7
Liceo Madre Vicencia Formando Personas en la Espiritualidad franciscana” Departamento: Lenguaje y Comunicación Profesor(a): Mónica Saavedra Prueba Nivel I Semestre / Asignatura: Lenguaje y Comunicación /2° BÁSICOS Nombre Profesor(a): ………………………………………………………………………………… Nombre alumno(a): …………………………………… Curso: ………… Fecha……………… Contenidos: comprensión lectora-Poema – Fábula-género y número- sustantivos comunes sustantivos Propios- - artículos-adjetivos – estructura del cuento-uso de fr-fl--br-bl- Capacidades x ítem: IV Conocimiento I- II - Comprensión I Aplicación…III.. AnálisisSíntesis………. Evaluación……IV.. Número de Ítems: VI Número de preguntas: 36 Tiempo: 90 min. Tipo de lápiz: Grafito Tipo de letra: ligada o manuscrita Enmiendas: Borrar Situaciones especiales: En caso de faltar a la honradez en controles orales (mediante gestos, conversaciones, otros) o escritos. (sorprendido copiando, usando torpedo, recibiendo o entregando información de manera indebida en papel u otro objeto), se procederá al retiro de la evaluación. Igualmente si permite deliberadamente que algún compañero(a) de curso, copie el contenido Capítulo IX, Art. 48, n°12-13 En ambas situaciones anteriores se aplicará un nuevo instrumento con una exigencia de un 80% y con la calificación máxima de nota 4,0. Según Reglamento de Evaluación, Capítulo III – Art. 14.9 Falta grave. Importante: Lee atentamente las instrucciones, antes de responder. Revisa tu prueba, una vez que hayas terminado de contestar y antes de entregarla al profesor. I.- ITEM: Selección Única DESTREZA: Extraer 1 punto c/u (1-2- 3-4-5-6-7-) P.T. 7 P.O. INSTRUCCIONES: Lee atentamente el texto y marca con una X la letra de la alternativa correcta. ¡Agua, doña Nube! P. T. P. L. NOTA 35

Prueba de Nivel de 2° básico Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de Nivel de 2° básico Lenguaje

Citation preview

Liceo Madre Vicencia Formando Personas en la EspiritualidadfranciscanaDepartamento: Lenguaje y ComunicacinProfesor(a): Mnica SaavedraPrueba Nivel ISemestre / Asignatura: Lenguaje y Comunicacin /2 BSIC!SNombre Pro"esor#a$: Nombre alumno#a$: Curso: 2%ec&aConteni'os: comprensin lectora-Poema Fbula-gnero y nmero- sustantivos comunes sustantivos Propios- - artculos-adjetivos estructura del cuento-uso de fr-fl--br-bl- Ca(aci'a'es x tem: IVConocimiento I) II-Com(rensin I A(licacinIII..An*lisis S+ntesis.,valuacinIV..N-mero 'e .tems:VI N-mero 'e (reguntas:36 /iem(o: 90 min./i(o 'e l*(i0: Grafito/i(o 'e letra: ligada o manusrita,nmien'as: BorrarSituaciones es(eciales: !n aso de faltar a la "onrade# en ontroles orales $mediante gestos% on&ersaiones% otros'o esritos. $sor(rendido o(iando% usando tor(edo% rei)iendo o entregando informai*n demanera inde)ida en (a(el u otro o)+eto'% se (roeder, al retiro de la e&aluai*n. Igualmente si (ermite deli)eradamente -ue alg.n om(a/ero$a' de urso% o(ie el ontenido0a(tulo I1% 2rt. 34% n52-53 !n am)as situaiones anteriores se a(liar, un nue&o instrumento on una exigenia de un406 7 on la alifiai*n m,xima de nota 3%0. 8eg.n 9eglamento de !&aluai*n% 0a(tuloIII 2rt. 53.9 :alta gra&e. Im(ortante: Lee atentamente las instrucciones1 antes 'e res(on'er2 3evisa tu (rueba1 una ve0 4ue &ayas termina'o 'e contestar y antes 'e entregarla al (ro"esor2I2)I/,5: Seleccin 6nica7,S/3,8A: ,9traer 5 (unto c/u #:)2);))?)$ P2/2; P2!2 INS/3@CCI!N,S: . =. 23A5 B=ara -uiCnes no se (ide agua en el (oemaDa' =ara la flor.)' =ara la sanda.' =ara los triguitos.2. BEuC sentimiento ex(resa el (oemaDa'. =reou(ai*n.)'. 2legra.' >riste#a.3.- B0u,ntas estro"as om(onen el (oemaDa' 5)' 2'. 33. B0u,ntos versos om(onen el (oemaDa' 3)'. 4' 52A.