4
PROPUESTA DE TRABAJO 3 Introducción Has recibido la llamada de un importante periódico nacional que se ha enterado de tus dotes como reportero y escritor. Desea encargarte un amplio reportaje para llenar las páginas de su suplemento dominical. Tarea El objetivo de la propuesta es que realices un periódico en el que incluyas diversos reportajes que giren en torno al tema de la globalización. Proceso Deberás formar un grupo de trabajo con dos, tres o cuatro compañeros (5 personas sería algo excepcional) para abordar diversos asuntos relacionados con la globalización. A modo de guía (y en relación con los asuntos que vamos viendo en clase), te presentamos algunas sugerencias que podrías desarrollar en tu revista (tú puedes añadir otras, previa consulta al profesor): La globalización tecnológica. Internet, el móvil, las low cost,… La globalización cultural: la defensa del medio ambiente; Hollywodd, McDonalds y el “american way of life”; la expansión de la democracia y los derechos humanos Las grandes multinacionales. La globalización de la producción. La deslocalización industrial (China) El desarrollo del comercio. La OMC y la liberalización del comercio mundial. El proteccionismo agrario de los ricos La liberalización del mercado de capitales (el dinero se mueve de un lado a otro). La crisis financiera actual África, ¿continente olvidado o rehén de la globalización? La globalización de la violencia. El terrorismo islamista (Al-Qaeda) Comercio justo y globalización La globalización en la agricultura y la alimentación. Los transgénicos. La peste porcina de 2009 Los movimientos antiglobalización El trabajo será realizado en formato WORD y deberá contener todo tipo de recursos: mapas, fotografías, imágenes, esquemas, cuadros, gráficos, enlaces a otras páginas… El texto que acompañe a estos materiales debe haber sido realizado por vosotros. Al final de cada información habrán de incluirse varios enlaces a otras páginas (da igual el idioma) que amplíen la información sobre el asunto. No hay límite de páginas ni de documentos aportados. De forma obligatoria la revista deberá contener: Una portada lo más atractiva posible con el título de vuestra publicación

Prueba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dede vcvcv dfsfdsf fggdfggfgfg

Citation preview

Page 1: Prueba

PROPUESTA DE TRABAJO 3

Introducción

Has recibido la llamada de un importante periódico nacional que se ha enterado de tus dotes como reportero y escritor. Desea encargarte un amplio reportaje para llenar las páginas de su suplemento dominical.

Tarea

El objetivo de la propuesta es que realices un periódico en el que incluyas diversos reportajes que giren en torno al tema de la globalización.

Proceso

Deberás formar un grupo de trabajo con dos, tres o cuatro compañeros (5 personas sería algo excepcional) para abordar diversos asuntos relacionados con la globalización.

A modo de guía (y en relación con los asuntos que vamos viendo en clase), te presentamos algunas sugerencias que podrías desarrollar en tu revista (tú puedes añadir otras, previa consulta al profesor):

• La globalización tecnológica. Internet, el móvil, las low cost,… • La globalización cultural: la defensa del medio ambiente; Hollywodd,

McDonalds y el “american way of life”; la expansión de la democracia y los derechos humanos

• Las grandes multinacionales. La globalización de la producción. La deslocalización industrial (China)

• El desarrollo del comercio. La OMC y la liberalización del comercio mundial. El proteccionismo agrario de los ricos

• La liberalización del mercado de capitales (el dinero se mueve de un lado a otro). La crisis financiera actual

• África, ¿continente olvidado o rehén de la globalización? • La globalización de la violencia. El terrorismo islamista (Al-Qaeda) • Comercio justo y globalización • La globalización en la agricultura y la alimentación. Los transgénicos. La peste

porcina de 2009 • Los movimientos antiglobalización

El trabajo será realizado en formato WORD y deberá contener todo tipo de recursos: mapas, fotografías, imágenes, esquemas, cuadros, gráficos, enlaces a otras páginas… El texto que acompañe a estos materiales debe haber sido realizado por vosotros. Al final de cada información habrán de incluirse varios enlaces a otras páginas (da igual el idioma) que amplíen la información sobre el asunto.

No hay límite de páginas ni de documentos aportados.

De forma obligatoria la revista deberá contener:

• Una portada lo más atractiva posible con el título de vuestra publicación

Page 2: Prueba

• Un índice en el que organicéis vuestras noticias por secciones (economía, sociedad, cultura, deportes,…) de la misma forma que en cualquier periódico (podéis incluir un enlace desde este índice a vuestras páginas interiores). Aquí podéis consultar dos de ellos (http://www.elmundo.es/; http://www.elpais.com/)

• Dos editoriales en los que expongáis, como periódico, lo que es la globalización y vuestra opinión sobre la globalización con sus aspectos positivos o negativos.

• Dos entrevistas inventadas a personajes que estén a favor y en contra de la globalización. Puede ser un político, un cantante, un economista,…

• Al menos dos artículos de opinión firmados por vuestros reporteros sobre asuntos de interés.

• Al final del número de vuestra revista deberéis añadir las fuentes/enlaces de dónde habéis sacado la información (bibliografía).

El trabajo creado deberá ser transformado en un archivo PDF y, posteriormente, convertido en una revista en formato flash para subirlo a tu blog. Este proceso, así como la revisión de los trabajos, lo haremos en la sala Althia en una o varias sesiones. En cualquier caso, te ofrezco el proceso y algunas direcciones que te permitirán hacerlo por tu cuenta.

• Aquí (http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22) tienes varias plantillas/tablas para poder diseñar tu periódico (puedes modificar los márgenes, anchura, combinar las celdas para insertar texto, fotografías, mapas,…)

• En esta página te puedes descargar el programa actualizado que convierte tu archivo Word en otro PDF. Hemos elegido PDFCreator: http://pdfcreator.softonic.com/ (si usas Word 2007, el programa te ofrece directamente esta posibilidad instalando un complemento gratuito)

• Para saber cómo crear un archivo PDF a partir del archivo Word creado puedes consultar esta dirección: http://buxara.wordpress.com/2007/12/02/crear-un-archivo-pdf/

• Aquí puedes encontrar la aplicación ISSUU (http://issuu.com/home) que te permite transformar tu archivo PDF en una revista en formato flash más interesante. Debes darte de alta y crear una cuenta. Después sólo debes pulsar “upload document” y seleccionar en tu disco duro el archivo PDF que habías creado. Una vez que lo hayas subido (upload), copia el código html (embed) del archivo subido en el blog. Aquí tienes un tutorial para subir tu documento con ISSUU: (http://issuu.com/juanmi.munoz/docs/tutorial_issuu?mode=embed&documentId=080204182422-c66814654bd143dba17f94773b8a6384)

Recursos

Puedes acercarte a las entradas referidas a economía del blog de tercero de La página de Peter donde aparecen muchos enlaces específicos (éste es el que más te puede interesar: http://alumnosdepeter3eso.blogspot.com/2009/03/economia-algunos-buenos-enlaces.html). Los videos de la otra entrada también te pueden permitir obtener información para desarrollar alguna noticia (te aconsejo que veas alguno de Voces contra la globalización y el de En defensa de la globalización)

A continuación te muestro otros enlaces de carácter general que te pueden servir de apoyo inicial. Luego tú deberás rastrear la red utilizando buscadores como “google” o “yahoo”:

Page 3: Prueba

• Para buscar información

Wikipedia La mejor fuente de información. Generalmente sencilla y con muchos recursos

Kalipedia Esta página de la editorial Santillana te ofrece abundancia de información de forma muy

sencilla adaptada al nivel de la ESO. Tan recomendable como el anterior

http://www.elmundo.es/especiales/2001/07/sociedad/globalizacion/. Una buena opción para conocer algo más de la globalización y de forma sencilla es este especial del

periódico El Mundo. Muy interesante para introducirte en el tema.

• Para buscar videos (puedes comentar algún video que encuentres o de los que aparecen en el blog)

Google video (http://video.google.es/) Youtube (http://es.youtube.com/)

• Para buscar imágenes

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

Aunque te parezca increíble comienzo también por Wikipedia, su página incluye, y cada vez más, un apartado visual (se llama "Wikipedia commons" y suele aparecer al final a la derecha del documento) de gran calidad para muchas obras de arte. Es recomendable

que, aunque pongas el nombre en castellano, te pases luego a la versión inglesa o francesa que, generalmente, están más desarrolladas y cuentan con más recursos. Si dominas algo el inglés, cuando tu búsqueda no de resultados en castellano prueba en inglés. Finalmente comentar el interés de los enlaces que suelen aparecer al final del

documento.

http://www.flickr.com/ http://www.panoramio.com/

Son páginas de fotografía. Miles de personas mandan sus imágenes. Puedes encontrar imágenes de casi todo lo que se te ocurra, normalmente de gran calidad. Tal vez debas registrarte para poder conseguir una buena calidad de imagen, es gratis. Para ampliar la

búsqueda pon la palabra también en inglés. Si te gusta la fotografía, éstas son tus páginas.

La Tierra vista desde el cielo(http://www.yannarthusbertrand2.org/ ) Impresionante colección de imágenes de más de 100 países

• Para buscar noticias de prensa (una de las mejores opciones para buscar información sencilla y algo más independiente)

Puedes utilizar las hemerotecas de los más importantes periódicos nacionales como: El País (http://www.elpais.com/archivo/buscador.html) El mundo (http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/)

ABC (http://www.abc.es/hemeroteca/)

Page 4: Prueba

http://news.google.es/news?pz=1&ned=es Google Noticias es un sitio de noticias generado automáticamente que reúne titulares de

más de 700 fuentes de noticias de todo el mundo escritas en español

• Para buscar mapas

http://www.maps-for-free.com/

Atlas de National Geographic (http://ngm.nationalgeographic.com/map/atlas) (en inglés)

Google maps (http://maps.google.es/) y Live search maps (http://maps.live.com/)te permiten ver imágenes del satélite de todo el mundo con gran precisión

Programa gratuito Google Earth El mundo (http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm)

Outline Maps (http://www.eduplace.com/ss/maps/) The world factbook (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-

factbook/index.html) World Atlas

Blank map & world map (http://english.freemap.jp/index.html)

o Para buscar estadísticas y datos

The world factbook (estadísticas de todo tipo) Index mundi (estadísticas de todo tipo y en castellano)

Evaluación

Este trabajo es obligatorio. La nota supondrá el 15% de esta evaluación. Además servirá para hacer el redondeo de la nota.

Se evaluará positivamente:

• La cantidad de páginas e información presentada. Se valorará que se abordan distintos asuntos

• El valor de los documentos que aparecen en las mismas (calidad de las imágenes, originalidad, variedad de documentos,…).

• El texto que acompaña a cada uno de los documentos (su amplitud, el ser personales y no copiados, la expresión y ortografía,…)

• La maquetación de la revista, es decir, como están dispuestos los contenidos en la misma: colores, letras, originalidad en la presentación,…

Finalmente el trabajo será expuesto en el blog del curso.