Prueba Tercero Medio Para Subir 5 Decimmas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Prueba Tercero Medio Para Subir 5 Decimmas

    1/3

      Colegio Presbiteriano David Trumbull

      Historia y Ciencias Sociales

      Tercero Medio

     

    PPRUEBARUEBA DEDE HHISTORIAISTORIA  Y Y CCIENCIASIENCIAS

    SSOCIALESOCIALESContenido: Humanismo y Renacimiento Europeo. Recuperación del mundo Clásico, ÉpocaModerna.Objetivo: Evaluar contenidos conceptuales referidos a los aspectos característicos de la EdadModerna, aspectos procedimentales de análisis de documentos escritos, hailidades deperiodificación y e!presión escrita.Nombre: Fec!: "# oct$ P%nt!je: &'(

      SELECCIONA LA ALTERNATI)A CORRECTA$ "'

    "$ "a Reforma #rotestante tuvo entre sus principales líderes a:

    '$ Entre las características de la nueva mirada del mundo al inicio de la edadmoderna, se puede$n% se&alar $'%

    (. su carácter individualista.((. la recuperación de la esencia del ser humano al considerarlo tanto en suaspecto espiritual como en su e!terioridad.(((. el desarrollo del afán aventurero y el lu)o y la ri*ue+a como recompensa alesfuer+o individual.

    -% olo (.' /% olo ((.0 C% olo (((.

    1 2% olo ( y ((.3 E% (, (( y (((.

    *$ Lo+ %m!ni+t!+ ,onen en e- centro de +%+ ,reoc%,!cione+ !:($ Lo+ %m!ni+t!+ .%eron ombre+ /%e +e dedic!ron ,rinci,!-mente 0'1(. al estudio de las oras de la anti45edad.((. a la 6s*ueda de manuscritos 4rie4os y latinos.(((. a la valoración, en 4eneral, del mundo clásico.

    -% olo (.' /% olo ((.

    0 C% olo (((.1 2% olo ( y ((.3 E% (, (( y (((.

    2$ Dentro de -!+ c!r!cter3+tic!+ 4ener!-e+ de- !rte ren!centi+t!5 .i4%r!0n1: 0'1(. er e!presión de la realidad ideal a la *ue se aspira.((. El uso del cuerpo desnudo con toda su potencialidad e!presiva y de elle+a.(((. El estudio de las proporciones matemáticas y 4eom7tricas.

    -% olo (.' /% olo ((.

    0 C% olo (((.1 2% olo ( y ((.3 E% (, (( y (((.

    6$ En "2"# e- P!,! Le7n 8 decidi7 eri4ir -! B!+3-ic! de S!n Pedro$ P!r! c%brir -o+ 4!+to+ im,%+o -!+ --!m!d!+ indulgencias5 /%e con+i+t3!n en 0',$1(. un mecanismo por el cual el #apa entre4aa al creyente $a trav7s de undocumento% 4racia y perdón a sus pecados.

    Profesora: Ana Henríquez Orrego1

  • 8/17/2019 Prueba Tercero Medio Para Subir 5 Decimmas

    2/3

      Colegio Presbiteriano David Trumbull

      Historia y Ciencias Sociales

      Tercero Medio

     

    ((. un documento por el cual el católico deía entre4ar una cantidad de dinerodeterminada.(((. un documento *ue, para conservar su valide+, re*uería del pa4o de una suma

    de dinero anual. -% olo (.' /% olo ((.0 C% olo (((.1 2% olo ( y ((.3 E% (, (( y (((.

    #$ A ,rinci,io+ de- +i4-o 8)I +e inici! e- --!m!do Ci+m! de Occidente5 !-dividir+e e-Cri+ti!ni+mo9 ! r!3 de -o+ ,-!nte!miento+ doctrin!rio+ de- monje ;!rt3nL%tero + re,re+ent!tiv!+ de -!

    teo-o43! -%ter!n!?$ 0',1(. "a verdad revelada se encuentra en la /ilia((. El homre por 4racia de 2ios 8o+a de lire aledrío(((. ólo los sacerdotes pueden e!plicar la palara divina(9. El )usto se salva por la e.9. "as oras meritorias del homre permiten alcan+ar la 4racia de 2ios

    ; -% (, ((( y (9< /% (, (9 y 9

    = C% olo (9> 2% olo ( y (9.? E% (, (( y (9.

    E8PLICA$ P%ede contin%!r !- rever+o$ ( ,$

    @Au7 factores influyeron para *ue (talia se trasformara en cuna delrenacimientoB Mencione e interrelacione todos los factores y conceptos tratadosen clases. @#or *u7 se produ)oB @Aui7nes lo auspiciaronB @Cuáles fueron susprincipales manifestacionesB @Aui7nes fueron los persona)es más destacadosB

      LECTURA Y AN@LISIS DE DOCU;ENTOS$ Re+,ond! !- rever+o$ 2 ,$

    P!r>metro+ de !n>-i+i+:. leer atentamente el documento $más de una ve+%'. fi)ándose en cada línea y palara0. identificar autor del documento $?,3p%1. conte!to histórico $lu4ar y fecha% aspectos característicos de la 7poca $?,3%3. se&alar ideas principales, en forma ordenada indicando con un 4uión cada

    idea $%;. indicar intención del autor $%

  • 8/17/2019 Prueba Tercero Medio Para Subir 5 Decimmas

    3/3

      Colegio Presbiteriano David Trumbull

      Historia y Ciencias Sociales

      Tercero Medio

     

    FUENTE: C7mo debe com,ort!r+e e- ,r3nci,e

    Aueda ahora por ver cuáles deen ser las formas de comportarse de unpríncipe con los s6ditos y con los ami4os. , como s7 *ue muchos han escritosore este tema, no temo al escriir tami7n yo sore ello, ser tenido por presuntuoso, ya *ue partir7, especialmente al tratar esta materia, de lo dichopor ellos. #ero, siendo mi intención escriir una cosa 6til para *uien lacomprende, me ha parecido más conveniente se4uir la verdad real de lamateria *ue los desvaríos de la ima4inación en lo concerniente a ella. Muchoshan ima4inado Rep6licas y principados *ue nunca vieron ni e!istieron enrealidad. Hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se deería vivir, *ue el*ue de)a el estudio de lo *ue se hace para estudiar lo *ue se deería hacer aprende más ien lo *ue dee orar su rutina *ue lo *ue dee preservarle de

    ella: por*ue un homre *ue en todas las cosas *uiera hacer profesión deueno, entre tantos *ue no lo son, no puede lle4ar más *ue al desastre. #or ello es necesario *ue un príncipe *ue *uiere mantenerse aprenda a poder noser tan ueno, y a servirse de ello o no servirse se46n las circunstancias.

    ;!/%i!ve-o5 E- Pr3nci,e5 C!,$ 8)$

     E8PLIUE LA SIUIENTE AFIR;ACION$ * ,$

    FFF"a 4ran )oya del Renacimiento artístico es el valuarte del cristianismo Católico,y sin emar4o, es tami7n el recuerdo de las ra+ones *ue indu)eron al 4ran*uiere propiciado por Martín "utero.

    Profesora: Ana Henríquez Orrego3