3
PRUEBAS QUÍMICAS PRUEBAS QUÍMICAS DE CAMPO A) ALCALOIDES El extracto proveniente de la maceración del material con HCl diluido se precipita con reactivo de Meyer o se somete a reacciones de color con reactivo de Dragendorff o ácido yodoplatínico. B) SAPONINAS El extracto acuoso se agita. La aparición de espuma es indicio de estos compuestos. C) Taninos: El extracto en NaOH al 10% se trata con unas gotas de solución de gelatina al 1%. La presencia de taninos se manifiesta con la precipitación del complejo proteína-tanino. D) Flavonoides El extracto alcohólico se trata con un trozo de Mg y HCl. La formación de una coloración roja es indicativa de flavonoides. E) Aceites esenciales Son detectado por el olor del material PRUEBAS QUÍMICAS DE LABORATORIO El extracto crudo total, obtenido por digestión en caliente, de la muestra (100g) en alcohol (100-200 mL), que está libre de almidón, proteínas y de la mayoría de azúcares debajo PM, se concentra y se evalua para: Alcaloides El crudo se evapora hasta casi sequedad; si durante este proceso se detecta olor a amoníaco o amínas, se evidencia alcaloides que además, deben ser inestables. El extrato casi seco se retoma con HCl (10%) y se agita con un solvente inmiscible (diclorometano, cloroformo, acetato de etilo) y éste se separa. La fase acuosa se

PRUEBAS QUÍMICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBAS QUÍMICAS

PRUEBAS QUÍMICAS

PRUEBAS QUÍMICAS DE CAMPO

A) ALCALOIDESEl extracto proveniente de la maceración del material con HCl diluido se precipita con reactivo de Meyer o se somete a reacciones de color con reactivo de Dragendorff o ácido yodoplatínico.

B) SAPONINAS

El extracto acuoso se agita. La aparición de espuma es indicio de estos compuestos.

C) Taninos:

El extracto en NaOH al 10% se trata con unas gotas de solución de gelatina al 1%. La presencia de taninos se manifiesta con la precipitación del complejo proteína-tanino.

D) FlavonoidesEl extracto alcohólico se trata con un trozo de Mg y HCl. La formación de una coloración roja es indicativa de flavonoides.

E) Aceites esencialesSon detectado por el olor del material

PRUEBAS QUÍMICAS DE LABORATORIO

El extracto crudo total, obtenido por digestión en caliente, de la muestra (100g) en alcohol (100-200 mL), que está libre de almidón, proteínas y de la mayoría de azúcares debajo PM, se concentra y se evalua para:

Alcaloides

El crudo se evapora hasta casi sequedad; si durante este proceso se detecta olor a amoníaco o amínas, se evidencia alcaloides que además, deben ser inestables. El extrato casi seco se retoma con HCl (10%) y se agita con un solvente inmiscible (diclorometano, cloroformo, acetato de etilo) y éste se separa. La fase acuosa se alcaliniza y se extrae con un solvente inmiscible. Las tres fases se analizan para alcaloides por separado ( reactivo de Meyer, de Dragendorff, ácido yodoplatiníco) lo que permite detectar alcaloides débilmented básicos, básicos y sales cuaternarias de amonio en los tres extractos, respectivamente.

Saponina y esteroles

Las saponinas, glicósidos de compuestos esteroidales y triterpenoidales, se manifietan por la formación de una espuma persistente cuando se agita el vegetal con agua. Esta espuma dificulta la extracción. Una parte del crudo total se hidroliza(HCl 10% o H2SO4 5% reflujo) y el hidrolizado se concentra y se extrae con acetato de etilo o cloroformo. La fracción orgánica debe contener las

Page 2: PRUEBAS QUÍMICAS

sapogeninas (agliconas de saponinas) y otros materiales no hidrolizables. Tanto el crudo total como el extracto orgánico proveniente de la hidrólisis, se analiza para esteroles y triterpenos (reacción de Liebermann Burchard). Los glicósidos cardiotónicos se detectan por reacción con una mezcla 1:1 recién preparada, de ácido 3,5 –dinitrobenzoico (2%) y KOH (0,5%), lo que produce coloraciones azules o violetas.

Flavonoides

El crudo total se lleva a sequedad y se desgrasa con éter de petróleo. El residuo se tata con : HCl concentrado y virutas de magnesio. El test será positivos para flavonoides si se produce una coloración roja al dejar en reposo la reacción por unos 10-20 minutos.

Un gota del extracto total se adsorbe sobre papel de filtro y se rocía con una solución del cloruro de aluminio al 1% en etanol. La aparición de una mancha fluorescente amarilla bajo luz UV es indicativa de flavonoides.

Taninos y polifenoles

Los compuestos fenólicos se detectan por la coloración parda que produce en presencia de una solución de cloruro férrico al 1%. Para ello el extracto total es evaporado a sequedad y retomado en agua y filtrado antes de la reacción con cloruro férrico. Si los fenoles están presentes producen una coloración marrón y si al tratar el crudo con solución al 1% de gelatina en NaCl al 1%, se produce una precipitación, el crudo contiene taninos.

Antraquinonas

El crudo total llevado a sequedad, se extrae con KOH (0,5N), se filtra, se acidifica con ácido acético y se agita con benceno. Si la capa orgánica toma una coloración roja al alcalinizarla con hidróxido de amonio, hay antraquinonas presentes.

Glicósidos cianogénicos

Al material fresco macerado se añaden gotas de cloroformo y se calienta a 50 – 70 °C en tubo cerrado, los vapores se ponen en contacto con un papel de filtroimpregnado en una solución al 1% del ácido pícrico en carbonato de sodio al 10%. Los compuestos cianogénicos se manifiestan como una mancha roja sobre el papel; el tiempo de reacción varía, puede tomar hasta dos horas.