16
PSICOLOGÍA OCUPACIONAL

Psicologia ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

catalogo talent consulting

Citation preview

Page 1: Psicologia ocupacional

PSICOLOGÍA OCUPACIONAL

Page 2: Psicologia ocupacional

Informe OIT/OMS 1984 denomina a los Factores de Riesgo Psicosocial: - Consiste en interacciones entre el trabajo, su me-dio ambiente y las condiciones de su organización, como también las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fue-ra del trabajo, todo lo cual a través de percep-ciones, procesos y experiencias puede influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

RIESGOPSICOSOCIAL

Síntomas PsicosomáticosMaltrato Verbal

RIESGOS

Malas relaciones Interpersonales Ausentismo

- Entonces podemos decir, que los Factores de Riesgo Psicosocial son: Circunstancias hechos o personas de la estructura y contexto organizativo y social que se constituyen en :

Agentes agresivos que afectan la salud física, men-tal y social del colaborador y provocan:

Insatisfacción. Stress, Ineficacia, Perdida de la au-toestima, y Enfermedades psicosomáticas, acciden-tabilidad.

Page 3: Psicologia ocupacional

- Control de los sobrecostos por temas de salud asociados a Riesgos Psicosociales

- Disminución de los riesgos psicosociales de la or-ganización.

- Grupos ocupacionales más productivos y con ma-yor motivación.

- Clima organizacional saludable.

BENEFICIOS DE LA EVALUACIÓN

- Aumento de la eficacia-rendimiento y la disminu-ción de los conflictos laborales.

- Manejo del riesgo del Stress Gerencial.

- Mejora de los Indicadores relacionados a des-empeño, ausentismo y salud .

Page 4: Psicologia ocupacional

OBJETIVOS GENERALES

- Identificar el nivel de Riesgo Psicosocial en la or-ganización.

- Identificar el nivel de riesgo psicológico por gru-pos ocupacionales.

- Identificar factores stresores en el ámbito laboral.

- Identificar la vulnerabilidad del recurso humano dentro de la organización.

- Desarrollar programas de intervención de acuer-do a la realidad de la organización a nivel grupal e individual.

- Llevar a cabo un Programa de Intervención cen-trado en la mejora de los indicadores de salud rela-cionados con los Riesgos psicosociales identificados.

Page 5: Psicologia ocupacional

OBJETIVOS TERMINALES

2.1.- Objetivos a Corto Plazo

Contar con la Matriz de Riesgo Psicosociales para la identificación de los grupos ocupacionales de riesgo y los factores de Riesgo Psicosociales aso-ciados.

2.2- Objetivos a Mediano Plazo- Desarrollar un plan de intervención por grupos ocupacionales y de acuerdo a nivel de Riesgo.- Disminuir el nivel de accidentabilidad y ausentis-mo por riesgos psicosociales-estrés.

- Promover relaciones interpersonales adecuadas y facilitar un mejor clima organizacional.

- Aumentar la productividad de los grupos ocupa-cionales sobre la base de un incremento en el des-empeño laboral.

PROBABILIDAD

Niveles

SSO 1 2 3

- Posibilidad remota que ocurra el evento considerando la efectividad los controles existentes

- Posibilidad razonable que ocurra el evento considerando la efectividad los controles existentes.

- Gran posibilidad de que ocurra el evento considerando la efectividad los controles existentes.

Personas

SEVERIDAD

1 Malestar emocional en la persona Riesgo Bajo (1) Riesgo Bajo (2) Riesgo Moderado (3)

2 Malestar personal y laboral Riesgo Bajo (2) Riesgo Moderado (4) Riesgo Alto (6)

3 Desequilibrio personal y organizacional Riesgo Moderado (3) Riesgo Alto (6) Riesgo Alto (9)

Coayudar a la satisfacción del recurso humano en la organización promoviendo el cuidado y protec-ción de la salud integral.

Page 6: Psicologia ocupacional

PAQUETES CHEQUEOS PSICOLÓGICOS

PAQUETE 01Riesgos Psicosociales I -

Profesionales

PAQUETE 02Riesgos Psicosociales II

Staff Gerencial-Jefatural.

PAQUETE 03Riesgos Psicosociales III Área de Operaciones

Page 7: Psicologia ocupacional

PAQUETE I: PROFESIONALES -ADMINISTRACIÓN

ÁREAS A EVALUAR :

- RIESGOS PSICOSOCIALES

- ANSIEDAD

- DEPRESIÓN

- ESTRÉS

ENFOQUE :EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

METODOLOGÍA :ENTREVISTA Y EVALUACION PSICOMÉTRICA

ÁREAS DE EVALUACIÓNESCALA DE EVALUACIÓN DE ESTRÉS. 15 MINUTOS

ESCALA DE EVALUACIÓN DE BURNOUT-MASLACH 20 MINUTOS

ESCALA DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN- ZUNG 10 MINUTOS

ESCALA DE RIESGO PSICOSOCIALES- 20 MINUTOS

MODALIDAD: COLECTIVA: 65 MINUTOS

ÁREAS DE EVALUACIÓNENTREVISTA RIESGO PSICOSOCIALES. DE ACUERDO AL RSO

TIEMPO POR PERSONA 20 MINUTOSRSO:

REGLAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL

Page 8: Psicologia ocupacional

PAQUETE II: STAFF GERENCIAL - JEFATURAL

ÁREAS A EVALUAR :

TRANSTORNSO PSICOSOMATICOS

MANIFESTACIONES FÍSICAS: SISTEMA CAR-

DIOVASCULAR, DIGESTIVO, RESPIRATORIO,

ENDOCRONOLÓGICO.,ETC.

ANSIEDAD: LEVE- MODERADA- ALTA

ESTRÉS

FISIOLOGICO – RESISTENCIA- CRONICO

DEPRESIÓN

SITUACIONAL: LEVE- MODERADA - ALTA

ENDOGENA – PERSONALIDAD PREMORBIDA

TEMPERAMENTO

SANGUINEO

CÓLERICO

FLEMÁTICO

MELÁNCOLICO

PERSONALIDAD TIPO A -

PACIENTES CARDIACOS

RASGOS

PREDISPOSICÓN CON ENFERMEDADES

CRÓNICAS:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABÉTES, GASTRITIS.

RIESGOS PSICOSOCIALES

EXTERNOS. ENTORNO LABORAL

INTERNOS. TIPO DE PENSAMIENTO/PERCEPCIÓN

DEL ENTORNO

GESTIÓN DEL TIEMPO

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO

Page 9: Psicologia ocupacional

ENFOQUE :EVALUACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

METODOLOGÍA :ENTREVISTA Y EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA

ÁREAS DE EVALUACIÓNESCALA DE EVALUACIÓN TRANSTORNSO PSICOSOMÁTICOS 15 MINUTOSESCALA DE EVALUACIÓN DE ESTRÉS 20 MINUTOSESCALA DE DEPRESION- ZUNG 10 MINUTOSESCALA DE TEMPERAMENTO- 20 MINUTOSPERSONALIDAD TIPO A 30 MINUTOSGESTIÓN DEL TIEMPO 10 MINUTOSESTILOS DE AFRONTAMIENTO 10 MINUTOSMODALIDAD: COLECTIVA: 2 HORAS

ÁREAS DE EVALUACIÓNENTREVISTA INDIVIDUAL : 45 MINUTOSRIESGO PSICOSOCIALES. DE ACUERDO AL RSO

Page 10: Psicologia ocupacional

PAQUETE III: ÁREA DE OPERACIONES

ÁREAS A EVALUAR :

RIESGOS PSICOSOCIALES

- FACTORES EXTERNOS

- FACTORES INTERNOS

PERSONALIDAD DE RIESGO

PENSAMIENTO

DESCARTE COMPROMISO ORGÁNICO CEREBRAL

INTELIGENCIA GENERAL

- ACCIDENTABILIDAD

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

ANSIEDAD

LEVE- MODERADA- ALTA

DEPRESION

SITUACIONAL: LEVE- MODERADA – ALTA

ESTRÉS

EXTERNO. INTERNO

Page 11: Psicologia ocupacional

MODELO DE EVALUACIÓN

ETAPA I

OBJETIVOS

EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN LOS DIFERENTES GRUPOS LABORALES DE LA PLANTA.

IDENTIFICAR LOS GRUPOS LABORALES DE MAYOR RIESGO.

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL BASADO EN LOS RESULTADOS Y GRUPOS DE RIESGO.

Page 12: Psicologia ocupacional

EL PROYECTO INCLUYE:

OBJETIVO:

EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES – ESTRÉS

OCUPACIONAL

IDENTIFICAR LOS GRUPOS LABORALES DE MAYOR RIESGO DE LA

EMPRESA

PROCESO:

EVALUACIÓN COLECTIVA :

EVALUACIÓN INDIVIDUAL-ENTREVISTA DE RIESGOS

RECURSOS:

HUMANOS: 04 PSICOLÓGOS A CARGO DEL ESTUDIO

PRUEBA DE MEDICIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

ENTREVISTA ESTANDARIZADA POR EL REGLAMENTO DE SALUD

OCUPACIONAL EN LA SECCIÓN DE PSICOLOGÍA

TIEMPO ESTIMADO:

EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL : UNA SEMANAS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS : DOS SEMANAS

ENTREGA DE LOS RESULTADOS : DOS SEMANAS Y MEDIA POST EVALUACIÓN.

Page 13: Psicologia ocupacional

ENTREGABLES:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS A NIVEL:

- INFORME INDIVIDUAL DE CADA TRABAJADOR

EVALUADO

- INFORME EJECUTIVO DE LA EMPRESA

- MATRIZ DE RESULTADOS – CONSOLIDADO DE

LOS RESULTADOS DE LA POBLACION ESTUDIADA

Y SUS RIESGOS- ESTO SE VINCULA CON EL RE-

GLAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL.

- ÍNDICE DE ESTRÉS LABORAL

- SEVERIDAD DEL ESTRÉS LABORAL

- FRECUENCIA DEL ESTRÉS LABORAL

- FACTORES ESTRESORES EXTRENOS-ENTORNO

LABORAL PREVALENTES

- FACTORES ESTRESORES INTERNOS – RECURSO

INTERNOS DEL EVALUADO

- FACTORES QUE INTERFIEREN EN LA PRODUCTI-

Page 14: Psicologia ocupacional

EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORAL

NIVEL DE ESTRÉSCATEGORÍAS

LEVE 100-66%

MODERADO 65- 33%

ALTO 32-0%

TIPO DE MANIFESTACIONES

FÍSICO

INTELECTUAL

EMOCIONAL

CONDUCTUAL

ANTECEDENTES

MÉDICOS

PSICOLÓGICOS

ACCIDENTES

FACTORES ESTRESORES INTERNOS

LABORALES

RECOMENDACIONES

Page 15: Psicologia ocupacional

EVALUACIONES PSICOLÓGICAS VARIAS

PAQUETE 01 FOBIA A LAS ALTURAS

PAQUETE 03 - ÉXAMEN

MENTAL- PSICOPATOLOGÍA

PAQUETE 02 FÁTIGA LABORAL

Page 16: Psicologia ocupacional

MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN ...

Calle Maestro Chueca 181 - San Borja Telf: 225-8646 / 225-6317 www.talentconsulting.com.pe