5
1 Escuela San Lázaro Sector: Lenguaje y Comunicación Prof.: Ninoska Quiriván NB5 / 7to Básico EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” Pablo Neruda I. Relaciona el concepto con su definición escribiendo el número según corresponda (1 punto c/u): CONCEPTO DEFINICIÓN 1. Repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. _______ Motivo lírico 2. Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. _______ Género lírico, poema. 3. Personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla. _______ Objeto lírico 4. Persona que escribe un poema. _______ Rima asonante 5. Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. _______ Rima consonante 6. Repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. _______ Hablante lírico 7. Ausencia cualquier tipo de rima en una poesía. _______ Rima libre 8. Expresa sentimientos y emociones a través de figuras literarias. _______ Poeta II. Completa el siguiente cuadro (12 puntos en total): POEMA MOTIVO LÍRICO CONCEPTO O IDEA CENTRAL OBJETO LÍRICO HABLANTE LÍRICO RIMA PREDOMINANTE EJEMPLO N° DE VERSOS N° ESTROFAS V NOTA Nombre: ___________________________________________ Fecha: __________________ Puntaje obtenido: ______ Descuento por ortografía: _______ Puntaje Total:______/_______

PRUEBA GÉNERO LIRICO 7º PABLO NERUDA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBA GÉNERO LIRICO 7º PABLO NERUDA

11 Escuela San Lázaro Sector: Lenguaje y ComunicaciónProf.: Ninoska Quiriván NB5 / 7to Básico

EVALUACIÓN LECTURA COMPLEMENTARIA “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” Pablo Neruda

I. Relaciona el concepto con su definición escribiendo el número según corresponda (1 punto c/u):

CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.

_______ Motivo lírico

2. Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética.

_______ Género lírico, poema.

3. Personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla.

_______ Objeto lírico

4. Persona que escribe un poema. _______ Rima asonante

5. Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. _______ Rima consonante

6. Repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. _______ Hablante lírico

7. Ausencia cualquier tipo de rima en una poesía. _______ Rima libre

8. Expresa sentimientos y emociones a través de figuras literarias. _______ Poeta

II. Completa el siguiente cuadro (12 puntos en total):

PO

EM

A

MO

TIV

O L

ÍRIC

O

CO

NC

EP

TO

O

IDE

A C

EN

TR

AL

OB

JET

O L

ÍRIC

O

HA

BL

AN

TE

L

ÍRIC

O

RIM

A

PR

ED

OM

INA

NT

EE

JEM

PL

O

DE

VE

RS

OS

ES

TR

OF

AS

V

VI

X

XX

NOTA

Nombre: ___________________________________________ Fecha: __________________ Puntaje obtenido: ______ Descuento por ortografía: _______ Puntaje Total:______/_______

Page 2: PRUEBA GÉNERO LIRICO 7º PABLO NERUDA

22 Escuela San Lázaro Sector: Lenguaje y ComunicaciónProf.: Ninoska Quiriván NB5 / 7to Básico

III. Identifica la Figura Literaria predominante, relacionando las columnas con los números según corresponda. Pueden repetirse los números en el fragmento del poema (1 punto c/u):

FIGURA LITERARIA FRAGMENTO DEL POEMA

1. Comparación ______ POEMA I: “y la fatiga sigue, y el dolor infinito”

______ POEMA II: “de modo que un pueblo pálido y azul”

2. Personificación______ POEMA III: “(...) he visto/doblarse las espigas en la boca del viento”

______ POEMA III: “(…) muñeca, caracola terrestre…”

______ POEMA IV: “Viento que lleva en rápido.../y desvía las flechas....Viento que la derriba..../y sustancia...:______ POEMA IV: “(…) orquestal y divino, / como una lengua de guerras y de cantos.

3. Metáfora______ POEMA V:“Van trepando en mi viejo dolor como las yedras”

______ POEMA V: “Collar, cascabel ebrio”

______ POEMA V: “Eres tú la culpable de este juego sangriento“

_______ POEMA V: “ …las miro lejanas mis palabras”

4. Anáfora______ POEMA VI: “apegada a mis brazos como una enredadera ”

______ POEMA VII: “Galopa la noche en su yegua sombría”

______ POEMA VIII: “ El agua anda descalza por las calles mojadas”

5. Epíteto_______POEMA IX: “aún vestido de gris y sonidos amargos”

______ POEMA X: “la fiesta del poniente en los cerros lejanos”______ POEMA XII: “Para mi corazón.../para tu libertad... “

6. Hipérbaton ______ POEMA XII: “Y entristeces de pronto, como un viaje”

______ POEMA XIV: “El cielo es una red cuajada de peces sombríos”

______ POEMA XIV: “Se desviste la lluvia”

______ POEMA XVIII: “Ya me veo olvidado como estas viejas anclas”

7. Hipérbole______ POEMA XX: “ El viento de la noche gira en el cielo y canta”

_______ CANCIÓN DESESPERADA: “Era la negra…./ Era la sed y el hambre…./ Era el duelo y las ruinas.”

______ CANCIÓN DESESPERADA: “ Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy”

Page 3: PRUEBA GÉNERO LIRICO 7º PABLO NERUDA

33 Escuela San Lázaro Sector: Lenguaje y ComunicaciónProf.: Ninoska Quiriván NB5 / 7to Básico

IV. Crea una biografía de Pablo Neruda con 5 hechos importantes de su vida. (3 puntos):

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

VI. Crea un acróstico con la siguiente Oda (4 puntos c/u)::

ODA AL DÍA FELIZ

ESTA vez dejadme ser feliz, 

nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, 

sucede solamente que soy feliz 

por los cuatro costados del corazón, andando, 

durmiendo o escribiendo. Qué voy a hacerle, soy 

feliz.Soy más innumerable

que el pastoen las praderas, 

siento la piel como un árbol rugosoy el agua abajo, 

los pájaros arriba, el mar como un anillo 

en mi cintura,hecha de pan y piedra la tierra el aire canta como una guitarra.

Tú a mi lado en la arena eres arena, 

tú cantas y eres canto, el mundo

es hoy mi alma,canto y arena, 

el mundoes hoy tu boca, 

dejadme en tu boca y en la arena 

ser feliz, ser feliz porque si, porque respiro 

y porque tú respiras, ser feliz porque toco

tu rodilla y es como si tocara la piel azul del cielo 

y su frescura.