4
NUM. 91 ALICANTE 18 DE NOVIEMBRE DE 1900 AI~O 11 a~ ~ t' it °mee ~ .:® PRECIOS OE SUSCRIPCION ~eYlócl.ico 1zs.de~en.da.erite en la imprelota eDé pé~lódico. Trimestre. 1,2b peeetae Y ll E INTERESES MATERIALES La correspondencia al admiatxa Semestre . .2,50 u A6o . . 5 + - dor D. Francisco Antón Velero. Ayauoioe á preaioe convencionales Número suelto ç~~~~Q céntimos Plaza Mayor, núm 14 —ELCHE. TRIBUNA LIBRE ¿pU0 VAOIS? Mes y medio haca ya que ae dictó la suspensión do la Comuni- dad do Labradores, y esta es la ,hgra,—hora menguada, —en que álYu estamos o❑ In misma indefiai- dasituación en que á la Comuni- dad colocó la iujusticia, la arbi- trariedad y las malàs artes del caciquismo. Mas es preciso que esta falsa si- tuación desaparezca. Es n~ce~~rio despejar incógnitas. Se hace in- dispensable podar,aiμ duelo eles- ceso de ramaje para qüe, desapa- rédiendo la hojarasca, pueda pe- „peJ,~ ~ hadta el ; último rincón él ppurtstmo rayo, do soi ; que ha tia hücer germiQar y t'rμctificar las ideas de libertad ó independencia, En este luchar eterno de lo büe- no contra lo malo, el valor franco y decidido es lo de más, aquí don- depareçe ser que. la justicia y la razón es lo de menos. Hay que de- jarse de vana palabrería,que ener- va ymata, y acudir con brios á loe accioaea, .que confortan las es- plritus,.desarrollan las energías y multiplican ;las y,oluntades. Todos lo hemos visto. Todos he- ruos segμi{io con interés creciente eCdesarrollo de las acciones enta- bladas por la Comunidad en con- tra de la suspensión, en mal hora decretada por el gobernador çivil de la provincia. ¿~ qué?... Tiempo es ya de que ae hable menos. ¿Hemos de ser siempre en Españalds eternos orndorea? Que vuelva el Sr. Cruz á &fa ' dríd; que vaya solo ó acompañado; que vayan otros, 6 que'allá ae di- rijan en tren especial mil 6 dos mil manifestantes, portadores pacífi- cos de atenta expóáición á Su Ma-' jestad la reina; sea de ello lo :que fuere, ha de hacerse pronto,• enea- - Buida, sin ,más reuniones y sin más estudios que.no llevan á.otro fin que al descrédito, ni á'otra so- lución que al ata/u quo establecido can la•blanda y -suave resolución del Sr. Sánchez Toca de.enviar el expediente"a1 Consejo de Estado. Es hora de.hacer, no de hablar. No debe perderse el tiempo en la- mentaciones, -ni tirársele por la ventana en escritos. que no van.á ninguna parte; siendo. así que el que los recibe se limita á archi- varles para mejor ocasión. La batalla está empeflada: En ella ae riñe, no ya tan solo por la .vida de la Comunidad de Latira- dorea; sino por el porvenir do Et- cha, pnr la honra de todos y por la. libertad del pueblo. ¿Qué será de éstas y de aquél, si el caóiqúiemó ¢rivalfa2 Miedo pensarlo. ¿Quó hacemos? ¿Dónde wamos7 ¿ ~e puede virrir así? Aeusaciones'terí•íbles, ónórmes, ]anzà sobre üuestró alcalde el so- tgànaéio Pitoar.Eso qúe en Màdríd ' dirige Don' Alejandro Lerroux. Lo humos leido, y aún nos pace❑ - luce- ci[as los ojos, como h aquel que una - viva lúz deslumbra. ZCómo se puede vivir con Ía in- mensa pesadumbre de tales acusa- ciones? Si éstaá son ciertas, el alcalde de Elche debe dimitir en el àcto. La seriedad, la honra del pueblo aèí lo exigen. ¿Çómó ha de consentir el pueblo estar regido y goborna- por aquel sobre el cual pesan cargos semejantes! Si no son ciertas, debe el señor alcalde apúrar tódós los" médïos ' qué']as leyqq,,~s ,y ]a sociedad le dan, para güadaY• en el lugar que le co- rresponde. Pïense el alcalde que Elche no ,puede consentir que. al fraáte do su municipio, y llevàhde su repre- sentacián, esté 'una persona, ún hymbre, contra el cual se escriben artfculós como los que hemos lei- do en •Progreso., y de los coa- ' lea no procura sincerarse. Seflor; ¿qué tendrá el cargo de alcalde de Elche, que tanto ae ani- biciona, yhasta tal púntó se con- serva, ápesar de los disgustos y ' contrariedades que en él"se sú- ~ fÇOn? éi propósito de todo esto,, recor- ~ damos aquellos versos de Antonio !`Enri'queQóroez: ~ ¿fitenéé muchos criados? Pues no te envidio, sin tener ninguno;' ¿Tieneamuchba ducados? '- -Pues ~en mi choza no hallarse ni uno; _¿Tienes.,quietud7 Ninguna, Pueè.búrlome,.por Dios, de tu fortuna. TambiBn reçorçlamosqueen cier- ta ocasión, y por motivos parecí- . dos„ sino idénticos, μos dirigíamos en el mismo sentido,al Sr. Tarl, y le trascribíamos, por ese .afán de mandar que tantas veces le hizo cambiar de casaca, aquellas fra ses ile Jacinto Polo: .Mris penóso es mandar que obedecer. Aºala•ar an los cuidados por obligación, ea desdiéh¢; porgualo, !atoran. Y, ¡cuánta más locura será con- tinuar en cae maydo, .que ningún provecho. reporta, y durante el cual tales ataques se padecen, y tales mermas sufre la honra, m(rs preciàda que cien vidas! ,E,l àlçalde debe defeyderse, de- be presentar prμebas de su ino- cencia y de eu honradez. Asl lo pi- de el pueblo, y así lo exige su pro- pio honor de caballero. No basta que sea honrada la mu• jer dol' Césnr. Debe tambien pare- cerio.' Don Cárlos... y último De traidores tilda D. Cárlos á los quo,invocando su nombre, em- puflarou en la prósente ócasión las"àrmas. ¡Triste condición'la' del vencido! Triunfantes los fjúe se lanzaron al combato, hublérase apresurado el Protóndiente á de- jarla regalada vida ~e Loredán pura ceflir á su frente el laurel do la victoria. Vencidos, los maltra- ta .y vilipendia. La rexlezn toda está"hecha de, "igual pasta. Razón sobrada"tuvo qúien dijo aula Con- venciónfrancesa, que .la historia de los reyes es el martirolo"gio de los_púeblos.r iMentíra parece que todavía haya entre nosotros quien sa preste á sacrificar su vida por tan mézqüinos fi nes.1 Ese D. Cárlos qüe ahora exéo- mulga ásus desgraciados defarisó- ros, para conservar incólumes sus ' falsos derechos, ea el, mismo que escribía con fecha dós de Abril do 1898: =Si sigue prevaleciendo la politica,de las humillaciones, arrancaremos las riendas del_ po- der $"los que no soy dignos de em- puñarlas yocuparemos su pueslo..— .Cúandó en una batalla compro- metida hay regimientos desmora- lizadóá ó cobardes, éolóquense á retaguardia cañones cargados de metralla que obliguen á batirse.. —.Qüe-sepan (los soldadós espa- üolesj que si retroceden, me ha- ilàràn á guardián del honor es- paflol, dispuesto á arrancarles pór la fuerza au enseña gloriosa. y á derrocar las instLlueiones usurpàdo- res que nos llevan á la ignomi- nia.= ¿Qué se hizo tanto brío? Bien ae conoce que es más fácil echarla de bravo al arrullo de las mansas olas del Adriático en ]ri encanta- dora ciúdad dedos Dux, que andar á tiros -por las escarpadas monta- ñas catalanas. Don Cárlos condena todo levan- tamientó =mientras no lleva como consecuencia inmediata el triun- fo.= Ante las aflictivas circuns- tancias, porque atraviesa Espa- fla.= ¿Cómo no puso en práctica tales procedimientos hace treinta aflos? Acabábaae entonces de de- rrocar un trono secular y dispo- níàse la nación á constituirse so- bre nuevas besos. Don Cárlóa no roparò en los dificíles"trances par- góela patria atravesaba; vió sólo que se le escapaba la presa de las manos y so" apresuró á atizar el fuego de la diecordia,lanzando al campo á su>f adeptos para que on- sangrentaràn durante un lustro á la nación que dice inerecerle'.vet► dadero culto.. Siu su faróz enemigo, tal vez pudiera ofrecerle hoy la Espaflade la Rebohtción, próspero y feliz por la Libertad y la Juaticia,lo que ofreclau las Cortes eapaflolae al hónrado Don Amadeo de Saboya al admitirle au renuncia á la sobe- ranía española: =!à dignidad de ciudadano en el seno de un pueblo independiente y libre.• Eu boca del heredgro del" Conde de 11lontemolín, el que intentó el alzamiento de San Cárlos de la Rápita cuando las tropas espafló- lás defendían el pabellón nriclonnl en extranjeras tierras, son un eat- casmo semejantes palabras. pY aún dice D Tirao Olázab'a que =España tiene el deber de en- sayar al partido carlista.! lEnsà- yar! ¿No basta oomo ensayo los horrores sin cuento de dos lar- gas y sangrieütas guerras civilea'1 ¿Acaso está la naciòh para resistir 'nuevos ensayos2 A constituirnos deHnitivaménte es á lo quo hay que proceder sin demorà, prescià- diendo de arqueólógicos derechóa y de^toda clase de regios éstorbos. No hay derechos antériores y aú- periores áloé derechos del pue'bló. Es gfadnecedad sacrificar vida 'para darnós üu nuevo amo. La àtmbsfera de' inmoralidad que nos enVuelve~ es más densa cada día. Todo" es aqúí indigna 'farsa y repughante mentira.' Men- tira las libertades públicas, siem- pre á merced de loa oligarquías gubernamentales; mentira loa de- rechos politicós,escarnecidos haé- ta por los càciqúea de'riiénor cuan tfa; mentira la justicia, bastardea- dapor los políticos en cuantas oca sienes lea tiene cuentà; mentira la adminietracióu; cónvertida en in- menso embrollo que todo lo cb• rrompe y malea; mentira la en- señanza; mentira la reliáiosidad, mentira la organización militar marítima y terrestre, mentira tó- dó, porque en este desdichado país vivimos de Hcciones, engaños y ~falsías. Pero nó; decimos mal; algo hay por desgracia verdadero en este concierto tristísimo de desdicha- dos enredos. Es verdad que pesa sobre el contribuyente español un presupuesto de cerca de mil mi- llones de pesetas; verdad y verdad tristísima que ;la deuda pública asciende á diez mil millones ycon- sumeanúalmente más de cuatro- cientos millones dointeresea; ver- dad que el agua que debla fertili- zar nuestros campos loa arrasa periódicamente; verdad que las grandes empresas industriales del país están. en manos da extranje- ras gentes; verdad quo sonemos la independencia en litigio y se ha- cen cábalas sobre nuestra futura suerte; verdad que somos el ludi- brio del mundo civilizado que no sa explica nuestra - mansedumbre y amilanamiento, º ,

¿pU0 VAOIS?

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿pU0 VAOIS?

NUM. 91 ALICANTE 18 DE NOVIEMBRE DE 1900 AI~O 11

a~ ~ t' it

°mee ~ .:®

PRECIOS OE SUSCRIPCION ~eYlócl.ico 1zs.de~en.da.erite en la imprelota dé eDé pé~lódico. Trimestre. 1,2b peeetae Y llE INTERESES MATERIALES La correspondencia al admiatxa Semestre . .2,50 u A6o . . 5 + - dor D. Francisco Antón Velero. Ayauoioe á preaioe convencionales Número suelto ç~~~~Q céntimos Plaza Mayor, núm 14—ELCHE.

TRIBUNA LIBRE

¿pU0 VAOIS? Mes y medio haca ya que ae

dictó la suspensión do la Comuni-dad do Labradores, y esta es la

,hgra,—hora menguada, —en que álYu estamos o❑ In misma indefiai-dasituación en que á la Comuni-dad colocó la iujusticia, la arbi-trariedad y las malàs artes del caciquismo.

Mas es preciso que esta falsa si-tuación desaparezca. Es n~ce~~rio despejar incógnitas. Se hace in-dispensable podar,aiµ duelo eles-ceso de ramaje para qüe, desapa-rédiendo la hojarasca, pueda pe-

„peJ,~ ~ hadta el; último rincón él ppurtstmo rayo, do soi; que ha tia hücer germiQar y t'rµctificar las ideas de libertad ó independencia,

En este luchar eterno de lo büe-no contra lo malo, el valor franco y decidido es lo de más, aquí don-depareçe ser que. la justicia y la razón es lo de menos. Hay que de-jarse de vana palabrería,que ener-va ymata, y acudir con brios á loe accioaea, .que confortan las es-plritus,.desarrollan las energías y multiplican ;las y,oluntades.

Todos lo hemos visto. Todos he-ruos segµi{io con interés creciente eCdesarrollo de las acciones enta-bladas por la Comunidad en con-tra de la suspensión, en mal hora decretada por el gobernador çivil de la provincia. ¿~ qué?...

Tiempo es ya de que ae hable menos. ¿Hemos de ser siempre en Españalds eternos orndorea?

Que vuelva el Sr. Cruz á &fa ' dríd; que vaya solo ó acompañado;

que vayan otros, 6 que'allá ae di-rijan en tren especial mil 6 dos mil manifestantes, portadores pacífi-cos de atenta expóáición á Su Ma-' jestad la reina; sea de ello lo :que fuere, ha de hacerse pronto,• enea-

- Buida, sin ,más reuniones y sin más estudios que.no llevan á.otro fin que al descrédito, ni á'otra so-lución que al ata/u quo establecido can la•blanda y -suave resolución del Sr. Sánchez Toca de.enviar el expediente"a1 Consejo de Estado.

Es hora de.hacer, no de hablar. No debe perderse el tiempo en la-mentaciones, -ni tirársele por la ventana en escritos. que no van.á ninguna parte; siendo. así que el que los recibe se limita á archi-varles para mejor ocasión.

La batalla está empeflada: En ella ae riñe, no ya tan solo por la

.vida de la Comunidad de Latira-dorea; sino por el porvenir do Et-cha, pnr la honra de todos y por la. libertad del pueblo.

¿Qué será de éstas y de aquél, si el caóiqúiemó ¢rivalfa2

Miedo dá pensarlo. ¿Quó hacemos? ¿Dónde wamos7

¿ ~e puede virrir así?

Aeusaciones'terí•íbles, ónórmes, ]anzà sobre üuestró alcalde el so-tgànaéio Pitoar.Eso qúe en Màdríd ' dirige Don' Alejandro Lerroux. Lo humos leido, y aún nos pace❑ - luce-ci[as los ojos, como h aquel que una - viva lúz deslumbra.

ZCómo se puede vivir con Ía in-mensa pesadumbre de tales acusa-ciones?

Si éstaá son ciertas, el alcalde de Elche debe dimitir en el àcto. La seriedad, la honra del pueblo aèí lo exigen. ¿Çómó ha de consentir el pueblo estar regido y goborna-dó por aquel sobre el cual pesan cargos semejantes!

Si no son ciertas, debe el señor alcalde apúrar tódós los" médïos ' qué']as leyqq,,~s ,y ]a sociedad le dan, para güadaY• en el lugar que le co-rresponde.

Pïense el alcalde que Elche no ,puede consentir que. al fraáte do su municipio, y llevàhde su repre-sentacián, esté 'una persona, ún hymbre, contra el cual se escriben artfculós como los que hemos lei-do en eÍ •Progreso., y de los coa-

' lea no procura sincerarse. Seflor; ¿qué tendrá el cargo de

alcalde de Elche, que tanto ae ani-biciona, yhasta tal púntó se con-serva, ápesar de los disgustos y

' contrariedades que en él"se sú-~ fÇOn?

éi propósito de todo esto,, recor-~ damos aquellos versos de Antonio !`Enri'queQóroez:

~ ¿fitenéé muchos criados? Pues no te envidio, sin tener ninguno;' ¿Tieneamuchba ducados? '-

-Pues ~en mi choza no hallarse ni uno; _¿Tienes.,quietud7 Ninguna, Pueè.búrlome,.por Dios, de tu fortuna.

TambiBn reçorçlamosqueen cier-ta ocasión, y por motivos parecí-

. dos„ sino idénticos, µos dirigíamos en el mismo sentido,al Sr. Tarl, y le trascribíamos, por ese .afán de mandar que tantas veces le hizo cambiar de casaca, aquellas fra ses ile Jacinto Polo: .Mris penóso es mandar que obedecer. Aºala•ar an los cuidados por obligación, ea desdiéh¢; porgualo, !atoran.

Y, ¡cuánta más locura será con-tinuar en cae maydo, .que ningún provecho. reporta, y durante el cual tales ataques se padecen, y tales mermas sufre la honra, m(rs preciàda que cien vidas!

,E,l àlçalde debe defeyderse, de-be presentar prµebas de su ino-cencia y de eu honradez. Asl lo pi-de el pueblo, y así lo exige su pro-pio honor de caballero.

No basta que sea honrada la mu•

jer dol' Césnr. Debe tambien pare- cerio.'

Don Cárlos... y último De traidores tilda D. Cárlos á

los quo,invocando su nombre, em-puflarou en la prósente ócasión las"àrmas. ¡Triste condición'la' del vencido! Triunfantes los fjúe se lanzaron al combato, hublérase apresurado el Protóndiente á de-jarla regalada vida ~e Loredán pura ceflir á su frente el laurel do la victoria. Vencidos, los maltra-ta .y vilipendia. La rexlezn toda está"hecha de,"igual pasta. Razón sobrada"tuvo qúien dijo aula Con-venciónfrancesa, que .la historia de los reyes es el martirolo"gio de los_púeblos.r iMentíra parece que todavía haya entre nosotros quien sa preste á sacrificar su vida por tan mézqüinos fines.1 Ese D. Cárlos qüe ahora exéo-

mulga ásus desgraciados defarisó-ros, para conservar incólumes sus ' falsos derechos, ea el, mismo que escribía con fecha dós de Abril do 1898: =Si sigue prevaleciendo la politica,de las humillaciones, arrancaremos las riendas del_ po-der $"los que no soy dignos de em-puñarlas yocuparemos su pueslo..—.Cúandó en una batalla compro-metida hay regimientos desmora-lizadóá ó cobardes, éolóquense á retaguardia cañones cargados de metralla que obliguen á batirse.. —.Qüe-sepan (los soldadós espa-üolesj que si retroceden, me ha-ilàràn á mí guardián del honor es-paflol, dispuesto á arrancarles pór la fuerza au enseña gloriosa. y á derrocar las instLlueiones usurpàdo-res que nos llevan á la ignomi-nia.= ¿Qué se hizo tanto brío? Bien ae

conoce que es más fácil echarla de bravo al arrullo de las mansas olas del Adriático en ]ri encanta-dora ciúdad dedos Dux, que andar á tiros -por las escarpadas monta-ñas catalanas.

Don Cárlos condena todo levan-tamientó =mientras no lleva como consecuencia inmediata el triun-fo.= Ante las aflictivas circuns-tancias, porque atraviesa Espa- fla.= ¿Cómo no puso en práctica tales procedimientos hace treinta aflos? Acabábaae entonces de de-rrocar un trono secular y dispo-níàse la nación á constituirse so-bre nuevas besos. Don Cárlóa no roparò en los dificíles"trances par-góela patria atravesaba; vió sólo que se le escapaba la presa de las manos y so" apresuró á atizar el fuego de la diecordia,lanzando al campo á su>f adeptos para que on-sangrentaràn durante un lustro á la nación que dice inerecerle'.vet► dadero culto..

Siu su faróz enemigo, tal vez pudiera ofrecerle hoy la Espaflade la Rebohtción, próspero y feliz por la Libertad y la Juaticia,lo que ofreclau las Cortes eapaflolae al hónrado Don Amadeo de Saboya al admitirle au renuncia á la sobe-ranía española: =!à dignidad de ciudadano en el seno de un pueblo independiente y libre.•

Eu boca del heredgro del" Conde de 11lontemolín, el que intentó el alzamiento de San Cárlos de la Rápita cuando las tropas espafló-lás defendían el pabellón nriclonnl en extranjeras tierras, son un eat-casmo semejantes palabras.

pY aún dice D Tirao Olázab'a que =España tiene el deber de en-sayar al partido carlista.! lEnsà-yar! ¿No basta oomo ensayo los horrores sin cuento de dos lar-gas y sangrieütas guerras civilea'1 ¿Acaso está la naciòh para resistir 'nuevos ensayos2 A constituirnos deHnitivaménte es á lo quo hay que proceder sin demorà, prescià-diendo de arqueólógicos derechóa y de^toda clase de regios éstorbos. No hay derechos antériores y aú-periores áloé derechos del pue'bló. Es gfadnecedad sacrificar là vida 'para darnós üu nuevo amo.

La àtmbsfera de' inmoralidad que nos enVuelve~ es más densa cada día. Todo" es aqúí indigna 'farsa y repughante mentira.' Men-tira las libertades públicas, siem-pre á merced de loa oligarquías gubernamentales; mentira loa de-rechos politicós,escarnecidos haé-ta por los càciqúea de'riiénor cuan tfa; mentira la justicia, bastardea-dapor los políticos en cuantas oca sienes lea tiene cuentà; mentira la adminietracióu; cónvertida en in-menso embrollo que todo lo cb• rrompe y malea; mentira la en-señanza; mentira la reliáiosidad, mentira la organización militar marítima y terrestre, mentira tó-dó, porque en este desdichado país vivimos de Hcciones, engaños y ~falsías.

Pero nó; decimos mal; algo hay por desgracia verdadero en este concierto tristísimo de desdicha-dos enredos. Es verdad que pesa sobre el contribuyente español un presupuesto de cerca de mil mi-llones de pesetas; verdad y verdad tristísima que ;la deuda pública asciende á diez mil millones ycon-sumeanúalmente más de cuatro-cientos millones dointeresea; ver-dad que el agua que debla fertili-zar nuestros campos loa arrasa periódicamente; verdad que las grandes empresas industriales del país están. en manos da extranje-ras gentes; verdad quo sonemos la independencia en litigio y se ha-cen cábalas sobre nuestra futura suerte; verdad que somos el ludi-brio del mundo civilizado que no sa explica nuestra - mansedumbre y amilanamiento,

º ,

Page 2: ¿pU0 VAOIS?

EL i'17E11,LU DE ELCHE

l,l~.0 qué písese el pueblo? ¿Espera acaso un nuevo 14leslas? El ejemplo do Washington nº

tiene qn la ltistoria semejante. Cbsar en la antigüedad como

Napoleón en loemgdernoetiempoe, pelearañ para satisfacer su desme-dida ambición, no por. la felicidad de sea respectivos puéblos.

Hora es ya de que seamos hom-bros.

No los derechos de Don Cárlos sino los nuestrosaon•las que debe-mos propagarnos a .defender con denuedo.

A. LLO$CA r Ge$ciA:

El pico de Sánches foca El ministro de Agricultura seligr

Sánchez Tqca, ha,noto á hablar, , hgcieudo grandos declaraciones y promesas de arrogir.I•á Espafla.

Saben nuestros lectores quo Sán-chez Toca es el ministro que ha enviudo la cuestión de la Comuni• dud de Labradorce de Elche al Consejo de Estado, que es como enviar á qqo á dormir ol sueflo de los justós. Ast ha contrariado el señor Sánchez Toca lee nobles ae-pirnciones de los propietarias y ]obradores de Elche que no viven de la politice.

Poro ol seflor Sánchez Toce tie-ne, cómo. podticamenle se dice, un pico de oro. Y jIa hablado. Y miren ustedse lo .que ha dicho el buco hombre:

=Es menester proceder inmadia-tameute á eaArgica limpia. de la inmensa c.•~rcoma que corroe á nuestro organismo administrativo y que hace de él un armatoste, tras de cuyas primeras aparien-cias todo es descomposición y dea• bérajuste. Nuestro principal empe-llo ha de consistir en presentar desde sI pirre; momento, en vez de prómesas, realidades, procu-r`ándo ast reaccionar al espíritu público, entregado á tristes pesi-mismos, cerrado á esperanzas y al aliento de grandes ideales. nacio-nales y corno indiferente ála vida..

Y ahora decimos nosotros que. en la cuesGó❑ de la Comunidad de Labradores de .Elche, el Sr. Sán-chez Toca ha hecho todo lo contra-rio do lo que dice ,egpico de oro. Dosdo el primer momento ha pre-sentitdo promesas ynadé más que muy buenas promesas. Y cuando ha llegado el momeñta de proceder á la limpia del caciquismo, por sal-var á un gobernador que olvidó la ley, y gúe,dícen que ea amigo de Sánchez Toca, nos ha dejado por ahora sin Comunidad de Labrado-res, outregádos á tristes pesimis-mos, cerrados á esperanzas y élien-tos do grandos ideales. Cuando en otros pueblos ae en-

teren de lo que. dice el seiior Sán-chez Toca, se qued"arán encant~-dos de su pico, y dirán:—¡Graèias d Dioa! ¡Yé tenemos el hombre que se necesita! eso lo dirán ea erra parte. Pero

en ~Iche no. Aquí ya conocemos el paflo.

No confiamos ya en palabras dulces y suaves da núeetros funes-tos gobernantes. ,

Nuestra' única esperanza']a ve-mos en que, despio;•teu las ener-gías del pueblo, y Bate se golüei-ne á sl misma

Poliüquilla 'Otra vé~ 11Q8,t&ix

Núestro querido eslega y buen amigo ~1 graduador, de Alicañte,

es un maestro en simbolismo y es-a tá muy enterado del estado de lea Vlflas de la circunscripción. A la vicia está. Vean ustedes lo quedico el respetable decano de la prensa alicantina:

<A últimos de la presente sema-na llegará á esta capital el joven diputado por esta circunscripción, Dqn Santiago Mataix..

~ Si tarda uñ poco más, se en-cuentra podadas algunas villas; y aun asf, el viso no teadrá la fuer-za de otras aIIos.

A las que es menester limpiar bien, y en última término arrasar-las, son las do Elda,

Por macho azufre que las echen, con aparato do lluvia, ó á la mano, ol poco vino que ee hace, resulta agrio y las uvas pgdrjdas..

No nos quejaremos por fàlta de visitas de Mataix,

No sabemos si Bata vez vendrá á Elche.

Y si habrá ó no habrá serenata. Y al saldráñ á recibir al diputa-

dolos pastores agradecidos. Tampoco sabemos si el die de ]a

llegada de Mataix estar!: abierta la ;chocslatería de Dona Prúden-cia, que ntjs aseguran está á punto de cerrarse.

Porque indudablemente estamga on días críticos,

Y nefastos. y<+

Es tanto elintorés que en toda la circanscripción despierta la co-secha vinícóla,del Sr. Mataix, quo en todas partes se habla de lo mie-mo. Véaselo que sobre este parti-cular dice <La Regeneración. do Alicante:

<Crebmoa nsaotroa lo mismo que cree <El Graduador., qúe si tarda. en venir D. Santiago Mataix, ae encuentra sin viflas por haberse metidó en ellas los rebaüos de El-che, del Pinoso, de Alicante y de otros púebloa donde tiene'el esIIdr Mataix propiedades. Y en Elda ]o que se séte del

monte bajo èe lo comen sus colo-Ttos; yeso quo se dice qúe se ésta mucho, lo ménos cuérenta pesetas diarias.

Créanos el señor Mataix, vénga-se pronto.

Además, nuestro querido amigo D. Salvador Pérez está un popo o»fermo y no puede' atenderá to-dolo que se hacé en la circúns-crípción, donde empieza á soplar aire de fronda,

iQué querido ea el Sr. Mataix de todos sus feligreses! Todos. de-sean venga pronto para que-él mismo proçure y cuide sea .fincas, amenazadas por esos ganados de

.Elche, que al Rn y al cabo son sus hijos muy amados (cris cuervos y te sacarán loa ojos) y pgr.,esas tempestades de fronda que aI•ra-san todo lo éxietente.

Vgnga, venga pronto el Sr. Ma-taix. ,Sus viflas están atacadas por la filoxera. La corta ha comenza-do de, contrabando en el monte ba-jo y en el monto alto. Y esto va á ser su perdición.

Además,, el héroe de Paraflaque há licenciado á sus huestes. ¿Qué hace, .pues, Mataix en Madrid? Debe venir á limpiar. sus. viñas y á velar por el monte. D$jese de héroes de Paraflaques y de dfadri-lea, ylléguese acá. Es lo que lo tiene más cuenta.

Nueva política

La politice en Elche comienza á ,marchar poi ntlevoa derroteros.• ..Parece ser que toda ella tiende á una nivelación de presupuestos, y

á quo estos se cierren con stopera-/~{l, Es decir, que ya se piensa ou

+rolitleorro. Y olcthorro esto parece haber empezado por los omplea-dos del Ayuntamiento, que según las muestras, disfrutaban deauel dos excesivos..

Y debe ser así, por cuanto ae di-ce que á muohos de ellos, si no á todos, ae lee ha rebajado la aómi- na uná íespetable cantidad.

Así ae lo hemos nido decir á más de uno.- Pero procuraremos ente-rárnos y verló que- hay de cierto en el asunto para poder afirmarlo con claridad.

.Por' de •pront:q podemos asegu-rar que ya existen algunos dis-gustados.

Disolución

Polavieja ha confirmado la.diso-lución del grupo parlamentario de

-.que era jefe. A ese grupo disuelto pertenecía

Mataix. Y á Mataix pertenece al aloalde

Canálea. ' De modo que resultandeflnitiva-;

monte, fracasados los de Polavleja. ¿Y todavía está suspendida la

Comunidad de Labradores'! ¿Tan poca fuerza tiene el pueblo'de 'El-che?

Se comprende que nos venciecán y-nos mauduran nuestros asúntos á dormir la aléala al CouAejp, de Estado, en aquellos tiempos saque Polavisjaora ministro de la Gúe-tra, y ae bailaba eu los saloney de este ministerio ¡¡el mismo diá 'del fallecimiento del grao patriota Emilio Castelar!! ¿Sn acuerdan us-tedes? Yolavieja, el Sr. do Pola-vieja fué aquel ministro que dióla orden prohibiendo á los generales que fuorap vestidos de gala al en-tierro del iñmortal Çastelar, cuyo nombre invocan ahora los ameri-canos como el verbo infinito de 1'a raza latino. Pues bien, se com-prende que nos achicaran en aque-llos tiempva eu qua Polavieja es-taba en el óaufleleró, y lo crean caudillo y genio, y espíritu de ]á regeneración. Yero... ¿ghor&? ¿Ahora q,us hslavieja sale escapa-do para' Paría, y licencia á aús gSntes' y se deçlara fracasndo't ¿De dónde y por donde tiene ahora in-flusncia Mataix, jura q'ue, coñti-ñu~ en suspenso la Comúnidad de Labradores ds Elche? ¿0 es qúe hay en Madrid otro pólítico que trabaja en contra nuestra?

¿Cómo egnvepceremos nosotros á ciertas. personas de que hay que trabajar sin descanso, y de que tia hay quo perder una hora; ni un minuto,niuu segundo2

No, no ae enfría .nuestro eutu-siasmo,. nuestro de~+eo de que triun-fe la Comunidad. Vemos á Pola-vie~a y á Mataix disyeltos, venci-dos, fracasados, y creemos que esta ea ]a nuestra.

Hay qae llamar á todas laspuer-tas, visitar á loa hombrea pol[tieos, pedir protección á diputados y se-nadores, acudir á los tribunales, á la prensa, á todas partes, á pedir justiciar -

¡Adelante! ¡Adelante! lAude el movimiento!

No hay que dejarse vencer. Elche está ahora en el casa de

empezar au verdadera regeneré-ción, ó de caer para siempre en las garras del caciquismo. Sacrifi-quémoslo todo por la prosperidad de Elche: nuestro amor propio, nuestra ambición personal, nues-tras vanaglorias..,

Todo, todo.

Seccibn Profesisnal Fharlatanismo

(ContinuaciJn)

CONCEPTO P$ÁCTICO DEL CHA$-LADAN16M0.—+QNlen ^BB mneStra muy exigente respecto de un de-terminado, . peligro, ,ea• nteneeter que sea á' su voz muy Terminante

~ep.la defigición del objeto peli@Iro-soy á fin. de que el candidato ae percate deLriesgo en cualquierlu-gar, grade; y modo en quo éste se presentare. Dóime pues, por obli-

-gadò en concienciá, á definir el charlatanismo con un rigor pro-porcionado al quo réootpiO4~ em-plear para évitar su coutag'ió.

Charlat¢nisv:o ès lodo exceso de lo predicado sobre lo positivo de persona 6 cosa, dado á enteader por cualquie-ra de los humanós asedios empresivos. —De esta definición no escapa un solo charlátán; todos se egr;íglyan en ella, desde el sacamuelas de carroza y murga. hasta el zapate-ro de portal que, á la calladá, des-paché un miatorioso ungü@@ñto; des-de el ignorante poñderador de su ciencia, hastáelexpendedordepü-

- daras, ehcomiésts ' de su mercan-cta; desde ol imprudente que, con eu otearla, pretende desacreditar á tos demás, á fin de resultar él con apariencias de sabio, hasta'el cli-niéo rdtínário qutii, negociando el silencio y éiertá gòtea fachada de au persona, pondera por ambas calladas, pero mímicas industrias, una sabiduría oculta hastasuspro-pios ojos. •

Desde luego, posa, echarnos de ver: 1.°, qúe - todo charlatanistt¡o versa sobre persigna 6 cosa, y 2'P, que no todo charlatanismo es ék-pllcito en su expresión, sino que algunas de"sus formas éaigen dbl observador un tanto de penetré-ción para ser descablertos ó reto-nocidbs. Ha lugar, por consiguiep-te, á tina doble división específica del vicio, á sdber: uña, en charla-tanismo smbjedivo, ó que eltágera el

:'mérito personal, y eharlaiañiasto ob~elivo, que pondera el valor de las cosas; otra, en sherlataºtiamo patente; de un modo'explleito ejbr-

-cido, y ehdrlastanismo largado ó la-teutey solo revelado por silenciosas muestras portenectentos al tea• guaje natural de actitud, gesto, tono, forma, aspecto, etc„ según se trate de persona ó cesé.

D$. LETAMEND I. (Se toar;nugráJ

Cosas de Elche Tres señpt•as

Hemos tenido el gueto de salu-dar á lee distiengtlidas y respeta-

: bles sefloras~ dalia Prudencia Fle-ma de Cachaza, doña Cándida In-dolencia de .Pachorra y dofla An-pela Tardanza. de Indeoiso. Las

..tres se encuentran muy bteaen au importante salud.

'Aunque ae ha dicho que sus,res-pectivos maridos tenían pedido el divorcio, parece que no se éonflr-maa,estas .noticias, y .continuará la pazy mansedumbre á.la,pla-teada luz de la luna de Valencia, aunque sato no agrade á buen,nú-mero de vecinos dula poblaéión y de las partidas rurales.

F decimos esto en cantestaeión á las preguntas que roa dirigen varios .lectores. de este periodi-quto, no metiéndonos en más por-menores ydibujos, porque no roa

Page 3: ¿pU0 VAOIS?

EL PUEBLO DE ELCHE

gusta penetrar• on el sagrado ro• cinto de la vida privada.

Lo de Elche en el Congreso y en el Senado Es probable que, ]o mismo en el

Congreso que eri el Senado, ae dis-,cútá,•lq cuestión de'la Comunidad de L~braidores de Elche. Un' exmi-nistro y varios diputados'_tienen ya en au poder~~ curiosos antece-dentes del asunto.

Tátlitiféh ' úh seSior senador ha encargado todo lo publiéado sobró la Comunidad :dé Labradores. de Elche, considerándolo asunto na éionál, y prometiendo pedír al go-bernádor seiior Alvarez las res-ponsabilidades que corrospondati.

Para ilustra¡ ~á'los sefiorea sena-jiores y diputados, pa;eçQ que rxluy eü b"eeve se pu~Iicará un in.t9re-sante folleto tiÇuj1~ado: Los caciques y ganados de h'küi, desde ks diempos nd& ~enioGosy„~as,ptR:~Oi-actuadsecr§la-rio.

Tambión ea casi segura ]a publi-cación de biografías de varios ca- -eitjues do Elche.

Otra vez el tren eepeèial Vuolve á agitarse mucho la ülea

de pedir á la compu$ía M, Z. A. un ireh 'especial,, para trasladarse' A litüñrid' de mil á dos mil illicitanos, con objoto de presentar á lá reina respetuosa eolíeiud, pidiendo el $ pcio.gaigiq~to de la, Çomunidad die Lábra~ores de Eli:he. Ílemos oído á múchos entusiastas de este 'Proyecta, que se cree tYe fáciCroa-lización. Llamarlá indudablemen-te la a~eohoibn1.aer entrar.eñ Ma-drid átodo un pueblo que desde agaf va hasta las gradas del trono á pedir justicia. Los labradores de Elché ao son los 'tntipos eµtuaias-tAa, y~tgpue$tos patán ya muchos de eüos•á„hacer el viaje.

No se espera más que sea apro-bada y éd'éhh'dada Fá ïdea, pdr los señorea que forman la Junta eje-cutiva gnçargada ,de gestionar Is ealvacibn de la Comunidad de La-bradores. Hasta ahora el pue-blo de :Elche respeta las determi-nacionéa de dicha Junta ejecutiva y ae somete á au dirección. Mu-chos elementos de acción están

clltmbién sometidos á lo que esa ulunta determine, porque eu ella se ~Iriene depositada toda la confianza. -3t todos tiene❑ la creencia de que nti habrá apatías, ïndolencias y desmayos en esta cuestiòu de la Comunidsd ¢e.Labradares, que es de vidá ó muertó para Elche. •-•-Téngase en cuenta; dicen codos, quç ya no ae arara solamente de guardar loa oampo~ Y del engrau-dectmiento de ñuestra agricultura. EL pueblo on masa, loa labradores

~~q I jlci}e~ se, han divorciado da los caciques que nos deago>Ziernan. Se trata ¢a saber si el pueblo de El-che vále algo, representa, algo, y sirve para aÍgo. Al lado de la Co-múnidad están todos los inleleclua les (como ahora se dice á las per-sonas ilustradas)todosloa propie-tarios, todos los labradoresa elaen-tido común y la justicia. La humi-llación y la derrota de todo. esto,, sería una ruina para Elche. Ya no es esto cuestión de agricultura, es cuestiáü d2 honra. En sus ,manes tiené esto la Junta ejecutiva.

¿Que"hacemos?'¿Vamos áMis-drid7 ¿PTos quedamos eh casita$ Lo que haya que hacer no debe re-tardarse. Nosotros somos p~r~ida-ríos del viaje.Iria lá redacción' y la administración de Et PgEeLq DE EL(.'HE é❑ masa. Cuestión de ~úátro días. Uno paré ir, dos para esta;.allí y otro para volvor. Ya Roa ostamos viondo dos mil hijos de

Elche por la calle de Alcalá háeis lá Ylaza de Oriente.

Aprovocharlam~s la ocasión pa-ra vor el vientre del Sr. Azcárra-ga y la cariz de Sanchez Toca, y otros abultamientos de la aitun-I cióa.

La contaríamos de.paso muchas cosas al Sr. Segaste, por si lo óon-vénclamos duque no os convenien-te la libc>vad què tenemos eu Elche cuaudo'di ua,udu,

f.e dariamoslas gracias á Siive-la,por eso de !a regenet•ación, par-ticipándole que aquí ha resultado uúa buena castaña.

Y ,seguramente sntvaríamoa á la Camunid'ad de Labradores. Par-que 5º'hablaría de esto no sola-mente eu E,puña, sino en Európá. Todo el mundo diría:—¿Yero esios hombres por qué salpa de su cpsa`1

Y ès claro, al enterarse, nos da. risa la razón, porque la cenemos; resplandecería el sol do la justicia, y por ende volverla á funcionar la Comunidad.

(Dios quiera quo la Junta ejecú- tiva aprµebe_esto del.yiajel

¡A Madrid! ¡Á Madrid) Este gri-to seria repeiidti eñ elche en to-das partes.

Enseguida ~nueattas santas ea-posas empezarían á limpiar las manchas tic laropánegra. Saldrían á'.reluair las viejas maletas. Se comprarían centenares de fiambre rae para la colocación do aenc}ae tortillas para ol camino. Nuestros labradores lucirio!n iás capas qúe se ponen en Semana Santa, y lle-varíaneus guitarras •para entrebe-neri3e durante el viaje. Serla una verdadera comisión fin de siglo.

¡Oh, luminosa idea! ¡Qué lásti-ma qµe no se realice! Y el caso ea, que la cosa ea lo

mate fácil do poner en práctica. Pero.¿quiéh conmueve á Doña

Prudoncia Flema de Cachaza, Do-Ha Cándida Indolencia de Pacho-rra, yDoña Angela' Tardanza de Igdeciso?

Los republicanos de IDlohe

Dentro de pocos Blas ee inaugu-rará ea Elche un Csstxo REPUBLI-cexo. Esta sociedad ae instalará en la calle de San Gerónimo. Pue-denpertenecer áella todos los gile sean republicanos, sin distinción de matices.

Según nos áseguran, no se trata más que de'una Sociedad de re-creo, con lá condición únieá tle que todos los que á ella pertenezcan tengan el citado colar político.

Ha quedado disueltò, desde ha-cealgunos días; el Centro de Unión republicana de Ekhe.,, que existía eu la Plaza del Doctor Campello. La Sociedad que ahora se trata de fundar no; tiene relácib'n .alguna con el disuelto Ceºitn•o.

visita Es probable que visite esta po-

blacidn el directòr de =El Yrogro-so= Don Alejahdro Lerroux.

El señor Abad ' El jueves tuvimos el gusto de

saludar en Elche A nuestro distin-guido paisano el virtúoso abad de ls Colegiata deAlicante,,Don Josó Pons y Pomares,. que doapuéa de consultar con el Doctor Campello, acerca de una afección crónica que padece, regresó el mismo d[a á la capital de la provincia.

LOS P1IIOEt

Participarnos á los labradores de Elche que desde Barcelona di-cen que la demanda de vinos es regular, y en los precios, hay cier-tatendencia al alza, motivada por

los pedidos que ompiezan á hacer-s@ desde Françia~ donde la coae-çha ha sido deeastroait on calidad,

.por efecto de las últimas lluvias. La =13:léctrioa Illicitana=

Se convoca á Junta general or-dinaria, para el segundo domingo áel próximo Diciembre, en el lo-cal del edifiçio-fáb;ice, para tra-tar de la áproba,ción de cuentas y elección de individuos de la Junta Administrativa.-(Base 108 del Re-glamento).

A las Córtes

Se ha hablado setos días en E1- che do si serla oportuno dirigir á las Córtes uºa 'oxposicíbn, pidien-do el funcionamieutó de la Comu-nidad de Labradores de esta ciu-dad. Nosotros slque creemos esto muy,oportuno. Se Baria así motivo á una discusión ea el Parlamento. Se iniciarla la cuestibn de ún modo justificado. Y puesto que muchos sonadores

y diputad'oa han resuelto expon-táneameute plantear este asunto, loa illcitanos debemga facilitarles el camino.

¡A las Córteal ¡A las Córtesl Todo. menos' callar. ¡Adelante!

Bienvenida

Ha regfesado do los belios de Fartpga nuestro distinguido y que-ridísimo amigo D. Rafael Ramos;Registrador da la propiedad do Elche;'el cual ha tomado posesión de'su cargo,

Reciba nuestra cariñosa bienve-nida

Advertenoia

Por exceso de original no pode-mos ocuparnos en este número de la relación periodfetica que en el pasado comenzamos con el titulo de <ÈL ABUELO.•

Procuraremos cumplir nuestra promesá en el número dél próximo domingo. Para el mismo dejamos también otros articuloa que hay no Ggben.

Aviso

Se venden solares del Huerto de Gil, de diez metros de fachada, á mi! pesetas.

Darán razdn en casa del propie-tario D. Rafael Ramos.

Tee}tro Llorente

Esta noche estreno de la chiato-siaima comedia en cuatro actos y en prosa, original del inspirádo esèritor D. Fábló Parallada, cúyò titulo. es: .El Regimiento 8e Lú-pión.

La ctimpa$fa de aficionados, de-seosa de complacer al númoroso público que asiste al mencionado co;¡seo, no ha omitido gasto algu-no, çon el lin de presentar dicha obra con todo el aparato que su argumento requiere.

Nos aseguran que ae estrenará una decòración pintada por don Rafael Buyolo.

Continuan Ioa ensayosde la obra de Mario tEl llirector lleneral,. y de .El ]?ario=, original de los hermánoa Alvarez Quintero.

¿,Atropello?

Se nos dice que una noche do la pasada semana encontrábase en cierta casa del Llano un caballero oficial perteneciente á la reserva p con residencia en Elche.

Y cuamdo taenos se pensaba lle-gó allá, y golpeó la puerta una pareja da guardias municipales. Acudieron á ábrírla, y como por

ente grave dalilo quisieron éstos castigar á la que abrió llevándola á la cartel, acudió en su defensa el caballero oficial interóediQndo por ella y haciéndoles ver que, con abrir, antes habla llenado uµ debor de atención y cortesía, quo falta alguna.

Cuando los municipales vierop al señor oficial, oncaráronae con él y hasta, segóµ nos afirman, pa-rece que dijeron:.Ya deseábamory entendernos con séte teniente,. Y á empujones, y ae nos aségura que atado, lleváronle á Calandura, en donde estuvo encerrádo unas cuantas horas el caballero aflciaf.

Pero es el caso que' este señor há presentado al Júzgádo respetúosa denuncia del íncálificable hecho, quejándose de que nò se hayan te-nido con él las consideraciones de- bidaº á la respetable clase á que corresponde. Porque la verdad ea que como á particular,'el referido señor.detenido, no habla eometidò acto ninguno por el cual mereaie• ra la còrreceión indicada; y como militar, vean nuestros lectores lp que .reza el Art. 476' del Código de Justicia militar: =Las detenclor nes de los oficiales del ejércitd, an caso de delito, ae llevarán á efecto en los castillos, en loe cuarteles 6 eh el domicilio del propio oficial; y en donde no hubiera nada de ea• to, en lao correcdionea civiles, con la debida separación..

En el caso' de que tratamos ea primer lugar, no hubo delito; pero caso da haberle, cuarteles hay en donde pudo haber sido detenido, y en último soso, domicilio lisas el señor oficial, á donde debió re-cluiraele. '

En su vistá, y además de la de-nuncia elevada al Juzgado, el ae-ñoroficial, víctima de este atrope-llo, ha acudido eu queja y pidieú do justicia, á la autoridad militar inmediata de este distrito militar.

Siendo eatò así, como ae nos afir-ma, veramoa cómo sálen núestras autoridades de este nuevo lío en que ae han metido. ¡Tienen desgracia salpa silvelis-

tael

Registro civil

PSIMESA QUINCENA DE NOVI,E E

Nacimientos.—José Marta Piza-na García, Teresa Campello Ad-auar, María Antonia Agulló Maciá, Antonio Maten Rodríguez, Angola Quites Jaen, Francisco Torres Az~ nar,Isabel Esciapóz Soler, Junn Urtádo Yérez, Teresa Carbonell Baeza, Antonia Díez Quirant, F'ran-ciaco Gonz~lvez Esteve, Josefa Férrándiz Pomares, Vicente Gµi-]abert Sempere, Marina Josefa La-tour Sánchez, Manuel Esciapóz Vi-cente, Cayetano Fidel Blanco, Jai-me Barcelb Sabuco, Antonia Vi-cente Tremiño, Mamela Torres Soler, José Pérez Qúilea, Matías Guilló Campello, Carlota Torres Sabuco, Asuneidn Torres Sánchez, Pedro Selva Manchón, Ramon Ga-liano Pastor, Diego Mura Laudur, Josefa Antonia Amorós Antón, Francisco Bernad Pascual, Fran-cisco Peral Pascual, María Merce-des Ferráadez Antón,Joaefa Lledó Vives, Remedios Agulló Antón, Matilde Agulló Antón, JosiRamou Quirant Máe, Trinidad Quirand Más,

hlairimonioa.—Santa María.--Vi-cente Ruiz Agulló con Antonia Maciá Ruiz, Francisco Giménez Coves con Antonia García Vidre, Manuel Pa>;tor Hernándea con Ma-mela Antón Cascales.

Salvador.—Miguel Garcta íiizo con Marta áarcía Oliver, Antonio

Page 4: ¿pU0 VAOIS?

~A±r EL PUEBLO DE ELCHE

Tremiño Adsuar con Angela To-rres Martínez. '

Defunciones.--Joaquina Rúiz Fe-rrándiz, José Sempero Blasco, Jo-só Pomares;$oti, Manúolá Quites Caetalio, Juan Mora Sepalcre, i1la-nuola Atielaira Rigó, :Francisco Barceló Selva, Pascual Pérez Ta-r1, Angela Jaen Berenguer; Júa-na Brotons'~'Sabuco, Antonia Na-varro Jaen, Josefa Guillo Sempero, Margarita Marco Amorós, Pedro Penalva Romero, Dolores Agulló Campello.

Atentado

Según los antecedentes que he-mos podido adquirir,_ el setaor Ad: tninistradgr de consumos dejb ce-santeá,µn empleado del Rcaguar-do,'llamado Pasqual Guilabert Pas-tor ' (á) BültaE, á guíen, por lo que -dicen, se encontró dormrdo en el puesto que habla de guardara

lLl viernes de la pasada semana ol Bdw6•ppresentóse,ón la Adminis- tragión de Çgnaumos, y, dirigiéndo-se al administrador, D. Z.eopoldo Gonzalvez, preguntóle si le nom-braba ife servido aquella misma tarde ó aquella misma noche; y, co= mo el seflor administrádor contesta-t•a negátivamente, sacando una pis• Cola, disparúle un tiro ciasi á boca de jarro, ;con tan buenadortuna pa. ra nuestro atraiga D. Leopoldo•Gon• zálvez,, qµe la pala desgaaróle ,la b)usa y la, solapa de la amerigana, yendo á dar en .la pared, sin çau-sarloniuguná herida,, ' '"El agresor, Pascual Guilabert Pastor, pudo huir después de corre' tiido~atltdtan repugnante, sin que nadie se opusiera ni nadie intenta• ra detenerle, á pesar de haber en la Administración do consumos gran número de empleados, y esta

es le hora (noche del viernes), en ilúe tbdavfa no ha sido habido.

Al dornicilfo dsl agredido acudió acto seguido el sopor Juez de Ins-trucción, D. Vicente Enrique Llo-pis, que comenzó á instruir las pri-meras diligencias, y el gran núme• ro de amigos con que cuenta el jo-ven y simpàtico administrador de Consumos, á quien enviamos nues-tra más entustasta y completa en-)rorabuena, por haber salido ileso de tan criminal atentado.

Competencia

El viernes último ae celebró en la Sula Audienciade este Juzgado, la vista de la uompetenciá promovida por ol seflor Gobernador civil de la provincia, en el sumario que por querella de D. Manuel Campello ppAntón, presidente de lá Comunidad de Labradores de Elche, se sigµe cóntra el Alcaide de esta ciudad, D. Sebastián Canales MúrtuIa, ppor los delitos de ̀ arrogación de atribu~ cienes judiciales cometidas por éste en1ºs.-bandos.que publicó en los días 5 y 6 de Octubre ultunq, decla-Tando,dtsuelta,.la.guarderfa rural establecida por aquella Comuni-dad; yrequiriendo álos habitantes dél campo para que presentasen ante sú aútorxdád ltts denunciasde las faltas que se cometieran contra la propfedad.

Informaron en dicho acto, en re-presentación del Ministºrío pút}rli-co, por Delegación del ilustrieimo sefior Fiscal de la•Andfencia ro-vincial el fiscal municipal _de ~sta D: José Sansano FerrAndiá, spot el•gnerellánte articular' él ilustra= dodetrado D: Jósé.Gómez Valdivia, y ambas representaciones solfcitu-1•pn que, este,Juzgado de Iustrµc- ción se declare competente para seguir conociendo de dicha causa.

Vapor directo á ~1~ARSELL~ El vapor CERVÁNTES, aaldrá todos los Msrtes dirrcto á

Marsella y da este puerto á Cette, inaugurando sus viajes el 25 del actual y estab eeiendo un sereieio fijo semanal.

Admire carga general y Irutcs, etc. Psra flsten y demás, dirigirse á su coosigoatario Pedro Lloras.—Alicante.

La Ul~ A Seguros neutra iagond[os, ~ Seguro sobre la vida combinado

explosionen, ® y complementario

parafüaoión 'Aé trebejo y pérdida S contra accidentes de coobes

de alquileres ó y caballos

Parlta.— Calle Le Peletier, 8 y SO tata Compañía es ta mLe antigua de Espetas,.

Dlreoeión en Aliosnte, D. Ricardo Fó Y JnhL, Méndez NúiJez, 33, principal.

Agencia en Elche, J. Botella posado Calle Mayor Ciudad, número 1 ~~ -~

Análisïs ~ : ~-- ~ ,~-`

~ ~; Único 1

l'n-~.

g arantizados > ~1• "~lJ ~~

°~ ~ I ~ , • c1~ ,~b ; representante Yr

~; ~~~ \: ~ ~~: ~' ~ ~~~~~ en Elche: ~ ~.bonos ~_

' ~J1a~,~~~.

~ especiales

-~ ,'~,.;r~~ic~nTï~` Sarailn Segura

~~ ~., ~ EL PELO Prodón bigionica y aromática que evita la calda del cabello.

Frasco, 3pesetas.--Farmacia yDroguería.--Elche

El Sr. Gómez estuvo brillantiSi-mo y so enroco ppor su luminoso in-forme que se ha dedicado á esta causa con verdadero ancore. Dernostró el joven abogado con

razones convincentes é invocando para su comprobación documentos que dijo corrían unidos á autos, quo los hechos que se relatan en los das único sresultandosttque forrnan en elreqúerimiento inhibitorio.dol seïior Gobernador Civil, eran fal-sos; ycorno el faltar ci la verdad on la narración de los hechos es cons-titutivo de ún delito público, solici-tóque el Suzaado, como el repre-sentante del 'Ministerio fiscal, pu-siesen el hecho en conocimiento del Tribunal,Supremo„el primero yen el del Fiscal dq este elevado tribu-nal; el segundo, para que éstos prq; cediesen á lo qúe hubiere lugar. , " El Sr. Gómez estuvo verdadera-mente feliz, lógico y contundente. Reciba núéstros plácemes más sin-ceros yafectuosos.

Am~nida~es Pensamientos

I Si me ofreciesen el don de leer

en el pensamiento de mis semejan- tes., lo rechazaría, No quisiera es-tar condenado ámalas lecturas. ~Y.

II Una buena coucieucia es ta me-

jor de las almohadas. —,Y. Irr

La honra no consiste en tener títulos, sino en merecerlos.—X.

IV

Los quo pudiendo defender á un inocente, le abandonan, son tan culpables como loa que le matan. —trloisr's.

V

La hipocresía no es una pasión, sino la carota de todas las pasio-nes.—àlassias.

VI

.Más vale tener dolores quo re-mordimiontos.—X.

VII

Los déspotas prefieren hacer gracia á administrar justicia.—Rouband.

VIII

La moral es la higiene del alma. —Lingrée.

IX

Un joven aragán será de fijo un viejo pobre.—X.

Aquel os mejor amigo que dos-engaña mejor.—Ruin de n la~•cón,

XI

El malvado está muerto aún antes de que haya cesado de vi-vir; y el hombre de bión vive aún despuós de muerto.—Dlabire,

SII

La tiránia mas insoportable es la de los subalternos.—Napoleón.

ALICANTE Imprenta de Antonia Reus

En vista de la mucha demande obtenida para el próximo aüo 1901 del tan necesario como útil

~~~~I~IO D~~ CO~~RCIO y siendo el tiempo muy limitado para la adgaieioión del mismo, set como para la i~eerción de anancioa en kan acreditada obra, el enbrepreaantaute en esta previene á loa que deseen adquirir dacha obra, ó bien annnoiarse, que beata el día `LS del corriente mes puede❑ obtener el ANUARIO completa-mente reformado al precio de `LO pesetas, y los anuooios L pretina módicos.

Dirigirse en asta plaza al eabrepresautsute

Cagetano Jiaén Torres (Foeda del Comertlto) ELCHE

DAN PASC~.~AL CASTELLb cxl;~rr~~tc-b~exvrxxsx.s.

DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE DiADRID Corredees, 37, ELCHE

Curación de enfermedades da la boas.—Conetruceión de obEuradorea. Orifir~aaiones y empastes. —Dienten y deotadnrae por todos loe aislemos,

YC~D~1 I POLIT~CNIC~ Director: Dr. D. Antonio Cases Alemany

Preparación por ensefianzs libre para las ostreras de Derecho. Filosofía y Letras, Medicina, Farmacia, Cienoiae, Ingenieros y Profesor Paríto Mer-cantil. Preparación especial pera ingresar en loe Academias Militares y de la Ar-mada, Banco de EspnBa, Uompañia Arrendataria de Tabacos, Cuerppos peri-cial ds Adnauas y Contabilidad del Estado, de Correos Telégrafos, Topógra-fos yEstadística, de Contadores de fondos muoícipsles y provinoisles, So-

brestantee de Obrns públicas y Empleados de Estableoimtentoe penales, Pro-curadores ySecretarios do Juzgados Municipales. Clases especiales de Música, Canto y Compoeioión, Dibujo y Caligrafía. Profasoredo técnico, con títulos correepoodieotes Lcada una de les precf-Endae materias. Alumnos internos, medíopeneionistae y eaternoe. Parra más detalles, dirigirse L la Bacretana de la Academia, Labradores ]4.

Teléfono, 46.—ALICANTE