4
I.- Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo lírico y objeto lírico. (3 punto c/u) Tengo un gran resfrío, Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos Alteran el sistema total del universo Nos enfadan con la vida Y hacen estornudar hasta a la metafísica. He perdido este día, dedicado a tenerme que sonar. Me duele indeterminadamente la cabeza. ¡Triste condición, para un poeta menor! Hoy, en verdad, soy un poeta menor. (Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa) Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………… …… Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………… …… Objeto lírico: ………………………………………………………………………………………… …… Poco sé de la noche pero la noche parece saber de mí, y más aún, me asiste como si me quisiera, me cubre la existencia con sus estrellas. Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte. Tal vez la noche es nada y las conjeturas sobre ella nada y los seres que la viven nada. Tal vez las palabras sean lo único que existe en el enorme vacío de los siglos que nos arañan el alma con sus recuerdos. (La noche, Alejandra Pizarnik) Hablante lírico: ………………………………………………………………………………… …………… La luna nueva Ella también la mira Desde otro puerto (Jorge Luis Borges) Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………… ………… Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………… ……… Objeto lírico: ____……………………………………………………………………………… ESCUELA SALVADOR ALLENDE G. - PAILAHUEQUE “Educando niños felices” PRUEBA SUMATIVA 7º BÁSICO UNIDAD 2 y 5 “Género Lírico” Nombre: _______________________________________________________ Fecha:________ Puntaje Total: 55_ puntos Puntaje Obtenido: _____ Prof. ____________________________ Aprendizajes esperados a evaluar: NOTA

Prueba Unidad 2 y 5 Septimo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación sumativa ambas unidades

Citation preview

Page 1: Prueba Unidad 2 y 5 Septimo 2015

            

 I.- Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo lírico y objeto lírico. (3 punto  c/u)

Tengo un gran resfrío,

Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos

Alteran el sistema total del universo

Nos enfadan con la vida

Y hacen estornudar hasta a la metafísica.

He perdido este día, dedicado a tenerme que sonar.

Me duele indeterminadamente la cabeza.

¡Triste condición, para un poeta menor!

Hoy, en verdad, soy un poeta menor.

                (Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa)

Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………………

Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………………

Objeto lírico: ………………………………………………………………………………………………

Poco sé de la noche

pero la noche parece saber de mí,

y más aún, me asiste como si me quisiera,

me cubre la existencia con sus estrellas.

Tal vez la noche sea la vida y el sol la muerte.

Tal vez la noche es nada

y las conjeturas sobre ella nada

y los seres que la viven nada.

Tal vez las palabras sean lo único que existe

en el enorme vacío de los siglos

que nos arañan el alma con sus recuerdos.

                                (La noche, Alejandra Pizarnik)

Hablante lírico: ………………………………………………………………………………………………

Motivo lírico: ………………………………………………………………………………………………

Objeto lírico: …………………………………………………………………………………………

La luna nuevaElla también la miraDesde otro puerto                                        (Jorge Luis Borges)

Hablante lírico: 

……………………………………………………………………………

………………………

Motivo lírico: 

……………………………………………………………………………

……………………

Objeto lírico:  

____……………………………………………………………………

……………………………………

ESCUELA SALVADOR ALLENDE G. - PAILAHUEQUE “Educando niños felices”

PRUEBA SUMATIVA 7º BÁSICOUNIDAD 2 y 5

“Género Lírico”Nombre: _______________________________________________________ Fecha:________  Puntaje Total: 55_ puntos                                          Puntaje  Obtenido: _____ Prof. ____________________________

Aprendizajes esperados a evaluar:

NOTA

Page 2: Prueba Unidad 2 y 5 Septimo 2015

II.- Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F). Justifica las falsas.  (2 punto  c/u)

1.-_____  Caminante no hay camino posee un verso nonasilabo  

___________________________________________________________________

2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. 

___________________________________________________________________

3.-_____  El hiato es un recurso usado para unir las silabas en un verso.

___________________________________________________________________

4.-_____  Siempre la expresión de los sentimientos o emociones  están sujetos a un 

motivo lírico.________________________________________________________

5.-_____  Un verso de siete silabas se llama octosílabo

___________________________________________________________________

6.-_____ El objeto lírico es la persona, animal o cosa de la que se habla.

___________________________________________________________________

7.-_____ “Te amo más que mañana” es un verso agudo.

___________________________________________________________________

 8.-_____  Las actitudes del hablante lírico son: Apostrófica, metalingüística y Carmínica 

___________________________________________________________________

9.-_____ En el género lírico predomina la función expresiva del lenguaje

___________________________________________________________________

10.-_____ El caligrama es un poema formado con las primeras letras de los versos.

___________________________________________________________________

III.-Reconocer la actitud lírica presente en cada uno de los siguientes textos. (2 ptos. c\u)

Versos Actitud lírica“Oh dueño del mundo: te damos placer aquínadie se siente desolado de ti, dador de la vida.Tú nos estimas como si fuéramos flores:aquí nos marchitamos tus amigos.” 

Poema náhuatlNo sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba. 

Gustavo Adolfo BécquerA recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda.

Nicanor Parra

Page 3: Prueba Unidad 2 y 5 Septimo 2015

III.-Describa las características de cada verso refiriéndose a: Cantidad de silbas, tipo de verso y tipo de licencia ocupada. (3 ptos. c\u)

A) La noche está estrellada (8 silabas) ___________________________________

___________________________________________________________________

B) Luna dile cuánto lo extraño (9 silabas) _________________________________

____________________________________________________________________

C) No tengo dinero hace tiempo (10 silabas) _______________________________

____________________________________________________________________

IV.-Lea el siguiente poema y luego complete las oraciones (5 ptos. )

Por eso,cada vez que yo paso a su lado,

digo, procurandohacer dulce y alegre mi acento:

«Es la higuera el más bellode los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,si comprende el idioma en que hablo,

¡qué dulzura tan honda hará nidoen su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,cuando el viento abanique su copa,

embriagada de gozo le cuente:¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

Este es un extracto del poema la higuera de Juana de Ibarbourou, tiene tres _______________

 y  ____________    _____________ en  total. La rima que prevalece es el tipo de rima

 llamada ________________ , porque ______________________________________________

V.-  Crea un verso usando:

Verso grave:

Verso esdrújulo:

Sinalefa