53
LA PSICOLOGIA EN LA ACTIVIDAD FISICA. Su aplicación en la educación física, el deporte, la recreación y la rehabilitación. AUTORA: Marta Cañizares Hernández. ISCF Manuel Fajardo. La Habana Cuba.

Psicología Deportiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo de Psicologia Deportiva de la Dra Martha Cañizare La Habana Cuba

Citation preview

LA PSICOLOGIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.

Su aplicacin en la educacin fsica, el deporte, la recreacin y la rehabilitacin.

AUTORA: Marta Caizares Hernndez.ISCF Manuel Fajardo. La Habana Cuba.CAPITULO 4 : Deporte escolar.

La Psicologa del deporte es una ciencia joven y una rama especial de la Psicologa Aplicada y tambin una disciplina de las llamadas Ciencias del Deporte. Describe los fenmenos psicolgicos que se suceden en la actividad deportiva y aplica programas metodolgicos y de intervencin, cientficamente fundamentados, teniendo en cuenta los adelantos de la ciencia psicolgica actual.

En la actualidad la prctica de deportes en las edades escolares ha devenido necesaria por su contribucin no slo a la educacin motriz de los nios sino tambin al fortalecimiento de su salud. Por lo general el perodo comprendido entre los 7 y 10 aos es idneo para iniciar la prctica deportiva orientada, adaptada a las caractersticas propias de esta edad, la cual se le ha denominado la edad de lujo del movimiento ya que el nio posee una capacidad de aprendizaje y de rendimiento muy elevados en el aspecto motor. (Tambin existen otros deportes que inician desde edades ms tempranas, como natacin, gimnasia artstica y otros por las caractersticas y exigencias de estas disciplinas). En nuestro pas el deporte escolar es la base del deporte de alto rendimiento, que se materializa en la llamada pirmide que va desde la iniciacin deportiva que tiene como base la educacin fsica hasta el rendimiento en las selecciones nacionales.

En el deporte escolar tambin se incluyen los adolescentes, (deportistas desde11aos hasta 16 -16 aos aproximadamente), que luego, en dependencia de lo reglamentado por el tipo de deporte, a partir de estas ltimas edades y de los resultados de su rendimiento deportivo, pasan a formar parte de los equipos juveniles.

Etapa escolar.

En este perodo el nio posee una elevada capacidad de aprendizaje y de rendimiento en el aspecto motor, su capacidad de diferenciacin motriz mejora y la percepcin y la respuesta a los estmulos sensoriales se ejerce con mayor precisin. Su coordinacin motriz fina se encuentra en un alto desarrollo.

En esta etapa el nio desea obtener el reconocimiento del adulto. Es una caracterstica de su situacin social de desarrollo, que se convierte en necesidad. Por eso el escolar pone especial inters en la indicaciones dada por el adulto, y esto hace que el aprendizaje se facilite; adems al integrarse a las actividades colectivas va logrando la aceptacin de sus pares, de sus compaeros, lo cual le facilita la prctica de deportes de conjunto.

En esta edad las adquisiciones motrices se dan con mucha facilidad, pero le lleva cierto tiempo en consolidarlas, por lo que su automatizacin requerir de muchas repeticiones.

El profesor tiene una gran responsabilidad pedaggica, ya que es el momento en el cual el nio consolidar ciertos movimientos bsicos y a la vez, afirmar y desarrollar la confianza en s mismo.

La prctica deportiva en estas etapas proporciona una serie de beneficios, como son:

-Las actividades fsicas tanto ldicas como deportivas ocupan un lugar importante en la vida del nio y estimulan su desarrollo integral.

-El juego, primero, y el deporte despus, constituyen la compensacin natural del sedentarismo al que est sometido el nio durante las horas escolares.

- La prctica deportiva realizada en forma regular ayuda al nio a desarrollar su voluntad, su carcter y a integrarse al grupo donde obtiene reconocimiento.

En esta etapa los cambios ms importantes en los nios de esta edad son: Anatomofisiolgicos: Se presenta un aumento de la talla y se modifica la longitud de algunos segmentos corporales. Hay un aumento de la masa muscular y una disminucin del tejido adiposo.

Fsicos: En esta edad los componentes de la condicin: fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad, deben empezar a trabajarse respetando el desarrollo del nio y manejando adecuadamente las cargas.

Psicolgicos: El desarrolla la reflexin y el control voluntario que aparece al final de la etapa, incluyendo la concentracin voluntaria de la atencin, la capacidad de observacin lo que posibilita el aprendizaje del movimiento por imitacin.

En este perodo se desarrollan los sentimientos y valores morales, por lo que el amor al deporte, la tica deportiva, la responsabilidad, el amor a la camiseta , son valores que pueden ser estimulados en el escolar, bajo la gua y direccin del entrenador.

3.1 Iniciacin deportiva. Aspectos Psicolgicos.

La iniciacin deportiva constituye un tema de necesario tratamiento cientfico y metodolgico demandado por especialistas, entrenadores e investigadores del deporte que implica la necesaria continuidad de su anlisis e investigacin.

Los aspectos psicolgicos de la iniciacin deportiva constituyen indicadores que deben tomarse en cuenta en el proceso de planificacin y organizacin de este importante proceso. Por eso el nio y-o el adolescente que se inicia debe ser valorado como sujeto activo de su actividad y como personalidad en desarrollo teniendo en cuenta sus potencialidades fsicas y psicolgicas as como las manifestaciones inherentes a la etapa evolutiva en que se encuentra., inherentes a su situacin social del desarrollo y su zona de desarrollo potencial.

La prctica sistemtica de un deporte influye de forma distinta en cada uno de los practicantes. Este conocimiento permite enfocar adecuadamente la iniciacin deportiva.

"El deporte es un medio donde el nio, al practicar en l aprende formas de comportamiento actitudes, maneras de ser, relaciones con los dems, ideas, conceptos, objetivos, etc. que en parte viene propiciado por el deporte en cuestin pero que, mayoritariamente, se debern a la orientacin que provengan de las personas responsables que intervienen en la organizacin y desarrollo de la prctica deportiva infantil y juvenil. Asumir esto es un primer paso para entender y mejorar los procesos psicolgicos que tienen lugar en nios y adolescentes que realizan deportes". (Molnar2001)

La iniciacin deportiva en nios no debe estar dirigida exclusivamente a formar campeones. El campen se forma en el proceso de la actividad en las cual intervienen mltiples variables psicopedaggicas, y por supuesto, las aptitudes innatas del deportista y cmo stas de desarrollan bajo las influencias del proceso de entrenamiento en su rendimiento deportivo. Si se piensa en obtener rendimiento deportivo sobre todo a corto plazo se atenta contra una de las tareas de la misma, la ampliacin del acervo motor. Slo una iniciacin sobre bases multilaterales permite obtener resultados deportivos slidos y a largo plazo. Obviar esto, conducira a una especializacin temprana con toda su carga de inconvenientes: el estancamiento, la quema de etapas , y las frustraciones que trae como consecuencias para el practicante por el inadecuado manejo de este proceso.

Conviene entonces destacar el valor que adquiere la categora zona de desarrollo prximo de L.S Vigostky(1960) como la distancia entre el nivel real de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz.. Es decir, es necesario tener en cuenta las potencialidades, las reservas del desarrollo del sujeto que se inicia en la prctica de la actividad deportiva.

La enseanza en la actividad deportiva tambin. no debe estar orientada hacia aquellas funciones que ya han madurado, hacia ciclos concluidos del desarrollo, sino por el contrario debe dirigirse a las funciones que estn en proceso de maduracincomo dijera . L.S. Vygostky.(1960). Esto permitir un buen aprendizaje, una enseanza desarrolladora a tono con las exigencias de la prctica de ejercicios correspondientes y ajustados a las categoras deportivas. En la iniciacin deportiva el profesor o entrenador deportivo debe planificar su entrenamiento acorde a las reales posibilidades de su alumno la planificacin de las cargas y el tipo de ejercicio, ..Lo importante es precisar si en el sujeto existen las posibilidades para este aprendizaje. Vigostky(1960). Esto se realizar teniendo en cuenta las caractersticas del deporte, el grupo, las particularidades del perodo de desarrollo de sus alumnos, las condiciones de vida y educacin en las que estos se desenvuelven, las caractersticas etreas de su madurez biolgica, fsica, maduracin sexual, y otras que complejizan su quehacer pedaggico. Un profesor de experiencia, o aquel que tenga en cuenta un estas condiciones podr dirigir satisfactoriamente esta actividad y tendr mayores posibilidades de xito en su labor.En este sentido la categora planteada por L.S .Vygostky situacin social del desarrollo nos sirve de gua y orientacin metodolgica para esta importante labor pues esta se refiere a la combinacin especial de las condiciones externas y condiciones internas que condicionan las particularidades especficas de una etapa determinada y que condiciona la aparicin al final de cada etapa de una formacin psicolgica nueva y cualitativamente superior.

La aceleracin del proceso de enseanza aprendizaje y la aplicacin de mtodos de entrenamiento para adultos, en escolares y juveniles, son fenmenos que se presentan con frecuencia en la iniciacin deportiva, pues al enfocarse esta solamente desde el punto de vista de la alta competicin, trae como consecuencia resultados negativos. El afn por la victoria y el culto excesivo a la misma provocan que los adultos se acerquen con frecuencia a mtodos como estos sin pensar en la factibilidad, ni valorar la etapa del desarrollo en que se encuentra el sujeto. El resultado de lo expuesto anteriormente podra ser la aversin, el rechazo, el abandono, la frustracin, resultados deportivos a corto plazo, etc.

Ahora bien, resultan indudables los beneficios del deporte en general y en particular en el aspecto psicolgico del que se inicia. "Cualquier manifestacin psicomotriz llevada a cabo de forma placentera constituye uno de los mejores agentes en la prevencin y tratamiento de ciertas alteraciones psquicas presentes en los jvenes y en las personas mayores".(Molnar2001)

Entre las posibles reas de influencias se puede mencionar las siguientes:

-Intelectual

En los primeros aos de vida del nio el deporte puede constituir un medio eficaz para el desarrollo de la inteligencia. El aspecto sensoperceptual se ve favorecido y enriquece las vivencias del nio. Pese a que la especializacin puede atentar contra el rendimiento intelectual, se han realizado estudios que avalan una mejora del mismo a partir de la prctica sistemtica de ejercicios fsicos. (Molnar2001)

Tambin el entrenamiento de la tctica estimula el desarrollo del pensamiento operativo y la estimulacin de particularidades del pensamiento como rapidez, flexibilidad, independencia.

Actitudes

En el sistema de valores que se empieza formar en el nio el profesor juega un papel importante en su formacin, el nio incorpora actitudes, modos de conducta etc. Es comn que idealice al profesor de ah la gran responsabilidad que asume ste. A veces escuchan tanto al profesor como a sus propios padres.

Este profesional debe tener una alta calificacin, para posibilitar un adecuado enfoque del proceso.

3- Autoimagen

Aqu "podemos considerar el autoconcepto, o imagen que la persona se va forjando de s mismo a lo largo de su vida, la autoestima, entendida como la valoracin que un individuo hace y tiene de s mismo, y la autoconfiaza, que puede considerarse como la creencia de un sujeto en sus propias posibilidades y / o capacidad para realizar algo" Molnar (2001). Favorecen a estos aspectos la condicin fsica que va adquiriendo el practicante as como su imagen fsica; tambin el logro de resultados en toda su amplitud influye positivamente en el desarrollo de su autoconfianza.

4- Emocionales

La actividad fsica bien orientada debe contribuir a un equilibrio emocional. Establecer metas graduales y accesibles repercute favorablemente, sin embargo, pensar desde edades tempranas en la alta competicin significa el sometimiento a grandes presiones y estrs en la bsqueda del xito. La competencia debe ser una actividad que contribuya al disfrute y al sentimiento de placer hacia la actividad deportiva.

Relaciones sociales

El deporte es un medio de enorme valor para la socializacin del nio, algunas de las directrices sugeridas son:

Propiciar conductas de cooperacin, colaboracin, altruismo, sentimiento de pertenencia al equipo, amor a la camiseta y otros.

Establecer objetivos en los que el beneficio comn prime sobre los intereses particulares.

Articular normas y actividades para la convivencia.

Planificar tareas de entrenamiento que resulten interesantes y divertidas.

Voluntad. Se ha demostrado en diferentes investigaciones que la actividad fsica y la prctica sistemtica del deporte desarrolla los procesos volitivos de la personalidad y sus rasgos tales como valenta perseverancia, decisin, independencia, autocontrol, entre otras. Rudik (1974)

- Motivacin

Segn Rudik (1974) los motivos en esta etapa se caracterizan por:

Carcter difuso de los intereses por los ejercicios fsicos.

Por la espontaneidad.

Estn relacionados con las condiciones del medio que favorecen la prctica del tipo de deporte dado.

Con frecuencia incluyen elementos de obligatoriedad.

Los nios por lo general se sienten atrados por varios deportes de ah que prueben en ms de uno, siendo la eleccin espontnea o casual. Tambin el medio puede favorecer una u otra eleccin, el tipo de instalacin, deportes ms arraigados, tradiciones locales, presin de los padres, tradicin familiar, entre otras.

Cuando el nio se acerca a un deporte lo puede atraer la posibilidad de obtener logros, autorealizarse, divertirse, la necesidad de interrelacionarse, entre otras razones.

Adems de ver qu motiva a nios y jvenes a iniciarse en un deporte, es importante valorar si la actividad se hace motivada en general. En este caso el nio puede desarrollar algunos hbitos y habilidades.

En estas etapas es necesario motivar las clases alejando la monotona de los entrenamientos. Debe propiciarse la creatividad en cada sesin realizando actividades que estimulen la participacin activa del alumno. El deportista debe ser sujeto y objeto de este proceso pedaggico.

Disciplina: Para lograr ptimos resultados deportivos es necesario que el deportista concientice, desde su iniciacin, el valor de esta categora, que debe convertirse en rasgo de su personalidad, en un valor. Sin disciplina no hay nada, afirman los entrenadores de experiencia y xito en el deporte. Un deportista disciplinado que asiste con puntualidad al entrenamiento, que entrena y compite con disciplina y responsabilidad, tendr grandes posibilidades de xito.

Responsabilidad: Esta categora muy relacionada con la disciplina, al convertirse en un valor del deportista, acta como motivo de actuacin de la conducta. De esta manera se garantiza el cumplimiento de las metas y se logran las aspiraciones deseadas. La conducta responsable favorece el clima psicolgico en el entrenamiento y la competencia.

tica : La consecucin del xito respetando las reglas y rbitros, adhirindose al Fair Play o juego limpio, favorece la incorporacin de formas de comportamiento ticos. En cambio, obtener la victoria a cualquier precio lleva a recurrir a mtodos como la violencia, el doping y por tanto a comportamientos no ticos.

-Salud.En esta rea siempre se piensa en los aportes desde el punto de vista fsico abordando poco la salud psicolgica. La contribucin a la formacin de rasgos positivos de la personalidad, el equilibrio emocional, la formacin de un sistema de valores y el tratamiento de desajustes psicolgicos son algunos de sus beneficios.

Sin embargo, una concepcin estrecha de la iniciacin deportiva no redundara en la aprehensin de muchos de estos beneficios, provocando rechazo, abandono e incluso marcando negativamente al nio por lo desagradable de la experiencia.

Entre las razones que se presentan para abandonar la prctica del deporte se encuentran: el conflicto de intereses, la inconstancia propia del nio, el carcter demasiado serio de los entrenamientos, el lugar preponderante de la competicin, el sentimiento de no progresar, las relaciones conflictivas con el entrenador, etc.

Todas estas situaciones se pueden modelar o atenuar a partir de la calificacin y actitud del entrenador, por eso, para evitar el abandono y la desmotivacin en la iniciacin escolar se recomienda lo siguiente:

Hacer nfasis en la ejecucin como tarea pedaggica y no en el resultado.

Reforzar frecuentemente la destreza y habilidad como y el esfuerzo desarrollado por cada nio.

Animar, estimular, cuando no se ha logrado lo previsto o se han cometido fallos. Hacer ver al nio que no se hunde el mundo por ello y ayudarle a mantener su estado de nimo.

Dar instrucciones tcnicas de manera positiva para subsanar y corregir acciones inadecuadas o incorrectas.

El castigo se emplear en aquellas contadas ocasiones en que sea absolutamente imprescindible y posea una marcada influencia educativa.

Finalmente enunciaremos algunos de los derechos de nio en el deporte, (UNESCO) que deben tenerse en cuenta en la iniciacin deportiva. Estos son:

La diversin y juego.

Hacer deporte.

Disfrutar de un ambiente sano.

Ser tratado con dignidad.

Practicar deporte con absoluta seguridad, guiados por personas competentes.

Entrenar de acuerdo a sus ritmos.

Medirse con jvenes que tengan la misma posibilidad de triunfo.

Realizar competencias adaptadas a su edad.

Tener tiempo para su reposo.

No ser necesariamente un campen. 3. 2.Deporte escolar y zona de desarrollo prximo. La prctica deportiva es educativa en tanto promotora de salud. El profesor de educacin fsica y-o profesor deportivo debe planificar su entrenamiento acorde a las reales posibilidades de su alumno la planificacin de las cargas y el tipo de ejercicio, tendr en cuenta las caractersticas del deporte,

Cules son algunas de las premisas para el anlisis de la zona de desarrollo en el deporte? Sin dudas, particular importancia adquiere el conocimiento de las caractersticas individuales del nio, las particularidades del perodo de desarrollo psicobiolgico.

Una vez que observemos el desarrollo actual del deportista, debemos analizar y valorar su nivel de asimilacin. Este se determina por el nivel de sensibilidad y accesibilidad hacia la adquisicin de una habilidad a partir del nivel actual de desarrollo y el nivel de ayuda que necesita del entrenador.

Sera imposible la formacin de nuevas estructuras cognitivas en los atletas, sin el conocimiento por parte del entrenador del perodo de desarrollo, es decir, no debemos detenernos a esperar que el escolar alcance un nivel de desarrollo para impartir determinada tcnica, por el contrario, tenemos que valorar las potencialidades reales de cada atleta y brindarles conocimientos y situaciones problmicas que les sean posibles solucionar con la ayuda del entrenador y que en poco tiempo l pueda realizar de forma independiente.

Con la influencia de la enseanza y la educacin en el escolar, se logra un nivel de desarrollo sobre la base del estado actual que ha dependido de la enseanza anterior. Claro est que el conocimiento de los resultados del desarrollo anterior, es un momento imprescindible para enjuiciar cmo es el desarrollo en el presente y cmo ser en el futuro. Sin embargo, esto an no es suficiente. Cabe decir figuradamente que cuando llegamos a establecer el nivel real de desarrollo determinamos, tan slo, sus frutos, o sea, aquello que ya est maduro y cuyo ciclo finaliz. Sabemos, sin embargo, que la ley bsica del desarrollo es la diferencia en el tiempo de maduracin de diversas facetas de la personalidad, de sus distintas propiedades. Mientras que unos procesos del desarrollo ya han aportado resultados y acabado su ciclo, otros procesos se encuentran slo en el estadio de la maduracin.

Cuando el entrenador planifica y organiza su proceso debe tener en cuenta, una serie de factores que influyen de forma directa e indirecta en la preparacin de sus pupilos (entre los cuales podemos citar: el peso, la talla, la edad, el sexo y otros).

La Psicologa del desarrollo infantil estudia el comportamiento del nio en las diferentes etapas del proceso evolutivo y nos permite determinar la distancia que existe entre el desarrollo efectivo (que se traduce en el nivel alcanzado) y el desarrollo potencial. Al mismo tiempo estos fundamentos psicolgicos nos facilitan el conocimiento de las diferencias entre los distintos miembros del equipo.

Establecer el nivel real de desarrollo es una tarea esencial e indispensable para la solucin de todas las cuestiones prcticas relacionadas con la educacin y el aprendizaje del nio, con el control del curso normal en su desarrollo fsico y mental Vigostky(1960)

Con la valoracin y pronstico de la zona de desarrollo prximo de cada atleta, los entrenadores pueden trazarse objetivos concretos, planificar contenidos asequibles y utilizar medios y mtodos que sobre la base de una buena correccin de errores y una orientacin correcta, pueda tributar a la adquisicin de un nivel de desarrollo en sus atletas acorde a sus posibilidades.

Otra premisa importante a tener en cuenta en este proceso es la determinacin de los niveles de ayuda del entrenador, en la enseanza y desarrollo de habilidades, lo cual estar condicionado por las caractersticas psico-fsicas individuales y el nivel de desarrollo actual. Esto facilitar tener un nivel de informacin adecuado que permitir al entrenador estructurar la planificacin y el control del proceso de manera ms objetiva, as podr proporcionar los contenidos adecuados a cada atleta en particular d manera personalizada y objetiva, teniendo en cuenta las capacidades potenciales de los atletas.

El entrenador o profesor de educacin fsica har nfasis en la evaluacin de los progresos, y en el proceso de correccin de errores, pues los aprendizajes iniciales defectuosos pueden conducir a la creacin de hbitos incorrectos, a automatismos incorregibles.

Nos permitiremos valorar algunos ejemplos sobre el comportamiento de la zona de desarrollo en la actividad deportiva y la connotacin que adquieren las premisas anteriormente analizadas.

Ejemplo 1:

Observamos a 2 nios (A y B) que tienen un nivel de desarrollo actual parejo, a los cuales se les brinda los mismos niveles de ayuda. El nio A con la ayuda alcanza un nivel considerado (adecuado) de habilidad en un tiempo determinado y el nio B con la misma ayuda alcanza un nivel pobre de habilidad en el mismo lapso de tiempo (Ver esquema # 1)

Esquema # 1

Si tenemos en cuenta este ejemplo hipottico podemos inferir que el nio A presenta un potencial de desarrollo ms amplio que el nio B, pues con la ayuda ha logrado resultados progresivos y mayores que el nio B.

Esta misma valoracin podemos hacerla en el siguiente ejemplo:

Ejemplo 2:

En este caso ambos nios tienen un desarrollo actual parejo en una habilidad tcnica, a un nivel de reproduccin simple a partir de un modelo. Al aplicarse el nivel de ayuda del entrenador, el nio A llega hasta un nivel de aplicacin de la habilidad, en cambio el nio B avanza solamente hasta un nivel de reproduccin sin modelo.

Podemos considerar el siguiente ejemplo:

Ejemplo 3: Dos nios (A y B) que presentan el mismo nivel de desarrollo actual y alcanzan desarrollar las mismas habilidades pero aqu los niveles e ayuda son diferentes: el nio A con un nivel bajo de ayuda logra la misma meta que el B, el cual necesit un nivel de ayuda superior (ver esquema siguiente).Ver siguiente esquema:

Esquema #2

El nio A por sus caractersticas individuales, no precisa de mayores volmenes de estimulacin, consigui la meta con un bajo nivel de ayuda, mientras que el nio B necesit un nivel de ayuda superior para lograr su objetivo.

El entrenamiento deportivo y el trabajo con la zona de desarrollo prximo.

En el afn de los entrenadores de lograr un adecuado nivel de desarrollo en sus atletas, sentado sobre las bases de los conocimientos adquiridos, se cometen errores de manera inconscientes que perjudican el proceso del entrenamiento a corto o largo plazo. Lo anterior se puede definir como quemar o saltar etapas en el proceso de enseanza, y se puede presentar por exceso o por defecto.

Cuando un entrenador no tiene en cuenta de manera sistemtica, y consecuente en su entrenamiento las capacidades reales del atleta (en cuanto a sus capacidades condicionales, desde el punto de vista morfofuncional y psicolgica) y no respeta las etapas por las que debe transitar el proceso de enseanza aprendizaje; puede suceder que sus atletas no logren el dominio adecuado de determinados ejercicios o movimientos especializados; debido a la carencia evidente de una base multilateral que condicione al nio para esfuerzos superiores. De esta manera puede conducirse a perodos de estancamiento del desarrollo.

En otro caso, cuando el atleta evidencia un gran potencial de desarrollo, muchas veces el entrenador desea alcanzar resultados superiores, para lo cual comienza a atiborrarlo con ejercicios de alto grado de complejidad que lejos de ayudarlo entorpecen su nivel de aprendizaje y tienden a retrasar el desarrollo del mismo.

El afn por la victoria y el culto excesivo a la misma provocan que los adultos se acerquen con frecuencia a mtodos como estos para lograrla sin pensar en la factibilidad, ni valorar la etapa del desarrollo en que se encuentra el sujeto. El resultado de lo expuesto anteriormente podra ser la aversin, el rechazo, el abandono, la frustracin, resultados deportivos a corto plazo, etc. (CaizaresM y otros. 2003)

En este complejo proceso pueden observarse alumnos que poseen un gran potencial de desarrollo, pero aun no estn preparados para asimilar acciones ms complejas, en ello influyen aspectos naturales psicofsicos y morfofuncionales de la edad que imposibilitan una asimilacin correcta y saludable, debido a que sus organismos todava no tienen la madurez necesaria para asimilar las nuevas acciones.

Por ejemplo un profesor de la categora 11 y 12 aos se plantea ensear un elemento tcnico que no es posible ser realizado por el atleta. Ante el fracaso el alumno experimenta emociones negativas en detrimento de su autoestima y puede pasar a categoras superiores con ciertas limitaciones fsicas, tcnicas y psicolgicas.

Existe tambin la posibilidad de que el entrenador entrene a un alumno que est por encima del nivel del grupo y no es capaz de reajustar su plan de entrenamiento para incentivar las posibilidades de desarrollo de este. Como consecuencia, puede quedar estancado el desarrollo de su atleta pues no se estimularon sus potencialidades.

Lo anteriormente analizado conlleva a que un atleta pueda ver limitadas sus posibilidades reales de desarrollo por exceso de estimulacin o deficiente estimulacin evidenciado por la escasa correspondencia entre la influencia de la enseanza de hbitos y habilidades motrices y el trabajo con la zona de desarrollo prximo.

Es necesario definir el nivel y tipo de ayuda necesarias para los alumnos para garantizar un adecuado proceso de asimilacin de las acciones motrices.

3.3 Con relacin a la seleccin de talentos y la zona de desarrollo prximo.

El trabajo con la zona de desarrollo potencial, lo que potencialmente el nio posee, nos permite valorar y aportar algunos indicadores para le seleccin del talento que unido con otros indicadores de tipo fsico, cognitivo, caractersticas del deporte (exigencias) completaran el proceso reseleccin

Cuando un nio es capaz de realizar las tareas orientadas por el adulto, y se destaca en ejercicios de conjunto, en las habilidades de interaccin y acciones de cooperacin con otros compaeros en el juego, puede valorarse su inclinacin a los llamados deportes colectivos, como el baloncesto, ftbol, bisbol, etc,. En el caso en que el nio se destaque en las tareas que slo dependan de l mismo y se observe determinado potencial de desarrollo que le permita desenvolverse en un deporte individual y sus aptitudes anatomofisiolgicas as lo declaren, estas caractersticas pueden ser un importante indicador para su inclusin en la prctica de los deportes individuales.

Existen nios que se destacan en una y otra prueba fsica (velocidad, resistencia a la fuerza entre otras), por sus caractersticas fsicas, su somatotipo, por sus caractersticas psicolgicas, (perseverancia, independencia operatividad de su pensamiento, entre otras,). Sin lugar a dudas estamos en presencia de indicadores de su zona actual de desarrollo. Esto le permitir al entrenador o al profesor de educacin fsica valorar con mayor facilidad su inclusin en cada tipo de deporte, pues estos son indicadores que complementarn los criterios de seleccin para determinado deporte, contribuir a la potencializacin de las aptitudes del llamado talento y a una mejor utilizacin de sus potencialidades ilimitadas para llegar al da del maana,al desarrollo prximo.

3.4 La influencia de los padres en el deporte escolar.

Durante toda la vida deportiva las influencias externas procedentes del medio pueden ser positivas o negativas en los atletas. Entre ellas se destacan los compaeros de equipo, los padres, otros miembros de la familia, la novia(o) o la esposa(o), los elementos inherentes la competencia, los factores culturales.

El apoyo de los padres en la etapa de iniciacin deportiva resulta vital. Los padres contribuyen a fortalecer la autoestima del deportista. Un mal manejo en la comunicacin entre ambos, puede entorpecer el comportamiento y la preparacin del practicante. El exceso de exigencias, el desconocimiento de la realidad del entrenamiento, la aspiracin a que el hijo tiene que ser obligatoriamente un campen, la comparacin constante de los resultados del hijo con los compaeros de entrenamiento en cuanto a resultados, son ,con frecuencia, errores en los que incurren los padres y que pueden ocasionar conflictos en el deportista.

Existen padres que presionan a los hijos en las competencias lo que crea exceso de ansiedad en el nio que tratar de hacer un buen papel.

Otros tratan de que sus hijos obtengan quizs el xito en el deporte que ellos no alcanzaron en su etapa deportiva, sirvindose de ellos como instrumentos, y aumentando el nivel exigencia por los resultados.

Otros pueden desconfiar del entrenador exigindoles que este debe mejorar la preparacin en el entrenamiento para tener mejores resultados con sus hijos.

Los padres tambin pueden tener una influencia positiva, pues pueden ser fuente y son ,en las mayora de los casos, de motivacin, apoyo y estmulo para el entrenamiento del nio. Autores como Lorenzo Glez (1994) y Tutko y Richards ( ) plantean la necesidad de la adecuada comunicacin entre los padres y el entrenador deportivo . Por esto sugerimos algunas recomendaciones que pueden contribuir a garantizar esta necesaria relacin:

Implicar a los padres de forma directa en los intereses del equipo. El deporte tambin contribuye a mantener la familia unida.

Llevar a la conviccin a los padres , entrenador y deportista de que los deportistas jvenes deben saber que la clase de xito ms importante no es ganar sino hacer todo lo posible por ganar y esforzarse al mximo por alcanzar el triunfo.

Saber cul es el rol de cada uno, (padre y entrenador), y conocer y respetar los lmites de ambos, para evitar conflictos.

Los padres son espectadores. No deben gritar instrucciones ni crticas durante el partido.

Cada padre debe conocer cundo es conveniente su presencia en las competencias.

Realizar reuniones con los padres donde se comente sobre los progresos, dificultades de sus hijos, preocupaciones en torno al rendimiento, disciplina, posibilidades reales de rendimiento, pronsticos, etc.

Aumentar la comunicacin entrenador y padres.

3. 6. La competencia escolar. Miedos y preocupaciones.La competencia deportiva es generadora de grandes cargas de estrs y ansiedad. El nio que asiste por primera vez la competencia se enfrentar a algo nuevo y desconocido que a la vez le exigir la demostracin de que l pude hacer.. En esta etapa, como conocemos, la opinin del adulto, entrenador, padres, es de gran relevancia y el deseo de obtener un buen resultado lo presionar, y significar un gran reto. Es comn observarlos intranquilos, con deseos de asistir las competencias por el significado que esta tiene para ellos.Es comn que en los escolares pequeos pueda existir miedo y temores ante el evento competitivo sobre todo los que participan por primera vez, y pueden manifestarse los llamados estados de prearranque (ver en el captulo Preparacin psicolgica en el alto rendimiento, lo referente a la preparacin emocional volitiva, donde se describen estos estados de prearranque.) La falta de seguridad, la inquietud, la zozobra, las tensiones y las presiones internas y externas, pueden influir en la conducta de los nios. Es importante conocer estas alteraciones para combatirlas a tiempo y favorecer estados ptimos en la competencia, estimular conductas serenas y tranquilas comenzando por los adultos (entrenador, padres) que rodean al nio.

En el caso de los que mantiene el miedo por experiencias negativas anteriores las conversaciones y charlas educativas pueden contribuir atenuar el miedo unido la aplicacin de tcnicas psicolgicas de desensibilizacin sistemtica para eliminar las huellas que afloran y hacen que se manifiesten los pensamientos negativos.

Estimular pensamientos positivos hacia la competencia y hacia el rendimiento deportivo pude convertirse en una tcnica eficaz.

Por eso es importante tener en cuenta estas medidas y recomendaciones psicopedaggicas para la participacin del nio en la competencia escolar:

Incentivar el juego limpio, estimulando la honestidad como rasgo que debe caracterizar a un buen deportista.

Eliminar los miedos y temores hacia la competencia, utilizando el dilogo, realizando topes amistosos y confrontaciones con rivales de igual o mayor nivel, modelando competencias, aplicando tcnicas psicolgicas o consultando al especialista.

Estimular los esfuerzos realizados por los nios en la competencia,(aun cuando no se haya obtenido el xito esperado). Lo importante es analizar justamente cmo compiti y cunto esfuerzo realiz.

Criticar adecuadamente, respetar y no humillar al atleta cuando comete errores.

Motivar por el disfrute de la competencia.

Tratar de que el escolar no se sienta presionado al competir y motivarlo a que sienta placer y disfrute su actuacin. El entrenador debe tener un adecuado y equitativo trato con todos los nios y hacerles ver que confa en ellos. Esto contribuir al desarrollo de la autoconfianza y a potenciar su autoestima. La competencia debe ser una fiesta donde los escolares confraternicen y demuestren su nivel de preparacin y posibilidades futuras. Es muy importante la actitud honesta de los rbitros y jueces de las competencias que deben decidir con justicia en estos eventos como parte de la formacin de valores tico deportivos. Esto influir en la conducta de los escolares que comprendern la verdadera causas de los errores cometidos en un ambiente justo, que les ayudar mejores desenvolvimientos futuros. Aplicar convenientemente tcnicas psicolgicas de relajacin o activacin, o las que se demanden (individual o de grupo) teniendo en cuenta la conducta manifestada por los escolares.

La competencia escolar puede tener un alcance educativo si en ella se contribuye al desarrollo de valores como la honestidad, el compaerismo, la ayuda mutua, el espritu crtico,. la voluntad y la perseverancia ante los obstculos. Adems se pude estimular el potencial creativo del escolar que en manos de un entrenador avezado y observador tendr la arcilla para pulir el futuro deportivo del escolar. 3.6.1 Los juegos escolares como fuente de motivacin y desarrollo.Una fuente importante para estimular la motivacin por el deporte es la confrontacin competitiva que se desarrolla en los Juegos escolares. Cada entrenador de la base debe propiciar mediante un proceso de captacin la participacin de sus mejores atletas en esta importante cita deportiva porque cuntos talentos deportivos dispersos tienen la posibilidad de aflorar en este evento?

.El proceso motivacional hacia el deporte se fortalece, sobre todo, en aquellos atletas que obtienen xito: individual o por equipos, que los estimula a seguir entrenando para elevar sus resultados e integrar en el futuro las s elecciones nacionales juveniles. En la actualidad ya se realiza las olimpiadas juveniles cubanas que permiten una depuracin cualitativa de la gran masa de deportistas juveniles, que permite la realizacin de estrategias para la integracin de deportistas en las selecciones nacionales de mayores.

En estos juegos se propicia el intercambio entre los atletas, se enriquecen las vivencias emocionales. Adems estas competencias contribuyen a que los deportistas escolares concienticen la necesidad del espritu de sacrificio, la responsabilidad, la disciplina no slo en las competencias sino tambin en los entrenamientos deportivos venideros. La actividad volitiva aqu es intensa caracterizada por la realizacin de los esfuerzos que permiten vencer obstculos, tanto externos como internos.

Estos juegos han sido descritos por los especialistas como las olimpiadas escolares cubanas los cuales todos los aos mueven a una masa considerable de pequeos atletas que concurren las instalaciones deportivas para cumplir un calendario de sueos, esperanzas y retos en el arduo camino del alto rendimiento y de la obtencin de la gloria deportiva. Sin importarles su tiempo de vacaciones, miles de atletas, escolares invaden los tabloncillos, tatamis, salas techadas y terrenos, para convertirse, durante 16 das, en los principales protagonista del deporte cubano, en una cita que estimula la sana rivalidad y fortalece los principios de la honestidad y la limpieza deportivas. Wong (2001).

Qu nio cubano no ha soado con ser Javier Sotomayor, Alberto Juantorena, Tofilo Stevenson, Ivn Pedroso. O que muchacha no ha acariciado el sueo de verse premiada por Ana Fidelia Quirot, o que Legna Verdecia le bese agradecida por su demostracin en el tatami? Son razones para el triunfo y para desbrozar la ruta de una de las actividades ms duras y sacrificadas de la vida. (Wong 2001). Se expresa aqu desde el punto de vista psicolgico, el desarrollo de los ideales y aspiraciones que impulsan y contribuyen la actuacin del individuo.

Como sabemos, los juegos escolares han siso la cantera de muchos de los triunfos del deporte cubano. Muchos campeones olmpicos han surgido de los juegos escolares, han sido protagonistas de esta significativa experiencia

En entrevistas realizadas a deportistas de lite de nuestro pas sobre los Juegos Escolares Wong (2001) este tipo de evento han sido descritos como experiencia inolvidable, difcil de olvidar, nica, etc Veamos algunos ejemplos:

Daniel Nuez, primer campen olmpico cubano de levantamiento de pesas en

Mosc -80 plantea. Son la gran del movimiento deportivo cubano. Particip en una sola edicin, la de 1974, porque despus fui promovido par el equipo nacional juvenil, pero recuerdo muchas cosas bellas de aquellos das, el intercambio con los dems atletas, las primeras medallas. Es una etapa muy bonita de la vida de uno.

Flix Savn, boxeador, campen olmpico de Barcelona- 92, Atlanta -96, y Sydney-2000 y en siete ocasiones titular mundial Fue fundamental mi participacin en los Juegos Escolares porque son los primeros pasos en el deporte. Estas competencias me fortalecieron la voluntad y el espritu deportivo. Los Juegos estn muy ligados a mi persona, pues ah comenc una larga carrera que acumula tres ttulos olmpicos y siete campeonatos mundiales. Los considero eslabn fundamental de los logros del deporte cubano.

Javier Sotomayor, recordista olmpico y mundial en salto de altura, campen en Barcelona-92. Los Juegos han sido algo inolvidable en mi vida como atleta y los llevo muy dentro; los recuerdo como una gran fiesta escolar. Fueron tambin la primera pueba que tuve que salvar y mi primer gran compromiso en el deporte competitivo. Para m ha sido , es y ser una experiencia nica.

Omar Linares, integrante del equipo de bisbol campen olmpico de Barcelona-92 y Atlanta- 96, y varias ocasiones monarca mundial. Encierran para m un significado muy especial. Fueron mis primeras competencias de manera sistemtica y donde aprend que el esfuerzo y la voluntad deportivos son cuestiones de toda la vida.

BIBLIOGRAFA.

Andreeva, G.M. (1984). Psicologa Social. Mosc: Editorial Vneschtorgizdat

Asch,S. (1964). Psicologa Social: Editorial Eudeba. Buenos Aires.

Bales,R y P.Slater(1966). Diferenciacin de roles en pequeos grupos resolutivos. Traduccin. Universidad de la Habana.

Banny, J. (1971). La dinmica de los grupos en la educacin. La Habana. Pueblo y Educacin.

Beal, J. Y otros. (1964). Conduccin y accin dinmica del grupo. Buenos Aires: Ediciones Kapelusz.

Becquer. G(1996) ) La enseanza problmica en la Educacin Fsica. En Manual de educacin fsica. La escuela cubana. Colectivo de autores. Departamento Nacional de Educacin Fsica del INDER

Blzquez. D(1994).Perspectivas de la evaluacin en la educacin fsica y deporte. En Psicologa y Pedagoga de la actividad fsica y el deporte. SigloVeitiuno editores.Mxico Espaa.Bozhovich LI.(1986) La personalidad y su formacin en la etapa infantil. Editorial Pueblo y Educacin .La Habana.

Caldern y Gonzlez (1996). Atencin a las diferencias individuales en las clases de educacin fsica. En Manual de educacin fsica. La escuela cubana. Colectivo de autores. Departamento Nacional de Educacin Fsica del INDER.

Calvio, M.A.(1998).Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones bsicas. Editorial Academia

Caizares y colectivo de autores. (2004): La Zona de Desarrollo Prximo en el Deporte. Una reflexin terica preliminar con algunos ejemplos en la disciplina de taekwondo.

Artculo publicado en . http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Ao10 - N 70 - Marzo de 2004.

Caizares.M (2003.) El trabajo Educativo desde la dimensin Curricular. Clase metodolgica Instructiva .Examen para optar por la categora titular. Instituto superior de Cultura fsica.

Caizares.M y otros. (2003).Aspectos psicolgicos de la iniciacin deportiva. Revista Accin .ISCf Manuel Fajardo.

Caizares, M. (1994 e): Algunas consideraciones sobre el equipo deportivo como grupo sociopsicolgico. Habana: Revista ISCF. Artculo cientfico.

Carron, A.V. (1984). Cohesin in sports teams. En Silva, J.M. y Weinberg, R.S. (eds). Psychological Fundations of Sport. Champaing, II. Human Kinetics.

Carron, A.V. (1991 a). Cuestionario sobre el ambiente de equipo. En Psicologa aplicada al Deporte. Williams, J. Espaa. Editorial Almagro. Madrid. 161-166.

Cartwright, D. Y A. Zander (1974). Dinmica de grupos. Mxico: Editorial Trillas

Casales, J.C. (1989). Psicologa Social: Contribucin a su estudio. La Habana: Editorial Ciencias Sociales

Colectivo de autores (1996) Psicologa para educadores. Editorial Pueblo y Educacin La Habana.

Cortegaza y otros (2002) Los medios no tradicionales de bajo costo en el desarrollo de capacidades motrices. Facultad de Cultura Fsica de Matanzas. Centro Universitario de Matanzas.

Dzhamgarov, T.T. y Puni, A.T. (1990). Psicologa de la Educacin Fsica y el Deporte. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.

Fuentes, M. (1984). Seleccin de lecturas de dinmica de los procesos grupales. La Habana: Editorial Pueblo y Educacin.

Fuentes, M. (1986). El grupo y su estudio en la Psicologa Social. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Habana.

Fuentes, M. (1987). El grupo y sus posibilidades de influencia en la Personalidad. En

Fuentes, M. (1988). Concepto de grupo. Revista Cubana de Psicologa. Habana. Marzo, Vol 2.3, 73-78.

Fuentes, M. (1993). Psicologa Social del Grupo. Mxico:Universidad Autnoma de Puebla. Facultad de Psicologa.

Gonzlez Maura. (2000). La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educacin. CEPES.Universidad de la HabanaPonencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formacin de Profesores, Universidad Federal de Santa Mara, Ro Grande del Sur, Brasil. abril del 2000Homans, G. (1960). El Grupo Humano: Editorial Eudeba. Buenos Aires.

Kolominsky, Ya. L. (1984). La Psicologa de la Relacin Recproca en los Pequeos Grupos: Editorial Pueblo y Educacin. La Habana.

Lagardera . F.(1993)Criterios para la determinacin de contenidos en la educacin fsica escolar. INEF. Lrida. En I Simposio Internacional sobre Educacin Fsica Escolar y Deporte de Alto Rendimiento. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Lomov, A.V. (1989). El problema de la comunicacin en Psicologa. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Lpez R.A. (2003). El proceso de enseanza aprendizaje en la educacin fsica. Hacia un enfoque integral fsico educativo. Editorial Deportes.

Lorenzo Glez (1994) Mentalizacin para la alta competicin. Factores psicolgicos que influyen en el alto rendimiento deportivo. Libro de texto del Curso de Psicologa del deporte de la Maestra en Alto rendimiento deportivo. UA. Madrid.

Puni y Dzhangarov(1977). Psicologa de la educacin fsica y el deporte.Editorial Cultura Fsica y Deportes. Mosc.

Majmutov.M(1983) La enseanza problmica en la educacin fsica.Editorial Pueblo y educacin .La Habana.

Molnar, Javier. 2001 -- Aspectos Psicolgicos de la Iniciacin Deportiva -- S.N : S.E, 28 h. -- Documento tomado de Internet.

Moreno. A. (2000) Caractersticas de la orientacin a logros en deportistas cubanos de alto rendimiento. Tesis para optar por el grado cientfico de Doctor en Ciencias Psicolgicas. (Informe de investigacin,) Instituto. Superior de Cultura Fsica. Manuel Fajardo. La Habana.

Prez Yera, A. (1989). Modelo para determinar el nivel de desarrollo del grupo. UCLV. Facultad de Psicologa. (Tesis para optar por el grado cientfico de Dr.).

Petrovsky, A.V. (1986). La cohesin de grupo como una unidad valorativa y de orientacin. En su Teora Psicolgica del Colectivo. La Habana: Ciencias Sociales. 68-87.

Petrovski, A. Psicologa general / A. Petrovski. - - Traduccin al espaol: Ed: progreso.Impreso en la URSS, 1988.

Romn (1982)J.La eleccin de la profesin en estudiantes de enseanza media. La Habana Editorial Academia.

Rudik. PA. (1973). Psicologa de la educacin fsica y el deporte. La Habana. Pueblo y Educacin.

Snchez ME.(1999). La motivacin en la clase de educacin fsica. Tesis de Maestra ISCF. Manuel Fajardo.

Sector Xochimilco.(2001). El nio y el deporte en la edad escolar.Revista Educacin Fsica educacin para el movimiento. Volumen1.enero febrero. No1.Mxico DF.

Sherif, M. (1966). Groups in harmony and tension. New York.

Talzina N. Psicologa de la enseanza / N. Talzina. - - Editorial progreso, Impreso en la URSS, 1988. - - p 36

Turner L.y Pita B. 2002. Pedagoga de la ternura. Editorial Pueblo y Educacin. La Habana .Cuba.

Tutko, T y Richards, J. (1984). La cohesin del equipo deportivo. En su Psicologa del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Editorial Augusto. E. Telea. 80-99.

Valds, H. (1996). Personalidad Actividad Fsica y Deporte. Colombia. Ediciones Kinesis.

Vega.P(2003) La evolucin en la clase de educacin fsica. Tesis para optar por el grado cientfico de mster en didctica de la educacin fsica.

Vigotsky. LS. 1984. Problemas de La Psicologa Infantil. Captulo V. Editorial Pedaggica, Mosc, Vigotsky. L.S1996. El problema del desarrollo cultural en el nio. Traduccin del ruso de Efran Aguilar Jimnez. De la Universidad Autnoma de Chiapas. Mxico.

Wong C. (2001).Mundo de esperanzas y retos.Revista Cuba Internacional.Ao XLII..No 333 p44.

Nivel de desarrollo actual

A

BA

Zona de desarrollo prximo

A

Habilidades logradas

Habilidades logradas

B

A

B

Zona de desarrollo prximo

Nivel de desarrollo actual

B

A

Con menor influencia

Con mayor influencia