6
Verdoyham School Llay Llay Nombre: ……………………………………………………………………………………………… Fecha:………………………………………………………………………………………………… Curso: 3° Año Puntaje total: 45 puntos Puntaje obtenido:……………………………… Profesora: Mariette González Objetivo: Describir y reconocer las partes y función de las plantas con flor. Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos. Habilidades: - Identifica – Explicar - Aplicar I. Selecciona la alternativa correcta y enciérrala con un circulo (15 ptos) 1. Qué estructura de la planta contiene las semillas A. La hoja B. El fruto C. La flor Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 2, 3, 4 y 5 . 2. Según la información de la tabla es correcto afirmar que: A. la semilla de la planta A germina a temperaturas más bajas que la semilla de la planta B. B. la semilla de la planta B germina a temperaturas más altas que la semilla de la planta A. C. la semilla de la planta A germina entre 20º y 25ºC. 3. ¿Cuál es la temperatura mínima que necesita la semilla de la planta B para germinar? A. 10 B. 15 C. 20 4. A partir de la tabla es posible inferir que: A. La semilla de la planta A podría germinar entre los 0° y los 15°. B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas. C. La semilla de la planta B no presenta germinación. 5. ¿Qué se puede concluir de la experiencia anterior? A. La germinación ocurre en ciertas condiciones de temperatura. B. La germinación ocurre solo cuando la temperatura aumenta, es decir sube. C. La germinación ocurre luego del proceso de polinización. 6. ¿Cuál de los siguientes organismos no es un agente polinizador?

PRUEBA 2 DE CIENCIAS 3°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Ciencias, 3º básico. segunda parte Unidad 1 y primera parte Unidad 2

Citation preview

Verdoyham School Llay LlayNombre:Fecha:

Curso: 3 Ao Puntaje total: 45 puntos Puntaje obtenido:Profesora: Mariette Gonzlez

Objetivo: Describir y reconocer las partes y funcin de las plantas con flor. Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos.Habilidades: - Identifica Explicar - Aplicar

I. Selecciona la alternativa correcta y encirrala con un circulo (15 ptos)1. Qu estructura de la planta contiene las semillasA. La hoja B. El frutoC. La florObserva la siguiente tabla y responde las preguntas 2, 3, 4 y 5.

2. Segn la informacin de la tabla es correcto afirmar que:

A. la semilla de la planta A germina a temperaturas ms bajas que la semilla de la planta B.

B. la semilla de la planta B germina a temperaturas ms altas que la semilla de la planta A.

C. la semilla de la planta A germina entre 20 y 25C.

3. Cul es la temperatura mnima que necesita la semilla de la planta B para germinar?

A. 10

B. 15

C. 20

4. A partir de la tabla es posible inferir que:

A. La semilla de la planta A podra germinar entre los 0 y los 15.

B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas.

C. La semilla de la planta B no presenta germinacin.

5. Qu se puede concluir de la experiencia anterior?

A. La germinacin ocurre en ciertas condiciones de temperatura.

B. La germinacin ocurre solo cuando la temperatura aumenta, es decir sube.

C. La germinacin ocurre luego del proceso de polinizacin.

6. Cul de los siguientes organismos no es un agente polinizador? A. B. C. D.Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 7, 8 y 9.

7. Cmo se llaman las estructuras rotuladas con los nmeros 2 y 3?

A. Pistilo y estambre.

B. Ptalo y spalo.

C. Ptalo y pistilo.

8. En qu estructura corresponde a la parte femenina de la flor?

A. 1

B. 2

C. 3

9. Qu ocurrira con la flor si se removiera la estructura 4?A. Se afectara la polinizacin de la flor.

B. Se afectara la proteccin de la flor.

C. Se afectara la produccin de polen.

Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 10, 11 y 12.

10. Qu paso del ciclo de las plantas representa la flecha nmero 4?

A. La polinizacin y formacin del fruto.

B. La dispersin y germinacin de la semilla.

C. El crecimiento y la formacin del fruto.

11. Qu representa la letra d?

A. La polinizacin.

B. La dispersin.

C. La germinacin.

12. Cul es el agente polinizador de la imagen?A. La abeja.

B. El sol.

C. El viento.13. Qu medios se ven afectados por la contaminacin?A. Aire, agua y espacio exterior.

B. Suelo, agua y aire.

C. Espacio exterior, suelo y aire.

14. Qu significan las 3Rs de la ecologa?

A. Reducir, Reutilizar y Reciclar.

B. Rearmar, Reciclar y Reducir.

C. Reutilizar. Reorganizar y Reciclar.

15. Cmo podemos proteger los bosques?

A. Prendiendo fogatas.

B. Talando rboles.

C. Recogiendo nuestros desechos.II. Completa las frases, ocupando las palabras del recuadro. (11 ptos)

1. Las semillas deben llegar a un lugar donde puedan germinar y originar una nueva planta. Este movimiento se conoce como____________________________________________________ .

2. Una semilla, cuando cominenza a desarrollarse puede originar una nueva planta que est en su interior. Este proceso se denomina__________________________.

3. La dispersin de las semillas, se logra a travs de 3 agentes que son:_____________________,_______________________________ y ______________________________4. El traslado del polen desde los estambres al pistilo se conoce como _______________________.

5. Las semillas son: ______________________________muy saludables. Un ej de ellas es la _____________________6. ___________________________________ volver a utilizar las cosas.

7.___________________________________ utilizar menos.

8. ___________________________________ Cambiar las cosas de manera que puedan volver a usarse.III. Une el concepto de la columna A con su respectiva descripcin de la columna B. (4 ptos)

IV. Coloca el nmero del concepto en la definicin que le corresponde. (4 ptos)1. Ptalos

2. Pistilo

3. Estambre

4. Spalo

V. Escribe el nombre de las estructuras de una planta (4 ptos)

VI. Responde las siguientes preguntas. (7 ptos)1. Nombra tres maneras en la que podemos ayudar a mantener limpios la tierra, el agua y el aire.

La tierra:_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

El agua:__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

El aire:___________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. Piensa acerca de las tantas cosas que botamos a la basura. Hay alguna que podras reutilizar o reciclar de alguan manera en lugar de botarla? Cul? En qu la reutilizaras?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Dibuja, en el recuadro como quedara el objeto, con la reutilizacin.

Polinizacin - animales Dispersin viento Germinacin - frutos secos agua nuez

Redudir reutilizar reciclar

Flor

Se encuentra al interior del fruto y puede originar una nueva planta.

Fruto

Corresponden a algunos agentes polinizadores.

Semilla

Estructura de la planta que se origina a partir de la flor y protege las semillas.

Picaflor, viento, insectos

Estructura donde se encuentran los rganos reproductores de las plantas.

_____ Conforman la parte inferior de la flor, y se encargan de protegerla. En la mayora de los casos sonde color verde.

_____ Presentan variados colores para atraer insectos que ayudan a la polinizacin.

_____ Corresponde a la parte masculina de la flor y su funcin es producir polen.

_____ Corresponde a la parte femenina de la flor. Contiene estructuras especializadas para la reproduccin de las plantas.