Proyeto de Aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para el pre-universitario

Citation preview

Universidad estatal de Milagro

Sistema nacional de nivelacin y admisin

Curso de nivelacin segundo semestre 2015

Proyecto de aulaUniversidad y buen vivir

Tema:Mi carrera profesionalIngeniera industrial

Nombre:Josu Jordn Garca OchoaJob Antony Guevara Atiencia

Docente:Ing. Gloria Patricia Chvez

Junio del 2015

INDICEContenidoINTRODUCION4CAPTULO I5Procesos bsicos del Pensamientos51.1Observacin51.2Descripcin61.3Comparacin y relacin71.4Clasificacin y caractersticas esenciales81.5Ordenamiento91.6Clasificacin jerrquica10Capitulo II11PROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO112.1Anlisis de la carrera112.2Sntesis de la carrera112.3Evolucin de la carrera12Conclusiones12

INTRODUCCION.3CAPITULO I.4PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO4 OBSERVACION.4 DESCRIPCION5 COMPARACION Y RELACION.6 CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS ESENCIALES..7 ORDENAMIENTO...8 CLASIFICACION JERARQUICA.9 CAPITULO II.10 PROCESOS INTEGRADORES DES PENSAMIENTO....10 ANALISIS DE LA CARRERA.10 SINTESIS DE LA CARRERA..11 EVALUCACION DE LA CARRERA.12FORMULACION DE UN PROBLEMA RELACIONADO CON LA CARREA...13 RESUMEN DEL TIPO DE PROBLEMA A PLANTEAR Y LOS PASOS A APLICAR PARA RESOLVER EL PROBLEMA.13 ENUNCIADO DEL PROBELMA ....13 VARIABLE...13 PREGUNTA.13 REPRESENTACION GRAFICA O DE DIAGRAMA, APLICAR LA ESTRATEGIA DE RESOLUCION.13 VERIFICACION DEL RESULTADO OBTENIDO 13CONCLUSIONES14BIBLIOGRAFIA...15ANEXOS....16INTRODUCIONEn ests documento se pondr en prctica todos los conocimientos aprendidos relacionados con la unidad 3 de la materia de universidad y buen vivir. Es decir los procesos bsicos de los pensamientos. Utilizando informacin recopilada sobre asuntos importantes de la carrera a exponer que es ingeniera industrial tales como: *ttulo a obtener *tiempo de duracin de la carrera *malla curricular *perfil del egresado *campo de accin del profesional *requisitos para graduarse *entrevistas con profesionales de la carrera *situacin actual de la carrera en la zona de influencias de la universidadEn la Introduccin a la Ingeniera Industrial, se muestra el panorama global de la carrera y una visin genrica del funcionamiento de la empresa. Por lo que ahora se requiere un cercamiento especfico del cmo la empresa se organiza acorde a sus objetivos y establece las funciones en relacin directa con las actividades y el personal de tal manera que siempre se oriente hacia una mayor productividad. Lo anterior responde al hecho de que pata un Ingeniero Industrial, es bsico conocer la estructura organizacional de la empresa; cmo inicia sus actividades, el desarrollo de la organizacin , su funcionamiento y evolucin; ya que es precisamente en la Organizacin Productiva de bienes y Servicios donde ejerce su actividad profesional optimizando recursos.

CAPTULO IProcesos bsicos del Pensamientos1.1Observacin

variable

caractersticas

Tipo de conocimientos

Tipo de estrategias

Tipo de forma para desarrollar soluciones

optimizacin de uso de recursos humanos, tcnicos, informativos as como el manejo y gestin ptimos de los sistemas de transformacin de bienes y servicios, evaluacin de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, informacin, equipamiento, energa, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos o servicios tiles a la sociedad y con alta consideracin al medio ambiente

La ingeniera industrial utiliza los principios, mtodos del anlisis, sntesis de la ingeniera y el diseo para especificar, evaluar, predecir y mejorar los resultados obtenidos de tales sistemas

. La ingeniera industrial emplea conocimientos y mtodos de las ciencias matemticas, fsicas, sociales, polticas pblicas, tcnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genrica, para determinar, disear, especificar, analizar, implementar y mejorar continuamente los sistemas (en sentido amplio del trmino).

1.2Descripcin El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecucin cada vez mejores. Dirigen los procesos de ingeniera y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energtico y la utilizacin de la habilidad humana. Por ello, muchos ingenieros industriales terminan siendo promovidos a puestos de direccin.Las vas mediante las cuales el ingeniero industrial puede optimizar los procesos son: Mediante prcticas de negocio ms eficientes y ms rentables. Mejorando el servicio al cliente y la calidad del producto. Mejorando la capacidad de hacer ms con menos o por lo menos con lo mismo. Ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de manera ms rpida. Haciendo del mercado un mercado de consumo ms seguro, a travs de la generacin de productos mejor diseados. Efectuar una minimizacin de costos a travs de la implementacin de nuevas tecnologas.Muchas personas tienden a confundirse con el trmino Ingeniera Industrial, pues piensan que se ocupa de forma exclusiva de la produccin. Sin embargo, el campo de accin del profesional en Ingeniera Industrial abarca ptimamente las industrias de servicios, dado que el Ingeniero Industrial es un agente optimizador de procesos.

1.3Comparacin y relacin

Misin de la CarreraLa Carrera de Ingeniera Industrial es una unidad acadmica de la Universidad Estatal de Milagro, forma Ingenieros competentes, crticos, humanistas, lderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos de investigacin, de conocimientos cientficos, tecnolgicos y de innovacin en el sector industrial, en las reas de diseo, planificacin, implementacin, innovacin, control de los procesos en la produccin de bienes y servicios, con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, econmico, cultural y ecolgico de la regin y el pas

Visin de la CarreraLa Carrera de Ingeniera Industrial, en los prximos cinco aos ser una unidad acadmica legalmente acreditada para los estudiante del curso de nivelacin y admisin del 2015, con reconocimiento regional y nacional por la formacin de Ingenieros en el desarrollo del pensamiento, ciencia, tecnologa, investigacin, innovacin y vinculacin, con estndares de calidad internacional en todos sus procesos; ser la respuesta acadmica a la demanda del sector industrial y social aportando a su transformacin y sustentabilidad.

La visin tiene como prioridad el desarrollo del pensamiento del ingeniero industrial con el fin de mejorar la calidad productiva junto con la misin de mejor los procesos en la produccin de bienes y servicios para contribuir al desarrollo social, econmico, cultural, y ecolgico de la regin y el pas

1.4Clasificacin y caractersticas esenciales

VARIABLE O CRITERIO DE CLASIFICACION : MATERIAS DEL PRIMER NIVEL

CLASE 1: AREA DE FORMACION BASICA CIENTIFICA: ALGEBRA LINEAL

CLASE 2: AREA DE DESARROLLO HUMANO: ANTROPOLOGIA CRISTIANA

CLASE 3: AREA DE INVESTIGACION : TECNICAS DE EXPRESION

CLASE 4: AREA DE FORMACION PROFESIONAL: CONTABILIDAD

CLASE 5: AREA DE FORMACION BASICA CIENTIFICA: ESTATICA

1.5Ordenamiento

VARIABLE O CRITERIO DE ORDENACION: orden segn la materia de especializacin Irea de formacin bsica cientfica IIrea de formacin profesionalIIIrea de formacin bsica cientficaIVrea de formacin profesionalVrea de formacin bsica cientfica

ALGEBRA LINEALCONTABILIDADDINAMICAINGENIERIA DE METODOSELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL

CALCULO DIFERENCIALOFIMATICAECUACIONES DIFERENCIALES INVESTIGACION OPERATIVAMATEMATICASFINCANCIERAS

DIBUJOPROCESOS DE MANUFACTURAFUNDAMENTOS DE MATERIASMETODOS NUMERICOS PROBALIDAD Y ESTADISITICAS II

QUIMICA GENERALQUIMICA ORGANICADINAMICA IIPROBALIDAD Y ESTADISTICAS IPRODUCCION I

VIrea de formacin profesional VIIrea de formacin profesional VIIrea de formacin profesionalIXrea de formacin profesionalXrea de formacin profesional

AUTOMATISMO ISEGIRIDAD E HIGIENE INDUSTRIALFUNDAMENTOS DE ECONOMIAMACROECONOMIATRANSFERENCIAS DE CALOR Y FLUIDOS

ELEMENTOS DE MAQUINASAUTOMATISMO IIGESTION DE CALIDADMERCADEOADMINISTRACON DE PROYECTOS

ETICAESTRATEGIAS DE MANUFACTURATERMODINAMICAPSICOLOGIA INDUSTRIALCONTROL Y PRESUPUESTACION

MANTENIEMIENTOFINANZAS A CORTO Y LARGO PLAZOLEGISLACION LABORAL Y SOCIETARIASUPERVISION INDUSTRIAL ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE

1.6Clasificacin jerrquica

Ingeniera industrial

CIENCIAS DISCIPLINA

ciencias exactas

ciencias orgnicas

ciencias financieras

ciencias ambientales

Ecuaciones diferencialesQumica orgnicaContabilidad Estudio del materia

Calculo diferencialQumica inorgnicaMtodo numricoEnerga y medio ambiente

Capitulo IIPROCESOS INTEGRADORES DEL PENSAMIENTO2.1Anlisis de la carreraIngeniera Industrial es una rama de la Ingeniera que tiene por objetivo el diseo, la instalacin y el perfeccionamiento de sistemas integrados por personas, materiales, equipos, recursos financieros y de informacin, que den una solucin adecuada a necesidades reales que presenta la sociedad.Este objetivo se logra por medio del uso de destrezas y conocimientos especializados, relacionados a las ciencias matemticas, fsicas y sociales, junto a los principios de diseo y anlisis propios de la ingeniera. En conjunto lo anterior permite especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrn de tales sistemas, implementndose as los cursos de accin ms adecuados.Nuestro programa de Ingeniera Civil Industrial combina una slida formacin analtica con una alta capacidad de gestin, emprendimiento y liderazgo. Lo anterior le permite al Ingeniero Industrial, en estos tiempos de cambio y globalizacin, guiar a las organizaciones y empresas para enfrentar de manera adecuada sus requerimientos, tanto en el mbito de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, como en el mbito de produccin y distribucin, entre otros.Esta carrera le entrega al alumno la capacidad para visualizar los problemas de las organizaciones desde el enfoque sistmico, es decir, considerando los diversos elementos y variables que inciden en los asuntos, su interaccin con otros asuntos y su relacin con el entorno. El tratamiento de los problemas mediante este enfoque integrador es una de las caractersticas que lo distingue de otros profesionales.El Ingeniero Industrial se puede desempear en las ms diversas reas de la actividad econmica, ya que en todas ellas est siempre presente la necesidad de gestin, eficacia, relacin fluida con el entorno, liderazgo y trabajo en equipo.

2.2Sntesis de la carrera

La ingeniera industrial es la disciplina que analiza los factores vinculados a la produccin de bienes y servicios. Se dedica al anlisis, el diseo, la planeacin, el control y la optimizacin del proceso industrial, sin descuidar los distintos aspectos tcnicos, econmicos y sociales.

El objetivo de los ingenieros industriales es comprender y desarrollar sistemas de produccin industrial, de modo tal que sus resultados sean previsibles. Por eso, los especialistas en esta ciencia realizan una tarea de prediccin sobre las consecuencias de la actividad de una industria.

2.3Evolucin de la carrera

La carrera de ingeniera industrial tiene una gran importancia en la universidad estatal ya que puedo aportar con buenos profesionales a la ciudad de milagro ya que se encuentra a los alrededores del cantn la principales empresas azucareras y cartones de la zona 5 del ecuador llegando aportar en la diversas puesto de lo que un ingeniero industrial puede desempear como supervisor de personal industrial, como supervisor de la materia prima o Trabajaren funcin de eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energtico y la utilizacin de la habilidad humana.

ConclusionesEn conclusin estudiar la carrera ingeniera industrial es una de las decisiones ms acertadas, pues se espera que la demanda de estos profesionales continen creciendo cada ao. A esto debemos mencionar de los ingenieros se encuentran entre los profesionales ms remunerados.