Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    1/8

    1

    Unidad: “Narraciones literarias”

    NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 5ºBásico

    Puntaje Ideal: ………5…… Puntaje Real: ……………………… NO!": ………

    Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 9

    Las tres pascualas.Las tres pascualas vivían en la naciente ciudad de Concepción, allá porel siglo XIX. Las tres eran hermanas. Ellas, siendo jóvenes, lindas ylavanderas, solían ir diariamente a lavar la ropa en una laguna cercana.Allí, entre lavado y lavado, cantaan canciones de amor. ! al caer latarde, le pedían a la laguna "ue, por #avor, les trajera el verdadero amorde sus vidas.$n día vieron llegar por la orilla opuesta a un gallardo joven "ue, alverlas, se acercó hacia ellas y les o#reció tertulia. Compartieron con el joven su comida y este las acompa%ó hasta "ue el sol se puso. Lasencontró muy lindas y malvadamente se propuso hacerlas suyas.&or otro lado, las tres &ascualas regresaron a su casa en silencio,arroadas y cada una de ellas convencida de "ue el hermoso jovenhaía venido por ella 'solo por ella(&or su lado, el joven regresó día a día a la laguna, dispuesto a rendirlas,una por una, a su p)r*do deseo.Llegaa por la ma%ana, ayudaa a la &ascuala menor a llevar la ropa asu caa%a, y en el trayecto, le declaraa su ardiente amor. Cuando la

    &ascuala mayor partía al puelo a comprar las provisiones, enamoraa ala de al medio. ! cuando la menor preparaa la comida, juraa amoreterno a la mayor.Así, las tres &ascualas se enamoraron locamente. Como cada una sesentía la elegida, no se atrevían a mirarse de #rente, temerosas dedespertar sus celos. !a no cantaan+ solo suspiros llenaan el atardecer.La laguna ya no era verde y clara, si no turia y revuelta como suspores almas, "ue le haían dado todo a su ien amado. !, entonces, el dichoso ien amado, haiendo logrado su propósito, yano acudió a la cita. Esperaron en vano, hora tras hora, día tras día. &or*n, se miraron cara a cara y sus propios ojos revelaron su triste secreto.

    uertas de pena, se #ueron internando calladas en las aguas, estas seagitaron #ormando un remolino. $n temlor sacudió su #ondo. Las aguasse desordaron, y al volver a su cauce, este tomó la #orma de la luna encuarto menguante.-egn cuentan los lugare%os, desde entonces ciertas noches suelenverse las tres &ascualas, luego de luna llena, lavando y lavando en lalaguna "ue lleva su nomre. Creen "ue sus aguas no son uenas yevitan su cercanía.

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    2/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

    1. El texto anterior es : A. Un cuento.B. Un mito.C. Una noticia.D. Una leyenda.

    2. El propósito del texto es: A. n!ormar so"re las tres #ascualasB. $arrar para entretenerC. n!ormar un sucesoD. Expresar sentimientos

    %. El persona&e principal del texto es: A. El &o'en.B. (a la)una.C. (as tres pascualas.D. Concepción.

    *. (a leyenda representa un +ec+o ,ue tiene relación en la realidad con: A. (a creación de Concepción.B. El amor entre los &ó'enes.C. (a la)una de Concepción llamada (as tres #ascualas.D. $in)una de las anteriores.

    5. (as personas e'itan acercarse a la la)una por,ue: A. Consideran ,ue sus a)uas no son "uenas.B. -ienen miedo ,ue aparecan las tres pascualas.C. /i se acercan desaparecen.D. #or,ue sus a)uas son tur"ias.

    0. (as pascualas eran tres +ermanas ,ue: A. /iempre se odiaron entre s.B. amás se miraron a la cara.C. /e enamoraron de un mismo +om"re ,ue siempre les correspondió su

    amor.D. En un momento de tristea decidieron morir las tres.

    3. Corresponde a un +ec+o !antástico: A. (as tres pascualas 'i'an en la naciente ciudad de Concepción.B. Un da 'ieron lle)ar por la orilla opuesta a un )allardo &o'en.C. Desde entonces ciertas noc+es suelen 'erse las tres #ascualas.D. /olan ir diariamente a la'ar la ropa en una la)una cercana.

    4. Creen ,ue sus a)uas no son "uenas y e'itan su cercana.  (a expresión su"rayada se re!iere a:

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    3/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

     A. (as tres pascualas.B. A las personas ,ue 'i'en cerca del lu)ar.C. A las personas de todo el pas.D. Al &o'en ,ue enamoró a las tres pascualas.

    . 6un )allardo &o'en7. (a expresión su"rayada se puede reemplaar por:

     A. Apuesto.B. 8aliente.C. 9al'ado.D. r)ulloso.

    Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta 10 a la 12:

    El Ave /eni0 relata la historia de un ave capa1 de renacer de sus propiasceni1as. Es un símolo universal de la muerte generada por el #uego, laresurrección, la inmortalidad y el sol. 2ami)n representa la dedelicade1a ya "ue vive solo del rocío sin lastimar a ninguna criatura

    viviente.3

    1;. Este !ra)mento corresponde a:

     A. Una leyenda< con +ec+os reales y !antásticos.B. Un mito por,ue tiene un persona&e real ,ue es un a'e.C. Un mito por,ue tiene persona&e de carácter di'ino o +eroico.D. Una leyenda ,ue representa la cultura de un lu)ar.

    11. -am"i=n representa la delicadeza.....la pala"ra su"rayada se puede reemplaarpor:

     A. >inura

    B. DescortesaC. Brus,uedadD. 8ul)aridad

    12. ?#or ,u= el a'e representa la delicadea@ A. #or el !ue)oB. #or,ue solo 'i'e del roció.C. #or,ue representa la resurrección.D. #or,ue lastima criaturas 'i'ientes.

    Lee el siguiente texto y responde la pregunta 13hasta 25:

    L%$ C()(*%'E$ *E '(+($

    $na siesta de invierno, las víoras de cascael, "ue dormían e0tendidassore la greda, se arrollaron ruscamente al oír insólito ruido. Como lavista no es su agude1a particular, las víoras mantuvi)ronse inmóviles,mientras prestaan oído.

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    4/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

    4Es el ruido "ue hacían a"u)llos...4murmuró la hemra.

    4-í, son voces de homres5 son homres 4a*rmó el macho.

     ! pasando una por encima de la otra se retiraron veinte metros. 6esdeallí miraron. $n homre alto y ruio y una mujer ruia y gruesa sehaían acercado y halaan oservando los alrededores. Luego, elhomre midió el suelo a grandes pasos, en tanto "ue la mujer clavaaestacas en los e0tremos de cada recta. Conversaron despu)s,se%alándose mutuamente distintos lugares, y por *n se alejaron.

    47an a vivir a"uí 4dijeron las víoras4. 2endremos "ue irnos.

    En e#ecto, al día siguiente llegaron los colonos con un hijo de tres a%os yuna carreta en "ue haía catres, cajones, herramientas sueltas y

    gallinas atadas a la aranda. Instalaron la carpa, y durante semanastraajaron todo el día. La mujer interrumpíase para cocinar, y el hijo, unose1no lanco, gordo y ruio, ensayaa de un lado a otro su in#antilmarcha de pato. 2al #ue el es#uer1o de la gente a"uella, "ue al cao deun mes tenían po1o, gallinero y rancho prontos. 4aun"ue a )ste le#altaan an las puertas. 6espu)s, el homre ausentose por todo un día,volviendo al siguiente con ocho ueyes, y la chacra comen1ó.

    Las víoras, entretanto, no se decidían a irse de su paraje natal. -olíanllegar hasta la linde del pasto carpido, y desde allí miraan la #aena delmatrimonio. $n atardecer en "ue la #amilia entera haía ido a la chacra,las víoras, animadas por el silencio, se aventuraron a cru1ar elpeligroso páramo y entraron en el rancho. 8ecorri)ndolo, con cautacuriosidad, restregando su piel áspera contra las paredes. &ero allí haíaratas5 y desde entonces tomaron cari%o a la casa. Llegaan todas lastardes hasta el límite del patio y esperaan atentas a "ue a"uella"uedara sola. 8aras veces tenían esa dicha. ! a más, deían precaversede las gallinas con pollos, cuyos gritos, si las veían, delatarían supresencia.

    6e este modo, un crepsculo en "ue la larga espera haíalas distraído,#ueron descuiertas por una gallineta, "ue, despu)s de mantener unrato el pico e0tendido, huyó a toda ala aierta, gritando. -uscompa%eras comprendieron el peligro sin ver, y la imitaron.

    El homre, "ue volvía del po1o con un alde, se detuvo al oír los gritos.iró un momento, y dejando el alde en el suelo se encaminó al parajesospechoso. Al sentir su apro0imación, las víoras "uisieron huir, peronicamente una tuvo el tiempo necesario, y el colono halló sólo al

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    5/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

    macho. El homre echó una rápida ojeada alrededor, uscando un armay llamó 4los ojos *jos en el gran rollo oscuro+

    4'9ilda( 'Alcan1áme la a1ada, ligero( 'Es una serpiente de cascael(

    La mujer corrió y entregó ansiosa la herramienta a su marido.

     2iraron luego lejos, más allá del gallinero, el cuerpo muerto, y la hemralo halló por casualidad al otro día. Cru1ó y recru1ó cien veces porencima de )l, y se alejó al *n, yendo a instalarse como siempre en lalinde del pasto, esperando pacientemente a "ue la casa "uedara sola.

    La siesta calcinaa el paisaje en silencio5 la víora haía cerrado los ojosamodorrada, cuando de pronto se replegó vivamente+ acaaa de serdescuierta de nuevo por las gallinetas, "ue "uedaron esta ve1 girando

    en torno suyo, gritando todas a contratiempo. La víora mantvose"uieta, prestando oído. -intió al rato ruido de pasos 4la uerte. Creyó notener tiempo de huir, y se aprestó con toda su energía vital ade#enderse.

    En la casa dormían todos, menos el chico. Al oír los gritos de lasgallinetas, apareció en la puerta, y el sol "uemante le hi1o cerrar losojos. 2itueó un instante, pere1oso, y al *n se dirigió con su marcha depato a ver a sus amigas las gallinetas. En la mitad del camino se detuvo,indeciso de nuevo, evitando el sol con el ra1o. &ero las gallinetascontinuaan en girante alarma, y el ose1no ruio avan1ó.

    6e pronto lan1ó un grito y cayó sentado. La víora, presta de nuevo ade#ender su vida, desli1óse dos metros y se replegó. 7io a la madre enenaguas correr hacia su hijo, levantarlo y gritar aterrada.

    4':tto, :tto( 'Lo ha picado una víora(

    7io llegar al homre, pálido, y lo vio llevar en sus ra1os a la criaturaatontada. :yó la carrera de la mujer al po1o, sus voces. ! al rato,despu)s de una pausa, su alarido desgarrador+

    4'9ijo mío...(

    /uente+ ;$I8:

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    6/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

     A. >á"ulaB. (eyendaC. CuentoD. $o'ela

    1*. ?Cuál es el propósito del texto@

     A. $arrar para entretener B. n!ormarC. Expresar sentimientosD. epresentar en escenario.

    15. El am"iente !sico donde se desarrolla la +istoria es: A. En una ciudad.B. En una aldea.C. En un campo erial.D. En una casa.

    10. El am"iente sicoló)ico en el ,ue se desarrolla la +istoria es: A. De tran,uilidad.B. De armona.C. De luc+a por la so"re'i'encia.D. De tra)edia por muertes.

    13. Es una descripción de un persona&e de la narración: A. El +om"re< ,ue 'ol'a del poo con un "alde.B. Un +om"re alto y ru"io y una mu&er ru"ia.C. 8io lle)ar al +om"re.D. El +om"re ec+ó una rápida o&eada alrededor.

    14. Es una descripción del espacio !sico en el ocurre la +istoria A. (a mu&er cla'a"a estacas en los extremos de cada rectaB. Un oseno "lanco< )ordo y ru"ioC. El peli)roso páramo. All +a"a ratas.D. yó la carrera de la mu&er al poo

    1. /e)n el texto las '"oras tienen más desarrollado: A. El sentido de la 'ista.B. El sentido del odo.C. El sentido del ol!ato.D. El sentido del tacto.

    2;. (as '"oras se acerca"an a la casa por : A. El cario ,ue le tenan a las ratas del ranc+o.B. #or,ue las ratas eran su alimento.C. #or,ue las ratas de&a"an restos de alimentos para las '"oras.D. #or,ue ,ueran ,uitarle el +á"itat a las ratas.

    21. (as '"oras siempre !ueron descu"iertas primero por: A. (os colonos.B. (as )allinetas

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    7/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

    C. (os ratones.D. El nio.

    22. 6un hijode tres aos7 (a pala"ra su"rayada es: A. Un ad&eti'o cali!icati'o.B. Un ad&eti'o inde!inido

    C. Un sustanti'o.D. Un ad&eti'o numeral

    2%. Es un sinónimo de pereoso A. ol)aánB. Acti'oC. F)ilD. ápido

    2*. 6un ose#no "lanco< )ordo y ru"io7 (a pala"ra su"rayada se puede reemplaar por: A. #e,ueuelo.B. o'en.C. Anciano.D. Be"e.

    25. 8io a la madre en enaguas...el si)ni!icado de la pala"ra su"rayada es:

     A. #renda interior usadas por las damas anti)uamenteB. #renda interior usada por los 'arones anti)uamenteC. #renda interior ,ue se usa +oy en da por los &ó'enesD. $in)una de las anteriores.

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]

  • 8/20/2019 Prueba Sumativa Lenguaje 5basico Mayo 2013 (1)

    8/8

    &

    'ecursos Educativos VillaEduca®

    !"#! $% &'((%&&&)*+:

    $te% Res&uesta Puntaje

    ' ( )* B )) C *+ C *5 " *, ( *- C * B ) " *'/ C )'' " *'* B *') C )'+ " )'5 C )', C )'- B )' C )' B **/ B **' B *** C '*) " *

    *+ " **5 " '!otal de &untos 5

    www.villaeduca.cl  – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Lenguaje yComunicación ! "#$IC%

    http://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]://www.villaeduca.cl/mailto:[email protected]