15
Departamento de Historia y Geografía. Sexto Básico. Colegio Nahuel. Paine. Evaluación Sumativa Nº I, I Semestre. Tema: La Tierra como Sistema. Fila A Instrucciones generales. 1. Para responder esta prueba debes utilizar lápiz pasta. Pruebas cuyas respuestas sean realizadas con mina no tendrán derecho a reclamo posterior. 2. Se prohíbe el uso de teléfonos celulares y reproductores musicales, u otro aparato que desconcentre a su persona o a sus compañeros. 3. No realice correcciones en las preguntas cerradas, ni uso de corrector. 4. Levanta tu mano cada vez que tengas una duda. 5. Una vez iniciada la prueba ningún estudiante podrá abandonar la sala de clase. En casos de fuerza mayor y es autorizado por el profesor, podrá hacerlo. 6. Responda en forma ordenada, limpia y sin presentar roturas ni manchas. 7. Usted dispone de 85 minutos para responder esta prueba. I. Análisis de noticia. (7) Título 1/2 tipo de noticia 1/2 Síntesis informativa (2) Opinión a favor o en contra con dos argumentos cada uno. (4) Nota Nombre Curso 7° Básico B Profesor Manuel Saavedra B Nivel de exigencia 50% Puntaje total 62 puntos Fecha. / Punt. Obt. 2015/

Prueba 7°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

buena

Citation preview

Departamento de Historia y Geografa. Sexto Bsico. Colegio Nahuel.Paine.Evaluacin Sumativa N I, I Semestre. Tema: La Tierra como Sistema.Fila ANombre

Curso 7 Bsico B

Profesor Manuel Saavedra B

Nivel de exigencia50%

Puntaje total62 puntos

Fecha. / Punt. Obt. 2015/

Nota

Instrucciones generales.

1. Para responder esta prueba debes utilizar lpiz pasta. Pruebas cuyas respuestas sean realizadas con mina no tendrn derecho a reclamo posterior.2. Se prohbe el uso de telfonos celulares y reproductores musicales, u otro aparato que desconcentre a su persona o a sus compaeros.3. No realice correcciones en las preguntas cerradas, ni uso de corrector.4. Levanta tu mano cada vez que tengas una duda. 5. Una vez iniciada la prueba ningn estudiante podr abandonar la sala de clase. En casos de fuerza mayor y es autorizado por el profesor, podr hacerlo.6. Responda en forma ordenada, limpia y sin presentar roturas ni manchas. 7. Usted dispone de 85 minutos para responder esta prueba.

1. Anlisis de noticia. (7)

Ttulo 1/2

tipo de noticia 1/2

Sntesis informativa (2)

Opinin a favor o en contra con dos argumentos cada uno. (4)

1. Lee con atencin el enunciado de las preguntas y haz un crculo a la letra con la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. (12) Marca tu respuesta correcta de las alternativas en los siguientes recuadros:123456

789101112

1. Un sistema es un conjunto organizado de partes que se relacionan formando un todo y donde cada parte cumple funciones esenciales para del sistema en su conjunto Cul de las siguientes afirmaciones nos permitira fundamentar que nuestro planeta funciona como un sistema?I. Cuando ocurre una erupcin volcnica, este fenmeno no tiene consecuencias en su entorno cercano.II. Una lluvia torrencial puede provocar muchos cambios en un paisaje determinado, como el desborde de ros, la inundacin de cultivos o el anegamiento de una ciudad.III. La accin del hombre tiene escasas repercusiones en los fenmenos naturales que ocurren en la biosfera.a) Slo I.b) Slo II.c) I y III.d) II y III.

2. En todo sismo se puede distinguir dos zonas con caractersticas especficas: el hipocentro y el epicentro Dnde se localiza el hipocentro de un sismo?a) En la zona de subduccin.b) En la zona interna de la corteza terrestre donde se inicia el movimientoc) En la superficie donde se localiza en centro de la onda ssmicad) En el fondo del ocano dentro de la falla geolgica.

3. Proceso en que las altas montaas como el Himalaya y los Andes, han resultado de las colisiones de las grandes placas. La definicin corresponde a:a. Subduccin.b. Convergencia.c. Divergencia.d. Orognesis.

4. Benjamn es un atleta destacado que se est preparando para una competencia muy especial. Primero debe correr 30 km., posteriormente nadar 1 km., y luego regresar a la meta en ala delta. Seala, en orden correlativo, los distintos subsistemas que ocupar Benjamn, en las distintas etapas de su competencia:a) Hidrosfera-Litosfera-Atmsfera.b) Atmsfera-Litosfera-Hidrosfera.c) Litosfera-Hidrosfera-Atmsfera.d) Litosfera-Atmsfera-Hidrosfera.

5. Capa slida externa de la tierra. Est compuesta por rocas formadas por minerales. La definicin anterior corresponde a:a) Hidrosfera.b) Atmsfera.c) Litosfera.d) Biosfera.

Observa el diagrama de la estructura interna de la tierra y contesta las pregunta 6 y 7

DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.2134.

6. Los nombres de las capas 1 y 4 de la estructura interna de la tierra representadas en el diagrama son:a) Manto y Ncleo externo.b) Ncleo Interno y Manto.c) Ncleo Interno y Corteza terrestre.d) Corteza Terrestre y Ncleo Externo.

7. Qu caracterstica corresponde a la capa N 3 representada en el diagrama?a) Se trata de una capa que se encuentra en estado lquido.b) Se trata de la capa ms delgada y externa de la tierra.c) Esta capa est compuesta principalmente por magma.d) Posee temperaturas que bordean los 0 C.

8. Entre las dcadas de 1940 y 1960 se hicieron los principales aportes cientficos que explicaron el movimiento de los continentes hasta su ubicacin actual, naciendo la teora de la tectnica de placas. Cules son las principales postulados de esta teora?I. La litosfera se encuentra dividida en fragmentos llamados placas tectnicas.II. Las placas tectnicas flotan sobre el magma y se mueven constantemente.III. En las zonas de contacto de placas se provoca la mayor parte de los terremotos y erupciones volcnicas.a) Slo I.b) Slo II.c) I y III.d) I, II y III.

9 De acuerdo a la teora de la tectnica de placas, Existe alguna relacin entre la posicin de las placas y el origen de los terremotos?a) No, porque las placas son enormes y los pequeos movimientos de traslado no se notan porque son lentosb) S, una muy estrecha relacin, sobre todo en las zonas de convergencia o de choques de placasc) Si, pero no es lo ms importante, porque los sismos se dan en mayor medida en las zonas de divergenciad) No, porque los sismos ms importantes se localizan en los fondos marinos y no necesariamente sobre las placas

10. Los movimientos de las placas generan sismos, los que a su vez ondas ssmicas, estas tienen como caractersticas:I. Se desplazan en forma vertical.II. Nacen en el centro de los volcanes.III. Nacen en el interior de las placas denominado hipocentro.a. I, II.b. Solo II.c. Solo III.d. I, III.

11. Son los bordes de los continentes que se encuentran cubiertos por el mar y por ello son zonas poco profundas. Nos referimos a:a. Dorsales.b. Cordilleras.c. Plataforma continental.d. Fosas submarinas.

12. La fuerza de dos placas que impulsan en sentido contrario producen fallas y plegamientos en las rocas que se encuentran en la zona de convergencia.Qu tipo de rocas es ms propensa a ser fracturada que plegada?A. Rocas sedimentarias.B. Rocas de gran dureza.C. Rocas blandas.D. Magma volcnico.III. Definiciones. (6) Define los siguientes conceptos

Pliegues

Panguea

Epicentro.

IV. Anlisis de Imagen. (9)Observa detenidamente las imgenes y responde segn corresponda.

A

E

C

B

D

1. Escribe los nombres correspondientes a cada una de las letras segn corresponda. (5)

2. Producto del movimiento de convergencia Qu fenmenos ocurren sobre la corteza terrestre? Responde con dos argumentos. (4)

V. Lectura comprensiva. (18 puntos)Lee atentamente el siguiente texto y responde segn corresponda.

Qu es el Calentamiento Global?ElCalentamiento Globales un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un sntoma y una consecuencia delcambio climtico.Efectos de Calentamiento Global:El promedio mundial de temperatura entre los aos 1850 y 2005 aument en aproximadamente 0,76C. Se proyecta un aumento adicional de 1,4C a 5,8C en el ao 2100.El espesor del hielo rtico al final del verano/principio del otoo disminuy enaproximadamente un 40%.El promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el ltimo siglo.Qu provoca el Calentamiento Global?Destacados cientficos coinciden en que el incremento de la concentracin degases efecto invernaderoen la atmsfera terrestre est provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son:vapor de agua, dixido de carbono (CO2), ozono troposfrico y metano.Logases de efecto invernaderoactan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climtico que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitacin que producen que producen inundaciones y sequas, y la diseminacin de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria.Hay relacin directa entre la actividad humana y el Calentamiento Global?Los cientficos coinciden tambin en quelas emisiones de gases efecto invernadero han sido muy intensas a partir de la Revolucin Industrial, momento a partir del cual la accin del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.Ante ello, la comunidad cientfica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demogrfico y el consumo energtico basado en los combustibles fsiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del ao 2050 las concentraciones de dixido de carbono se habrn duplicado con respecto a las que haba antes de la Revolucin Industrial. Si la concentracin deCO2en la atmsfera continuaba por encima de las 350 partes por milln (ppm) puede tener consecuencias climticas devastadoras.

1. Redacta 3 caractersticas sobre el calentamiento global segn el texto.(3)

2. de qu manera la comunidad internacional ha alertado la situacin del calentamiento global? Responde por medio de un argumento. (2)

3. Por medio de dos argumentos comenta la relacin entre actividad humana y calentamiento global. (3)

4. Qu efectos produce el calentamiento global segn el texto? Escribe una lista de cuatro efectos (4)

5. Por medio de tres argumentos comenta de qu manera ayudaras a detener el calentamiento global. (6)

VI. Luego de observar la imagen completa el siguiente recuadro. (10)Completa el siguiente recuadro con lo que debes y no debes hacer en caso de sismo y de qu manera estar preparado para catstrofes de esta magnitud.

Lo que no debes hacer.(3)

Lo que se recomienda hacer(3)

Lo que siempre debes tener preparado.(4)

Departamento de Historia y Geografa. Sexto Bsico. Colegio Nahuel.Paine.Evaluacin Sumativa N I, I Semestre. Tema: La Tierra como sistema.Fila BNombre

Curso 7 Bsico B

Profesor Manuel Saavedra B

Nivel de exigencia50%

Puntaje total62 puntos

Fecha. / Punt. Obt. 2015/

Nota

Instrucciones generales.

1. Para responder esta prueba debes utilizar lpiz pasta. Pruebas cuyas respuestas sean realizadas con mina no tendrn derecho a reclamo posterior.2. Se prohbe el uso de telfonos celulares y reproductores musicales, u otro aparato que desconcentre a su persona o a sus compaeros.3. No realice correcciones en las preguntas cerradas, ni uso de corrector.4. Levanta tu mano cada vez que tengas una duda. 5. Una vez iniciada la prueba ningn estudiante podr abandonar la sala de clase. En casos de fuerza mayor y es autorizado por el profesor, podr hacerlo.6. Responda en forma ordenada, limpia y sin presentar roturas ni manchas. 7. Usted dispone de 85 minutos para responder esta prueba.

I. Anlisis de noticia. (7)

Ttulo 1/2

tipo de noticia 1/2

Sntesis informativa (2)

Opinin a favor o en contra con dos argumentos cada uno. (4)

II. Lee con atencin el enunciado de las preguntas y haz un crculo a la letra con la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa. (12) Marca tu respuesta correcta de las alternativas en los siguientes recuadros:123456

789101112

1. En todo sismo se puede distinguir dos zonas con caractersticas especficas: el hipocentro y el epicentro Dnde se localiza el hipocentro de un sismo?a) En la zona de subduccin.b) En la zona interna de la corteza terrestre donde se inicia el movimientoc) En la superficie donde se localiza en centro de la onda ssmicad) En el fondo del ocano dentro de la falla geolgica.

2. Benjamn es un atleta destacado que se est preparando para una competencia muy especial. Primero debe correr 30 km., posteriormente nadar 1 km., y luego regresar a la meta en ala delta. Seala, en orden correlativo, los distintos subsistemas que ocupar Benjamn, en las distintas etapas de su competencia:a) Hidrosfera-Litosfera-Atmsfera.b) Atmsfera-Litosfera-Hidrosfera.c) Litosfera-Hidrosfera-Atmsfera.d) Litosfera-Atmsfera-Hidrosfera.

3. Capa slida externa de la tierra. Est compuesta por rocas formadas por minerales. La definicin anterior corresponde a:a) Hidrosfera.b) Atmsfera.c) Litosfera.d) Biosfera.

4. Un sistema es un conjunto organizado de partes que se relacionan formando un todo y donde cada parte cumple funciones esenciales para del sistema en su conjunto Cul de las siguientes afirmaciones nos permitira fundamentar que nuestro planeta funciona como un sistema?I. Cuando ocurre una erupcin volcnica, este fenmeno no tiene consecuencias en su entorno cercano.II. Una lluvia torrencial puede provocar muchos cambios en un paisaje determinado, como el desborde de ros, la inundacin de cultivos o el anegamiento de una ciudad.III. La accin del hombre tiene escasas repercusiones en los fenmenos naturales que ocurren en la biosfera.a) Slo I.b) Slo II.c) I y III.d) II y III.

5. Por qu es correcto afirmar que la Tierra es un sistema?a) Porque forma parte del sistema solar.b) Porque es el nico planeta donde existe vida.c) Porque est compuesto por aire, mar y tierra.d) Porque est integrado por subsistemas interrelacionados entre s.

6. El planeta tierra est compuesto por distintos subsistemas que se encuentran constantemente interrelacionados entre s. A cul de los subsistemas de la tierra pertenecen los terremotos y volcanes?a) Litosfera.b) Atmsfera.c) Hidrosfera.d) Biosfera.

7. Cul de los siguientes enunciados corresponden a elementos que pertenecen a la Teora de la Deriva Continental creada por Alfred Wegener?I. Hace 225 millones de aos exista un solo continente llamado Pangea.II El descubrimiento de fsiles en continentes como Europa y Amrica dan cuenta de la unin del Pangea.II. Los continentes se desplazaron hasta su ubicacin actual.III. a) Slo I.b) Slo II.c) I y III.d) I, II y III.

8. El lmite de placa de convergencia corresponde a una zona donde dos placas colisionan o chocan. Un fenmeno asociado a los lmites de placas de convergencia es el proceso de subduccin. El proceso de subduccin consiste en:a) Es cuando dos placas convergen una se hunde bajo la otra y se forma una fosa.b) Consiste en la divergencia de placas que permite la formacin de volcanes submarinos.c) Es cuando dos placas convergen y se forman cordilleras.d) Situacin en el cual un volcn explota, produciendo un gran estruendo y dando origen as a una caldera.

9. Cules son los principales postulados de la teora de la Tectnica de Placas?I. La litosfera se encuentra dividida en fragmentos llamados placas tectnicas.II. Las placas tectnicas flotan sobre el magma y se mueven constantemente.III. En las zonas de contacto de placas se provoca la mayor parte de los terremotos y erupciones volcnicas.Slo I.Slo II.I y III.I, II y III.

10 Cul es la importancia de la capa de ozono en el sostenimiento de la vida sobre la Tierra?A. Impide la llegada de la radiacin ultravioleta solar.B. Distribuye el calor y el vapor de agua sobre la Tierra.C. Protege al planeta de pequeos meteoros.D. Eleva la temperatura sobre la superficie de la Tierra.

11. Existen dos escalas que representan la fuerza de un sismo. Una de ellas expresa la energa liberada y es abierta, es decir no tiene un tope mximo, salvo el de la naturaleza. Cul es el nombre de esta escala?A. Richter.B. Mercalli.C. Sismolgica.D. De intensidad.12. A qu corresponde la medida de los daos producidos por un sismo en la superficie terrestre?A. A la magnitud del sismo.B. A la profundidad del sismo.C. A la intensidad del sismo.D. A las rplicas de un sismo.III. Definiciones. (6) Define los siguientes conceptos

Perfil topogrfico.

Subduccin.

Hipocentro.

IV. Anlisis de Imagen. (9)Observa detenidamente las imgenes y responde segn corresponda.

1. Escribe los nombres de los siguientes nmeros, 1, 3, 4, 5, y 7 segn corresponda. (5)

2. Infiere que efectos puede producir la erupcin volcnica sobre la superficie terrestre. Escribe tu respuesta por medio de dos argumentos. (4)

V. Lectura comprensiva. (18)Lee atentamente el texto y responde segn corresponda.

Terremoto de Valdivia de 1960.

La triple catstrofe del 21 y 22 de mayo de 1960 - dos terremotos y un maremoto que asolaron trece de las entonces 25 provincias de Chile, dejaron una profunda huella en el espritu de la poblacin y deterioraron gravemente la economa de la nacin. En pocos minutos se perdieron centenares de vidas y fue arrasada la infraestructura chilena, parte del territorio se hundi en el mar, aparecieron nuevas islas y otras fueron borradas por un tsunami () La ciudad ms afectada por el desastre de 1960 fue Valdivia, donde se registro aquella tristemente clebre intensidad record de XI a XII en Escala de Mercalli y 9,5 en Escala Richter. El origen de las ondas ssmicas se localiz a 39.5 de Latitud Sur y a 74.5 de Longitud Oeste, a 60 km. de profundidad de la superficie terrestre. 2.000 personas murieron (4.000 a 5.000 en toda la regin), 3.000 resultaron heridas. 2.000.000 perdieron su hogar. Los ros cambiaron su curso. Nuevos lagos nacieron. Las montaas se movieron. La geografa, como nunca se haba visto, se modific marcadamente. En los minutos posteriores un Tsunami arras lo poco que quedaba en pie. El mar se recogi por algunos minutos y luego una gran ola se levant destruyendo a su paso casas, animales, puentes, botes y, por supuesto, muchas vidas humanas.Fuente: http://www.angelfire.com/nt/terremotoValdivia/1. Escribe una lista de tres caractersticas del Terremoto de Valdivia en 1960. (3)

2. Describe dos consecuencias del terremoto de Valdivia. y explica la consecuencia que consideres ms devastadora. Responde con dos consecuencias y un argumento. (4)

3. De acuerdo a la leccin que nos deja el terremoto de Valdivia. Escribe tres medidas que debe tomar el municipio en la ciudad de Valdivia para mitigar los afectos de un terremoto como el ledo en el texto. Responde con tres medidas. (3)

4. De acuerdo con lo estudiado en clases y lo ledo en el texto, explica cmo se forman y comportan los Tsunamis como el que afecto a la ciudad de Valdivia. Responde por medio de dos argumentos. (4)

5. opinin personal: es Chile un pas preparado para enfrentar los movimientos de la corteza terrestre denominados sismos? Responde por medio de dos argumentos ya sea afirmativa o negativa tu respuesta. (4)

VI. Luego de observar la imagen completa el siguiente recuadro. (10)Completa el siguiente recuadro con lo que debes y no debes hacer en caso de sismo y de qu manera estar preparado para catstrofes de esta magnitud.

Lo que no debes hacer.(3)

Lo que se recomienda hacer(3)

Lo que siempre debes tener preparado.(4)