Pruebas Base Estructurada (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRUEBA

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

GUA PARA LA ELABORACIN DE PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

EVALUACIN DE APRENDIZAJESReglamento de Evaluacin EstudiantilArt. 1La evaluacin es un proceso sistemtico, cientfico, continuo, participativo, formativo, orientado a recopilar informacin relacionada con los aprendizajes, habilidades, competencias y destrezas de los estudiantes, elaborar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar la calidad del proceso de formacin integral.procesosistemticocientficocontinuoparticipativoformativoIntegrado por diferentes etapas secuencialesAborda varios componentes interrelacionadosBasada en normas y principios comprobadosEn los diferentes momentos del periodo de clasesToma en cuenta criterios de estudiantesDetecta fallas en al aprendizaje para corregirlos

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

COMPONENTES DE LA EVALUACINEXMENES50 %ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS50 %PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADAACTIVIDADES ,TCNICAS E INSTRUMENTOSArt. 3

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Actividades de evaluacinTcnicas de evaluacinInstrumentos de evaluacin

Informes de laboratorioLeccionesConsultas parcialesEjercicios de aplicacinMaquetas o modeladosParticipacin en claseProyectos de aulaInvestigacin formativaEsquemasExposicionesTrabajos grupales en el aulaObservacinLista de CotejoEscala descriptiva

EncuestaCuestionarioMatrices

EntrevistaProtocolos

PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

PRUEBA DE BASE ESTRUCTURASMODALIDAD DE PRUEBA OBJETIVA CON ITEMES DE OPCIN MLTIPLEESTRUCTURABASEOPCIONES DE RESPUESTAELEMENTOS FUNDAMENTALESELEMENTOS ADICIONALESINSTRUCCIONESFIGURASTEXTOSes

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Sugerencias para la construccin de pruebas de base estructurada

En temes que midanvalores, es importante que hayauna sola repuestacorrecta y que stanoest sujeta adiscusin.

Cuando se presente unailustracincomo elemento adicional, debe incluir lainstruccinque invite a observarla antes de responder el reactivo. Por ejemplo: "Observe el siguiente dibujo".

Losdibujosde historietas y escenarios, pueden usarcaricaturas,las cuales se presentan con mayor nitidez al momento de fotocopiar el examen,

Variar alazar, laposicin de la respuestacorrecta. No seguir un orden esquemtico que pueda resultar predecible para el estudiante.

En promedio,cada temdebe requerirle al estudianteun minutopara su respuesta. Si el tem consta de untextode lectura largo, posiblemente tendr que ocuparms de un minutopara la respuesta.

En la formulacin de cada tem el docente debehacerselas siguientespreguntas:

Presenta cada tem unatarea claramente formulada?Mide cada tem unaprendizaje significativo?Ladificultaddel tem, esadecuadaal nivel del estudiante?Losdistractoresson atractivos y adecuados?

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

PRUEBA DE BASE ESTRUCTURASALTERNATIVA DIFERENCIADARESPUESTA PTIMA1 OPCIN CORRECTA LAS DEMS SON DISTRACTORESTODAS SON PARCIALMENTE CORRECTAS, UNA ES LA MS ADECUADA

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Resultados de aprendizaje y elementos de competenciaCuestionamiento directoOrdenamientoEleccin de elementos Relacin de columnasMultirreactivoItemes/ contenidosItemes/resultados de aprendizaje

Resultado de aprendizaje 1Contenido 1Contenido 2Contenido 3XXXXXXX2237

Resultado de aprendizaje 2Contenido 1Contenido 2Contenido 3XXXXXXXX2338

Resultado de aprendizaje 3Contenido 1Contenido 2Contenido 3XXXXXXX

3227

Resultado de aprendizaje 4Contenido 1Contenido 2Contenido 3XX

XXXXX3227

TOTAL DE TEMES666652929

TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA ELABORAR PRUEBA DE BASE ESTRUCTURADA

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

TIPOS DE ITEMESCUESTIONAMIENTO DIRECTOORDENAMIENTO

ELECCIN DE ELEMENTOS

RELACIN DE COLUMNAS

MULTIREACTIVO

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

CUESTIONAMIENTO DIRECTODESCRIPCINRECOMENDACIONESESQUEMAEl estudiante debe seleccionar una de las cuatro opciones de respuestas, a partir del criterio o accin que se solicite en el enunciado, afirmativo o interrogativo, que se presenta en la base del reactivo.Evitar la repeticin innecesaria de palabras tanto en la base como en las opciones de respuesta.

Las opciones de respuesta deben ser menos extensas que la base.

BASE

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Los avances logrados en el campo de la didctica de la matemtica en los ltimos aos dan cuenta del papel determinante que desempea el medio, [] as como los procesos que siguen los alumnos para construir nuevos conocimientos y superar las dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje.Cul es la perspectiva terica que est presente?EJEMPLOBASEOPCIONES DE RESPUESTAA) Modelo didctico tradicionalB) Teora de las situaciones didcticasC) Teora clsica del currculoD) Modelo cientfico de la enseanza

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

DESCRIPCINRECOMENDACIONESESQUEMADemanda el ordenamiento o jerarquizacin de un listado de elementos, de acuerdo con un criterio determinado. La tarea del estudiante consiste en seleccionar la opcin en la que aparezcan los elementos en el orden solicitado.Incluir de cuatro a seis elementos cuando se ordenan enunciados, y hasta ocho cuando son palabras o cifras

En el listado debe incluir elementos del mismo tema.

Los elementos del listado en la base deben estar desordenados.

En cada opcin de respuesta, incluir todos los elementos del listado

Un elemento del listado no debe ocupar el mismo lugar en todas las opciones.

BASE

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

ORDENAMIENTO

LISTA DE ELEMENTOS

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Cul es el orden correcto de las etapas de proceso de diagnstico de necesidades de capacitacin?EJEMPLOBASEOPCIONES DE RESPUESTAA) 1, 2, 4, 3, 5B) 2, 3, 4, 1, 5C) 4, 2, 3, 5, 1D) 5, 2, 3, 4, 1LISTA DE ELEMENTOS1. Determinacin de necesidades 2. Establecimiento de la situacin ideal3. Descripcin de la situacin real4. Anlisis comparativo5. Toma de decisiones

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

DESCRIPCINRECOMENDACIONESESQUEMAEl estudiante debe clasificar una serie de hechos, conceptos, fenmenos o procedimientos de acuerdo con un criterio especfico solicitado en la base del reactivo

Establecer en la base el criterio con el cual han de seleccionar los elementos.Incluir elementos del mismo tema en el listado.Utilizar un listado de cuatro a siete elementos.Las opciones de respuesta deben integrar y excluir al menos dos elementos del listado.Incluir en todas las opciones el mismo nmero de elementos.Un elemento no se debe repetir en todas las opciones Todos los elementos del listado deben incluirse al menos una vezBASE

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

LISTA DE ELEMENTOS

ELECCIN DE ELEMENTOS

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Seleccione las pruebas de cumplimiento que deber aplicar a los rubros de ingresos y cuentas por cobrar.EJEMPLOBASEOPCIONES DE RESPUESTAA) . 1, 2, 4, 6B) . 1, 3, 5, 7C) . 2, 4, 3, 7D) . 3, 5, 6, 7LISTA DE ELEMENTOS

1. Verificacin de la existencia de pedidos de ventas y revisin de la autorizacin correspondiente2. Confirmacin de cuentas por cobrar3. Comprobacin de la existencia de polticas por descuentos otorgados a los clientes sobre los productos vendidos4. Inspeccin de la documentacin que ampara las cuentas por cobrar5. Verificacin de que la funcin de recepcin de efectivo se mantenga independiente de cualquier otra funcin de registro6. Verificacin de cobros posteriores7. Verificacin de que existan conciliaciones entre los registros contables formales y sus correspondientes auxiliares

(Gua CEAACES, 2102.Carrera de Contabilidad)

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

DESCRIPCINRECOMENDACIONESIncluyen dos listados de elementos que han de asociarse entre s conforme a un criterio que debe especificarse en la base del tem. En las opciones de respuesta se presentan distintas combinaciones de relacin entre los elementos de la primera y segunda listasMencionar de forma clara un criterio de relacin.Construir listas en las que los elementos y relaciones sean del mismo tipo.En la primera columna deben ir los conceptos, componentes y elementos; en la segunda, las descripciones, definiciones, caractersticas, explicaciones. Es decir, la columna con menos informacin se ubica del lado izquierdo.Se puede incluir un distractor en la columna derecha.Asignar un ttulo a cada columna para identificar los elementosCuando un elemento de la columna izquierda se relaciona solamente con uno de la columna derecha, en esta ltima se sugiere que tengan un mximo de cinco elementos.Cuando un elemento de la columna izquierda se relaciona con dos o tres de la columna derecha,se sugiere tener un mximo de siete elementos.RELACIN DE COLUMNAS

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Relacione el modelo pedaggico con el elemento del currculo que pone nfasisEJEMPLOBASEOPCIONES DE RESPUESTAA) 1a, 2c, 3bB) 1b, 2c, 3aC) 1c, 2a , 3bD) 1c, 2b, 3aLISTA DE ELEMENTOS

Modelos Pedaggicosnfasis Curricular1. Constructivismoa) Contenidos2. Conductismob) Metodologa3. Escuela Nuevac) Destrezas

(Ejemplo: (Carreras de Educacin)BASE

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

COLUMNAS

COLUMA IZQUIERDA(ttulo)

COLUMNA DERECHA(ttulo)

ESQUEMA

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

DESCRIPCINRECOMENDACIONESEl multirreactivo es un formato que permite evaluar conocimientos y habilidades interrelacionados a partir de una temtica comn o de la descripcin de una situacin o problema profesional especfico. Su estructura presenta primero la descripcin de una situacin, problema o caso, el cual puede incluir un texto, una tabla, una grfica, un mapa o un dibujo seguido por una serie de reactivos que deben ser contestados considerando la informacin presentada inicialmente. Cada pregunta se evala de manera independiente. As, si de una pregunta no se conoce la respuesta, es conveniente continuar con el resto de interrogantes relacionadas con el mismo problema. Los reactivos pertenecientes al multirreactivo pueden adoptar distintos formatos como los que se han descrito anteriormente.

El contexto debe incluir la informacin necesaria para su comprensin y para la resolucin de los tems asociados.

Los temes deben ser independientes entre s, la informacin contenida en uno no puede sugerir la solucin de otro, ni ser requisito para contestar otro.

Si es necesario, incluir informacin adicional al contexto.

MULTIREACTIVO

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

ESQUEMATEMATICA COMUN, CASO O PROBLEMA

PREGUNTA ESPECFICA 1

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

PREGUNTA ESPECFICA 2

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

PREGUNTA ESPECFICA 2

OPCIONES DE RESPUESTA

a)

b)

c)

d)

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Un paciente de 55 aos, obeso y con antecedentes de diabetes mellitus no insulino dependiente con 15 aos de evolucin, acude a la consulta debido a una lcera plantar en el pie derecho. En la exploracin fsica se detecta una lcera de 3 x 2 cm en la base del primer ortejo de bordes necrticos y exudado verdoso ftido, adems de exposicin de la grasa y coloracin violcea en el primero y segundo ortejos. El mdico tratante le realiz curacin local de la lcera con debridacin del tejido necrtico, aplicacin de ungento con antibitico local y prescripcin de antibiticos orales. Se solicitaron pruebas de laboratorio y se cit al paciente 3 das despus para seguimiento. El paciente no acudi a la cita programada hasta 10 das despus, acompaado de una nota del especialista, la cual explica que el paciente present cetoacidosis diabtica que requiri tratamiento hospitalario.EJEMPLOTEMTICA COMNOPCIONES DE RESPUESTAA) Uso de complejo multivitamnico y antibiticos profilcticosB) Control de peso y cuidados higinicos de los piesC) Cambiar el manejo farmacolgico oral a insulina subcutnea y prescribir dieta hiposdicaD) Uso de calzado abierto durante el da y medias compresivas por la nochePREGUNTA 1

Adems del control de la glicemia, qu medidas adicionales deben llevase a cabo para evitar que el paciente presente complicaciones?

Ejemplo: (Gua CEAACES, 2102. Carrera de Medicina)

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

OPCIONES DE RESPUESTAA) Utilizar fomentos de agua caliente y vendajes compresivos impregnados de nitroglicerinaB) Cambiar a calzado cerrado, blando y de plantilla suave, y cuidados generales del pieC) Utilizar cremas humectantes y masajes en el pieD) Ejercicio dorso plantar con electro-estimulacinPREGUNTA 2

Qu medidas de rehabilitacin bsicas para el manejo del pie se deben indicar en este paciente?

OPCIONES DE RESPUESTAA) Control de la glicemiaB) Control de la trigliceridemiaC) Profilaxis de neuropata diabtica con 300 mg diarios de cido alfalipoicoD) Antibitico profilctico a largo plazo

PREGUNTA 3

La accin de mayor impacto para el control a largo plazo de este paciente es:

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn28/08/2014

XAVIERANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrnHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIERANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

28/08/2014

XAVIER ANDRADE T.