4
A. Tres enfoques o maneras diferentes de conceptuar el conflicto. B. Identifique con cuál de los anteriores enfoques se identifica y explique las razones. Se siente fuerte identificación por la definición de (Entelman 2002), ya que no solo abarca la definición básica de desacuerdo de dos partes sobre intereses, metas u objetivos, en un contexto establecido. Si no que establece esa relación interactiva, fluida y constante donde se lleva a cabo un intercambio de información, conceptos u opiniones constantes por medio de la comunicación. Allí en ese dinamismo se desarrollan y resaltan los métodos para resolver el centro u origen de dicho conflicto. C. De un ejemplo de la función policial sobre un conflicto, desde el punto de vista del enfoque señalado en el punto anterior. “El conflicto es el proceso cognitivo-emocional en el que dos individuos perciben metas incompatibles dentro de su relación de interdependencia y el deseo de resolver sus “Conflicto es la oposición entre grupos e individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente “El conflicto es un proceso dinámico, sujeto a la permanente alteración de todos sus elementos . A medida que se desarrolla su devenir cambian las percepciones y las actitudes de los actores que, en consecuencia, modifican sus conductas, toman nuevas decisiones estratégicas sobre el uso de los recursos que integran su poder y, a menudo , llegan a

Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sicologia

Citation preview

Page 1: Psicologia

A. Tres enfoques o maneras diferentes de conceptuar el conflicto.

B. Identifique con cuál de los anteriores enfoques se identifica y explique las razones.

Se siente fuerte identificación por la definición de (Entelman 2002), ya que no solo abarca la definición básica de desacuerdo de dos partes sobre intereses, metas u objetivos, en un contexto establecido. Si no que establece esa relación interactiva, fluida y constante donde se lleva a cabo un intercambio de información, conceptos u opiniones constantes por medio de la comunicación. Allí en ese dinamismo se desarrollan y resaltan los métodos para resolver el centro u origen de dicho conflicto.

C. De un ejemplo de la función policial sobre un conflicto, desde el punto de vista del enfoque señalado en el punto anterior.

“El conflicto es el proceso cognitivo-emocional en el que dos individuos

perciben metas incompatibles dentro de su relación de interdependencia y el deseo de resolver sus diferencias de

poder” (Redorta, 2007)

“Conflicto es la oposición entre grupos e individuos por la posesión

de bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles”

(Fisas, 1987)

“El conflicto es un proceso dinámico, sujeto a la permanente alteración de todos sus elementos. A medida que se desarrolla su devenir cambian

las percepciones y las actitudes de los actores que, en consecuencia, modifican sus conductas, toman nuevas decisiones estratégicas sobre el

uso de los recursos que integran su poder y, a menudo, llegan a ampliar, reducir, separar o fusionar sus objetivos”. (Entelman, 2002)

Page 2: Psicologia

D. Explique con sus palabras en qué consiste cada uno de los siguientes métodos alternativos de resolución de conflictos: negociación, mediación, conciliación y arbitraje.

Page 3: Psicologia
Page 4: Psicologia

E. Seleccione dos métodos alternativos de resolución de conflictos y de cada uno de un ejemplo de cómo se aplica en el ejercicio policial.

Negociacion:+Participacion de

ambas partes+Busqueda de un

acuerdo por medio de propuestas

+ De caracter privado

+Decision tomada por ambas partes

+No de obligatorio cumplimiento

Mediacion: +Intervencion de

Mediador (institucion,

persona o grupo )+Mediador

seleccionado por ambas partes+Mediador de

caracter NEUTRAL (solo facilitador)+Ayuda a llegar a

un acuerdo Consensual

+Las partes son libres de aceptar o

no

El arbitraje:+Vincula tercero

ARBITRO+Escogido por ambas partes

+Su decision se impone

+De obligatorio cumplimiento

+El arbitro usa su "criterio de conciencia"