psocialClase 8 Pobreza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    1/23

    AnálisisAnálisis

    Psicosocial dePsicosocial dela Pobrezala Pobreza

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    2/23

    La pobreza es una condición enla cual una o más personastienen un nivel de bienestarinferior al mínimo socialmenteaceptado.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    3/23

    En una primera aproximación, la pobreza seasocia con la incapacidad de las personaspara satisfacer sus necesidades básicas dealimentación.

    Este concepto incluye además la salud, lascondiciones de vivienda, educación, empleo,ingresos, gastos, y aspectos más extensos

    como la identidad, los derechos humanos, laparticipación popular, entre otros.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    4/23

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    5/23

    El enfoque de la pobrezaabsoluta toma en cuenta el costode una canasta mínima esencial

    de bienes y servicios y consideracomo pobres a todos aquellos cuyoconsumo o ingreso está por deba%o

    de este valor.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    6/23

    El enfoque de la pobreza relativa considera al grupo de personascuyo ingreso se encuentra por

    deba%o de un determinado nivel.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    7/23

    El enfoque de la exclusiónsocial, de vigencia en Europa,presta atención a las personas queno pueden acceder a

    determinados servicios, como pore%emplo el empleo, la educaciónsuperior, la vivienda propia, elempleo y otros.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    8/23

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    9/23

    Es conveniente distinguir trescategorías de indicadores sociales:

    Resultado

    (“output

    indicators”)

    Insumo

    (“input

    indicators”)

    Acceso

    (“access

    indicators”)

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    10/23

    &on los querealmente

    re'e%an losniveles de vidaalcanzados

     (ambi)n se les

    denomina*ndicadores del+ivel de ida.

    – Esperanza de Vida

    – Mortalidad Infantil

    – Grado de Alfabetismo

    – Nivel educacional

    – Nivel Nutricional

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    11/23

    Se reeren a los medios (o recursos)para alcanzar cierto estándar de vida

    !os medios para satisfacer las distintasnecesidades básicas inclu"en:

    En nutrición : Ingresos y Disponibilidad de

    alimentosEn salud : Disponibilidad de agua potable,

    médicos por habitante

    En educación : Número de escuelas y profesores poralumno

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    12/23

    #dentican los determinantes quepermiten $acer efectiva (" en qu%grado) la utilización de recursos parasatisfacer las necesidades básicas

    En educación : Distancia geogrfica a la escuela,Ni!os del hogar en edad escolar "uetraba#an y no son matriculados

    En salud : Distancia geogrfica al ser$iciode salud ms cercano, factoresculturales, número de consultasmédica por adulto

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    13/23

    #ndicadoresde &esultado

    Indicadores de

    Insumo

    Indicadores de

    Acceso

    • Hacinamiento

    • Calidad deconstrucción de lavivienda

    • Combustible paracocinar 

    • Estado de vivienda

    • Oferta anual denuevas viviendas

    • Inversión públicaen servicios

     básicos

    • Crecimiento de la población

    • Gasto real envivienda porabitante

    • Acceso a

    financiamiento

    • Percepción de lavivienda comonecesidad básica

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    14/23

    #ndicadoresde &esultado

    • !asa deanalfabetismo

    • "ivel Educativoalcanzado

    • !asa deescolarización

    • Cobertura de pro#ramas dealfabetización

    • Alumnos$

    Profesor 

    • Alumnos$aulas

    • Gasto público eneducación

    • %istancia#eo#ráfica a laescuela

    • In#reso

    disponible delo#ar paraeducación

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Insumo

    Indicadores de

    Acceso

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    15/23

    #ndicadoresde &esultado

    • !asa demortalidad#eneral& infantil&materna

    • !asa de natalidad

    • !asa defecundidad

    • Poblaciónatendida por tipode servicio desalud& porm'dicos

    • !asa de coberturadel pro#rama devacunas

    • %istancia#eo#ráfica alservicio de saludmás cercano

    • Cobertura de pro#ramas deeducación parala salud

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Insumo

    Indicadores de

    Acceso

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    16/23

    #ndicadoresde &esultado

    • %esnutrición ($)a*os

    • !asa de mortalidad

    • !asa de morbilidad

    • Consumo dealimentos de ni*osde ($) a*os

    • A#ua potable

    • "ivel deeducación del +efede la madre

    • A consumo dealimentos ,ofertade alimentos&subsidios a

     productos de

    C-A.

    • A servicios desalud

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Resultado

    Indicadores de

    Insumo

    Indicadores de

    Acceso

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    17/23

    -a%a autoestima

    )/cit en las habilidades sociales

    epresión0nsiedad

    1esentimiento

    Envidia

    2arginación social3tros

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    18/23

     esnutrició

    n

    1ezago en el

    desarrollo

    "obrerendimiento

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    19/23

    El tipo de causalidad es

    04 esigualdad nutricional a desigualdad

    educativa.  b4esigualdad educativa a desigualdad de

    ingreso.

     

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    20/23

    6eneralmente el retardo en el crecimientointrauterino, la de/ciencia energ)ticoproteica, el retardo en el crecimiento físico, y

    la de/ciencia de hierro y de yodo, puedenafectar el porvenir del ni7o desde su infanciatemprana hasta su participación escolar.

     (odas estas condiciones han sido o son muyfrecuentes en nuestro país.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    21/23

    La pobreza tiene marcada in'uencia sobrela salud mental.

    La migración es observada en la gentepobre que va e busca de oportunidadesenfrentándose a sociedades con hábitos,

    costumbres y culturas muy diferentes a lasadquiridas en su vida, in'uyendo en suconducta de forma desfavorable.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    22/23

    "ersonas o grupos poblacionales encondiciones de fragilidad, bien sea porcondición )tnica, de g)nero, edad,capacidad funcional, nivel económico, nivelcultural, entre otros.

    "articularmente las mu%eres, especialmente

    las madres solteras y los adultos mayores.

  • 8/18/2019 psocialClase 8 Pobreza

    23/23

    'a" muc$o que$acerempezando por

    comprometernos más connuestrarealidad " conla posibilidad

    de ser agentesde cambiosocial