2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGIA MATERIA: Psicología anormal III PROFESORA: María Esther Rea Barajas ALUMNA: Brenda Lilibet Cavazos Carranza GRUPO: 9ºA Conductual Actividad de autoconocimiento Después de revisar los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR y analizar un poco mis patrones de pensamiento y comportamiento, he caído en cuenta de que poseo con algunos rasgos de personalidad que a en un nivel más elevado podrían considerarse como característicos del Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo, ya que soy una persona muy perfeccionista que se preocupa excesivamente en tareas que podrían ser más sencillas, dedicando mucho tiempo a la organización de actividades y tendiendo a dejar las actividades de mayor importancia para el último momento. De la misma forma me es difícil delegar partes del trabajo a otras personas ya que no estoy segura que lo harán “exactamente como debe de ser”, de manera que cuando lo hago soy muy explícita en la manera que me gustaría que se hicieran las cosas (ya que “así deben de ser”), a pesar de que son personas totalmente capaces y competentes, lo cual puede incluso a ocasionarme problemas en los trabajos en equipo. Por último, aunque a mí me cuesta trabajo asimilarlo, en muchas ocasiones tengo problemas con mis familiares y amigos debido a que soy muy firme y rígida en mis pensamientos e ideas (por no decir terca y obstinada), aún cuando no lo hago con la intención de molestarlos, mas bien porque estoy convencida de tener la razón en ese momento, me es muy frecuente escuchar la frase: “cuando se te mete una idea en la cabeza, no se te puede ganar”.

Psicologia Anormal III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iiiiii

Citation preview

Page 1: Psicologia Anormal III

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE PSICOLOGIA

MATERIA: Psicología anormal III PROFESORA: María Esther Rea Barajas

ALUMNA: Brenda Lilibet Cavazos Carranza GRUPO: 9ºA Conductual

Actividad de autoconocimiento

Después de revisar los criterios diagnósticos del DSM-IV-TR y analizar un poco mis patrones de pensamiento y comportamiento, he caído en cuenta de que poseo con algunos rasgos de personalidad que a en un nivel más elevado podrían considerarse como característicos del Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo, ya que soy una persona muy perfeccionista que se preocupa excesivamente en tareas que podrían ser más sencillas, dedicando mucho tiempo a la organización de actividades y tendiendo a dejar las actividades de mayor importancia para el último momento. De la misma forma me es difícil delegar partes del trabajo a otras personas ya que no estoy segura que lo harán “exactamente como debe de ser”, de manera que cuando lo hago soy muy explícita en la manera que me gustaría que se hicieran las cosas (ya que “así deben de ser”), a pesar de que son personas totalmente capaces y competentes, lo cual puede incluso a ocasionarme problemas en los trabajos en equipo. Por último, aunque a mí me cuesta trabajo asimilarlo, en muchas ocasiones tengo problemas con mis familiares y amigos debido a que soy muy firme y rígida en mis pensamientos e ideas (por no decir terca y obstinada), aún cuando no lo hago con la intención de molestarlos, mas bien porque estoy convencida de tener la razón en ese momento, me es muy frecuente escuchar la frase: “cuando se te mete una idea en la cabeza, no se te puede ganar”.

Creo que algunas de estas características, especialmente el perfeccionismo, es una conducta que ha sido reforzada frecuentemente principalmente en el ámbito escolar, y más a nivel universitario, ya que me ha permitido obtener becas gracias a las cuales he podido continuar en la carrera y de otra manera no habría podido hacerlo.

Sin embargo algunas otras conductas, como son la dificultad para trabajar en equipo y aceptar las diferentes ideas de mis compañeros y mi familia son las cuales me interesa prioritariamente cambiar, ya que son las que con mayor frecuencia me ocasionan problemas a nivel personal y algunas veces a nivel profesional.