8
Psicología Educativa Definición Es una rama de la psicología que estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseñanza y el aprendizaje, encargándose no solo del aprendizaje positivo sino también del negativo. El psicólogo de la educación suele desarrollar su actividad profesional en los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus niveles y modalidades, durante todo el ciclo vital de la persona. También interviene en los procesos psicológicos que puedan afectar al aprendizaje o que deriven de él, independientemente de su origen (personal, grupal, social, de salud, etc.) Hace referencia al estudio de la conducta y de los procesos mentales en el contexto educativo. Su objetivo principal lo constituyen las situaciones de enseñanza-

Psicología Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecedentes históricos de la psicología educativa

Citation preview

Psicologa Educativa

Definicin

Es una rama de la psicologa que estudia los mecanismos implicados en el aprendizaje de un sujeto y los factores que intervienen en los centros educativos y que influyen de forma indirecta en la enseanza y el aprendizaje, encargndose no solo del aprendizaje positivo sino tambin del negativo. El psiclogo de la educacin suele desarrollar su actividad profesional en los sistemas sociales dedicados a la educacin en todos sus niveles y modalidades, durante todo el ciclo vital de la persona. Tambin interviene en los procesos psicolgicos que puedan afectar al aprendizaje o que deriven de l, independientemente de su origen (personal, grupal, social, de salud, etc.)

Hace referencia al estudio de la conducta y de los procesos mentales en el contexto educativo. Su objetivo principal lo constituyen las situaciones de enseanza-aprendizaje y los sujetos que en ellas intervienen: alumnos-profesores, as como el contexto en que se producen, intentando mejorar el aprovechamiento del alumno, centrndose en los aspectos de rendimiento acadmico, personal-social, emociona, sexual, vocacional, familiar y adaptacin social.

La psicologa educativa es diferente a otras ramas de la psicologa porque su objeto principal es la compresin y el mejoramiento de la educacin (Alarcn H., 2001) los psiclogos educativos estudian lo que la gente expresa y hace en el proceso educativo, lo que los maestros ensean y como los alumnos aprenden significativamente en el contexto de un curriculum particular, en un entorno especifico donde se pretende llevar a cabo la formacin y/o la capacitacin.

La Psicologa Educativa se caracteriza:1. Por ser una disciplina que estudia los procesos de enseanza-aprendizaje a fin de comprenderlos y mejorarlos; aplicando para ello los mtodos y teoras de la psicologa afines al campo educativo.2. Se ocupa del estudio y anlisis de los procesos de cambio comportamental que ocurren en as personas como consecuencia de su participacin en actividades educativas.3. Se concentra en el estudio psicolgico de los problemas cotidianos de la educacin, de los que se derivan principios, modelos, teoras, procedimientos y mtodos de instruccin e investigacin.

Su campo de accin se encuentra relacionado con las reas: rea personal (caractersticas de la personalidad) rea social (Habilidades Sociales) rea Familiar (Orientacin de padres y familia en general) rea Vocacional (Expectativas de vida) rea Psicosexual (especialmente en criterio Preventivo) rea escolar o acadmica.

Antecedentes Histricos

Desarrollo histrico de la Psicologa educativa, es posible identificar 3 vertientes que lo explican:

1. Un primer momento: (1880-1920)

Se caracteriz por la preocupacin por el estudio de las diferencias individuales. Durante este periodo se vali de instrumentos cuantitativos que se traduce en la administracin de test. Aparece el inters por la Psicologa diferencial de la educacin y la educacin especial.

As tambin encontramos que destacan los trabajos de varios autores como:

Ebbinghaus con su estudio experimental de la memoria en donde estudia los procesos de aprendizaje y de la memoria utilizando series de silabas sin sentido.

William James quien destac la importancia de observar la enseanza y el aprendizaje en el aula para mejorar la educacin. Una de sus recomendaciones era comenzar cada leccin en un nivel ligeramente superior al del conocimiento y la comprensin del alumnado, para ampliar la mente infantil.

Galton y sus aportes a la psicologa diferencial encargada de la descripcin y explicacin de la variabilidad del comportamiento y de los procesos psicolgicos entre las personas o grupos de personas.

Catell quien impulso el uso de pruebas de medicin psicolgica, siendo uno de los psiclogos ms importantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

2. Segundo momento:

Se relaciona con el inters por la psicologa de la educacin y la psicologa del desarrollo, el cual es una rama de la psicologa que estudia los cambios conductuales y psicolgicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepcin hasta su muerte, tratando de describirlo y explicarlo en relacin con el propio sujeto, as como en relacin con las diferencias que existen entre ellosSe caracteriza por gran inters por los estudios acerca del nio y su comportamiento en diferentes etapas.

Sus precursores de mayor importancia fueron:

Stanley Hall, quien es considerado como el primer Psiclogo educacional contribuyo a a psicologa educativa con sus estudios acerca del efecto que los adolescentes ejercan sobre la educacin.

Piaget quien demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, ms an: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia. Entonces surgi la teora constructivista del aprendizaje. Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y fsico.

Henry Wallon con sus aportaciones sobre la evolucin psicolgica del nio, los orgenes del carcter en el nio y los orgenes del pensamiento en el nio.

Jhon Dewey, impulsor de la aplicacin prctica de la psicologa, a quien le debemos muchas ideas como el hecho de que los nios son aprendices activos y que aprenden mejor mediante la accin y que la educacin debe ser integral y destaco la adaptacin de los nios a su ambiente.

Claparede psicopedagogo que creo el mtodo de educacin funcional el cual trata de desarrollar aptitudes individuales y encaminarlas para el inters comn. Ve el inters como un elemento de gran importancia en el proceso de enseanza-aprendizaje.

3. Tercer momento:

Resaltan los estudios sobre la psicologa del aprendizaje. Ya existan estudios en Europa, sin embargo en EEUU, se generaron distintas lneas de trabajo en funcin de los enfoques Funcionalista, asociacionista y conductista.

Entre los promotores encontramos a:

Thorndike, quien aplico los principios del aprendizaje a las situaciones del proceso enseanza-aprendizaje. Este autor impuls sobre todo la idea de que la psicologa de la educacin debe tener un fundamento cientfico y basarse firmemente en la cuantificacin

Watson fundador del conductismo, el cual pone nfasis en lo observable Skinner con sus aportes del condicionamiento operante.