Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    1/21

    1TA20141DUED

    PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

    2014-1 Docente:

    ELSA MARITZA ALIAGAMELENDEZ

    Nota:

    Ciclo: IX Mdulo I

    INTERNA : Sara Silvana Cabrera Moncada

    CODIGO : 2009229544

    UDED : Filial Trujillo

    TRUJILLO- 20114

    Direccin Universitaria deEducacin a DistanciaEAP PSICOLOGIA HUMANA

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    2/21

    2TA20141DUED

    I. INDICE

    PORTADA 1INDICE 2DESARROLLO TEMATICO 3PREGUNTA 1PREGUNTA 2PREGUNTA 3PREGUNTA 4BIBLIOGRAFIA

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    3/21

    3TA20141DUED

    I. DESARROLLO TEMATICO

    PREGUNTA 1 (5 PUNTOS)

    En base al libro: El hombre en Busca de su sentido de Vctor Frankl,realice un mapa conceptual.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    4/21

    4TA20141DUED

    EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

    PRIMERA FASE

    SEGUNDA FASE

    TERCERA FASE

    INTERNAMIENTO EN EL CAMPO

    SINTOMATEMOR ALIVIO

    REACCIONES

    SHOCK PRIMERASELLECCION

    DESINFECCION

    CURIOSIDAD

    SIGNO DE

    VIDA MUERTE

    VIDA EN EL CAMPOSINTOMAS

    APATIA

    ADORMECIMIENTO DE LASEMOCIONES

    PERDIDA DEL

    SENTIDO DELA VIDA

    ESPERANZA

    SUE O DE LOSPRISIONEROS

    LIBERACION

    M SDOLOROSOQUE ELGOLPE INSULTO

    HUIDA HACIAEL INTERIOR

    DESPUES DELALIBERACIO

    EFECTO

    DESAHOGO

    DESPERSONALIZACION

    PARECIA

    IRREAL IMPROBABLE SUE O

    VOLVERA NACER

    EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    5/21

    5TA20141DUED

    PREGUNTA 2:

    MATRIZ DE CONSISTENCIA PLAN DE TESIS (5 PUNTOS)

    De acuerdo a la investigacin que est realizando para su Plan de tesis,

    presente la matriz de consistencia de su investigacin, que debercontener los siguientes aspectos: Ttulo de Plan de Tesis Problema Objetivos Hiptesis Variables Indicadores Metodologa de la Investigacin

    Anexo formato de Cuestionario y gua de Entrevista Individual.

    MATRIZ DE CONSISTENCIA DE PROYECTO DE INVESTIGACION

    INTERNISTA: SARA SILVANA CABRERA MONCADA

    CICLO: IX DUED: FILIAL TRUJILLO

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    6/21

    6TA20141DUED

    TITULO: Estudio Descriptivo sobre las Creencias y Actitudes de la Pberes y Adolescentes acerca del Ciclo menstrual y su influenci a en sudesarrollo psicosexual, en alumnas del 1 ao de secundaria del colegio Leoncio Prado Distrito de Paijan-provincia de AscopeDepartamento La Libertad-2014 PROBLEMA OBJETIVO GENERAL HIP TESIS GENERAL INDICADORES

    En una sociedad como la nuestraexisten an Mitos y Tabes que

    generan creencias y actitudesnegativas acerca de la menstruacin y

    el Ciclo menstrual en las Pberes y Adolescentes?

    Determinar las Creencias y Actitudes que poseen las Pberes

    y Adolescentes en cuanto a losmitos y tabes acerca del ciclomenstrual y cmo influye en su

    desarrollo sicosexual

    Existen an Mitos y Tabes quegeneran creencias y actitudesacerca del Ciclo Menstrual queinfluyen negativamente en elDesarrollo Psicosexual de las

    Pberes AdolescentesPROBLEMAS SECUNDARIOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIP TESIS ESPECIFICAS INDICADORES DE LA V.I

    Cmo influyen las creencias de losMitos y Tabes en la vida diaria de

    las Pberes y Adolescentes?

    Identificar como influye los Mitos yTabes acerca del Ciclo Menstrualen la vida diaria de las Pberes y

    Adolescentes

    Existe una Influencia negativasignificativa entre los Mitos y

    Tabes acerca del Ciclo menstrualen la vida diaria de las Pberes y

    Adolescentes

    Fases del CicloMenstrual

    Ovulacin Menstruacin

    Cmo influyen la creencia de losMitos y Tabes en el DesarrolloPsicosexual de las Pberes y

    Adolescentes?

    Identificar cmo influye lascreencias de los Mitos y Tabesacerca del Ciclo Menstrual en su

    desarrollo Psicosexual de lasPberes y Adolescentes

    Existe una Influencia significativanegativa entre los Mitos y Tabesacerca del Ciclo menstrual en el

    desarrollo psicosexual de lasPberes y Adolescentes

    INDICADORES DE LAV.D.

    Identificar de donde provienen estosMitos y tabes acerca del Ciclo

    menstrual en las Pberes y Adolescentes

    Existe influencia negativa de losmedios socializadores: Familia,

    amigos, escuela, sobre la formacinde creencias y actitudes acerca del

    Ciclo Menstrual en las Pberes y Adolescentes

    Mitos Tabes Entorno familiar Cultura

    Sociedad

    VARIABLES DEINVESTIGACIN:

    A) Variable Dependiente

    Creencias y Actitudes

    B) Variable Independiente

    Ciclo Menstrual

    INSTRUMENTOS: CUESTIONARIOS Cuestionario de actitudes y Creencias acerca de la Menstruacin (Ramrez 2004) el cual est compuestopor 49 Reactivos calificados en escala Likert de 1-5 donde 1 es Totalmente en desacuerdo y 5 es Totalmentede acuerdoCuestionario para medir el nivel el conocimiento y opinin de las pberes acerca de la menstruacin ySu desarrollo psicosexual las siguientes reas

    CONCEPTUALIZACION DE LA MENSTRUACCION,en la cual se quiere medir el conocimiento general quetiene la pber acerca de la menstruacin; opinin de las pberes CONOCIMIENTOS ACERCA DEL CICLO MENSTRUAL Y LA PRIMERA MENARQUIA EN EL DESARROLPSICOSEXUAL,en la cual se quiere medir el conocimiento e informacin sobre el ciclo menstrual y la primeramenarquia en su desarrollo psicosexual. ALCANCES DEL MEDIO QUE INFLUENCIO LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENE ACERCA DE LAMENSTRUACCION: FAMILIA, AMIGOS, ESCUELA, MEDIOS DE COMUNICACIN, RELIGION, OTROS,se requiere medir el conocimiento e informacin de la idiosincrasia en la cual se desarrolla la pber.

    POBLACION:El estudio se realizara con las nias de un centro educativo del 1 y 2 grado de primaria de clasemedia altaEdad mnima de 9 aos, y mxima de 16

    MUESTRA: El muestreo se realizara por disponibilidad. La muestra estar compuesta de 50 pberes entrando a laadolescencia de entre 12 y 14 aos

    METODO DE INVESTIGACION:Descriptiva

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    7/21

    7TA20141DUED

    PREGUNTA 3 (5 PUNTOS)

    En base a la lectura: Desarrollo y estado actual de la psicologa en elPer de Reynaldo Alarcn, realice un articulo.

    Desarrollo y estado actual de la psicologa en el Per

    Hablar del Rol del Psiclogo, es mencionar la Historia de la psicologa en elPer, entre ellos algunos hechos que por su importancia y trascendencia hanresultado de gran significacin para el desarrollo de nuestra disciplina como seempez en La Universidad Mayor de San Marcos, a impartirse la carrera dePsicologa con base en la Filosofa, en la actualidad, se cuenta con ms de100 facultades donde se imparte la Carrera de Psicologa tanto enUniversidades Privadas, como en algunas estatales, por ejemplo cabe destacarque hasta la fecha La Universidad Nacional de Trujillo, Departamento LaLibertad, aun no se implementa la carrera de Psicologa Humana. Siendo a suvez una de las carreras con mayor demanda de postulantes, ubicada en el 10lugar dentro de las carreras con mayor acogida,

    El ejercicio Profesional de la Psicologa en el Per est amparado por la Ley23019 (Ley de Creacin del Colegio de Psiclogos) y permite a losprofesionales psiclogos realizar actividades de su competencia profesional enlas diversas rea de su especialidad entre ellas, la Psicologa Clnica y de laSalud, Psicologa Social y Comunitaria, Psicologa Educativa, PsicologaOrganizacional, cabe mencionar que la mayor parte de Psiclogos sedesenvuelven en el rea Clnica realizando intervenciones a nivel diagnstico yteraputico. Si bien existe un respaldo legal para el ejercicio profesional delpsiclogo en las diferentes reas del estado como por ejemplo en el contextoeducativo los indicadores demuestran que es el sector privado el mbito quecuenta mayormente con la participacin profesional del psiclogo en losdiversos niveles de intervencin.

    Hoy en da los espacios alcanzados y ocupados por el profesional psiclogo en

    el Per se han venido ampliando progresivamente y es una carrera profesionalque goza de inters entre los jvenes que aspiran seguir estudios universitariosy a la vez se debe a la posicin que tiene la especialidad en la poblacin quees de una aceptacin que se ha incrementado con el correr de los aos, enparte por el llamado de su importante rol en la vida individual y colectiva ascomo por las acciones que realiza en el mbito de la salud integral, laeducacin el trabajo y las organizaciones como a travs de las campanas depromocin y prevencin en general que se transmite por los diversos mediosde comunicacin masiva.

    La situacin actual de los Psiclogos peruanos estamos organizados a travs

    del Colegio de Psiclogos del Per entidad que fuera creada por Decreto Ley23019, el 30 de Abril de 1980 a iniciativa de la Sociedad Peruana de

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    8/21

    8TA20141DUED

    Psicologa, preciado deseo de los psiclogos peruanos que por aquellos aosapenas superaban los dos dgitos, hoy a casi de 34 aos de su creacin elColegio de psiclogos del Per cuenta con aproximadamente con 18 milcolegiados a nivel nacional y es la institucin gremial que brinda la respectivalicencia para el ejercicio profesional, constituyndose la afiliacin a ella en un

    requisito indispensable para ejercer la profesin en el territorio de la Republica.El colegio de Psiclogos del Per cuenta a la fecha con 10 Consejos DirectivosRegionales Distribuidos en todo el pas los que se encargan de velar por elbuen ejercicio de la profesin

    EN ESENCIA CUL ES EL ROL DEL PSICLOGO?

    Entonces este tema tambin nos invita a realizar el concepto de psicologa quees el estudio del alma, y de manera cientfica el comportamiento humano de losprocesos mentales es decir que procesos intervienen para que se manifiesteuna conducta, sabemos muy bien que todas las personas no realizan el mismoprocesamiento de la informacin por ende no tienen la misma interpretacin ysobre todo no se manifiesta de la misma manera. Esto adems est sujeto alconcepto de que la psicologa se divide en psicologa bsica, experimental yaplicada lo tiene como tal.

    Que no es Psicologa Cientfica, solo dedicarse a la aplicacin de Test,considerar que es lo mismo que el psicoanlisis. En la actualidad elpsicoanlisis no se incluye en Psicologa Cientfica -Acadmica o que equivalea Parapsicologa es una apreciacin errnea pues esta no es cientfica.

    El rol del Psiclogo consiste en esencia en ayudar a otros a ayudarse a smismos. El psiclogo es un profesional vinculado al mbito de la salud (de laarmona bio-psico-social-espiritual) que pone en prctica la ciencia de lapsicologa utilizando los siguientes recursos

    A) tratando directamente al individuoB) Estudiando e investigando el comportamiento humanoC) Creando hiptesis que nos ayuden a comprender mejor la conducta del

    individuoLa labor del psiclogo no consiste en solucionar los problemas de nadie. Loque se intenta es que la persona comprenda cul es su problema y que le hallevado a esta situacin. Se trata adems de dotar al cliente de estrategias quele ayuden a solucionar, por el mismo la problemtica por la que acude aconsulta. Para lograr este objetivo, el psiclogo debe intentar dar sentido yapoyo al individuo mediante la aplicacin de tcnicas y enfoquesexperimentados. Debe ser conocedor y experto en su trabajo y adems contarcon una gran capacidad de empata y de escucha activa El trato con la personadebe ser directo, y la interaccin positiva creando un trabajo de equipo

    psicolgico - cliente, que tenga como objetivo comn la mejora gradual. La

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    9/21

    9TA20141DUED

    relacin psiclogo -cliente debe estar basado en el respeto, la confidencialidady la tica profesional.El fin ltimo del psiclogo es favorecer las respuestas adaptativas antecualquier situacin problemtica que pueda aparecer y as asesorar y tratar alcliente con la mayor eficacia posible, aunque el psiclogo debe poner nfasis

    en solventar el problema presente tiene adems que conseguir que si elproblema aparece de nuevo en el futuro el individuo posea estrategiasnecesarias para superarlo por s mismo. Para que el tratamiento funcione elcliente no solo tiene que aprender habilidades para resolver sus problemas sinoque tiene que ser capaz de extender todo ese conocimiento a las distintasreas de su propia vida.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    10/21

    10TA20141DUED

    PREGUNTA 4 (5 PUNTOS)Realice un trabajo de investigacin* dentro de su crculo acadmico sobreel tema: Rol del psiclogo en la sociedad peruana actual, luegopresente un informe sobre su investigacin.

    El informe debe contemplar los siguientes aspectos:

    I. INTRODUCCIN

    Definiendo el Tema que vamos a desarrollar, quiero empezar por esclarecer elTermino Rol y su definicin, el concepto de Rol est vinculado a la funcin opapel que cumple alguien o algo: as tenemos por ejemplo El Rol del Psiclogoes estudiar el comportamiento humano" Partiendo de dicha acepcin podemosestablecer que el rol es tambin el papel que se le asigna al Psiclogo en virtudde sus conocimientos. Dentro de este concepto el Psiclogo cumple muchosroles entre ellos el Rol Social, al que se le conoce como el conjunto decomportamientos y normas que el psiclogo adquiere y aprehende de acuerdoa su estatus en la sociedad y Cual es el estatus percibido por la sociedad haciael psiclogo? Eso lo desarrollaremos durante la presente investigacin. Se tratapor lo tanto de una conducta esperada segn el nivel social y cultural. De estemodo Si una persona indigente maltrata a su hijo en la calles, esto es toleradoo aceptado por la sociedad en cambio Si es un Psiclogo(a) quien maltrata a suhijo en la calle dicha situacin generara un extraamiento y una condenasocial. Es importante tener en cuenta que un Psiclogo(a) desempea distintosroles en su vida diaria de acuerdo al contexto. Silvana puede ser Psicloga enel Consultora, Hija en su casa, esposa en su matrimonio, y fantica deCorazn Serrano. En ese sentido nuestra inquietud, durante el desarrollo de lapresente investigacin ser hablar sobre algunos aspectos entorno a lapercepcin del Rol del Psiclogo en la Sociedad Peruana actualprincipalmente tendramos que ver como es vista la labor del psiclogo, esta

    labor causa impacto en nuestra sociedad actual, que opinin le merece a lapoblacin, entre otras muchas actividades merece destacar la labor delPsiclogo sea en las diferentes reas en que se desenvuelve llmese Clnica,Organizacional, Comunitaria-Social, Educativa.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    11/21

    11TA20141DUED

    II. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN.

    Esta investigacin nos permitir hacer un balance de nuestro quehacer comociencia y profesin pero fundamentalmente, conocer las orientaciones mssignificativas de nuestra disciplina y las proyecciones a su futuro desarrollo,

    Reflexion es acerca del Rol del Psiclogo

    QU ES SER PSICLOGO? Y CMO ES PERCIBIDO EN NUESTRAREALIDAD?

    El concepto es bsico e interesante, normalmente las personas tienen una ideay una referencia sobre el resultado que es ser psiclogo justamente, vamos aescuchar diversas opiniones una de ellas por ejemplo es que es la personadicen que cambiara tu forma de pensar sin que te des cuenta, un poco ms nosatribuyen cuestiones mgicas o situaciones en las que aparentemente elpaciente o cliente nada tiene que hacer y solo es parecido a un objeto en unexperimento humano lo cual es totalmente alejado de la realidad desde elpunto de vista cientfico. tico y moral.

    Otra percepcin muy popular es escuchar lo siguiente hay muchas cosas quehacen los psiclogos para corregir las conductas cuando todo es tan fcilhacerlo en funcin a la experiencia.

    Y para que Psiclogo?, si yo soy una persona que esta ok, que ha triunfadoen la vida y no necesita de ninguno de ellos, una percepcin tambin erradapor cuanto sabemos que la autopercepcin puede estar equivocada eso losabemos por estudios. Tambin este es otro concepto que si bien ha idodisminuyendo en la actualidad.

    Otra percepcin muy comn es el profesional que le va a sanar de todo sobretodo cuando ests enfermo, atribuirle al psiclogo solo y exclusivamente eltratamiento en personas que tiene una patologa tambin sabemos que es unapercepcin alejado de nuestro que hacer porque tambin intervenimos en lamejora y en dotar de estrategias y capacidades en las personas para quepuedan conducir a una mejora en la orientacin de sus actividades o mantenerah las capacidades que tienen. En un ejercicio muy comn sabemos que espor ejemplo el FODA que aplicado a la realizacin personal donde se hallenuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, si identificamosbien las debilidades y reconocemos nuestras oportunidades. Entonces nada

    ms falso que sola y exclusivamente este nuestra profesin dirigida a laPatologa.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    12/21

    12TA20141DUED

    Una cuarta opinin tambin es que estudiamos mucho para fabricar unos test oaplicar unas pruebas o un comentario adicional eso es tan fcil hasta que lopuedes encontrar en las revistas y te van a decir cmo hacerlo totalmentealejado y esto invita a la reflexin sobre las personas no autorizadas en su

    funcin legalmente como hemos visto sobre la legalidad en el ejercicio de laprofesin hacer uso indebido de un ttulo, entre comillas o porque todava nose ha concluido la profesin y ya se desprestigia lamentablemente nuestraprofesin entonces por ello es importante tambin tener en consideracin paraque luego veamos de qu manera podemos contribuir una forma mucho msconsiente a mantener y a mejorar.

    Pero ante todo tenemos que tener en cuenta algo importante si hablamos decontribuir al desarrollo de la sociedad y entoncesQu es la Salud?, Muchas veces decimos estoy sana, no me duele nada, est muy bien mi fsicoest en buenas condiciones entonces por lo tanto soy una persona saludable,pero ser eso cierto? No, no es as y porque no es as porque tenemos quetener en consideracin como vemos que hay diferentes roles que cumplimoslas personas: Roles maternos, de hija, de esposa, de trabajadora, o de repentede funcionario de persona que debe tomar decisiones a nivel de altas presioneso tienen un tipo de trabajo ms introvertido, ms alejado de las presiones.

    Las diferentes etapas del desarrollo humano como son el nio, el adolescente,el adulto tardo, adulto mayor, para el estudio de estas etapas ha generado unnuevo campo llamad geodontologia, es an ms nuevo en el Per que noslleva a reconocer que la salud no es una lnea permanente en la vida de laspersonas sino somos personas cclicas.Es ms hay ciertas caractersticas, pues no es lo mismo la crianza de un nio.Con presencia de ambos padres, con solamente la presencia de uno de ellos,as tampoco es lo mismo el desarrollo de una persona en un contextoeconmico carente, difcil, que de una de un contexto econmico holgado, osuficiente.No es lo mismo una familia disfuncional, la presencia de personas que padecenpor ejemplo de adicciones. Que por lo tanto hay que tener muy claro que seconsidera sana y de acuerdo a la Organizacin Mundial de la Saludprecisamente, Salud no es entenda como la ausencia de enfermedad, tambin

    es entendida como la presencia de bienestar psicolgica, y social es ms seest adicionando espiritual, quiere decir que ya no solo debo estar ausente deproblemas o desequilibrio mentales o aparentemente orgnicos sino tambinhay que ver como esta ese pensamiento, de sentimiento si me siento realmenteconforme, si tengo una buena autopercepcin, autoconocimiento o unavaloracin hacia mi persona adecuada, positiva y sino lo es entonces podredecir que soy saludable, No verdad, adems tambin tenemos que tener encuenta que la persona contribuye a su propio desarrollo de su familia y de lasociedad en la vida a medida que esta saludable lgicamente y puede tambinalcanzar mejores niveles en la vida en lo que se conoce como calidad de vida yvemos pues que significa calidad de vida en todo caso como podemos

    contribuir a una mejora en la calidad de vida de las personas.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    13/21

    13TA20141DUED

    Si hay o no calidad de vida en nuestra sociedad o en nuestra propia vida. Engeneral calidad de vida es la percepcin que tiene el individuo de su posicinde qu manera percibimos nuestra posicin en la vida como penosa, comodeficitaria, como en desventaja siempre como la percibimos y eso en loscontextos culturales y por su puesto de acuerdo a nuestro sistema de valores.

    Muchas veces podemos encontrar en una determinada sociedad que estnalejados del propio sentido del valor donde se trastoca justamente los aspectosticos y morales entonces eso no puede ser calidad de vida. Se puedeconsiderar tambin que la calidad de vida es determinante para el nivel desalud sea que hay una relacin directa entre calidad de vida y salud.En los trminos que hemos desarrollado nos ser mucho ms sencillo alcanzarun mejor nivel de vida y mantenerlo, sino tengo ese nivel de salud entonceslgicamente habr tambin aspectos que van a tener como consecuencia queyo no pueda brindar esas consideraciones.

    Otra aspectos a evaluar dentro del Rol del Psiclogo es la participacin delPsiclogo en la problemtica social presente , se dice algo sobresituaciones negativas que perturban la salud emocional de los jvenes de laspersonas, que posicin tomamos frente a la violencia, frente al alto Nivel dedelincuencia. Como psiclogos entonces estamos participando, estamoscontribuyendo de qu manera.

    Otra aspecto a reflexionar sobre el Rol del Psiclogo es en qu reas noest presente el psiclogo y debera estar Porque? Esto es importanteparticularmente por que en cada una de las ciudades la realidad es diferente,las exigencias son distintas y tambin las carencias difieren unas de otras,entonces en donde no hemos visto la presencia del psiclogo y consideramosde repente que es necesaria.

    As tambin en la realidad actual peruana Que indicadores observamosen la sociedad que conducen al deterioro de la salud mental? No se tratade saber cmo est la salud mental, que aspectos est mucho ms afectado,No sino que aspectos, que indicadores estamos viendo que se desarrollan enla sociedad y que naturalmente estn contribuyendo por su puesto de maneranegativa porque deteriora el nivel de salud de las personas.

    Y la ltima interrogante es Cual es o Debe ser la Contribucin delPsiclogo para que la poblacin alcance un mejor nivel de Salud? comoestrategia para contribuir a mejorar un mejor nivel de salud en la poblacin.

    III. Resumen

    Veamos ahora en el rol del Psiclogo y su participacin tenemos queconsiderar algo importante que la Labor del psiclogo no consiste solo ensolucionar los problemas de las personas, esto vendra a ser un conceptoerrado por cuanto no significa que la persona no acude a consulta con suproblemtica y nosotros lo solucionemos, no esto es una relacin del Psiclogo

    con el paciente que viene a aprender precisamente con la intervencin delprofesional de psicologa de hacer uso de estrategias, mecanismos y

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    14/21

    14TA20141DUED

    herramientas que le permitan primero asumir y enfrentar la situacin y segundoresolver eso es exactamente la labor del psiclogo no es una especie depaternalismo ni tampoco una situacin de dirigir a modo de resolver todo sinque el sujeto haga nada. Eso es fundamentalmente la idea hay que tener encuenta. As mismo para que el profesional pueda lograr este objetivo va hacer

    uso de mtodos, tcnicas y diversos enfoques experimentados y por lo tanto seva inclinar o preferir por su mayor afinidad, facilidad a uno de ellos. Lo cierto esque siempre deber adicionar una escucha activa, una capacidad emptica quedebe ir desarrollando progresivamente, estos aspectos son muy importantespara cumplir eficazmente con este rol.

    IV. Cinco conclusiones

    1.-El rol del Psiclogo, en la sociedad peruana actual, es y vine siendo muytomado en cuenta, a la hora de unir fuerzas para proponer estrategias quemejoren la problemtica actual llmese violencia de gnero, familiar, sexual,etc.

    2.-El papel que asume el Psiclogo en la sociedad actual, es percibido por lapoblacin como muy poco involucrado en los casos sociales, sin embargorevelan un inters por tener la presencia de ellos en diversas reas, llmeseeducativa, deportiva, poltica, social, organizacional, clnica, para promocionar yprevenir la Salud Mental.

    3.-El rol del psiclogo es percibido tambin por la mayor parte de la poblacincomo el Profesional que cambiara tu modo de pensar, lo cual representa unafalacia por cuanto nosotros solo somos facilitadores y guas dentro del procesoteraputico, para mejorar la salud psicolgica de las personas. O incrementar ypotencializar habilidades en las personas.

    4.-El Rol del psiclogo consiste, en escuchar, orientar, apoyar y esclarecer alos pacientes que acuden a consulta

    5.-El Psiclogo desempea una variedad de roles, el rol social, el rol comopadre, hijo, esposo, etc., lo que genera en la poblacin una percepcin decomo el psiclogo debera llevar su vida, dentro y fuera de su casa.

    5) Revisin bibliogrfica de ms de tres autores.

    - Alarcn Panoramas de la Psicologa en el Per. Lima; Universidadde San Marcos 1968

    - Psicologa del siglo XX. Edna Heidbreder, Editorial Paids, 1971- El rol del Psiclogo, A.A Kogan- El Perfil del Psiclogo clnico y de la salud (Bloom 1998;Friedmann

    y Di Matteo 1989)

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    15/21

    15TA20141DUED

    * Para su in vestigacin debe entrevistar y encuestar a 10 person as com om n im o .Debe presentar los form atos de entrevista y encuesta con las pregu ntasrealizadas, as com o el l is tado de person as entrevistadas (nom bres,

    p ro fes in , ed ad, g ne ro ).

    II. ANEXOS

    FORMATO DE ENTEVISTA Y ENCUESTA

    ENTREVISTA OPINANDO SOBRE EL ROL DEL PSICOLOGO

    NOMBRE Y APELLIDOS: SEXO:

    EDAD: OCUPACION ACTUAL:

    A continuacin se presenta unas preguntas que en opinin de ustedconteste acerca del Rol del Psiclogo en la Sociedad Peruana Actual,sea lo ms honesto posible en vertir su opinin.

    1) Cul cree usted es la labor del psiclogo?

    2) En la realidad peruana actual que indicadores observamos en lasociedad que conducen al deterioro de la salud mental de lapoblacin?

    3) En qu reas cree o nota usted no est presente el psiclogo ydebera estar?

    4) Cree usted que como psiclogos estamos contribuyendo y de qumanera en la problemtica social presente?

    5) Cul cree usted es la participacin del Psiclogo en laproblemtica social presente? (Violencia, nivel de delincuencia,

    etc.)

    INATRUCCIONES; Marque con un aspa la respuesta que crea convenientede forma honesta.

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    16/21

    16TA20141DUED

    1. Qu es ser Psiclogo?a) Ser el Medico del Almab) El Profesional que escucha activamente lo que las personas dicenc) El profesional que mejora tu calidad de vida y salud mentald) Ser un gua que da alternativas, estrategias y mecanismose) Otro

    especifique.

    2. En la Realidad Peruana como es percibida nuestra labor?a) El Profesional que soluciona los problemas de los demsb) El Profesional que evala a travs de Testc) El Profesional que atiende pacientes con patologasd) El Profesional que cambiara tu forma de pensare) El Profesional que corrige las conductasf) T.Ag) Otro

    especifique..

    3. En qu reas cree o nota usted no est presente el psiclogo ydebera estar?

    a) rea Educativab) rea Organizacionalc) rea Comunitaria-Sociald) rea Clnicae) Otras

    especifique..

    4. Cree usted que el Psiclogo est participando activamente en laProblemtica social presente llmese Violencia Familiar, altos niveles dedelincuencia, etc.?

    a) Si b) No

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    17/21

    17TA20141DUED

    LISTA DE ENTREVISTADOS Y ENCUESTADOS

    III. BIBLIOGRAFIA

    http://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdf

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80512204.pdf

    IV. ANEXOS :

    GUIA DE ENTREVISTA INDIVIDUAL

    Grado: .. Edad : Religin : .. Estudios de la

    Madre .. Qu edad tuviste cuando te vino tu primera menstruacin?Tienes Familia que provenga o descienda de la:

    Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( )Especifica.

    1. CONCEPTUALIZACION DE LA MENSTRUACCION

    NOMBRE Y APELLIDOS EDAD SEXO OCUPACION1) Joshelym Juliette Esparza Cruzado 27 F Estudiante de III Ciclo

    Psicologa2) Marleny Marchan Coronado 25 F Psicloga3) Blanca Castillo Morales 21 F Estudiante Psicologa

    UCV4) Kiara Alexandra Becerra V. 18 F Estudiante Psicologa

    UCV5) Josu Eli Rodrguez Soto 50 M Interno Psicologa UAP6) Edwards Ericsson Snchez Medina 30 M Psiclogo7) Julia Camacho Falconi 34 F Practicante de

    Psicologa UAP8) Ruth Rodrguez de Roncal 34 F Interna Psicologa UAP9) Elizabeth Ramos Quirz 47 F Interna Psicologa UAP10) Jeanit Ruiz Lpez 21 F Estudiante Psicologa

    UAP

    http://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80512204.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80512204.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80512204.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdfhttp://paginaspersonales.deusto.es/igomez/El%20hombre%20en%20busca%20de%20sentido.pdf
  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    18/21

    18TA20141DUED

    a) Qu es para m la menstruacin?b) Qu es para m la sexualidad?c) Quin te hablo de la menstruacin por primera vez? Cundo? Dnde? a

    qu edad? Qu fue lo que te dijeron?d) Qu es lo primero que te viene a la mente cuando escuchas la palabra

    menstruacin? e) Cmo saben las nias que se han iniciado una nueva etapa en sus vidas de

    nias a mujeres?f) Qu aspectos de la menstruacin te preocupa cmo adolescente?

    2. CONOCIMIENTOS ACERCA DEL CICLO MENSTRUAL Y LA PRIMERAMENARQUIA EN EL DESARROLLO PSICOSEXUAL

    a) Cmo vivo mi menstruacin?b) Qu conoces acerca del ciclo menstrual? (conocimientos de ovulacin,

    secreciones, fases de fertilidad?c) Cmo fue mi primera sangrado?fue una experiencia aterradora?d) Qu puedes decirme acerca de los medios que se usan durante el periodo

    menstrual? Cules son? Dnde aprendiste sobre ellos?e) Qu sabes acerca de los cambios fisiolgicos y psicolgicos despus de la

    primera menstruacin?f) Qu creencias tienes acerca de la menstruacin?g) Qu sent cuando tuve mi primer sangrado?h) Te sientes cmoda durante tu periodo menstrual?

    3. ALCANCES DEL MEDIO QUE INFLUENCIO LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEACERCA DE LA MENSTRUACCION: FAMILIA, AMIGOS, ESCUELA, MEDIOS DECOMUNICACIN, RELIGION, OTROS

    a) Dnde estaba mi mama cuando sangre por primera vez?

    b) Adnde arroje esa primera gota de sangre?c) Quin me dijo que habra que tirarla a la basura?d) Quin me dijo era, excremento, silencio, secreto, residuo?e) Qu haces y que no puedes hacer cuando estas menstruando? Dnde te

    ensearon? Quin te lo enseo? Por qu lo practicas?

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    19/21

    19TA20141DUED

    M u y

    d e A c u e r

    d o

    C a s i d e A c u e r

    d o

    N i e A c u e r o

    , N i e n

    D e s a c u e r

    d o

    C a s i e n D e s a c u e r

    d o

    M u y e n D e s a c u e r

    d o

    1 2 3 4 51. Es importante hablar de la menstruacin con los hombres

    2. Es importante que el tema de la menstruacin sea debatido en la Escuela con lasnias y nios juntos3.La menstruacin afecta las labores de la mujer en la vida diaria4. La menstruacin es un gran problema5.Las mujeres debemos evitar nadar cuando estamos menstruando6.La menstruacin es sucia

    7.Es importante discutir abiertamente el tema de la menstruacin en casa

    8.Las mujeres debemos evitar tener relaciones sexuales cuando estamosmenstruando9.Las mujeres esperamos ms atenciones de la gente cuando estamos menstruando10.Los hombres tienen una gran ventaja al no tener la menstruacin11.Las mujeres debemos ocultar cualquier cosa que muestre que estamosmenstruando12.La menstruacin afecta el desempeo de la mujer en los Estudios13.A las mujeres nos gustara que alguna menstruacin dure pocos minutos14. La menstruacin es un gran fastidio15. A las mujeres la menstruacin nos ayudad a desarrollar nuestro cuerpo fsico

    16. La menstruacin incapacita a las mujeres17. Las mujeres debemos evitar hacer ejercicios cuando estamos con la menstruacin18. A las mujeres nos gustara que nos hagan una fiesta cuando tenemos la primeramenarqua19. Las mujeres debemos alejarnos de los hombres mientras estamos menstruando20.A las mujeres nos gustara que la menstruacin durara unos minutos cada mes21. A las mujeres nos incomoda hablar de la menstruacin22. Las mujeres que se baan en la playa con la menstruacin, les produce quistes

    Qu edad tuviste cuando te vino tu primera menstruacin?Tienes Familia que provenga o descienda de la:Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( )

    Especifica quien. Estamos investigando acerca de lo que se cree sobre la menstruacin. No hayrespuestas buenas ni malas solo te pido que pongas lo que creas. Esta Informacin serAnnima, y Confidencial

    CUESTIONARIO DE CREENCIAS Y ACTITUDES ACERCA DE LA MENSTRUACION

    Fecha de Aplicacin: // Grado: .. Edad : Religin : ..Estudios de la Madre ..

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    20/21

    20TA20141DUED

    M u y

    d e A c u e r d o

    C a s i d e A c u e r d o

    N

    e A c u e r

    o , N e

    n

    D e s a c u e r d o

    C a s i e n D e s a c u e r d o

    M u y e n D e s a c u e r d o

    23. Es importante que nadie sepa cuando una mujer esta menstruando 1 2 3 4 524. Creo que hay veces que las mujeres nos ponemos de mal humor con lamenstruacin25. Es vergonzoso hablar de la menstruacin

    26. La menstruacin es dolorosa27. Las mujeres nos ponemos rojas cuando un hombre nos ve comprar toallassanitarias28. Las mujeres debemos tomar bebidas calientes cuando estamos menstruando29. Cuando una mujer menstrua debe evitar cargar un bebe, porque lo quiebra30. Las mujeres debemos evitar cargar cosas pesadas cuando estamos con lamenstruacin31. Hay mujeres que se ven ms atractivas cuando estn menstruando32. Es importante que la menstruacin se mantenga en secreto33. Las mujeres aumentamos de peso justo antes o durante la menstruacin34. Las mujeres debemos baarnos con agua caliente cuando estamos menstruando35. Es importante que las mujeres evitemos hablar de la menstruacin cuando hayhombres presentes36. Las mujeres nos sentimos orgullosas cuando empezamos a menstruar37. Las mujeres estn tristes y sin animo cuando estn con la menstruacin38.A las mujeres nos gustara prevenir, o evitar que nos venga la menstruacin39.A las mujeres que se baan con agua fra se les interrumpe la menstruacin40. Las mujeres nos emocionamos cuando tenemos nuestra primera menstruacin41.Las mujeres debemos evitar comer acido (limn) y picante (aj), cuando estamos

    menstruando42. Las mujeres debemos evitar baarnos en el mar, cuando estamos menstruando43. Las mujeres debemos evitar acercarnos al Papa o hermano cuando estamosmenstruando44. El tener la menstruacin es un castigo para las mujeres45. Hay mujeres que se sienten alegres cuando tienen su menstruacin46. La menstruacin es un proceso natural y biolgico47.La menstruacin es una enfermedad48. Las mujeres estamos ms cansadas cuando estamos menstruando49. Los clicos de la menstruacin es un castigo de Dios

    50. Las mujeres que tienen relaciones sexuales durante la menstruacin puedenquedar embarazadas

    Has ensado en al una re unta ue desees hacer acerca del Ciclo menstrual?

  • 8/12/2019 Psi Ta Ix Prac.pre.Prof Cabrera

    21/21

    GRACIAS POR PARTICPAR

    Has pensado en alguna pregunta que desees hacer acerca del Ciclo menstrual?