21
Psicología del Psicología del Color Color Prof. Juan Carlos Lima Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE Colegio IPTCE

Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Psicología del ColorPsicología del Color

Prof. Juan Carlos LimaProf. Juan Carlos Lima

Colegio IPTCEColegio IPTCE

Page 2: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

IntroducciónIntroducción

Todos los estudios sobre Todos los estudios sobre percepción y comunicación percepción y comunicación evidencian que un correcto uso evidencian que un correcto uso del color hace la información del color hace la información más atractiva, permite que se más atractiva, permite que se capte más rápidamente y mejor capte más rápidamente y mejor (con una mejor comprensión y (con una mejor comprensión y retención)retención)

Page 3: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

¿Qué es un uso correcto del ¿Qué es un uso correcto del color?color?

Básicamente usarlo para una Básicamente usarlo para una función determinada, como por función determinada, como por ejemplo destacar ejemplo destacar selectivamente las partes selectivamente las partes esenciales del mensaje o esenciales del mensaje o evocar una sensación evocar una sensación determinada (alegría, frescor, determinada (alegría, frescor, seriedad, calidad…) el color no seriedad, calidad…) el color no debe ser una simple decoración.debe ser una simple decoración.

Page 4: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Connotaciones y uso del colorConnotaciones y uso del color

Aunque el color nos rodea por Aunque el color nos rodea por todos lados y es un elemento todos lados y es un elemento clave en la comunicación clave en la comunicación natural –basta pensar en todas natural –basta pensar en todas las variantes de coloración del las variantes de coloración del mundo animal y vegetal -, mundo animal y vegetal -, dominar su manejo en el arte o dominar su manejo en el arte o el diseño no es una tarea el diseño no es una tarea simple.simple.

Page 5: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

La mejor forma de utilizarlo es La mejor forma de utilizarlo es de forma selectiva, para de forma selectiva, para

acentuar determinadas partes acentuar determinadas partes de la página, y evitar un caos de de la página, y evitar un caos de colores que compitan por llamar colores que compitan por llamar

la atención.la atención.

Page 6: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Psicología del Color y la Psicología del Color y la FormaForma

El significado del color en El significado del color en comunicación es, pues, muy comunicación es, pues, muy importante, y un uso adecuado importante, y un uso adecuado o inadecuado pueden suponer o inadecuado pueden suponer la diferencia entre transmitir un la diferencia entre transmitir un mensaje tal como se pretende y mensaje tal como se pretende y obtener el efecto opuesto. obtener el efecto opuesto.

Page 7: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Por este motivo es importante Por este motivo es importante consultar diferentes referencias consultar diferentes referencias bibliográficas o de la red, para bibliográficas o de la red, para

saber más sobre la importancia saber más sobre la importancia de la percepción del color y la de la percepción del color y la

forma en que conviene usuarlo.forma en que conviene usuarlo.

Page 8: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Paletas de ColorPaletas de Color

La selección de colores para un La selección de colores para un proyecto constituye una paleta, proyecto constituye una paleta, por analogía con los colores por analogía con los colores escogidos por el artista. La escogidos por el artista. La mejor forma de asegurar la mejor forma de asegurar la consistencia entre los colores consistencia entre los colores de diferentes imágenes o de diferentes imágenes o documentos es utilizar colores documentos es utilizar colores de una paleta compartida.de una paleta compartida.

Page 9: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Esto es fácil, porque muchos Esto es fácil, porque muchos programas permiten usar una programas permiten usar una mismas paletas. Las de los mismas paletas. Las de los

sistemas de color PANTONE sistemas de color PANTONE o TRUMATCH incluyen o TRUMATCH incluyen centenares de colores centenares de colores

diferentes, y trabajando en diferentes, y trabajando en modalidad de color de 24 bits modalidad de color de 24 bits

siempre es posible definir siempre es posible definir nuevos colores, entre más de nuevos colores, entre más de 16 millones de posibilidades.16 millones de posibilidades.

Page 10: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

En los programas de diseño En los programas de diseño para la web, tanto gráficos como para la web, tanto gráficos como

de html, suele utilizarse una de html, suele utilizarse una paleta formada por 216 colores paleta formada por 216 colores que se denomina paleta web o que se denomina paleta web o

paleta segura para la web paleta segura para la web (websafe colours) Estos colores (websafe colours) Estos colores

se muestran por igual en se muestran por igual en cualquier plataforma, sea Mac, cualquier plataforma, sea Mac,

sea PC, incluso con tarjetas sea PC, incluso con tarjetas gráficas de baja resolución.gráficas de baja resolución.

Page 11: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Ahora bien, tener tantos colores Ahora bien, tener tantos colores a su disposición no obliga a los a su disposición no obliga a los diseñadores a usar una gran diseñadores a usar una gran cantidad de ellos. Tiene mucho cantidad de ellos. Tiene mucho donde elegir, pero para cada donde elegir, pero para cada proyecto, los profesionales proyecto, los profesionales suelen seleccionar una paleta suelen seleccionar una paleta limitada:limitada:

Economía en el uso del colorEconomía en el uso del color

Page 12: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

una combinación de unos una combinación de unos pocos colores que mantienen pocos colores que mantienen constantes en todo el trabajo, constantes en todo el trabajo, favoreciendo así la consistencia favoreciendo así la consistencia en el diseño general.en el diseño general.

Page 13: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

Sistemas de definición del Sistemas de definición del colorcolor Para definir los colores con los que Para definir los colores con los que

trabaja un programa determinado, trabaja un programa determinado, existen tres modelos principales:existen tres modelos principales: RGBRGB HSVHSV CMYKCMYK

Además existen sistemas Además existen sistemas comerciales de definición de colores, comerciales de definición de colores, como el sistema PANTONEcomo el sistema PANTONE

Page 14: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

PantonePantone

En el sistema Pantone existe una En el sistema Pantone existe una serie de colores que se obtienen serie de colores que se obtienen mediante mezclas determinadas de mediante mezclas determinadas de unas tintas proporcionadas por el unas tintas proporcionadas por el fabricante. Para conseguir los fabricante. Para conseguir los resultados esperados es resultados esperados es imprescindible disponer de un libro imprescindible disponer de un libro de muestras de esos colores sobre de muestras de esos colores sobre papel satinado y papel no satinado. papel satinado y papel no satinado. Estos colores se simulan en pantalla Estos colores se simulan en pantalla y tienen una equivalencia en CMYK y tienen una equivalencia en CMYK solamente en parte.solamente en parte.

Page 15: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

RGBRGB

En este sistema el color se define en En este sistema el color se define en términos de luz cromática: es decir, términos de luz cromática: es decir, una mezcla de luz roja, verde y azul una mezcla de luz roja, verde y azul que, en combinación, da todos los que, en combinación, da todos los colores-luz como los de la pantalla o colores-luz como los de la pantalla o los focos de un escenario. los focos de un escenario. Combinando los tres valores Combinando los tres valores obtenemos todos los colores obtenemos todos los colores posibles. Un valor de (0,0,0) supone posibles. Un valor de (0,0,0) supone negro, el maximo valor en cada uno negro, el maximo valor en cada uno da luz blanca.da luz blanca.

Page 16: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

HSV (hue, saturation, value)HSV (hue, saturation, value)

Los tres parámetros están Los tres parámetros están relacionados con los del sistema relacionados con los del sistema RGB. El tinte (hue) es el color RGB. El tinte (hue) es el color de partida; saturación significa de partida; saturación significa qué concentración tiene el qué concentración tiene el pigmento y el valor supone una pigmento y el valor supone una tonalidad más o menos oscura.tonalidad más o menos oscura.

Page 17: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

CMYK (Cyan, Magenta, CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Black)Yellow, Black) Define los colores de forma aditiva, Define los colores de forma aditiva,

tal como funciona una impresora de tal como funciona una impresora de inyección de tinta o una imprenta inyección de tinta o una imprenta comercial de cuatricomía. El color comercial de cuatricomía. El color resulta de la superposición o de resulta de la superposición o de colocar juntas gotas de tinta colocar juntas gotas de tinta semitransparente, de los colores semitransparente, de los colores cian (un azul), magenta (un color cian (un azul), magenta (un color rosa intenso), amarillo y negro. El rosa intenso), amarillo y negro. El sistema es aditivo, a diferencia de sistema es aditivo, a diferencia de los anteriores, y aquí (0,0,0,0) es los anteriores, y aquí (0,0,0,0) es blanco puro (el blanco del papel)blanco puro (el blanco del papel)

Page 18: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

El color en pantalla e impreso es El color en pantalla e impreso es muy diferente, y la gama de muy diferente, y la gama de colores que se puede presentar, colores que se puede presentar, es muy distinto. Los sistemas de es muy distinto. Los sistemas de gestión de color en pantalla gestión de color en pantalla permiten que al menos los colores permiten que al menos los colores simulados en pantalla se simulados en pantalla se parezcan lo máximo a los que se parezcan lo máximo a los que se obtendrán a la hora de imprimir.obtendrán a la hora de imprimir.

Page 19: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

El colorEl color

El diseñador no esta, abandonado a El diseñador no esta, abandonado a su libre albedrío al tratar con el color. su libre albedrío al tratar con el color. Existen normas, que hacen que Existen normas, que hacen que algunas combinaciones de color algunas combinaciones de color sean armoniosas y otras sean armoniosas y otras discordantes. Y a parte de mirarse discordantes. Y a parte de mirarse en la forma en que el color afecta a en la forma en que el color afecta a nuestro comportamiento y nos nuestro comportamiento y nos sugiere ideas, lo cual posibilita al sugiere ideas, lo cual posibilita al diseñador al uso del color en el diseñador al uso del color en el diseño para manipular sus diseño para manipular sus cualidades.cualidades.

Page 20: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

El colorEl color

El color es la impresión El color es la impresión producida al incidir en la retina producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. reflejados por los cuerpos. Orientado al espectro solar o Orientado al espectro solar o espectral puro, cada uno de los espectral puro, cada uno de los siete colores en que se siete colores en que se descompone la luz blanca del descompone la luz blanca del sol son: rojo, naranja, amarillo, sol son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa y violeta.verde, azul turquesa y violeta.

Page 21: Psicología del Color Prof. Juan Carlos Lima Colegio IPTCE

El colorEl color

Del color se desprende una Del color se desprende una división que serian los primario, división que serian los primario, tomándolos como base colores tomándolos como base colores naturales, amarillo, rojo y azul y naturales, amarillo, rojo y azul y los secundarios que serían los los secundarios que serían los que surgen como mezcla de que surgen como mezcla de estos que son el naranja, el estos que son el naranja, el verde y el violeta.verde y el violeta.