento preventivo de caminos rurales. Pequeñas y medianas empresas para la conservación y mantenimiento de sistemas de riego para la pequeña agricultura.

Page 64: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

64

En las zonas más pobres, donde los campesinos no tienen recursos con que pagar por AT, debería haber necesariamente apoyo financiero de organismos locales y organismos de gobierno local y regional. En Huancavelica, se podría destinar parte de los recursos obtenidos en el marco del convenio de colaboración con la región Ica, para la constru pero Se requiere una autoridad central dedicada a esta actividad, hay que revisar las facultades otorgadas a los gobiernos regionales, que no cuentan con personal… Definir políticas que permitan inversiones públicas a nivel de parcela en todas las iniciativas de riego. Es necesario realizar evaluaciones de beneficio/costo de las inversiones en riego, comparando el impacto de las grandes, medianas y pequeñas inversiones.

Una prioridad al momento del diseño debe ser el análisis de las oportunidades de mercado alrededor de los sistemas que se generen. Aprender de las experiencias exitosas de construcción y mantenimiento de infraestructura vial. Los éxitos logrados en infraestructura vial, en zonas rurales, obedece no solo a los montos invertidos, sino a la existencia de organismos especializados como PROVIAS Rural, convertido luego en PROVIAS nacional, sino en que estos organismos ponían a servicios de los gobiernos locales capacidades técnicas y sobre todo un mecanismo de mantenimiento en base a pequeñas empresas encargadas del mantenimiento previo de caminos rurales. Se podría pensar en algo análogo para el tema de riego. Consistente en el financiamiento de empresas, pequeñas y con capacidades técnicas apoyadas localmente, para asesorar y encargarse de

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

CARE PERU 2010 Financiamiento de sistemas de riego tecnificado para productores de la sierra central.

Lima, 2010. FONCODES 2015 Siembra y cosecha de agua. Manual Técnico. Lima, 2015. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 2005 Perfil de preinversión del Proyecto Gestión Concertada del Agua en cuatro distritos de

Angaraes Sur. Huancavelica, 20015. LOS, Paul 2010 Las dinámicas campesinas y la seguridad hídrica en sistemas de riego de Angaraes sur,

Huancavelica. En: Jeroen Vos editor “Riego campesino den los Andes”. Lima, 2010.

Page 65: PROYECTOS DE RIEGO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA … · 2017-06-23 · proyectos de pequeños sistemas de riego por Contrata y 11 por administración directa. En la región Cusco,

65

MINAGRI 2015 Informes de sistematización de quince experiencias de siembre y cosecha de agua en el

Perú. Lima, 2015. RAVELO CHÁVEZ, Javier 2016 Siembra y cosecha del agua y la tecnificación del riego. Experiencias en las

comunidades campesinas de la provincia de Angaraes, Huancavelica. Huancavelica, 2016.

SOLDI LE BIHAN, Luis 1980 Política hidráulica: irrigación y energía para el progreso del Perú. Lima, 1980. VAN DER ZEL, Humberto 1989 Riego en la sierra. La experiencia del PRODERM. Cusco, 1989. VARILLAS, Omar 2010 Seguridad hídrica y alimentaria para los pequeños agricultores del Perú. En: Vos Jeroen

“Riego campesino en los Andes”. Lima, 2010. VOS, Jeroen (editor) 2010 Riego campesino en los Andes. Seguridad hídrica y seguridad alimentaria en Ecuador,

Perú y Bolivia. Lima, 2010.