6
EVALUACIÓN LENGUAJE Nombre:……………………………………………………………….. Indicadores: Reconocer el quiebre y el tipo de conflicto en la narración Reconocer el tipo de narrador Reconocer estilos narrativos I. Reconoce el tipo de narrador presente en los siguientes fragmentos.(5 ptos) “Una de las tres ventanas, la del centro, tenía una hoja a medio abrir, y junto a ella, respirando el aire con infinita tristeza, aparecía el doctor Jekyll, en quien se veía todo el desconsuelo de un hombre condenado a prisión…” 1. …………………………………………………………………………………………. “…había en Lummerland un par de personas más. Estaba. Por ejemplo, el rey que reinaba en el país y que vivía en el castillo, entre las dos puntas de los cerros .Se llamaba Alonso Doce - menos- cuarto porque había nacido a las doce menos cuarto…” 2. …………………………………………………………………………………………. “En el momento en que crucé la puerta lateral, me detuve paralizado al ver el escenario vacío. Cabizbajo comencé a retirarme, sintiéndome al borde del drama. 3. ……………………………………………………………………………………………. “Sentados en las tribunas del estadio, podíamos sentir la tensión de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campeón, se preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada de sus compañeros. Anotó justo en uno de los ángulos del arco, y el estadio se vino abajo. Éramos los campeones”. Puntaje total: 30 ptos Puntaje obtenido: Nota:

Prueba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de narradoresconflictoestilos narrativos

Citation preview

Page 1: Prueba

EVALUACIÓN LENGUAJE

Nombre:………………………………………………………………..

Indicadores:Reconocer el quiebre y el tipo de conflicto en la narraciónReconocer el tipo de narradorReconocer estilos narrativos

I. Reconoce el tipo de narrador presente en los siguientes fragmentos.(5 ptos)

“Una de las tres ventanas, la del centro, tenía una hoja a medio abrir, y junto a ella, respirando el aire con infinita tristeza, aparecía el doctor Jekyll, en quien se veía todo el desconsuelo de un hombre condenado a prisión…”

1. ………………………………………………………………………………………….

“…había en Lummerland un par de personas más. Estaba. Por ejemplo, el rey que reinaba en el país y que vivía en el castillo, entre las dos puntas de los cerros .Se llamaba Alonso Doce - menos- cuarto porque había nacido a las doce menos cuarto…”

2. ………………………………………………………………………………………….

“En el momento en que crucé la puerta lateral, me detuve paralizado al ver el escenario vacío. Cabizbajo comencé a retirarme, sintiéndome al borde del drama.

3. …………………………………………………………………………………………….

“Sentados en las tribunas del estadio, podíamos sentir la tensión de los 22 jugadores en la cancha mientras nuestro campeón, se preparaba para anotar ese penal decisivo bajo la atenta mirada de sus compañeros. Anotó justo en uno de los ángulos del arco, y el estadio se vino abajo. Éramos los campeones”. 

4. ……………………………………………………………………………………………….

“Mientras yo cabalgaba en Clavel, mi caballo, la lluvia fría caía sobre mi cabello. Me molestó en un principio, pero luego me sentí regocijada al sentir cómo, poco a poco, yo era parte de ella”.

5. …………………………………………………………………………………………………

II. Lee el siguiente texto y trabaja su comprensión de lectura.

Puntaje total: 30 ptos Puntaje obtenido: Nota:

Page 2: Prueba

La eterna búsqueda de la juventudCuenta la leyenda que entre los conquistadores españoles que llegaron a México con Hernán Cortés venía el capitán Ponce de León, quien durante años no dejó de asombrarse al observar a los aztecas de la corte imperial de Moctezuma, porque le parecía que pasaban los años y estos hombres no daban señales de envejecimiento.

Movido por la curiosidad, averiguó que dos veces al año, cuando había luna llena, bebían el agua milagrosa de una fuente.

Ponce de León organizó una expedición a la vertiente maravillosa que se encontraba en tierras del norte. No fue fácil el camino. Durante semanas enfrentaron con gran valor peligros y penurias, hasta que llegaron al pequeño paraíso que se ofrecía a la vista. Al centro estaba la fuente de aguas transparentes. Árboles y flores de todos los colores y aromas la rodeaban.

Cuando Ponce de León y sus hombres quisieron lanzarse a la vertiente en busca de la juventud eterna, salió de entre el follaje una hermosa india, quien les advirtió que esasaguas estaban destinadas al emperador y a los aztecas nobles, pero no a extranjeros. Una vez dicho esto, la india desapareció.

Los hombres de la comitiva prefirieron hacer caso a las advertencias. Sin embargo, Ponce de León, furioso con su gente, se sumergió en las aguas.

En pocos minutos salió rejuvenecido. En ese momento la tierra empezó a temblar, se descargó una tormenta y un rayo causó un incendio que acabó en un segundo con toda la maravilla.

Los conquistadores, que se salvaron milagrosamente, de rodillas clamaron perdón al cielo y pusieron una imagen de San Antonio en agradecimiento. Un siglo después, en ese lugar se fundó la ciudad de San Antonio, en Texas (Estados Unidos).

1. ¿Quiénes son los personajes? Nómbralos y descríbelos brevemente. (2 ptos)

2. Realiza completa la siguiente tabla con la información del texto. (2 ptos c/u)

Page 3: Prueba

Situación inicial Quiebre

Conflicto Desenlace

3. ¿qué tipo de conflicto está presente (1 ptos)

4. La acción en la que participa la hermosa india es importante en el relato porque: (1 ptos)

a. impide el paso de los hombres hacia la fuente.b. espanta a los hombres con su aparición repentina.c. advierte a los hombres de que no pueden sumergirse en esas aguas.

5. A partir de la lectura del texto, es posible afirmar que: (1 ptos)

a. Los hombres estaban agradecidos por haber salvado a Ponce de León. b. Ponce de León castiga a sus hombres por no sumergirse en las aguas con él.c. La naturaleza descarga su furia para castigar al hombre y manifestar su poder.

6. Describe el ambiente del relato y las costumbres representadas. (2 ptos)

Page 4: Prueba

7. ¿Qué opinas de la actitud de Ponce de León? Justifica tu respuesta. (2 ptos)

8. ¿Qué importancia tiene la imagen de San Antonio en el relato? Explica. (2 ptos)

III. Reconoce el estilo narrativo de los siguientes fragmentos, marca las marcas textuales (6 ptos)

1. “Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludables».

……………………………………………………………………………………………………….

2. La señora Dalloway dijo que ella misma se encargaría de comprar las flores. Sí, ya que Lucy tendría trabajo más que suficiente.

……………………………………………………………………………………………………….

3. "Mientras tanto el sargento interrogaba a su madre y a su hermana, el capitán se llevó al niño, de la mano a la otra pieza.

- ¿Dónde está tu padre? - preguntó. - Está en el cielo – susurró él. - ¿Cómo? - ¿Ha muerto? - preguntó asombrado el capitán. - no - dijo el niño. Todas las noches baja del cielo a comer con nosotros. - EI capitán alzó la vista y descubrió la puertecilla que daba al entretecho".

……………………………………………………………………………………………………….

4. El tipo que atendió dijo que no estaba en casa. No sé por qué se me ocurrió que mentía y le dije que no era cierto, porque yo la había visto entrar. Entonces me dijo que esperara un instante y al cabo de cinco minutos volvía al aparato e inventó que yo tenía suerte, porque en este momento había llegado. Le dije mire qué bien y le hice anotar la dirección y la urgencia.

……………………………………………………………………………………………………….