1

Click here to load reader

Psicologia de La Pareja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia de La Pareja

7/25/2019 Psicologia de La Pareja

http://slidepdf.com/reader/full/psicologia-de-la-pareja 1/1

PSICOLOGÍA DE LA PAREJA

La base sobre la que se construye la relación de pareja es la del enamoramiento. Estadinámica afectiva particular es la que diferencia la relación de pareja de cualquier otro tipo

de relación humana: relación de amistad, paterno-filial, profesional, etc.

Sin esta base primera, la relación de pareja no tendra posibilidad de mantenerse en unadinámica de amor. El matrimonio quedara reducido a otras funciones sociales, como

 podran ser las de tipo económico !en otros tiempos fue en "ran parte as, pues elmatrimonio no era resultado del enamoramiento de los sujetos implicados, sino de ladecisión de las familias, conforme a determinados intereses de clase#.

 El enamoramiento. En esa situación afectiva tan intensa y particular que es elenamoramiento interviene toda una serie de tendencias latentes, de imá"enes ideali$adas

 profundas que dormitan desde anti"uo en cada sujeto. Son modelos inconscientes que sehan ido construyendo desde la infancia y la adolescencia: ellos determinan el modelo de

hombre o mujer que se desea. %uando aparece al"uien que parece coincidir con ese modelo!muchas veces no se sabe conscientemente por qu&#, se produce el 'flecha$o(. )oda ladinámica afectiva tiende entonces a la presencia, a la cercana y pro*imidad total, queencuentra su e*presión más intensa en el encuentro de los cuerpos.

En la situación de enamoramiento se vive una afectividad tan intensa que inevitablemente produce una situación ilusoria. El amor es cie"o, dice la sabidura popular. Efectivamente,en la situación de enamoramiento se tiende a ideali$ar a la persona amada, de manera queno se ve en ella casi nin"+n tipo de limitación ni fallo. Esa idealización está producida porese mundo de modelos inconscientes del que hablábamos arriba y que responde a lasnecesidades y deseos particulares de cada uno. El enamorado ve a la persona amada atrav&s de ese cristal interno.

El enamoramiento, como hemos dicho, constituye la base de la vida de pareja. ero, siendo indispensable, no es, sin embargo, suficiente. Es un punto de partida que tendrá quee*perimentar una maduración y transformación.

En primer lu"ar, cada uno debe ir integrando la realidad del otro, que nunca se acomodatotalmente a las fantasas, deseos y modelos inconscientes que movieron el primerenamoramiento. Ese mar"en de frustración puede crear una a"resividad !antes totalmentene"ada# que pon"a en peli"ro la relación amorosa. La persona amada "ratifica y frustra,

 pues no e*iste nadie que pueda ser plena "ratificación. sumir esa realidad será un pasoimportante en la maduración de la pareja.

La pareja no está nunca totalmente hecha. ay que construirla permanentemente en uncompromiso mutuo en el que será indispensable un respeto fundamental a la realidad delotro, con sus diferencias y peculiaridades/ una comunicación permanente para ir afrontandolas dificultades inevitables que sur"en/ y, por +ltimo, una actitud de ternura para superar losconflictos que la vida en com+n trae siempre consi"o.

 A partir de la reflexión personal y de pareja os invitamos a recordar vuestroenamoramiento y cómo ha ido evolucionando y madurando.