5
Prueba de la dinámica del capitalismo de Fernand Braudel Introducción : En el libro la dinámica del capitalismo el autor Fernand Braudel nombra tres estratos o capas que componen las actividades económicas de las personas (Vida Material, Economía Mercado y Capitalismo) en lo más bajo se encuentra la vida material que viene siendo la actividad elemental básica de las personas, esta ha estado presente en todas las sociedades y se basa en el autoconsumo, ejemplos de este tipo de actividad que nosotros producimos para satisfacer nuestras propias necesidades están; cuando nos cocinamos, arreglamos nosotros determinados artefactos, cuando nos cuidamos etc. Arriba de este estrato más bajo, se encuentran la Economía Mercado y el Capitalismo conceptos que muchos economistas consideraban similares como forma económica, pero Braudel se niega a esta aceptación y diferencia estos dos conceptos diciendo que la Economía Mercado no es capitalista y que el capitalismo se desarrolla sobre el Mercado, pero si habría algo similar entre estas seria que las dos están constantemente en vías de desarrollo, debido a este problema que presentan la mayoría de los economistas nace la cuestión de buscar una definición a estos dos conceptos a través de lo planteado por el autor en el texto, siendo uno de los objetivos de este trabajo, luego de definido estos se tratara de explicar por qué el capitalismo pudo desarrollarse y que organismo fue el principal actor que propicio su desarrollo heredando las características capitalistas y por último se hablara de uno de los grandes acontecimientos de la humanidad que permitió el desarrollo de la producción la famosa Revolución Industrial donde Braudel se plantea la interrogante de por qué surge en Inglaterra y no en otro lugar del planeta sucede este acontecimiento.. Desarrollo : ¿Qué es el Mercado?

Prueba Fernand Braudel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dcs

Citation preview

Prueba de la dinmica del capitalismo de Fernand BraudelIntroduccin: En el libro la dinmica del capitalismo el autor Fernand Braudel nombra tres estratos o capas que componen las actividades econmicas de las personas (Vida Material, Economa Mercado y Capitalismo) en lo ms bajo se encuentra la vida material que viene siendo la actividad elemental bsica de las personas, esta ha estado presente en todas las sociedades y se basa en el autoconsumo, ejemplos de este tipo de actividad que nosotros producimos para satisfacer nuestras propias necesidades estn; cuando nos cocinamos, arreglamos nosotros determinados artefactos, cuando nos cuidamos etc. Arriba de este estrato ms bajo, se encuentran la Economa Mercado y el Capitalismo conceptos que muchos economistas consideraban similares como forma econmica, pero Braudel se niega a esta aceptacin y diferencia estos dos conceptos diciendo que la Economa Mercado no es capitalista y que el capitalismo se desarrolla sobre el Mercado, pero si habra algo similar entre estas seria que las dos estn constantemente en vas de desarrollo, debido a este problema que presentan la mayora de los economistas nace la cuestin de buscar una definicin a estos dos conceptos a travs de lo planteado por el autor en el texto, siendo uno de los objetivos de este trabajo, luego de definido estos se tratara de explicar por qu el capitalismo pudo desarrollarse y que organismo fue el principal actor que propicio su desarrollo heredando las caractersticas capitalistas y por ltimo se hablara de uno de los grandes acontecimientos de la humanidad que permiti el desarrollo de la produccin la famosa Revolucin Industrial donde Braudel se plantea la interrogante de por qu surge en Inglaterra y no en otro lugar del planeta sucede este acontecimiento..Desarrollo:Qu es el Mercado?Para Braudel el mercado o como lo llama el economa de mercado es el estrato intermedio entre vida material y capitalismo, esta economa de mercado no se refiere al conjunto de actividades de produccin destinadas a la venta de bienes y servicios en el mercado sino a l subconjunto de las interacciones de los distintos agentes que participan en la red de intercambios mercantiles, esta economa de mercado se caracteriza en que las relaciones de los diferentes agentes participantes es igualitaria ya que ninguno de ellos tendr una supremaca notoria para poder controlar el mercado, es decir que en este estrato no se formara ningn monopolio. Para Braudel esta economa de mercado ser un modelo de economa perfecta deseado por grandes economistas como el escoces Adam Smith donde prevalecer la competitividad, siendo una economa transparente.Braudel nos da un ejemplo muy claro sobre quienes participan o forman parte de la economa mercado diciendo lo siguiente; Es parte del mercado aquel campesino que comercializa con regularidad parte de su cosecha y compra regularmente herramientas para seguir produciendo este campesino del que nos habla Braudel es parte del mercado por que vende los productos que el mismo fabrica en el campo en la cuidad y compra distintos productos para satisfacer sus necesidades tanto bsicas (alimento y ropa) como en herramientas que le ayudan crear sus productos.Qu es el capitalismo?Arriba de la vida material y de la economa mercado se encuentra el capitalismo el anti mercado donde predominan los grandes depredadores y opera la ley de la jungla, este estrato ms alto es usuario y a la vez controlador de las relaciones mercantiles por un pequeo grupo de agentes. Las relaciones en este estrato seran muy diferentes a las presenciadas en la economa mercado ya que aqu no hay igualdad y las relaciones son desiguales formndose monopolios en la economa eliminando as la competencia que haba en el estrato anterior. Braudel identifica una palabra clave con nos ayudara a entender el capitalismo que es el capital el cual permite que los agentes de este estrato, los capitalistas sean dueos de un gran poder, el capital viene siendo todo aquel bien que permite la acumulacin de riqueza por ejemplo adems del dinero una casa, una porcin de tierra o incluso un navo son capital generndole poder a estos agentes.Para Braudel lo que hace ser distinto al capitalismo de la economa de mercado son dos caractersticas; primero el capitalismo tiene un gran aliado llamado estado y segundo el capitalismo forma una elite econmica, esta sobrepasa su propia disciplina y llega a dominar a otros grupos sociales como la religin lo poltico, militar hasta incluso lo cultural, este estrato se forma en el siglo XVI cuando para Braudel se empiezan a alargar las cadenas, es decir cuando se empieza a alejarse el productor con el destinatario final de la mercanca y se pone en medio un agente que compra al productor sus productos y los vende al doble del precio original generndole grandes acumulaciones de capital naciendo as un pequeo grupo con gran poder.Cul es la relacin entre el capitalismo y el estado?Braudel dice que el capitalismo no se hubiera desarrollado y mantenido durante este largo tiempo si no fuera por la complicidad de la sociedad, esta complicidad la constituyen diferentes organizaciones entre ellas el estado moderno que aceptara o rechazara al capitalismo segn favorezca o no sus principios, para explicar esto ltimo propongo el siguiente ejemplo; un gobierno por decirlo de algn modo de derecha con una posicin conservadora se aferrara al capitalismo para satisfacer uno de sus principios bsico que viene siendo la libertad individual en cambio un estado de izquierda ser hostil a este estrato ya que va en contra de sus principios que son la colectividad. Entonces el capitalismo solo triunfa cuando el estado se identifica con l, cosa que ha pasado y que explica el dominio de este sistema en el mundo. Braudel plantea vario ejemplos de esta relacin: se acept el capitalismo en los grandes estados hegemnicos que ha tenido la humanidad como en Italia (Gnova y Venecia), en Holanda, Inglaterra y Francia, en todos estos se privilegia el dinero y se forma una jerarqua poltica social, en cambio en otros lugares del mundo China y el Islam no se form esta jerarqua ya que el estado toma el control y no permite el florecimiento del capitalismo a travs de tcticas que frenan su desarrollo.La revolucin industrial: Para Braudel la revolucin industrial inglesa se produce de una forma lenta y compleja y relaciona este movimiento con el presente donde el tercer mundo ha intentado industrializarse pero ha fracasado de distinta formas, para lo que est sucediendo fue lo mismo que sucedi antes de la revolucin industrial inglesa donde hubieron distintos lugares donde se intent hacer una revolucin industrial como Egipto, Roma y China pero se fracasa ya que en estos lugares no se fue capaz de extender y lograr grandes transformaciones. Aqu surge la interrogante porque la revolucin se llev a cabo en Inglaterra la respuesta es simple, en Inglaterra a diferencia de los otros casos los sectores econmicos estaban preparados para la aceleracin de la produccin; haba harta mano de obra , el mercado interior se sigui desarrollando pese a la subida de los precios y hubo una gran presencia de mercado externos y tambin se pudo llevar a cabo por distintas circunstancias externas como la revolucin francesa y el descubrimientos de nuevos mercados como por ejemplo amrica. Conclusin: Por ltimo se puede decir que el libro de Braudel la dinmica del capitalismo nos ayud a entender el cmo funcionan las actividades econmicas, habiendo siempre un sector por decirlo bajo las sombras y uno en lo ms alto gracias a este sector bajo que lo alimenta y el mercado que lo ayuda a colocar los productos que controla, este capitalismo es el sistema que controla hasta nuestros das el planeta y que se basa en la explotacin de los recursos naturales que le dan grandes ganacias.