34
Hola Liliana El año es 1912. Por las calles de Viena camina un joven. Algo llama su atención... una joven vestida llamativamente con una falda roja y una blusa adornada con cintas de colores le sonríe, pero antes de que pudiera hablarle, un policía la detiene y la lleva a la comisaría. El joven los sigue, espera y consigue hablar con la muchacha: es una prostituta y ha sido detenida por usar ropa atrevida a esas horas del día. Sólo puede salir así vestida después de la caída del sol. El joven se llama Jacob Moreno, es estudiante de medicina y sólo tiene 23 años... todavía no es nadie conocido, pero estará llamado a liderar una de las principales revoluciones en el mundo de la psicología. Con su audacia característica, organiza un grupo donde las "sexo-servidoras" puedan hablar acerca de sus problemas. Paulatinamente pasan de hablar de sus problemas con la policía hacia temas más personales, dándose apoyo emocional unas a otras. Esta experiencia contribuyó al interés de Moreno por trabajar con grupos, en lugar de hacerlo con individuos (el estilo predominante en aquellos años, instaurado por Sigmund Freud). Posteriormente Moreno acuñaría el término "Psicoterapia de Grupo" para denominar esta forma particular de tratamiento.

Psicodrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicodrama

Citation preview

Page 1: Psicodrama

Hola Liliana

 

El año es 1912.

Por las calles de Viena camina un joven. Algo llama su atención... una joven vestida llamativamente con una falda roja y una blusa adornada con cintas de colores  le sonríe, pero antes de que pudiera hablarle, un policía la detiene y la lleva a la comisaría.

El joven los sigue, espera y consigue hablar con la muchacha: es una prostituta y ha sido detenida por usar ropa atrevida a esas horas del día. Sólo puede salir así vestida después de la caída del sol.

El joven se llama Jacob Moreno, es estudiante de medicina y sólo tiene 23 años... todavía no es nadie conocido, pero estará llamado a liderar una de las principales revoluciones en el mundo de la psicología.

Con su audacia característica, organiza un grupo donde las "sexo-servidoras" puedan hablar acerca de sus problemas. Paulatinamente pasan de hablar de sus problemas con la policía hacia temas más personales, dándose apoyo emocional unas a otras.

Esta experiencia contribuyó al interés de Moreno por trabajar con grupos, en lugar de hacerlo con individuos (el estilo predominante en aquellos años, instaurado por Sigmund Freud).

Posteriormente Moreno acuñaría el término "Psicoterapia de Grupo" para denominar esta forma particular de tratamiento. Fue de los primeros en reconocer el poder sanador del grupo, incluyendo la importancia de los grupos de autoayuda, donde cada persona se convierte en un agente sanador del otro... aun sin un entrenamiento especial previo.

De aquí surge una de las formas más fascinantes, poderosas e increíbles para trabajar con individuos, familias, organizaciones y grupos sociales.

A este enfoque Moreno le llamó: Psicodrama.

Hola Liliana

Page 2: Psicodrama

El Psicodrama es un método de psicoterapia y de coordinación de grupos en general, basado en la búsqueda profunda de la verdad a través de la acción y en las fortalezas de las personas, en el que éstas son apoyadas para recrear (dramatizar, poner en acción) y explorar situaciones de su propia vida: pasadas, presentes o futuras.

Moreno estableció a través de su obra una triada de principios que conforman las bases filosóficas del psicodrama:

1.       La espontaneidad y la creatividad son las fuerzas propulsoras del desarrollo humano.

La espontaneidad es la respuesta adecuada a una situación nueva o la respuesta nueva a una situación vieja y también el factor desencadenante o catalizador de la creatividad.

El primer acto espontáneo y creativo del ser humano es el nacimiento.

2.       El amor y la convivencia son principios poderosos de la vida en grupos.

El concepto fundamental del psicodrama como teoría de las relaciones interpersonales es el encuentro entre personas y con uno mismo.

3.       Aunque tenemos una historia y un porvenir, todo sucede en el Aquí y Ahora.  

El hit et nunc, de manera que en cada instante está presente nuestra historia y los planes de futuro.

El psicodrama enfatiza el momento, ese "agujero por el que el hombre pasará en su camino". 

 

Otra forma sencilla y bella que Moreno usó para describir su enfoque es: El Psicodrama apoya a aquellos que quieren que sus sueños se vuelvan realidad.

Hola Liliana 

Page 3: Psicodrama

Desde su época de estudiante de medicina, Jacob Moreno rechazó la teoría freudiana y se interesó en el potencial del trabajo grupal en la psicoterapia.

En su autobiografía recuerda (o tal vez es otra de sus verdades psicodramáticas) su encuentro con Freud en 1912... Moreno contaba entonces con 23 años:

 

"Acudí a una conferencia de Freud. Él acababa de terminar un análisis de un sueño telepático. Mientras los demás estudiantes abandonaban el aula, el famoso psicoanalista me escogió de entre todos los demás y me preguntó qué es lo que yo hacía. Yo le respondí:

'Pues, Dr Freud, yo estoy empezando donde usted terminó.

Usted atiende a la personas en el ambiente artificial de un consultorio. Yo las atiendo en las calles y en sus hogares, en su ambiente natural.

Usted analiza sus sueños. Yo les doy el valor de soñar de nuevo.

 

Usted los analiza y los fragmenta. Yo les permito actuar sus roles conflictivos y los ayudo a integrar todas sus partes de nuevo".

En realidad, esta rivalidad interna de Moreno con Freud tuvo para el psicodrama ventajas y desventajas. Por un lado, pelearse imaginariamente con él fue un motor para investigar, crecer y desarrollar ideas geniales. Por otro lado, sus críticas no son siempre bien fundamentadas y se perdió de desarrollos también geniales que hoy no podemos desconocer.

Actualmente, psicoanálisis y psicodrama no se ven ya como opuestos o irreconciliables, sino que existe el desarrollo del psicodrama psicoanalítico, expuesto por autores de la talla de Didier Anzieu, René Kaës, Gennie y Paul Lemoine en Francia, Eduardo Pavlovsky y Hernán Kesselman en Argentina, Ursula Hauser en Suiza y Costa Rica  y muchos más.

Hola Liliana 

Page 4: Psicodrama

El psicodrama es sin duda un método psicoterapéutico, pero tendríamos una idea muy incompleta de esta disciplina si nos limitáramos a entenderla así.

Desde muy joven, Jacobo Moreno tuvo inquietudes sociales. Habiendo apenas comenzado sus estudios de medicina, fundó con otros cuatro estudiantes la "Casa del Encuentro" destinada a recibir a inmigrantes y refugiados. Allí se ayudaba a los refugiados a regularizar sus papeles y a conseguir trabajo.

Un cartel los recibía con las palabras:

"Venid a nosotros de todas las naciones, os daremos albergue"

El hogar funcionaba como una comunidad y en la noche se discutían los problemas prácticos, pero también se discutían problemas filosóficos y religiosos, o se cantaba y bailaba.

Moreno conocía por experiencia propia los sufrimientos de los migrantes, pero también supo cómo convertir esta circunstancia en una apertura a ser ciudadano del mundo y ayudar a otros a hacerlo.

La casa cerró al comenzar la Primera Guerra Mundial y esto determinó que colaborara -aún antes de recibirse de doctor- en un campo de refugiados tiroleses en Mittendorf.

Eran austríacos de Trento y de Trieste, que habían tenido que abandonar sus tierras y eran alojados en barracas a medida que iban llegando. Muchos se consideraban italianos, y la guerra les arrebataba esta identidad.

Moreno observó que la distribución al azar de los refugiados causaba muchos problemas, y comenzó a desarrollar las ideas que lo llevarían a crear la sociometría:

Aún en situaciones difíciles, la gente puede ser más feliz si se toman en cuenta sus afinidades y preferencias

Page 5: Psicodrama

Estas y otras experiencias fueron llevando a la creación del sociodrama, el psicodrama centrado en el grupo y la sociometría, la ciencia que mide las relaciones interpersonales y estudia la composición de los grupos.

Forjaron también una idea revolucionaria en cuanto a lo terapéutico, que se plasmaría en esta frase:

"Para ser verdaderamente eficaz, una empresa terapéutica no podría menos que dirigirse al conjunto de la humanidad"

Hola Liliana 

 

En sus primeros ejercicios como médico, Jacobo Moreno estaba lejos de inclinarse hacia  la psiquiatría o la psicoterapia. Se identificaba más con la medicina familiar. Obtenía un salario como director médico de la industria textil local.

Decidió entonces desempeñarse además como médico familiar, pero sin cobrar por sus servicios.

Atendía especialmente a la gente pobre. Se interesaba no sólo por su salud física, sino también por sus problemas familiares y sus peripecias de vida. Comenzó a  buscar formas de ayudar a la gente a salir de situaciones psicológicas difíciles.

Recurría a los parientes y los miembros allegados de la comunidad y con su apoyo volvía a representar situaciones problemáticas, descubriendo así un fenómeno increíble:

Que la segunda verdadera vez, libera de la primera

Page 6: Psicodrama

Donde hubo dolor, afloraba ahora la risa.

Moreno sentaba así las bases del trabajo con situaciones postraumáticas y confirmaba también la importancia de las redes sociales, que ya había vislumbrado en sus experiencias anteriores con grupos de prostitutas, de migrantes y de refugiados.

Pronto se hizo acreedor a la fama de hombre milagroso, Wunderdoctor, Doctor Maravilla.

 Hola Liliana

Alrededor del año 1921, viviendo todavía en Bad Vöslau, un episodio de su vida profesional llevaría a Jacob Moreno más definidamente hacia el camino de la psicoterapia.

Un hombre acudió a su consulta con una demanda muy particular: quería que el médico lo ayudara a bien morir. 

Era un hombre rico, pero había perdido todo interés en la vida y ofrecía dejarle su fortuna a Moreno como herencia.

Moreno dudó en aceptar el reto: él no quería ayudar a la gente a morir sino a vivir mejor. Sin embargo, decidió que ese podía ser un camino: ayudarlo a recuperar el deseo de vivir.

El hombre se alojó en un hotel de la ciudad y permaneció varias semanas, convirtiéndose en el primer "paciente residente", el primero de muchos que acudirían, años después, a la Clínica de Beacon Hill.

Pidió ayuda a Marianne, quien se convirtió así en un yo-auxiliar del tratamiento. Ambos se adentraron en el mundo interno del consultante, lo escucharon, tomaron seriamente su deseo de morir y le ayudaron a dramatizar distintos escenarios de una muerte posible.

Mientras tanto, el paciente recuperaba el apetito, el sentido del humor, y terminaba riendo en alguno de los fantásticos ensayos del bien morir, que se iban transformando en preparación para bien vivir.

No hay más detalles sobre este episodio, pero siempre me he imaginado escenas psicodramáticas disparatadas en que Marianne acompañaba al paciente a subir al pico más alto de una montaña para lanzarse al vacío, pero no lo hacía porque quedaba fascinado observando el paisaje.

O quizás lo ayudaba a sumergirse desde un barco imaginario en medio del océano, para terminar nadando en medio de peces exóticos y hermosos corales.

Lo cierto es que el hombre desistió de su muerte programada.

Page 7: Psicodrama

Moreno no heredó su fortuna, el paciente sólo pagó su exitoso tratamiento y abandonó Bad Vöslau.

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

¿Te acuerdas de cuando naciste?

Seguramente te acuerdas porque te lo contaron muchas veces.

O si no es así, lo imaginaste: dónde fue, quiénes estaban, cómo te recibieron.

Hayan sido felices o difíciles las circunstancias, desde el psicodrama el nacimiento es el acto de mayor espontaneidad posible.

Es un milagro infinitamente repetido, en que un pequeño ser logra adaptarse de un medio oscuro y silencioso, a otro completamente diferente, ruidoso e iluminado, donde debe respirar y comer por sí mismo.

Esa fue tu primera hazaña y esa espontaneidad es tu tesoro.

¿Qué hazaña necesitas realizar hoy, por chiquita que sea y cómo estás administrando tu tesoro?

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

Page 8: Psicodrama

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Dicen que el que se enoja pierde, que los hombres no lloran, que la felicidad es breve y no augura nada bueno.

Esas frases deben tener su razón de ser. Sin embargo, pintan un mundo en que lo gris oculta los colores.

Desde el psicodrama podemos pensarnos de todos colores, con nuestras alegrías y nuestros enojos, nuestras tristezas y nuestros entusiasmos, con nuestra posibilidad de compartir lo que sentimos.

No necesitamos "tener razón" para sentir algo, sólo permitírnoslo.

¿Te das permiso?

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Hola, ¿quién habla?

¿Has discutido con alguien últimamente?

¿Cómo lo hiciste?

¿Le dijiste al otro "sus verdades"?

Page 9: Psicodrama

¿Defendiste tu posición?

¿Sirvió de algo la discusión?

¿Crees que ahora ambas partes son más inteligentes sobre lo que pasó?

Uno de los conceptos más importantes del psicodrama es el encuentro: "un encuentro de a dos, ojo a ojo y cara a cara".

Sin embargo, la palabra encuentro surge de la raíz en-contra, frente a frente, cada uno con una historia, una posición, una versión diferente de lo que pasa.

Eso también es encuentro, si logramos mantenernos de nuestro lado: hablar de nosotros, de lo que nos pasó, de lo que sentimos, de cómo nos afectó la situación y no hablar del otro: él o ella tienen sus propias palabras, ¿lograste escucharlas?

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Jugar de verdad

¿Crees que todo el mundo juega de verdad?

Page 10: Psicodrama

Hay quienes no pueden jugar: juegan a las cartas, o al fútbol, pero jugar, jugar... no es tan fácil.

A veces la realidad es tan abrumadora que no nos deja jugar.

¿Te acuerdas como proponías un juego cuando eras chico? Decía que... o sale que... Y a partir de ahí, todo era posible: te convertías en astronauta, bailarina, cantante de rock, Superman, Campanita.

Si no tenías compañeros de juego, las muñecas, o los dinosaurios se podían convertir en interlocutores. Si estabas con amigos y amigas, el juego podía no tener fin.

¿Habrá que perder el juego cuando se crece?

Verdaderamente sería una lástima. El psicodrama abre un espacio de juego de verdad, como aquella canción que dice: "Eso de jugar a la vida..."

¿Cuándo fue la última vez que jugaste?

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Primer Encantamiento: del Relato a la Escena

Page 11: Psicodrama

"La escena es creación"

Mario Buchbinder

El más simple de los encantamientos del psicodrama es el de agregar imágenes a las palabras. Es simple y efectivo.

Cuéntame algo. Si eres psicólogo cuéntame algo que te pasó, chiquito o grande, en relación a tus sentimientos, Cuéntame algo que te puso triste, o alegre, o enojado, o que te entusiasmó.

Si eres maestro, cuéntame algo que quieres enseñar a tus alumnos, o algo que te pasa con ellos, una dificultad o un logro en la enseñanza. Si trabajas en comunidades o en una institución o una empresa, cuéntame algo que quieres hacer allí.

Ya te escuché, te escuchaste. Todas las historias que tenemos los seres humanos para contar son emocionantes.

Ahora toma la varita mágica del psicodrama que te estoy ofreciendo y ponle al relato un escenario. Muévete en él. Siente la temperatura, el olor. Estás dentro de la imagen o de la escena como dentro de una película. Deja que transcurra lo que está pasando. Escucha lo que te dicen, responde.

¿Descubriste algo más de lo que me habías contado? La dramatización de imágenes y escenas siempre agrega algo que no está en el relato. Ese algo puede ser crucial para tu trabajo.

Page 12: Psicodrama

Por supuesto hay que saber hacerlo. Es un encantamiento que aprenderás con nosotros. Aprenderlo no será un duro trabajo, será a veces interesante, a veces divertido, otras veces emocionante. Podrás darle imagen y color a las palabras que te cuenten. Podrás descubrir lo que las palabras no dicen, con la magia del psicodrama.

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Segundo encantamiento: Ponte en mi Lugar

"Entonces te miraré con tus ojos y tú me mirarás con los míos"

J. L. Moreno

Seguramente has oído esta frase: "ponte en mi lugar", o "deberías ponerte en sus zapatos para ver qué se siente". La frase es buena, pero no es tan fácil hacerlo. No es tan fácil cambiar de zapatos y menos fácil es lograr que otro lo haga.

Toma la varita mágica del psicodrama, para que me acompañes en el segundo encantamiento.

¿Has tenido alguna discusión últimamente o un desencuentro? ¿Has querido ponerte de acuerdo con un compañero de trabajo, una hija, tus alumnos, una amiga y no lo has conseguido?

Page 13: Psicodrama

Imagina la escena: dónde estás, quiénes están, de qué están hablando. Deja correr la escena en tu imaginación. Llega a ese momento en que te sientes desesperado o desanimado por la discusión, por el desacuerdo. Quédate un momento con esos sentimientos.

Ahora, con una inspiración profunda, pásate a los sentimientos y pensamientos de tu interlocutor o interlocutora. Observa la escena desde allí. Experimenta tus sentimientos en este lugar. Mírate a ti mismo desde estos ojos. ¿Cómo te ves?

Vuelve a tu lugar. ¿Aprendiste algo? ¿Harías ahora algo diferente? ¿Dirías otra cosa?

Esto lo hicimos con imaginación, porque nos une sólo tu computadora y mi computadora, pero podríamos hacerlo en acción, cambiando de lugar físicamente, moviéndote efectivamente al lugar del otro y viviendo el desencuentro desde ese lugar.

Este encantamiento es el de la inversión de roles. Es una de las técnicas básicas del psicodrama, una técnica que lo define. Te invitamos a aprenderla con nosotros, para instrumentarla en tu consultorio, en tus grupos, en tu salón de clase. No la pongas en práctica todavía. Los encantamientos tienen su tiempo, su fundamento, su proceso.

Será emocionante aprenderlo, eso podemos garantizártelo.

Hasta la próxima.

Page 14: Psicodrama

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Cuarto encantamiento: si le hubiera dicho...

"El abrazo jamás dado, las palabras jamás dichas..."

J. L. Moreno

¿Te has preguntado alguna vez: porqué no le dije...? ¿Por qué callé...? ¿Cómo no se me ocurrió decirle...? O aún: ¿por qué no la abracé? ¿Cómo no le dije cuán importante era para mí?

Infinidad de veces nos hacemos estas preguntas. Muchas situaciones en la vida nos quedan sin terminar y no siempre tenemos una segunda oportunidad.

Éste es el encantamiento de la realidad suplementaria, la segunda oportunidad que proporciona el psicodrama.

Prepara tu varita mágica y pídele que abra un espacio: que te lleve, por ejemplo a aquel lugar donde debiste haber ido y nunca fuiste o no pudiste llegar. Pídele ahora que te lleve a aquel momento en que quisiste decir algo

Page 15: Psicodrama

y no pudiste.

El psicodrama crea este "como si", esta semi realidad, esta realidad suplementaria en la que podemos dar el abrazo jamás dado, y decir las palabras nunca dichas.

Para que este encantamiento sea verdaderamente efectivo, puedes combinarlo con el de la inversión de roles, así puedes también recibir las palabras que nunca pudiste escuchar y sentir la mano que no llegó a tocar la tuya.

Puedes usar este encantamiento también en situaciones difíciles: decirle al jefe lo que tuviste que callar para no perder el empleo o devolver el golpe al atacante, ese golpe que evitaste para salvar la vida.

Aunque el psicodrama no te puede proporcionar siempre finales felices, o cumplir todos los deseos, te ayuda a completar lo inacabado, las despedidas no hechas, lo que debió haber sido y no fue.

Es un encantamiento delicado, no debes abusar de él ni usarlo improvisadamente.

Ven a aprenderlo con nosotros en toda su magia para que el caleidoscopio de sus posibilidades se abra en tus manos como la baraja de un mago.

Page 16: Psicodrama

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Quinto encantamiento: cambiar el futuro

 “Me interesa el futuro, porque allí pasaré el resto de mi vida”.

Woody Allen

Ya viste que hay encantamientos para ir al pasado, para cambiar el pasado, o por lo menos para cambiar nuestra relación con ese pasado, terminar pendientes, ponernos en paz con alguien.

¿Y qué te parecería ir al futuro? Si lo piensas bien, pasamos más tiempo en el futuro que en el presente, damos vueltas en la

Page 17: Psicodrama

imaginación a las diferentes posibilidades y nos mortificamos pensando, ¿qué va a pasar?

¿Quieres hacer un viaje al futuro? Prepárate, tengo un encantamiento para eso. Supongamos que vas a presentar un examen y te mueres de miedo, o vas a ir a una entrevista para solicitar un trabajo que te interesa muchísimo y no quieres fallar. O podrías tener que tomar una decisión muy importante que afecte intensamente tu vida.

Con la magia del psicodrama podemos hacer todos estos ensayos de vida, prepararte anímicamente para tu examen, ensayar la entrevista de trabajo, desplegar los diferentes escenarios a los que puede llevarte una decisión.

Page 18: Psicodrama

Las dramatizaciones del futuro nos permiten acercarnos a nuestras metas, encontrando los caminos y los recursos para hacerlo.

En el psicodrama, como en la vida, las tres dimensiones del tiempo se unen, de manera que el futuro no es un destino inexorable que nos espera al fin del camino, sino algo que podemos construir a partir del presente y con las experiencias del pasado.

¿Quieres ser un guía de los viajes al futuro? Ven con nosotros a aprender a usar esta maravillosa máquina del tiempo que es el psicodrama.

Hasta la próxima.

Yuyo Bello

Page 19: Psicodrama

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Sexto encantamiento: tener el valor de volver a soñar

“Ud. analiza sus sueños, yo los ayudo a tener el valor de volver a

soñar”

J. L. Moreno

Si me permites la redundancia, este encantamiento te va a encantar. En realidad, son dos encantamientos en uno, porque usamos la palabra soñar para dos cosas diferentes: soñar en la noche cuando dormimos y soñar nuestros planes y deseos.

Recuerda algún sueño de los que soñaste durmiendo. Puede ser un sueño que disfrutaste, pero esos son los menos. Puede ser un sueño divertido, pero que

Page 20: Psicodrama

parece disparatado, o hasta un sueño de terror, de los que dan miedo y nos despiertan con angustia.

Cualquiera sirve. Recuérdalo y prepara la varita mágica para zambullirnos en el sueño. Fíjate donde estás, quién más hay. En los sueños los objetos y los animales pueden hablar. ¿Te suena conocido lo que dicen? ¿Te lleva el sueño a otra parte, a un lugar conocido? Déjate llevar, es un sueño y algún mensaje te quiere dar. Aún los sueños más estrafalarios adquieren sentido cuando los ampliamos con este encantamiento.

¿Es una pesadilla? Anímate a enfrentarla. Estás protegido aquí, en psicodrama. Llega hasta el final de tu miedo o tu angustia, porque ahora viene lo bueno. Toma tu varita mágica y convierte tu sueño en un nuevo

Page 21: Psicodrama

sueño. ¿No sabes cómo?

Busca en tu bolsa, o en tu mochila, en tu bolsillo: si ahí estuviera tu equipaje de vida, ¿qué encontrarías? Seguramente cuentas con los recursos necesarios para convertir un sueño de terror en uno de esperanza.

Ahora sí, si ya tuviste la capacidad de soñar, podrás hacer la segunda parte del encantamiento y usar tu varita mágica para tus sueños despiertos, los de la vida.

Y si quieres dar un paso más, ven con nosotros a aprender la magia necesaria para ayudar a otros a tener el valor de volver a soñar.

Hasta la próxima.

Page 22: Psicodrama

Yuyo Bello

GOTITAS (Pensamientos desde el Psicodrama)

Hola Liliana

Séptimo encantamiento: la magia de un instante

“El Momento es el agujero por el cual el hombre pasará en su

camino”

J. L. Moreno

Este encantamiento es breve, dura lo que dura un instante y sin embargo abarca el presente, el pasado y el futuro.

Escucha bien, tienes que estar atento, atento no a lo que piensas en tu cabeza, sino a lo que ves y lo que oyes. Todo encantamiento tiene sus

Page 23: Psicodrama

exigencias.

Esto es algo que sucede en los grupos psicodramáticos, pero pasa también en la vida. El psicodrama es un método basado en la vida, de ahí su mágica eficiencia.

Recuerda algún momento de un grupo, en que todos están hablando de diferentes temas, hablan de muchas cosas, pero de pronto algo, que no parecía tan importante, se convierte en el tema principal. Es un tema que va surgiendo, como una plantita que va brotando.

Ten lista tu varita mágica, porque está por aparecer alguien que va a hacer propio el tema en su propia vida, o mejor dicho, alguien para quien ese tema está encarnado en su historia y va a hacer el gran regalo al grupo de

Page 24: Psicodrama

compartirlo. Es el protagonista de psicodrama.

Fíjate como de tu varita sale un rayo dorado que enhebra, como un hilo en una aguja, el tema del grupo con la historia del protagonista.

Éste es el instante, el momento, el agujero por el que vamos pasando en nuestro camino, en palabras de Moreno, el creador del psicodrama. Si coordinas un grupo terapéutico acá podrás dramatizar cuando tengas la formación para hacerlo, pero mientras, aprende a captar estos instantes, en cualquier grupo en que estés, o en tu vida.

Quizás nos lleve la vida entera ser verdaderamente los protagonistas de nuestra existencia, pero podemos captar estos momentos privilegiados, en

Page 25: Psicodrama

que lo que pasa en el mundo se engarza con nuestra historia y podemos promover que los otros se nos unan en un compartir de verdad sobre los temas humanos que a todos nos involucran.

Por eso Moreno decía que el momento no es parte de la historia, sino que la historia es parte del momento. Y, te agrego yo, éste se abre hacia el futuro, un futuro que podemos construir juntos.

Entonces, si sientes que el psicodrama puede formar parte de un trabajo que te apasione y una vida intensamente vivida y cada vez más protagonizada por ti, no lo dudes, acá te esperamos, para que estos encantamientos y muchos otros estén contigo en todos los instantes importantes que no deben dejarse pasar.

Page 26: Psicodrama

Hasta la próxima.

Yuyo Bello