11
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA ¿Qué es la psicología? ¿Qué es la psicología? Ramas de la Psicología. Ramas de la Psicología. Métodos de la Psicología. Métodos de la Psicología. Genética y conducta. Genética y conducta. Patologías cerebrales. Patologías cerebrales.

Psicología como ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología como ciencia

PSICOLOGÍA COMO PSICOLOGÍA COMO CIENCIACIENCIA

¿Qué es la psicología?¿Qué es la psicología? Ramas de la Psicología.Ramas de la Psicología.

Métodos de la Psicología.Métodos de la Psicología. Genética y conducta.Genética y conducta. Patologías cerebrales.Patologías cerebrales.

Page 2: Psicología como ciencia

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Etimológicamente, ciencia del alma

Estudio de la conducta y de los procesos mentales que le

acompañan.

EscuelasEscuelas ObjetoObjeto Temas Temas básicosbásicos

Método Método Autores Autores

ESTRUCTURALISMESTRUCTURALISMO (1879)O (1879)

Estructura de la Estructura de la conciencia conciencia

Sensación Sensación

Imaginación Imaginación Introspección Introspección WundtWundt

FUNCIONALISMO FUNCIONALISMO (1890)(1890)

Funcionamiento de Funcionamiento de la conciencia la conciencia

HábitosHábitos

Emociones Emociones Introspección Introspección W. JamesW. James

P. DE LA GESTALT P. DE LA GESTALT (1912)(1912)

Conciencia Conciencia PercepciónPercepción

Memoria y Memoria y PensamientoPensamiento

Introspección Introspección

Observación Observación WertheimerWertheimer

KoffkaKoffka

KohlerKohler

PSICOANÁLISIS PSICOANÁLISIS (1895)(1895)

Inconsciente Inconsciente

NeurosisNeurosisPersonalidadPersonalidad

Motivación Motivación Clínico Clínico FreudFreud

CONDUCTISMO CONDUCTISMO (1912)(1912)

Conducta Conducta observableobservable

Aprendizaje Aprendizaje Experimental Experimental Watson Watson

Skinner Skinner

P. HUMANISTA P. HUMANISTA (1950)(1950)

Ser humanoSer humano Motivación Motivación

Personalidad Personalidad Psicoterapia Psicoterapia MaslowMaslow

P. COGNITIVA P. COGNITIVA (1960)(1960)

Estructura y Estructura y procesos mentalesprocesos mentales

Memoria Memoria

Percepción Percepción

Razonamiento Razonamiento

Experimental Experimental Miller Miller

Page 3: Psicología como ciencia

• Basado en los estudios de los neurólogos Charcot, Janet, Breuer…

• Concibe la mente como dividida en tres capas:

1. CONSCIENTE.

2. PRECONSCIENTE.

3. INCONSCIENTE.

• Expresión del inconsciente a través de: 1.- Actos sintomáticos.

2.- Actos perturbados.

3.- Actos fallidos.• Exploración del inconsciente a través de: 1.- Interpretación de los sueños.

2.- Asociaciones libres.

3.- Hipnosis.

Page 4: Psicología como ciencia

IVAN PAVLOV

SKINNER

• Consiste en describir, predecir y controlar la conducta que consideran divisible en Estímulos y Respuestas.

• Se basa en los estudios de Pavlov.

• Skinner pensaba que era posible controlar la conducta en función de

las consecuencias.

Page 5: Psicología como ciencia

Abraham Maslow

• Basada en el principio de que el hombre es autónomo y responsable de sus decisiones. Pero la vida se lleva a cabo en un contexto interpersonal.

Page 6: Psicología como ciencia

• El hombre no es un ejecutor pasivo de respuestas sino un procesador de la información que recibe del

entorno.

En resumen, la Psicología es una ciencia experimental, y ecléctica

Page 7: Psicología como ciencia

RAMAS DE LA PSICOLOGIAP. GENERAL

Naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos.

P. EXPERIMENTAL

Procesos psicológicos mediante diseños de laboratorio.

PSICOBIOLOGIA Bases fisiológicas del comportamiento

P. EVOLUTIVA Conducta en función de la evolución de la persona.

P. SOCIALInfluencia de los fenómenos sociales en la

conducta

P. PERSONALIDAD

Factores que influyen en la personalidad

P. APRENDIZAJE Procesos que influyen en el aprendizaje

P. DIFERENCIAL Diferencias individuales (test)

• Nuevas ramas: P. del género, P. cultural y ciberpsicología.

• Ramas específicas: educativa, clínica e industrial

Page 8: Psicología como ciencia

MÉTODOS DE PSICOLOGÍAMÉTODOS DE PSICOLOGÍA

Utiliza el método científico:

• Observa hechos :

• Tiempo que transcurre entre E y R.

• Veces que aparece una conducta.

• Duración e intensidad de la conducta.

• Formula hipótesis.

• Deduce consecuencias.

• Hace experimentos.

Variable Independiente

Variable dependienteVariable dependiente

Grupo Control Grupo Experimental

Page 9: Psicología como ciencia

GENÉTICA Y CONDUCTAGENÉTICA Y CONDUCTASER HUMANO COMO PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LA

HERENCIA Y EL AMBIENTE

CADA GEN CONTIENE INSTRUCCIONES QUE AFECTAN A UNA CARACTERÍSTICA PERSONAL

ESTUDIO DEL GENOMA COMO ALGO QUE REVOLUCIONARÁ LA BIOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA

Page 10: Psicología como ciencia

PATOLOGÍAS CEREBRALESPATOLOGÍAS CEREBRALESIMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS NEUROTRANSMISORES EN LA CONDUCTA:

• DOPAMINA : Regula la actividad motora.

• SEROTONINA : Regula los estados de ánimo.

• ADRENALINA : Se activa tras situaciones de emergencia.

• ACETILCOLINA : Restablece el equilibrio.

• ENDORFINAS : Regulan el dolor y aportan sensación de calma y bienestar.

Principales patologías cerebrales que repercuten en la conducta :

• AUTISMO.

• EPILEPSIA.

• ALZHEIMER.

• PARKINSON.

Page 11: Psicología como ciencia