77
Periódico del Partido Socialista de los Trabajadores ESPECIAL DE EMERGENCIA COVID19 Licencia Mingobierno #03056 EDICIÓN DIGITAL Marzo de 2020 Carrera 13 Nº 24A–10 Of. 402 www.facebook.com/pst.litci/ [email protected] www.pstcolombia.org 727 ¡NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA! PARA FINANCIAR UN PLAN DE EMERGENCIA Y SALVAR A LA GENTE, NO A LOS BANCOS

[email protected] ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

Periódico del Partido Socialista de los Trabajadores

E S P E C I A L D E E M E R G E N C I A C O V I D 1 9

Licencia Mingobierno #03056

EDICIÓN DIGITAL

Marzo de 2020 Carrera 13 Nº 24A–10 Of. 402 www.facebook.com/pst.litci/ [email protected] www.pstcolombia.org

727

¡NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA!

PARA FINANCIAR UN PLAN DE EMERGENCIA Y SALVAR A LA GENTE, NO A LOS BANCOS

Page 2: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

CONTENIDO

EDITORIAL La crisis sanitaria se agrava. Plan obrero y popular para enfrentarla 3

• No pagar la deuda externa 5• Plan de salud pública de choque

controlado por los gremios de trabajadores 6• Ni un solo despido de trabajadores.

La magnitud de la crisis es responsabilidad del capitalismo 8

• Nacionalización de todos los serviciospúblicos esenciales 10

• Solidaridad de clase y gobierno de los trabajadores para enfrentar la crisis sanitaria 11

Plan de Emergencia y castigo a los responsables 17

Masacre laboral en tiempos de Coronavirus 21• Arremetida patronal 24• La clase trabajadora debe asumir el control 26

El simulacro de Claudia y la realidad de los trabajadores y los pobres 30

• “Las crisis son oportunidades” 35

Page 3: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

Universidad Nacional y COVID 19. Primero lo primero: salud y educación 39

• Hacer más con lo mismo… o con menos 39• Solución virtual vs emergencia real 41• La hora de la democracia directa 43

Trabajadores de la Salud y COVID19: ¿Héroes o mártires? 47

Un plan sin fronteras para enfrentar la pandemia 56

• Venezuela: una país sin infraestructura para enfrentar la pandemia 60

• Maduro reprime para aplicar las medidas 62• Colombia: medidas tardías,

restricciones para la población y ayuda para los ricos. 65

• Por un verdadero plan contra la pandemia que rompa las fronteras 68

• Rechazo a la injerencia norteamericana en Venezuela 69

• Canal humanitario inmediato para la población extranjera que quiere retornar 70

• No pago de la deuda externa 70• Expropiación y estatización de todo

el sistema de Salud 71

Page 4: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

• Un aparato productivo al servicio de la lucha contra la pandemia y atención a las necesidades de la población. 72

• Ni Maduro, ni Duque son capaces, los trabajadores debemos gobernar. ¡Fuera Duque! ¡Fuera Maduro! 74

Durante el confinamiento, el equipo de El Socialista continúa trabajando para publicar nuestra edición digital.

Usted puede seguir apoyando nuestro trabajo con un aporte voluntario a través de Bancolombia o Nequi.

BANCOLOMBIA Cuenta de Ahorros #69 04 85 73 75 4 Luis Enrique Aranguren

NEQUI #311 800 93 40 Andrés Felipe González

Page 5: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

3E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La crisis sanitaria se agrava. Plan obrero y popular para enfrentarla

Editorial

Autor: Comité Ejecutivo PST

La crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19 se ha agravado a un extremo que los gobiernos capitalistas no consiguen controlar. Y no lo controlan, aunque disponen de los recursos financieros, técnicos y científicos para hacerlo. Porque para ellos lo prioritario no es el resguardo de la vida y la salud de la población pobre y trabajadora sino la defensa de los intereses económicos de los dueños de las grandes empresas y bancos nacionales y extranjeros.

La profundidad de la crisis –que en gran me-dida es responsabilidad de los propios capi-talistas que han explotado la naturaleza y el

Page 6: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

4E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

trabajo sin medida alguna, y de sus gobiernos que no tomaron a tiempo las medidas para controlarla– ha puesto en riesgo inminente la vida de centenares de millones en todas las regiones del Planeta. La irresponsabili-dad y la lentitud con la que han respondido los gobiernos de las grandes potencias impe-rialistas y de los países semicoloniales por igual, ponen nuevamente de presente que el régimen capitalista de producción ha deja-do de ser un sistema capaz de garantizarle a la mayoría de la población los mínimos de-rechos a la vida y al trabajo. Para ellos, de-fender la vida es defender la vida de los más privilegiados, y defender el derecho al traba-jo es defender la estabilidad de las empresas con las que se han enriquecido a expensas de la explotación de los más pobres. Por eso no toman las medidas que realmente pueden reducir el riesgo de muerte y el empobreci-miento generalizado de los trabajadores. Un gobierno realmente comprometido con la mayoría de la población debería profundi-zar, como mínimo, las siguientes medidas:

Page 7: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

5E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

No pagar la deuda externaLos recursos existen. Solo hay que dispo-

ner de ellos. Pero no se trata simplemente, como proponen el gobierno de Duque y su Ministro de hacienda, de echar mano de las reservas internacionales o del ahorro que los trabajadores tienen en los fondos de pensio-nes. Esos son recursos que se deben reservar, previendo una agudización de la crisis.

La deuda del gobierno y los capitalistas con la banca imperialista llegó, en diciem-bre de 2019 a $138.175 millones de dólares, de los cuales el 53% son deuda pública, que nos costó a todos los colombianos $8.969 millo-nes de dólares el año anterior, sumados los intereses y el pago de capital. Esta equivale, con un dólar a $4.150 pesos, a los 38 billones de pesos que el gobierno ha dicho que desti-nará a la atención de la emergencia, de los cuales solo 15 billones están destinados a financiar las medidas adoptadas por la de-claratoria de emergencia económica, los 23 billones restantes corresponden a aumentos en los cupos del Banco de la República para “asegurar la liquidez de la economía”, esto es: para salvar los bancos, las empresas, las

Page 8: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

6E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

aseguradoras, los fondos de pensiones y los fondos administrados por intermediarios. Es decir, más del 60% del dinero está destinado a proteger las inversiones de los más ricos.

Desconocer y suspender el pago de la deuda externa, es la primera medida que debe tomar el gobierno para garantizar los recursos que exige la gravedad de la situación. Esa deuda ya la hemos pagado de sobra los trabajadores y los pobres, por cuenta de los pésimos servicios de salud, educación y calidad de vida que he-mos recibido por años, para que los funciona-rios corruptos y los capitalistas insaciables se llenen los bolsillos con los préstamos externos.

Plan de salud pública de choque controlado por los gremios de trabajadores

El grueso de los recursos liberados por el desconocimiento de la deuda externa debe dirigirse a financiar un plan de salud de cho-que, que controle efectivamente la expansión del contagio del COVID-19 y garantice aten-ción eficaz a los enfermos. Todo el sistema de salud pública debe ser nacionalizado sin indemnización. La Ley 100 de 1993 del Siste-ma de Seguridad Social debe ser derogada y

Page 9: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

7E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

las EPS tomadas bajo control estatal para po-ner freno a los abusos a que son sometidos los usuarios más necesitados. Los hospitales y entidades de salud privados deben ser inte-grados al sistema nacionalizado de salud. Los grandes hoteles se han desocupado por la cri-sis, por tanto deben ser intervenidos por las autoridades sanitarias y conminados a poner todas sus camas a disposición del sistema de salud. Las fábricas que producen mercancías no vitales y que cuenten con infraestructura adecuada para producir material necesario para combatir el virus y sus efectos, deben ser colocadas al servicio del plan nacional de sa-lud. El gobierno debe contratar de inmediato a todos los profesionales de la salud que en este momento se encuentran sin ubicación laboral y debe readecuar todos los hospita-les que han sido cerrados, empezando por el complejo de la Hortúa en Bogotá.

Todo este plan debe ser encabezado, con-trolado y supervisado por las organizaciones gremiales de médicos y paramédicos y por las principales universidades públicas y pri-vadas que tengan facultades de medicina y profesiones afines, para evitar que los recur-

Page 10: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

8E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

sos sean saqueados por los funcionarios y los burgueses corruptos.

Ni un solo despido de trabajadores. La magnitud de la crisis es responsabilidad del capitalismo

Muchos empresarios están aprovechando la emergencia sanitaria, y la económica que de ella se ha derivado, para solicitar despi-dos masivos de sus trabajadores. Pretenden descargar sobre los explotados el peso de una emergencia que en gran medida es respon-sabilidad de su avaricia, aumentando el des-empleo y la miseria. No les basta con aspirar a quedarse con parte de los recursos que el gobierno está destinando a salvarlos, sino que, además, pretenden ahorrarse el efecto del paro obligado en la producción, negán-dole a los trabajadores el derecho mínimo a la subsistencia. Con esa actitud están de-mostrando que los grandes teóricos del pro-letariado, desde Marx y Engels hasta Lenin y Trotsky tenían razón cuando decían que el capitalismo no les garantiza a los traba-jadores ni siquiera el derecho a que los ex-ploten en un trabajo estable. No podemos

Page 11: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

9E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

admitir ni un solo despido justificado en la crisis sanitaria. El gobierno ha dicho que la declaratoria de emergencia tiene como obje-tivo proteger el trabajo. Que tome la medida que se corresponde: nacionalizar, sin indem-nización, bajo control de los trabajadores a toda empresa financiera, comercial o indus-trial que despida a sus trabajadores ampa-rándose en la emergencia sanitaria. Para garantizarlo, se debe también garantizar el derecho inmediato a que en todas las em-presas los trabajadores se puedan organizar gremialmente sin ninguna limitación. Toda organización construida por los trabajado-res en medio de la crisis debe ser reconoci-da legalmente, de manera automática, para que se pueda controlar el derecho al trabajo. Un despido ahora es una condena de muer-te para el trabajador. En un momento en el que todas las actividades económicas están suspendidas conseguir un nuevo trabajo es prácticamente imposible.

Por lo demás, los propios empresarios pa-garon a la banca usurera internacional su-mas similares a las pagadas por el gobierno, en la medida en que su deuda asciende a

Page 12: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

10E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

$55.000 millones de dólares. Si dejan de pa-gar a la banca usurera los $6.000 millones de dólares que pagaron el año anterior, ten-drían recursos suficientes para garantizar a los trabajadores el salario vital que requieren para no morir de hambre con sus familias.

Nacionalización de todos los servicios públicos esenciales

La alcaldesa de Bogotá había anunciado la medida de suspender el cobro de los servicios públicos a los habitantes de la capital. Los propietarios privados de las empresas y el gobierno obligaron a reversar la medida por “inconstitucional”. Nuevamente los intere-ses privados se impusieron sobre las necesi-dades sociales. Esa era una medida mínima, de alivio de la presión que ejerce la crisis so-bre los ingresos limitados de los trabajado-res y los pobres. El presidente Duque volvió a demostrar de qué lado está. Del lado de los grandes capitalistas nacionales y extranje-ros que se han apropiado de las empresas de acueducto, energía, comunicaciones y trans-porte. La dimensión de la emergencia no ad-mite argumentos “legales”. Lo primero son

Page 13: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

11E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

los colombianos que trabajan y sostienen la economía del país con su esfuerzo y sacrifi-cio. Los intereses de los grandes capitalistas privados no pueden ser puestos por encima del interés de millones de ciudadanos.

Renacionalización de todas las empresas de servicios públicos privatizadas por los go-biernos neoliberales, para que la prestación y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la totalidad de la flota sea puesta en circulación para evitar aglomeraciones que favorecen el contagio del virus. Suspensión del cobro de los servicios de agua y luz para las capas po-bres y medias de las ciudades. Provisión gra-tuita de comunicaciones y de Internet a toda la población pobre para garantizar el trabajo y la educación a distancia y la atención rápi-da y eficiente a las emergencias individuales.

Solidaridad de clase y gobierno de los trabajadores para enfrentar la crisis sanitaria

Los trabajadores del país y el mundo de-bemos exigir de los gobiernos actuales que, como mínimo, sean tomadas las medidas

Page 14: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

12E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

enunciadas arriba para conjurar la crisis sa-nitaria y social que se avecina. Por su carác-ter de defensores incondicionales de los más ricos, no creemos que tomen las fundamen-tales. Pero estamos convencidos de que sin ellas el resultado final será devastador para los explotados y los oprimidos. Todos los altos funcionarios del gobierno, los voceros de los gremios económicos burgueses y los perio-distas al servicio de los empresarios no han escatimado frases altisonantes apelando a la solidaridad general ante la emergencia. Las propuestas asistencialistas deben ser recha-zadas por demagógicas e impracticables. La propuesta del presidente Duque de “adoptar” una familia necesitada no pasa de ser una declaración de caritativismo burgués para tranquilizar la conciencia de los explotado-res, que nunca se preocuparon de la situa-ción de miseria generalizada.

Ningún alto funcionario, de este ni de los anteriores gobiernos, se acuerda de la desidia con que respondieron a los reclamos de la po-blación ante la crisis de los hospitales, las es-cuelas y los colegios públicos. Ni uno solo de ellos alude a las medidas represivas tomadas

Page 15: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

13E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

contra los trabajadores de la salud y la educa-ción, cuando se veían obligados a parar labores ante la falta de los recursos más elementales para prestar los servicios a los pobres. Ahora reclaman solidaridad de los trabajadores y los pobres ante la inminencia del derrumbe de la economía capitalista y de todos sus íconos y fantasías. Los trabajadores, que solo hemos recibido agravios y explotación por parte de los multimillonarios, no les debemos ninguna solidaridad. Son los mismos que hoy nos quie-ren despedir del trabajo, hundiéndonos en la pobreza y dejándonos al garete en medio de la pandemia sanitaria y social. Ellos se reparten los botes salvavidas mientras ven, indolentes, el naufragio general.

Los trabajadores tenemos que confiar en nuestra propia capacidad para salir de la crisis. Esa salida implica ser solidarios en-tre nosotros y despojarlos a ellos del man-do de una sociedad que no fueron capaces de administrar en beneficio de la mayoría. No les debemos ninguna lealtad. Tenemos que plantear con fuerza la necesidad de cons-truir un gobierno de los trabajadores que sea

Page 16: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

14E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

consecuente en la aplicación de las medidas que se requieren para superar la crisis.

Entre tanto tenemos que construir todos los mecanismos que sean necesarios para ayudarnos entre nosotros a minimizar los efectos de la pandemia sobre los más pobres. En cada sindicato debe ser nombrada una comisión encargada de centralizar la infor-mación sobre la situación concreta de cada familia obrera y trabajadora de la empre-sa, para garantizar que dispongan, en todo momento, de comida, servicios y medica-mentos que les permitan sobrevivir el aisla-miento. De la misma manera, los miembros de los comités de seguridad industrial y de salud deben ponerse al frente de la exigen-cia, a las autoridades de salud, para que sean atendidos diligentemente todos los casos en los que surjan síntomas de contagio en los miembros de las familias obreras. Todos los recursos de las organizaciones sindicales y de las cooperativas deben destinarse a aten-der la emergencia. Al mismo tiempo, exigir a las empresas que entreguen los fondos de las reservas legales al fondo sindical de cri-sis sanitaria.

Page 17: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

15E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

En todos los barrios obreros se deben adoptar mecanismos similares. Hay que ade-cuar las instalaciones de escuelas y colegios y los salones comunales para centralizar la recolección de víveres y medicamentos. Las juntas de acción comunal deben ponerse al frente del plan popular de solidaridad. Hay que elegir comités de control de los recur-sos entre los habitantes de más reconocida honestidad y solidaridad, para que ejerzan la más estricta fiscalización. Los habitantes con formación médica o paramédica que es-tén cesantes deben exigir su inmediato en-ganche en el sistema nacional de salud y que su lugar de acción sea, preferentemente, su comunidad natural. Las iglesias y áreas de mayor magnitud deben ser puestas a dispo-sición del servicio nacional de salud para que en ellos se habiliten centros de atención de los infectados para evitar desplazamientos que amplían los riesgos de contagio.

La creatividad de los trabajadores debe ser puesta al servicio de la protección de sus her-manos de clase. Todas las iniciativas deben ser planteadas y evaluadas por los comités obre-

Page 18: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

16E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

ros y populares de emergencia. La primer tarea de la clase obrera es protegerse a si misma.

La humanidad entera está nuevamente enfrentada al dilema en que la ha colocado la irracional explotación que el capitalismo ha hecho de la naturaleza y del hombre mis-mo: Socialismo o barbarie.

Page 19: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

17E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Ante la masacre en La Modelo:Plan de Emergencia y castigo a los responsables

La noche del 21 de marzo se inició una protesta en 17 cárceles del país, los detenidos denunciaban el hacinamiento de más del 50% que tienen los centros de reclusión y las precarias condiciones sanitarias en las que viven más de 120 mil personas que se encuentran en la actualidad privadas de la libertad, además por la preocupación por la inminente llegada del Covid-19 a las cárceles debido a estas condiciones infrahumanas.

Autor: Alonso C. H.

La protesta terminó en una masacre a 23 re-clusos en la Cárcel Modelo de Bogotá, tras la intervención del ESMAD de la Policía Nacio-

Page 20: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

18E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

nal, el INPEC y el Ejército, que solo pudimos conocer en la madrugada del 22 de marzo, gracias a las familias de los detenidos y a las organizaciones de derechos humanos, ante el silencio de las autoridades penitenciarias, la Ministra de Justicia y la Alcaldía de Bogotá.

Pero 23 personas asesinadas y 81 heridas no fueron suficientes para que la adminis-tración distrital y el Ministerio de Justicia al menos anunciaran medidas para aliviar la situación de los detenidos, por el contra-rio, mostraron un parte de guerra en el que anunciaron que no se habían presentado fu-gas y que investigarían a quienes habían or-ganizado esta legítima protesta.

En Colombia, el hacinamiento en las cár-celes es para la clase trabajadora y los po-bres, porque los pocos detenidos por casos de corrupción y por masacres, se encuentran en pabellones especiales, en mansiones fiscales y en guarniciones militares en las que viven con lujos y comodidades. Mientras tanto, las cárceles se encuentran en pésimas con-diciones de infraestructura, con un pésimo servicio de alimentación y con un precario sistema de salud.

Page 21: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

19E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Esta situación ha sido posible gracias a la ausencia de una política criminal en el país que ha concedido beneficios a quienes han cometido delitos contra la población, desde masacres hasta casos de corrupción, y ha en-durecido las penas a los delitos menores y a los delitos políticos. Por otra parte, se han hecho millonarias inversiones en nuevos centros penitenciarios que apuntan al confinamiento humano y no a la resocialización, mientas las mayoría de las cárceles permanecen hacina-das e incluso los centros de detención transi-torios, que se han vuelto permanentes.

Pero la respuesta a la protesta de la pobla-ción reclusa no fue abrir espacios de diálogo a sus justas reclamaciones, sino abrir fuego y producir una masacre. De manera tardía el Gobierno de Duque ha declarado la Emergen-cia Carcelaria que solo contempla la salida de 10 mil detenidos, dejando intacto el pro-blema de hacinamiento.

Por ello, desde el Partido Socialista de los Trabajadores nos unimos al clamor de las organizaciones sociales y defensoras de de-rechos humanos para que reclamaron del Go-bierno de Duque la libertad no solo para los

Page 22: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

20E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

adultos mayores de 50 años, las madres ges-tantes y lactantes, de los condenados a delitos de menos de cinco años, sino para los dete-nidos por rebelión y delitos conexos. De igual manera, se debe poner en marcha un plan de contención de la epidemia en las cárceles, por ser una población vulnerable y de alto riesgo.

Además, exigimos la conformación de una comisión de verificación independiente con participación de los familiares de los asesina-dos con el fin de esclarecer la verdad de lo que sucedió y la renuncia de la Ministra de Justi-cia y del Director del INPEC. Exigimos justicia para los asesinados y que los responsables di-rectos de la masacre así como y que las auto-ridades distritales y nacionales que tomaron la decisión respondan por sus crímenes.

Page 23: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

21E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Autor: Dan Branstein

Masacre laboral en tiempos de Coronavirus

En medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, la burguesía ha desatado una ofensiva contra los trabajadores, sus contratos y sus derechos. Un informe de la ONU de marzo de este año publica los datos de un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, donde señala que “Las caídas del empleo también conllevan grandes pérdidas de ingresos para los trabajadores. El estudio estima que estas se situarán entre 860.000 millones y los 3,4 billones de dólares a finales del 2020” y señala que la crisis del coronavirus se llevará entre 5,3 y 24,7 millones de empleos.

Protesta por despido de 380 trabajadores en la empresa la empresa Logytech Mobile de Barranquilla. Foto de El Heraldo.

Page 24: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

22E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

El gobierno nacional en una demostración de indolencia demoró en decretar la cuarentena general y permitió el ingreso por vía aérea de miles de personas provenientes de zonas devastadas por la pandemia, pero además aprovechó para imponer parte del paquete de medidas laborales anunciadas, como se puede ver en las recientes declaraciones del nuevo Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien no es un ‘ángel’ que nos vino a custodiar, sino un emisario de la burgue-sía que vino a trasquilar los derechos de los trabajadores. Sin sonrojarse, este personaje emitió la Circular 021 de 2020, con la cual se plantean una serie de opciones favorables solo a los empresarios, tal como imponer la jornada de trabajo flexible y el teletrabajo, todas a la medida de los intereses empresa-riales, usando derechos de los trabajadores para paliar la pandemia.

Pero eso no es lo peor, en recientes decla-raciones del ministro del Trabajo señaló la “posibilidad” de renegociar los salarios, lo que lógicamente implica disminuirlos como una muestra de generosidad de los trabaja-dores bajo la excusa de conservar el empleo,

Page 25: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

23E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

base de la teoría del “sindicalismo solidario” con el que se expolia desde las mismas or-ganizaciones gremiales a los obreros. Igual-mente, la propuesta de que los trabajadores «acepten voluntariamente» tomar licencias no remuneradas, es decir, quedarse sin sus-tento, o sacarlos a “vacaciones colectivas o anticipadas” lo cual en la práctica implica perder las vacaciones dado que en cuaren-tena no se puede viajar, visitar a la familia ni descansar adecuadamente.

Ni hablar del anuncio de Duque de habili-tar el retiro de cesantías para los trabajado-res que acepten “licencias no remuneradas” en medio de la crisis, lo que es sin duda un raponazo a los trabajadores y un traslado a los hombros de los obreros de los costos eco-nómicos de la emergencia. Al mismo tiempo el gobierno nacional expidió el Decreto 444 del 21 de 2020, con el que se pone a disposición del Ministerio de Haciendo los recursos del Fon-do Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET, y del Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema de Regalías para entregar los recursos de las pensiones al sis-tema financiero y a la industria privada, po-

Page 26: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

24E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

niendo en riesgo los derechos pensionales de los trabajadores del sector público.

Arremetida patronalEn medio la pandemia, se registra en todo el país una cruenta arremetida contra los tra-bajadores por parte de empresas que buscan sacar partido en medio de la crisis. Estos son algunos ejemplos:• Avianca: despidió a más de un centenar

de trabajadores a través de su holding de servicios Aeronáuticos Integrados.

• Jardines del Apogeo (Bogotá): dedicada a la prestación de servicios funerarios, des-pidió a parte de su plantilla de personal.

• Logitech Mobile (Barranquilla): En las ins-talaciones de esta empresa en la vía 40 se registraron protestas en esta empresa por lo que los trabajadores denunciaron como una “masacre laboral” por el despido de más de 380 personas tanto en Barranquilla como en la sede principal en Bogotá.

• Vestimundo: filial de Punto Blanco y Gef en el oriente antioqueño despidió más de 200 trabajadores.

Page 27: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

25E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Café OMA: suspendió sin pago los contra-tos de un número aún indeterminado de sus trabajadores.

• Cootranscondor y otras, que prestan servi-cios de rutas a la Secretaria de Educación de Bogotá: obligaron a todas las monitoras a firmar su carta de renuncia, ya que si no lo hacían las vetaban. Se desconoce la suerte de los conductores que prestan el servicio.

• Hotel Caribe y Hotel Las Américas (Car-tagena): envío a sus trabajadores a casa en licencia no remunerada.Por otro parte, están las empresas que en

medio de la emergencia optan por poner en primer lugar las utilidades manteniendo la producción, con miles de obreros movilizán-dose las 24 horas del día, exponiéndose junto con sus familias al contagio, mientras los al-tos mandos de esas mismas compañías se en-cuentran aislados protegiendo a sus familias.

Esta medida de excepción de restricción de movilidad para mantener la producción en las empresas esta apalancado por el reciente Decreto 457 del 23 de marzo de 2020, donde se ordena el Aislamiento Preventivo Obligatorio Nacional, pero se mantiene la operación del

Page 28: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

26E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

sector financiero e industrial, en franca con-tradicción del fin último de la medida y como manifestación de que la orden de aislamiento es solo para los trabajadores informales.

Algunas empresas como LITOPLAS en Ba-rranquilla han optado absurdamente por aumentar la jornada laboral de 8 a 12 horas diarias, en una demostración de total indo-lencia contra los trabajadores.

La clase trabajadora debe asumir el controlLos trabajadores debemos tomar concien-

cia del poder que tenemos al ser la única cla-se que produce riqueza, saber que sin obreros las máquinas son solo un montón de hierro, pero que sin máquinas el obrero siempre será obrero en cualquier parte del mundo. Esa premisa nos debe convocar en medio de la pandemia a llamar a la huelga en los si-tios donde se mantenga la producción a ries-go de la vida de los trabajadores, a la huelga por solidaridad de diferentes sectores socia-les para llegar a una gran Huelga Nacional con la que podamos frenar la concreción de los planes que se traen contra los obreros y desposeídos de este país.

Page 29: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

27E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

De por sí, la sola situación es suficien-te para minar profundamente la salud fí-sica y mental de los trabajadores, por lo que desde ya hay que llamar a la calamidad co-lectiva por vías de hecho, debido a la fal-ta de garantías para preservar la salud. De la comprensión de estos hechos y de asu-mir una resolución de lucha frontal contra el capital depende el futuro de las nuevas gene-raciones de obreros, nuestros hijos, a quienes nuestra resignación e inmovilidad condenan a la más miserable existencia.

Esa premisa nos debe convocar en medio de la pandemia a llamar a la huelga en los sitios donde se mantenga la producción a riesgo de la vida de los trabajadores, exija-mos todos la cuarentena real sin excepcio-nes para los empresarios, solo exceptuar las actividades realmente vitales, llamar a la huelga por solidaridad de diferentes sectores sociales para llegar a una gran Huelga Nacio-nal con la que podamos frenar la concreción de los planes que se traen contra los obre-ros y desposeídos de este país. También des-de cada sindicato y comité de base debemos exigir las siguientes medidas inmediatas:

Page 30: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

28E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Alto inmediato a los despidos, reinte-gro inmediato de los trabajadores que ya han sido despedidos.

• Estabilidad laboral reforzada inmedia-ta para todos los trabajadores sin distingo del tipo de contratación.

• No a la suspensión de salarios a los trabajadores temporales o “contratistas” que requieran aislamiento o cuyas activi-dades no se puedan desarrollar.

• No a las infames licencias no remu-neradas y suspensiones de contratos.

• Cuarentena no es vacaciones, los tra-bajadores que no puedan realizar su labor deben ser enviados a casa con el art 140 (salario sin prestación del servicio)

• Garantizar a todos los trabajadores y trabajadoras que tengan que cumplir su labor presencialmente todos los elemen-tos de protección como mascarillas, mo-nogafas, gel antibacterial, etc. Igualmente prohibir que se alarguen las jornadas, en cambio que se contrate nuevo personal.

• Garantizar la atención como enferme-dad laboral por la ARL a todas las personas que se infecten con ocasión de su trabajo.

Page 31: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

29E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Garantía del mínimo vital para los traba-jadores informales y desempleados YA.

• Derogación de la ley 50/90.• Derogación de la ley 1846 del 2017 que

modifica el pago de horas extras.• Plan de sindicalización de emergencia

en todo lugar de trabajo• Solidaridad obrera para enfrentar la cri-

sis, poner los recursos y medios de cada sindicato al servicio de los trabajadores para que puedan resistir la crisis.

Page 32: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

30E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Bogotá:El simulacro de Claudia y la realidad de los trabajadores y los pobres

El simulacro de aislamiento en Bogotá mostró las contradicciones a las que nos enfrentamos los trabajadores, y demostró que la frase que ha estado rondando las redes es cierta: la cuarentena es un privilegio de clase.

Autor: PST Bogotá. Marzo 22 de 2020

Claudia López al igual que otros mandatarios locales estuvieron tomando medidas consi-deradas radicales de aislamiento contra el

Page 33: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

31E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

COVID19, como los toques de queda y poste-riormente el “simulacro” que de Bogotá se extendió a otros departamentos. Algunas de estas medidas chocaron con la resistencia del gobierno de Duque a tomar decisiones de fondo para contrarrestar la pandemia.

El presidente Duque en su torpeza y arro-gancia, el 18 de marzo sacó un decreto atando las manos a todos los alcaldes y gobernadores con el argumento de que el control del orden público es potestad del gobierno nacional. El decreto estuvo motivado por la presión de los empresarios y comerciantes (FENALCO, ANDI) quienes prácticamente le ordenaron limitar los toques de queda, porque están viendo afec-tadas sus ganancias. Esto generó una oleada nacional de indignación que se expresó en el cacerolazo de esa misma noche, lo cual contri-buye al desprestigio de un gobierno duramente golpeado en su aceptación desde las jornadas de protesta iniciadas el 21 de noviembre pasa-do. Finalmente, luego de la bravuconada, el gobierno nacional terminó negociando con los gobiernos locales la aplicación de las medidas de confinamiento, garantizando excepciones para los grandes negocios.

Page 34: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

32E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Pero, ¿qué tan a fondo se fue en las me-didas? ¿Para quién ha sido la restricción? ¿qué pasa con los trabajadores informales?

El simulacro de aislamiento se hizo sobre la base de ceder en gran parte a las pretensio-nes de sectores importantes de la burguesía, en especial el financiero. Aunque el discurso fue que solo tendrían “permiso” de salir los trabajadores de servicios esenciales, la reali-dad fue muy diferente.

Miles de trabajadores informales, como los vendedores ambulantes, tuvieron que quedarse en su casa sin la menor garantía del mínimo vital. Espaciando las comidas para hacer rendir lo que consiguieron con el último día de trabajo, o viviendo de la solida-ridad de familiares y vecinos han tenido que soportar las condiciones de confinamiento.

Otros trabajadores fueron obligados a trabajar en servicios que de esenciales no tienen absolutamente nada. Estos trabajado-res, querían quedarse en casa como se pide a gritos en redes y medios, pero no pueden so pena de perder sus empleos y única fuen-te de ingresos. Arriesgando su salud y la de su familia tuvieron que trabajar no solo los

Page 35: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

33E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

trabajadores de la salud, bomberos, o distri-buidores de alimentos. Sorprendentemente durante la jornada operaron con el permiso de la alcaldía:• Oficinas físicas de bancos.• Fábricas como Purina (que aunque produce

alimentos pudo parar la producción cuatro días sin generar desabastecimiento)

• Call Centers como Teleperformance Co-lombia que es servicio al cliente para Es-tados Unidos y solo una minoría de los trabajadores presta servicios al sector sa-lud de ese país.

• Cafeterías Tostao• Mensajería• Otras empresas como Kimberly Clark, Coca-

Cola y Postobón, P&G (productos de aseo no vitales), Sacyr (construcción e ingeniería), etc.En la mayoría de estas empresas según

denuncias de sus propios trabajadores no hay elementos de protección personal como mas-carillas, ni se respeta la distancia entre perso-na y persona, habiendo hasta 80 personas en un salón a menos de un metro de distancia.

Esta situación es preocupante, por tan-to entonces la cuarentena no logra frenar el

Page 36: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

34E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

apetito voraz de los explotadores y se continúa haciéndolos trabajar aún cuando no presten ningún servicio vital, arriesgando la vida pro-pia y la salud colectiva. En este caso la alcalde-sa, radical en el discurso, terminó cediendo a la presión de estos sectores. Adicionalmente, aquellos que viven del diario continúan en la más completa desprotección siendo las medi-das anunciadas insuficientes y precarias.

La mortandad en Italia muestra lo devas-tadoras que pueden ser las consecuencias de no realizar la cuarentena rigurosamente. Médicos chinos que están allá han denun-ciado que la cuarentena no se cumple y es muy permisiva, pero ¿permisiva con quién?, ¿es cierto que es la gente que no entiende y le gusta salir aunque haya riesgo? Todo indi-ca que no es así, decenas de sindicatos de la industria italiana se han tenido que declarar en huelga ante la indolencia e irresponsabi-lidad de los patronos, han tenido que parar masivamente quedándose en sus casas para no ser como ellos lo dicen “carne de cañon”.

Hasta el momento Bogotá tiene la mayor cantidad de infectados. Es cierto que debemos acatar las medidas sanitarias de aislamiento

Page 37: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

35E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

social y de higiene, pero siempre debemos sa-ber que no son suficientes y que los gobiernos que las decretan siempre actúan priorizando sus negocios y sus ambiciones electorales.

Luego del anuncio de la cuarentena gene-ral la alcaldesa sale respaldando a Duque y agradeciéndole sus medidas y colaboración, sin realizar ninguna crítica sobre la irres-ponsabilidad con la que ha manejado la si-tuación, mostrando que luego del rifirrafe hay una unidad de estos sectores burgueses para enfrentar la crisis.

“Las crisis son oportunidades”Las contradicciones entre el presidente Du-

que y los mandatarios locales han sido inter-pretadas desde la prensa y la “opinión pública” como una competencia entre liderazgos. Si bien es cierto que el tema de la pandemia y las medidas para evitar su propagación colman hoy los discursos de los gobiernos mostran-do una imagen heroica y “humanitaria” de líderes en guerra contra el enemigo común, cada paso que dan, cada medida que toman, no pierden de vista los intereses políticos y de clase que representan.

Page 38: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

36E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Ellos hacen suyo el famoso cliché de “las crisis son oportunidades”. Como en otras cri-sis de diversa índole en el pasado, buscan ca-pitalizar políticamente su papel frente a ellas. Las medidas de restricciones no son pensa-das solamente para contener los contagios. La vista puesta en las futuras contiendas electorales está tras el deseo de aprestigiarse y posicionarse políticamente.

Duque, está aprovechando la crisis del CO-VID-19 para desviar el ascenso de luchas y esconder los escándalos de la “ñeñepolítica” y la continuidad de asesinatos sistemáticos contra luchadores sociales.

En el caso de Claudia López, las medidas que ha tomado en Bogotá, le ha permitido (hasta cierto punto) sobreponerse de los gol-pes que había sufrido su popularidad con las primeras actuaciones de su mandato, como el aumento del pasaje de Transmilenio, la construcción de la línea de la AV 68 cuando prometió en campaña que no se haría, y so-bre todo la represión a la movilización so-cial por medio de su “protocolo” de mandarle el ESMAD a todo el que proteste bloqueando

Page 39: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

37E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

vías. Finalmente el simulacro se hace con el “permiso” del presidente.

Los trabajadores no podemos confiar en ningún gobierno burgués, por más aires alter-nativos que se de, por más que haya enfren-tado parcialmente al gobierno. Tenemos que confiar más que en nuestras propias fuerzas y nuestra propia capacidad de organización.

Debemos exigir que en Bogotá donde hay más casos de contagio se profundicen las me-didas tomadas por el gobierno nacional, que no se siga obligando a trabajar en labores que no tienen nada de vitales como las oficinas físicas de los bancos. Debemos exigir que se profundicen e intensifiquen las acciones para proteger habitantes de la calle, exigir solucio-nes reales y no caridad ni créditos bancarios para los trabajadores informales, garantía del mínimo vital, y alivio de arriendos y ser-vicios públicos. Para lograr las medidas nece-sarias para una cuarentena con garantías en la capital, debemos activar el funcionamiento virtual de las asambleas locales, realizar me-canismos de presión como los cacerolazos, y activar las redes de solidaridad y apoyo mu-tuo; llamamos a que las redes sociales tejidas

Page 40: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

38E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

desde el 21N las utilicemos para organizarnos en resistir la cuarentena.

¡Ante la indolencia patronal, solidaridad obrera y popular!

¡Comida, techo y salud para todos!¡Ninguna confianza en Duque y Claudia¡

Page 41: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

39E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Universidad Nacional y COVID 19Primero lo primero: salud y educaciónAutor: Equipo de Emergencia UN

La pandemia ha puesto de presente la profunda fragilidad de dos derechos fundamentales que la mayoría de los colombianos hemos venido exigiendo en los años recientes con masivas protestas sociales: la salud y la educación. En la Universidad Nacional de Colombia están en crisis desde hace décadas. Ahora se le pide que contribuya a la contención y a la cura del coronavirus, pero sin recursos.Hacer más con lo mismo… o con menos

Desde hace treinta años el presupuesto de las universidades públicas se ha congelado,

Page 42: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

40E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

pero se les exigió incrementar la cobertura, hacer investigación y garantizar formación de posgrado con recursos deficitarios. La Mi-nistra de Educación del gobierno de Uribe, Ce-cilia María Vélez, sintetizó esta política en la orden que le dio a uno de los peores rectores que ha tenido la Universidad Nacional, Mar-co Palacios. Cuando este le planteó convertir a la UN en un gran centro de investigación, pi-diendo un mayor presupuesto, ella respondió: “Haga más con lo mismo… o con menos”.

Hoy la Nacional arrastra un déficit cre-ciente que precariza todas sus actividades, en particular la vinculación laboral de los docen-tes ocasionales y el personal administrativo, el bienestar estudiantil y el mantenimiento de su infraestructura física. En medio de eso, paulatina pero inexorablemente, los intereses individuales y de grupos de poder al interior de la UN presionan por un desarrollo ficticio incrementando el déficit presupuestal. Lo an-terior se ve, en la reciente inauguración de la Sede La Paz (Cesar), la accidentada construc-ción, dotación y funcionamiento del Hospital Universitario o la sospechosa morosidad para concretar el nuevo edificio de la Facultad de

Page 43: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

41E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Artes, cuya comunidad de estudiantes, docen-tes y administrativos son un grupo de refu-giados diseminados en el campus de Bogotá. Es en esas condiciones que se abatió la cua-rentena sobre la UN.

Solución virtual vs emergencia realHoy todas las actividades cotidianas de la

Universidad se encuentran afectadas grave-mente por la imposibilidad de reunión física de sus integrantes. Si bien la administración continúa funcionando de manera irregular y realizando los trámites burocráticos con-vencionales, la principal razón de ser de la universidad, impartir docencia a sus cin-cuenta mil estudiantes, se ha trasladado de manera improvisada a la llamada “virtuali-dad”. Miles de docentes tratan de mantener el desarrollo de sus programas a través de medios digitales: correo electrónico, What-sApp, Zoom, Hangouts, Moodle, Google Meet o Classroom, etc.

Este intempestivo caos ha provocado que se realice una intensa discusión, también vir-tual, en grupos de opinión de los estamentos estudiantil y profesoral sobre la convenien-

Page 44: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

42E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

cia o no de continuar con ese tipo actividades académicas, su eficacia en la formación inte-gral de los estudiantes y el acompañamiento que requieren en medio de la emergencia. El retardo en la suspensión de las actividades presenciales llevó a muchos de los estudian-tes que viven en arriendo, o que dependen del apoyo de los servicios de bienestar para alimentarse, a quedarse confinados sin ga-rantías para su sustento. Otros viajaron a sus lugares de origen y han quedado “desconec-tados”. A ello se agrega la tensión sicológica de tratar de atender sus responsabilidades académicas “virtuales”, tensión que también viven los docentes.

Esta situación ha llevado a pronuncia-mientos de Representantes Estudiantiles y Profesorales exigiendo la suspensión del semestre y plenas garantías para cursarlo cuando se supere la crisis. Varias asambleas virtuales de estudiantes han llamado a sus-pender este tipo de actividades académicas como mecanismo de presión, aunque son solidarias con los docentes ocasionales que podrían quedar cesantes.

Page 45: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

43E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

La hora de la democracia directaResulta evidente que la situación de emer-

gencia ha desbordado la capacidad de las autoridades universitarias. Se esperaría que el centro académico y científico más impor-tante del país exigiera del gobierno nacional una política coherente para enfrentarla y no los palos de ciego que ha venido dando. Las directivas tampoco se han colocado al frente de la exigencia de dotación y financiamien-to adecuados del Hospital Universitario. Se ha tenido que recurrir a las contribuciones voluntarias del bolsillo de los docentes para crear unas mínimas condiciones de funcio-namiento, cuando esta es una responsabili-dad que le compete al gobierno nacional.

Es la hora de que los estamentos funda-mentales de la comunidad (estudiantes, profesores, administrativos) luchen por la conducción responsable de la Universidad. Se empiezan a realizar reuniones represen-tativas, con participación activa a través de las redes, de estudiantes y profesores. Es fundamental que a estas deliberaciones se sume el personal administrativo sobre cuyos

Page 46: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

44E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

hombros se ha descargado el anómalo fun-cionamiento de la universidad.

La pandemia ha evidenciado las preca-rias condiciones en que se encuentran las universidades públicas, entre ellas la UN, después de tres décadas de desfinanciación. Este es el momento de concentrar todos los esfuerzos de los universitarios para contri-buir a superar los efectos catastróficos de la pandemia sobre la sociedad colombiana, con sus capacidades de investigación y experien-cia directa en diversos terrenos (salud, admi-nistración, ingeniería, etc). Pero esta tarea debe empezar por reconocer que las normas vigentes para tiempos de “normalidad” no son aplicables frente a la emergencia. Hay que exigir al Consejo Superior Universitario que dicte todas las disposiciones excepciona-les que exige un momento excepcional. Es el momento de hacer efectiva la verdadera au-tonomía universitaria y que se convoque una Constituyente Universitaria que imponga al CSU un plan de emergencia frente a la crisis, garantizada por asambleas virtuales triesta-mentarias u otras iniciativas democráticas.

Page 47: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

45E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Este plan debe incluir de inmediato medidas como las siguientes:• Plenas garantías académicas para los

estudiantes, cancelación sin pérdida de créditos, aplazamiento del cobro de matrí-culas, atención de casos de vulnerabilidad con un programa de bienestar robusto y financiado.

• Autorización a todos los docentes y es-tudiantes que decidan autónomamen-te continuar con actividades académicas virtuales a que lo hagan como parte de las medidas de bienestar universitario frente a la reclusión y con el fin de mantener y fortalecer los lazos de nuestras comuni-dades durante la crisis.

• Mantenimiento y pago regular de todos los contratos por prestación de servicios, de docentes ocasionales, y demás tipos de contratación bajo las cuáles están vincu-lados laboralmente muchos miembros de la comunidad.

• Suspensión de todas las actividades ad-ministrativas que no sean absolutamente indispensables para que los empleados de

Page 48: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

46E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

la Universidad puedan atender la emer-gencia en sus hogares y comunidad.

• Exigir al gobierno de Duque el cumpli-miento de los acuerdos firmados con el movimiento universitario en diciembre de 2018, entregando de inmediato los re-cursos financieros que requiere la Uni-versidad para su funcionamiento y en particular para atender a estudiantes, profesores y trabajadores en condiciones de vulnerabilidad laboral.

• Poner todos los recursos físicos y humanos útiles de la Universidad al servicio de la contención y tratamiento de la pandemia, exigiendo el respaldo financiero del gobier-no para tal fin, en primer lugar la adecua-ción inmediata del Hospital Universitario.

• El financiamiento de este plan de emer-gencia pasa por exigir al gobierno la sus-pensión del pago de la deuda externa, y rechazando las medidas que centralizan los recursos locales y las regalías o se apropian del ahorro de los trabajadores en fondos de pensiones y cesantías.

Contacto: [email protected]

Page 49: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

47E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Trabajadores de la Salud y COVID19:¿héroes o mártires?

Escribo este llamado de socorro desde mi propia realidad como médica, desde la angustia de mis compañeros y compañeras de trabajo por sus vidas y las de sus familias, recojo las denuncias en redes de cientos de colegas a lo largo del país ante la desprotección en que nos encontramos, con desigualdades claro, algunos como yo con el “privilegio” de un contrato de trabajo con cierta garantía de medios de protección y un salario regular, otros sin siquiera eso, pero todos inermes ante la realidad de una enfermedad que no nos enseñaron en la facultad.

Autor: Por María Paula Houghton M. Ginecóloga UN

Pero por si la propia enfermedad ya no fuera te-nebrosa, por si el fantasma de ver caer a nues-tros pacientes uno a uno, el temor a infectar a

Page 50: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

48E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

nuestros seres amados o a la propia muerte no fueran suficientes, tenemos un problema ma-yor todavía: el sistema de salud privatizado.

La ley 100 de 1993 privatizó la salud y la en-tregó a intermediarios que se apropian de los recursos y hacen negocios con ellos mientras que miles de usuarios ruegan en enormes fi-las y call center por una autorización. Destru-yó los grandes hospitales públicos y dejó a los otros en un estado de crisis permanente al instaurar un modelo de subsidio a la deman-da (pago por cabeza a las eps) en lugar de a la oferta (financiación directa de los hospitales).

En los trabajadores de la salud tuvo efec-tos devastadores, durante los últimos 30 años la precarización y tercerización son el día a día, la enorme mayoría del personal de sa-lud misional sigue contratado por prestación de servicios aunque hagan labores misiona-les, cumplan horarios y estén subordinados. Muchos han sufrido la epidemia de impagos como es el actual caso de los trabajadores del hospital de Florencia. Muchos trabajan en zonas de alto riesgo de orden público sin ninguna protección para su vida. La mayoría trabajan en dos y hasta tres sitios para poder

Page 51: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

49E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

completar unos ingresos dignos para su fa-milia. Los contratos de planta con todos los derechos se volvieron la excepción.

Por eso estamos tan asustados, porque además de enfrentarnos a una enfermedad desconocida y mortífera debemos ir a esta guerra sin armas, o con armas muy preca-rias. De todas las clínicas y hospitales del país se escuchan denuncias sobre la falta de implementos suficientes de protección per-sonal, escasean tapabocas, trajes de biose-guridad, alcohol, etc. En muchas partes han optado por racionarlos dándonos uno por turno, en otras les han indicado comprar sus propios elementos de protección, las masca-rillas N95 son un lujo a tal punto que en una clínica de Medellín les han indicado com-partirlo. Se conoció hace poco la denuncia de unas auxiliares a las que les dijeron que igual se iban a enfermar y que por su edad no les iba a pasar nada. No somos tontos, he-mos visto las cifras de médicos y enferme-ros caídos en China y en Italia, sabemos que ellos llevaban implementos de protección y aun así se infectaron y algunos murieron, qué será entonces de nosotros.

Page 52: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

50E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Durante los días que llevamos entre simu-lacro y cuarentena no nos ha sido garantiza-do el transporte hacia y desde nuestras casas, auxiliares de enfermería y personal del aseo que viven en barrios alejados de las clínicas han tenido que caminar horas para llegar a sus casas, en Medellín, Bogotá y Cartagena se ha denunciado esta situación, las rutas de transporte son muy escasas, no tenemos ga-rantía para volver a nuestros hogares.

Varios hemos preguntado qué sucede si nos enfermamos, todo indica que las ARL no piensan responder, argumentando que si nos infectamos es por culpa nuestra por no usar los elementos de protección, mismos elementos que ellos no nos dan, mismos que igual pueden fallar. Si nos enfermamos por hacer nuestro trabajo ¿quién cubrirá nues-tra incapacidad?, si lo hace la EPS solo reci-biremos el 66% del salario en caso de ser de planta, descontando bonos de transporte y alimentos; peor aún le irá a quienes traba-jen por OPS que recibirán ni la mitad de su salario. A una médica en Medellín que se le indicó guardar cuarentena de 14 días la IPS le canceló el contrato, es decir, ¡la despidieron!

Page 53: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

51E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Fue gracias a la presión mediática que pudo recuperar su empleo y legalizar su situación. Todas las denuncias son anónimas, nadie quiere ser despedido.

Tampoco tenemos certeza de tener sufi-cientes implementos e instalaciones para nuestros pacientes, tenemos miedo de que no alcancen los ventiladores y nos toque decidir a quién dejar morir, tenemos miedo de no dar abasto y no poder atenderles a todos. Por eso cualquier irresponsabilidad individual o cual-quier demora del gobierno en tomar medi-das la sentimos como una afrenta personal. Las personas denuncian en redes que en las líneas de atención nunca contestan, por eso aparecen en la puerta de nuestro hospital ex-poniéndonos a todos para recibir ayuda. En las líneas los envían a las EPS, ya sabemos que de ellas nada bueno puede esperarse más que barreras, filas y negación de derechos.

Nos dicen que somos héroes para subir-nos la moral y que nos enfrentemos a re-tos que claramente nos superan apelando a nuestro compromiso, a nuestros juramentos y confiados en nuestro espíritu de sacrificio, tememos que de héroes pasemos a mártires.

Page 54: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

52E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Los aplausos y mensajes de ánimo que nos dan nuestros vecinos y pacientes los re-cibimos con amor y agradecimiento, los en-tendemos como un reconocimiento justo y nos llenan de esperanza. Los saludos, bendi-ciones y menciones especiales provenientes del gobierno de Duque y sus ministros son en cambio la expresión del cinismo, del Esta-do no requerimos saludos ni discursos, sino recursos y derechos. El presidente ha anun-ciado una prima especial para nosotros, un reconocimiento muy merecido, aún no sa-bemos si la prima es para todos o solo para quienes trabajan de planta o solo para los que están en urgencias de hospitales públicos; sin embargo entre los colegas hay molestia, porque una prima no cambia nuestras con-diciones salariales y contractuales de base, no cambia el modelo de salud privatizado, y tampoco nos sirve para protegernos del vi-rus. No queremos caridad, sino derechos.

Por eso es necesario que los trabajadores de la salud nos unamos y que hagamos un pro-ceso de sindicalización masivo de emergencia (que los sindicatos sean de todos, y no de una pequeña élite privilegiada), somos nosotros y

Page 55: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

53E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

no el personal administrativo de la EPS quie-nes debemos estar al frente de la gestión de la crisis, optimizando los recursos pero en bene-ficio de todos y no en defensa de la ganancia de los mercaderes. Debemos unirnos ya en la exigencia de medidas inmediatas como:• Contratación de todo el personal sanitario

necesario, no debemos doblarnos de tur-nos porque eso aumenta la exposición al virus, que se contrate ya a quienes están desempleados.

• Convalidación inmediata de los títulos obtenidos en el exterior sin tanta burocra-cia, baste que el título sea homologable y lo emita una institución acreditada.

• Contrato de trabajo a término indefinido para todo el personal de salud nuevo y antiguo, no más a las ilegales OPS ni cooperativas.

• Además de la prima extraordinaria, aumen-to salarial acorde al riesgo que corremos.

• Garantía de alimentación durante el turno.• Pago inmediato de los salarios y honorarios

atrasados con el correspondiente interés.• Seguro de vida y funerario universal en

caso de que lleguemos a morir a causa de la epidemia.

Page 56: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

54E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

• Garantizar a todos los trabajadores y tra-bajadoras de la salud los elementos de protección como mascarillas incluidas las N95 en cantidad suficiente, monogafas, gel antibacterial, etc. No al racionamien-to de los implementos en detrimento de nuestra seguridad.

• Control estatal e incautación de todo el material sanitario en manos privadas para evitar mafias y especulaciones con mascarillas y demás insumos. Importa-ción sin condiciones, y producción estatal de estos implementos.

• Derogatoria inmediata de la ley 100, que las EPS devuelvan el dinero de la salud y lo centralice el Estado bajo la veeduría de los trabajadores de la salud y las asocia-ciones de pacientes.

• Garantizar la atención como enfermedad laboral por la ARL a todas las personas que se infecten con ocasión de su trabajo.

• Las cuarentenas deben considerarse tiem-po de incapacidad y de ninguna manera vacaciones o licencias no remuneradas.

• Inyección de recursos y fortalecimiento inmediato de la red pública de hospitales,

Page 57: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

55E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

que las EPS devuelvan el dinero de la sa-lud. ¡Subsidio a la oferta YA!

• De ser necesario impulsar un plan de obras públicas para la construcción de hospitales y pabellones de aislamiento de pacientes, creación de nuevos cupos de cuidado intensivo con la infraestructura y dotación necesaria.

• Reubicación de puestos de trabajo de los tra-bajadores de salud mayores de 60 años o con enfermedad crónica, que ninguno tenga que estar en primera línea contra el virus.

• Implementación de rutas que garanticen realmente el transporte de los trabajadores de la salud durante la cuarentena, pagadas por las IPS o por los entes territoriales.

Page 58: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

56E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Un plan sin fronteras para enfrentar la pandemia

Con la llegada de primeros casos de COVID-19 a Colombia (6 de marzo) la declaración de Pandemia Mundial por parte de la OMS (11 de marzo) y la confirmación de los dos primeros casos en Venezuela (13 de marzo), al igual que ha pasado en todo el mundo, la pandemia del coronavirus profundiza las contradicciones y lacras del capitalismo entre nuestros dos pueblos hermanos.

Autor: Declaración conjunta Unidad Socialista de los Trabajadores de Venezuela y Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia, marzo 27 de 2020

El viernes 13 de marzo el gobierno de Duque de-cretó el cierre fronterizo con Venezuela, tras la declaración de pandemia mundial y del avan-

Page 59: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

57E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

ce de coronavirus en Colombia. En el marco de la declaratoria de emergencia y con el argu-mento de frenar la propagación del Coronavi-rus, desde el día siguiente los pasos fronterizos fueron cerrados. Esta medida, luego se profun-dizó del lado venezolano con el cierre de fron-teras, la declaratoria de alarma nacional y de cuarentena total, aislando estados y ciudades. Inmediatamente el drama de la población fronteriza, especialmente del lado venezolano, vuelve a profundizar la crisis social en quienes el acceso a las fronteras son es prácticamente su única forma de subsistencia.

Inmediatamente, el flujo de migrantes em-pezó a intentar cruzar por los pasos ilegales, controlados por traficantes y paramilitares, siendo duramente reprimidos en la frontera por las fuerzas represivas colombianas.

Muchos otros venezolanos quedaron atra-pados dentro de Colombia sin poder regresar a su país, pues aunque logren cruzar la fron-tera, se enfrentan a la incertidumbre de po-der regresar a sus lugares de residencia con el transito paralizado entre estados y ciudades.

La inmediatez con la que Duque cerró la frontera con Venezuela, contrasta con el

Page 60: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

58E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tiempo en que se demoró en cerrar el resto de fronteras y los aeropuertos internacio-nales. En el momento en que Duque decre-tó el cierre de esta frontera, Colombia tenía 16 casos, Ecuador 23, mientras que Venezue-la apenas confirmaba sus dos primeros ca-sos. Luego de decretar el cierre de la frontera con Venezuela, Duque se negó a establecer la coordinación necesaria con el régimen de Maduro para contener la expansión del virus y la atención sanitaria y humanitaria para la población migrante, tanto en la frontera como en el resto del país. Esto muestra la po-lítica criminal de Duque, quien hace un año impulsaba la “ayuda humanitaria” junto a Guaidó y el imperialismo, hoy da la espalda al drama humanitario y la mayor vulnerabi-lidad ante el Covid-19 en la frontera.

Trump aprovecha la pandemia para reto-mar su política intervencionista en Venezuela.

Mientras el covid-19 avanza en Estados Unidos, Trump, al igual que Bolsonaro en Brasil, no han hecho más que desestimar el peligro del virus, haciendo gala de su igno-rancia e irresponsabilidad criminal ante su población. Así, Estados Unidos el crecimien-

Page 61: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

59E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

to exponencial del coronavirus es favorecido por las medidas que salvan a los ricos y de-jan a la población pobre a su suerte.

En medio de ésta tragedia, Trump a través del fiscal general de Estados Unidos, retoma su política intervencionista en Venezuela, ofre-ciendo una recompensa de 15 millones de dó-lares por la captura de Maduro, sus ministros y disidentes de la guerrilla de las FARC (Nueva Marquetalia) bajo la excusa de narcotráfico.

Tras el fracaso de imponer a Guaidó, el ope-rativo de “ayuda humanitaria”, el bloqueo y las sanciones económicas y quebrar el apoyo de las fuerzas militares al régimen de Madu-ro, hoy el imperialismo norteamericano con la recompensa puesta sobre la cabeza de Ma-duro se quita la máscara del humanitarismo y muestra sus verdadero rostro: lo único que le importa es poder mantener los votos de la ul-traderecha aprovechándose de manera asque-rosa del sufrimiento del pueblo venezolano.

Aunque ésta puede ser otra de las bravu-conadas de Trump con las que busca obte-ner ventajas en su política de dominación imperialista, y además desviar el foco de la atención política de la manera desastrosa en

Page 62: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

60E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

que ha manejado la crisis del Covid – 19 (EE.UU. es hoy el país con el más alto índice de contagio), enfocándolo hacia Venezuela. Esta nueva ingerencia de Trump sobre Venezuela es totalmente inaceptable. Los trabajadores del mundo no podemos más que rechazar y condenar esta nueva agresión. Son las Masas venezolanas quienes deben juzgar y derribar a Maduro para dar paso a un verdadero go-bierno de los trabajadores.

Venezuela: una país sin infraestructura para enfrentar la pandemia

La pandemia del Coronavirus llega a Ve-nezuela en medio de una situación de brutal crisis económica, que sin dudas se agravará con los efectos de la misma, y en una rea-lidad de verdadera catástrofe social, con los trabajadores y habitantes de los sectores populares viendo empeorar día tras día sus condiciones de vida.

Es un hecho que desde hace varios años el país se cae a pedazos. El sistema público de sa-lud está prácticamente desmantelado. Los casi trescientos hospitales públicos del país están en condiciones deplorables, sin medicinas, ni

Page 63: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

61E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

los insumos necesarios para que el personal médico, de enfermería y de limpieza pueda llevar a cabo sus labores; con su infraestruc-tura totalmente destruida y hasta sin agua. Lo mismo ocurre con la red ambulatoria y con la medicina preventiva que es prácticamente inexistente. El tan publicitado, por la vocería oficialista, programa Barrio Adentro, orienta-do a la prevención está totalmente destruido.

Más de 50% de la población trabajadora en Venezuela está en la informalidad, depen-diendo de ingresos diarios, y un porcentaje similar en Colombia. A esto hay que sumarle que los que tienen empleo formal devengan pésimos salarios y como consecuencia del ajuste antiobrero que viene aplicando Madu-ro, hoy ven incumplidos, y en algunos casos totalmente eliminados, sus beneficios con-tractuales, amenazadas sus convenciones colectivas y sus derechos sindicales, laborales y sociales. Barrios enteros de las principales ciudades carecen de agua y en algunos llega de manera intermitente, faltando hasta por meses, sin olvidar las constantes fallas del servicio eléctrico, los problemas ocasionados por la escasez de gas y gasolina.

Page 64: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

62E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Esta pandemia afecta a un país cuya po-blación desde el 2017 padece los efectos de una brutal hiperinflación, donde además es bajísima la producción de alimentos y donde son notorios los riesgos sanitarios y de higie-ne en los hogares, así como las deficiencias nutricionales de los trabajadores y habitan-tes de los barrios populares, 45% de los vene-zolanos no alcanza a comer tres veces al día y otro 12,1% come menos de dos veces al día.

Maduro reprime para aplicar las medidasConocidos los primeros casos de Corona-

virus en el país, Maduro solicita un présta-mo por el orden de 5 mil millones de dólares al FMI, el cual le es negado. Es necesario re-chazar esta pretensión de Maduro de seguir endeudando al país con un organismo im-perialista como el FMI, así como su inten-ción de hacernos creer que la ineficacia para atender la propagación de la pandemia se deba a la negativa de este préstamo (el virus se sigue extendiendo en el país y ya supera los 84 casos declarados), procurando así eva-dir la responsabilidad del gobierno.

Page 65: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

63E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Posteriormente, Maduro, decreta cuarente-na en todo el país, cierra las fronteras con sus países vecinos, principalmente con Colombia y en coordinación con las autoridades regionales prohíbe los pasos de una ciudad a otra a lo in-terno del país, orientando al aislamiento social como manera de prevención. Para esto saca al ejército a la calle poniendo en manos de mili-tares y cuerpos policiales todo el operativo de enfrentamiento a la pandemia. Lo que intro-duce un fuerte elemento represivo en el mane-jo de la crisis generada por la enfermedad.

Esto se ha convertido en un aspecto cen-tral en la aplicación de las medidas, llegando a bloquear las salidas de los barrios a cuyos habitantes se les impide, de manera violen-ta en muchos casos, llegar al centro de las ciudades generando enfrentamientos con moradores que necesitan salir a abastecerse de comida u otros insumos necesarios que el gobierno no garantiza.

Es decir, el gobierno de Maduro al igual que muchos gobiernos pretende controlar la pandemia y aplicar medidas que son recono-cidas sanitariamente como correctas, como el aislamiento social, poniendo por encima

Page 66: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

64E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

los mecanismos represivos y coercitivos con-tra la población y no sobre la base de brindar una solución real a los problemas que obli-gan a la población a salir de sus casas, como es la necesidad de proveerse de alimentos, medicinas y servicios básicos.

Rechazamos la represión contra los traba-jadores y el pueblo. Exigimos garantías para que la población pueda cumplir con el aisla-miento social en condiciones adecuadas.

Además, Maduro ha anunciado una serie de medidas que disfrazadas con el discurso de proteger al pueblo, en el fondo lo que persiguen es preservar las ganancias de empresarios y comerciantes, tales como la exoneración del pago de salarios por seis meses, los cuales serán asumidos por el estado venezolano, la suspensión por igual periodo de tiempo del pago de capital e intereses de créditos (siendo que la población de bajos recursos hace más de dos años que no recibe créditos) y el direc-cionamiento de la cartera crediticia estatal para financiar a la burguesía de los sectores alimentos, fármacos, higiene, entre otros.

Mientras Duque se negó a cualquier coor-dinación con Maduro frente a los problemas

Page 67: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

65E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

del cierre de fronteras, insistió en coordinar con el títere Juan Guaidó, quien ahora trata de reeditar el fracasado operativo imperia-lista de la “ayuda humanitaria” de hace un año y al anuncio de tibias medidas que no tiene ninguna posibilidad de ejecutar. Guai-dó con ésta campaña trata de aprovechar la pandemia para recuperar el protangonismo perdido por sus fracasos.

Colombia: medidas tardías, restricciones para la población y ayuda para los ricos.

A pesar de los discursos de señalamientos entre los gobiernos de los dos países,ambos han tomado medidas muy similares para fa-vorecer a los sectores empresariales y hacer demagogia con los más pobres y vulnerables ofreciéndoles apenas migajas. Colombia es uno de los países en que con mayor rapidez ha crecido el contagio del Covid-19. En Lati-noamérica es el octavo país con más conta-gios y sigue un ritmo de contagios similar a los primeros días en España. Duque se tapó los ojos ante las experiencias y recomenda-ciones internacionales y no tomó medidas drásticas de contención desde el inicio para

Page 68: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

66E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

prevenir la expansión. Viene respondiendo de forma tardía e incoherente frente a las exigencias de la pandemia. Mientras cerraba la frontera con Venezuela (que tenía muchos menos casos de infectados que Colombia), en Cartagena mantuvo abiertas las costas a los cruceros internacionales, y los aeropuertos siguieron funcionando con medidas inefica-ces para la desinfección, detección y aisla-miento de casos de COVID-19.

Durante la emergencia, Duque privilegia las medidas para favorecer a empresarios para salvaguardar sus intereses. Por eso la tardanza en las medidas de contención en Colombia sólo se explican porque para Du-que, la prioridad es salvar la economía de los ricos. La tardanza en tomar las medidas de cuarentena y aislamiento social, así como las contradicciones con los gobiernos locales quienes tomaron la delantera en éste tipo de medidas, muestran que Duque ha garantiza-do los intereses de la burguesía, quienes es-tán más preocupados por perder ganancias, que por la perspectiva de miles de muertes, como lo muestra crudamente Italia.

Page 69: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

67E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Duque sólo toma las medidas de cuarente-na hoy cuando acompaña ésta medida con un paquete de salvamento al capital financiero y dando vía libre a los empresarios a seguir fun-cionando sus negocios, dejando desprotegidos a miles de trabajadores de sectores esencia-les (salud, alimentación, aseo), que seguirán siendo obligados a asistir a sus trabajos, sin garantías de bioseguridad. Esto contrasta con las medidas draconianas de confinamiento social, con medidas demagógicas e insufi-cientes de subsistencia para quienes viven del rebusque, los que ya han perdido sus empleos o ven congelados sus salarios producto de la indolencia de sus patronos.

Una parte importante de la población más desprotegida en Colombia frente al avance del coronavirus es la población migrante ve-nezolana, quienes en la gran mayoría de los casos vive en condiciones precarias especial-mente en las ciudades del país. Muchos de ellos viven en condiciones de hacinamiento en pensiones que tienen que pagar a diario, o inquilinatos insalubres. Aunque algunos han logrado acceder a programas asistencia-

Page 70: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

68E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

les, la gran mayoría sólo subsiste de trabajos precarios y mal pagos.

Además, como el contagio del coronavirus proviene de otros países, el pánico, y la cri-sis social incentivan la xenofobia contra los migrantes, que en el caso colombiano va en contra de los migrantes venezolanos.

Por un verdadero plan contra la pandemia que rompa las fronteras

La pandemia es un problema mundial, como lo es el capitalismo, responsable de la expansión y la desprotección del pueblo pobre y trabajador en el mundo. Si bien las restricciones al contacto social como las cua-rentenas, las restricciones en el tránsito de personas son necesarias para controlar el contagio del virus, las fronteras nacionales no son barreras efectivas contra la pande-mia, sólo son barreras contra la población mientras el capital y las mercancías, siguen circulando libremente.

Los gobiernos no dan ninguna garantía de retorno a los extranjeros que en varios países han quedado atrapados, ni de una es-tancia segura y digna. Aún en medio de la

Page 71: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

69E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

grave crisis humanitaria que se vislumbra lo que ha primado en los gobiernos es salvar el capital permitiendo que sigan exponiendo a los trabajadores al contagio en fábricas, call centers, comercio y bancos mientras que eje-cutan despidos masivos y recortes de sala-rios con complicidad de los gobiernos.

Rechazo a la injerencia norteamericana en Venezuela

Rechazamos y repudiamos la nueva agre-sión de Trump hacia Venezuela. Los 15 mi-llones de dólares que ofrece por la cabeza de Maduro deben ser destinados a fortalecer la red de salud para enfrentar la pandemia en Venezuela. Sólo el pueblo venezolano tiene la potestad de salir de la dictadura madu-rista, y en esto solo son aceptables y dignos de confianza los apoyos de los trabajadores y pueblos del mundo, de sus activistas y lu-chadores, rechazamos cualquier injerencia imperialista que sólo busca afianzar su do-minación sobre la región. Exigimos el cese inmediato de todas las medidas de bloqueo económico y de secuestro de la renta pe-trolera, para que organizaciones médicas y

Page 72: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

70E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

científicas junto a los trabajadores organicen un verdadero plan contra la pandemia, in-dependiente del gobierno y la oposición bur-guesa de derecha.

Canal humanitario inmediato para la población extranjera que quiere retornar

Exigimos a Duque cesar los bloqueos con-tra Venezuela, y a ambos gobiernos establecer un canal humanitario con todas las garan-tías de seguridad sanitaria para el traslado hacia sus países de origen de los migrantes de ambas nacionalidades que se encuentran atrapados en ambos lados de la frontera.

No pago de la deuda externaTanto Colombia como Venezuela dedican

gran parte de su presupuesto estatal para el pago de las onerosas deudas externas con la banca internacional. Es urgente y necesario que se cese inmediatamente de pagar la deu-da externa para dedicar éstos recursos para la construcción y dotación de hospitales des-tinados a atender la emergencia, al tiempo que se garantice la vivienda, servicios y ali-mentación para la población.

Page 73: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

71E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

Contrario a más endeudamiento, exigi-mos al gobierno de Maduro, el cese inmedia-to de los pagos de deuda externa e interna que tiene especialmente con la banca inter-nacional, incluyendo a China y Rusia; y que todos estos recursos se destinen a la salud, a la adquisición y distribución entre la po-blación y el personal que labora en el sector salud de las medicinas insumos y equipos de seguridad necesarios para prevenir el virus, así como también para las demás áreas prio-ritarias para atender la crisis y garantizar el aislamiento preventivo, como son la produc-ción y distribución gratuita de alimentos en los barrios obreros y populares y garantías de servicios tan vitales como el agua, el gas doméstico, electricidad y telecomunicacio-nes, sin cobro alguno.

Expropiación y estatización de todo el sistema de Salud

Las privatizaciones impuestas en Latinoa-mérica durante las últimas tres décadas hoy dejan en peores condiciones al continente para enfrentar la pandemia. Si en España o Italia donde no han avanzado tanto el des-

Page 74: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

72E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

monte del sistema público de salud la pande-mia ha hecho colapsar el sistema, a América Latina, con gran parte de la salud privatiza-da, sin infraestructura, dotaciones y condi-ciones adecuadas de trabajo del personal de salud, le espera una tragedia de proporciones dantescas. Solamente la expropiación inme-diata de la salud privatizada, la recuperación de hospitales públicos abandonados y des-financiados, y de los privados que están en procesos de intervención, como se ha anun-ciado en Bogotá, la construcción de nuevos hospitales y la contratación de más personal de salud, recuperando las condiciones labo-rales arrebatadas, permitirá minimizar los estragos del Covid-19.

Un aparato productivo al servicio de la lucha contra la pandemia y atención a las necesidades de la población.

Esta pandemia revela de la forma más cruda la podredumbre del sistema capitalista. Hoy el mundo cuenta con los medios técni-cos y científicos para enfrentar la pandemia. Muchas de las muertes sólo se explican por la indolencia criminal de gobiernos que pos-

Page 75: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

73E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

tergaron medidas de contención sólo por el interés de no afectar las ganancias de la bur-guesía y por la privatización de los sistemas de salud que se viene aplicando hace 30 años para convertir el derecho a la salud en una lu-crativa mercancía. Esa es la verdadera razón por la que los sistemas están colapsando.

Aún hoy en medio del avance del virus, muchos obreros son obligados a ir a trabajar en fábricas que producen bienes suntuosos o no necesarios para garantizar las medidas contra la pandemia.

Otros capitalistas aprovechan ésta coyun-tura para cerrar fábricas ya en crisis por la dinámica de recesión mundial, dejando en la calle a miles de trabajadores. Otros apro-vechan la actual crisis para imponer recortes de derechos laborales, mientras reciben nue-vos subsidios por parte de los gobiernos.

Esto muestra el caos del sistema de pro-ducción capitalista. Es necesario que los tra-bajadores tomemos en nuestras manos los medios de producción que nosotros mismos hemos construido, para ponerlo al servicio de un plan de producción de emergencia

Page 76: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

74E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

de los bienes necesarios para la contención mundial de la pandemia.

Ni Maduro, ni Duque son capaces, los trabajadores debemos gobernar. ¡Fuera Duque! ¡Fuera Maduro!

Duque y Maduro representan sectores de las burguesías que han parasitado en el po-der durante décadas. Uno representante de la derecha uribista ligada al paramilitarismo, el narcotráfico, responsable del asesinato sistemático de luchadores que continúa aún hoy, y responsable de la miseria y la profun-da desigualdad social en Colombia. Madu-ro, al frente de una violenta dictadura que enloda el nombre del socialismo, junto a su camarilla de boliburgueses son responsables del hundimiento de Venezuela en la corrup-ción generalizada, la entrega de los recursos al capital extranjero y del desastre social y económico en que se sume el país.

Ninguno de ellos es capaz de enfrentar el coronavirus, y cuando se logre salir de la situación de emergencia actual, nos impon-drán un plan de salvamento de los capita-listas, descargando en los hombros de los

Page 77: pstcolombia@yahoo.com ¡NO AL PAGO DE ... · y el cobro de los servicios pasen al resorte del Estado. Que los servicios de transporte ma-sivo se presten de manera gratuita y que la

75E L S O C I A L I STA 727 · ED IC IÓN TESPECIAL COVID19

trabajadores y los pobres, los costos de la re-cuperación de la economía.

Necesitamos un plan que salve la vida de la inmensa mayoría de la población que co-rresponde precisamente a los sectores más vulnerables social, económica, política y cul-turalmente y no a la economía capitalista es decir al 1% de la población mundial. Sólo no-sotros, los trabajadores y los pobres podre-mos imponer las medidas necesarias para salvar a la humanidad, despojando de las manos privadas de los capitalistas los me-dios materiales necesarios para enfrentar y superar la pandemia. Es la tarea que no po-demos perder de vista.