PUB-2000-013-f-C-001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hklh

Citation preview

  • ISO 14001-i buruzko IHOBEESKULIBURUA:

    EZARTZEKO ERAGIKERA

    MANUAL IHOBE ISO 14001:OPERATIVA DE IMPLANTACIN

    2000.eko urtarrila

    Lehen argitalpena

    Enero 2000

    Primera Edicin

  • 1

  • 2Eusko Jaurlaritzako Lurralde Antolamendu,Etxebizitza eta Ingurugiro Sailak IngurugiroEkintzako Bosgarren Programaren helburunagusia, Giza jardueraren ingurugiro-inpaktuakmurriztea eta garapen jasangarria lortzea alegia,Euskal Autonomia Erkidegoko eremura eramandu. Bosgarren Programa horretan zehaztutakoproposamenetan, erantzukizunakAdministrazioarenak eta enpresenak, bienak,izatea posible egiten duten ekintza hitzartuen aldeegiten da.

    El Departamento de Ordenacin del Territorio,Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vascoha trasladado el principal objetivo del QuintoPrograma Europeo de Accin Medioambiental,Reducir los impactos ambientales de la actividadhumana y alcanzar un desarrollo sostenible, almbito de la Comunidad Autnoma del PasVasco. Entre las propuestas formuladas en esteQuinto Programa, se aboga por el establecimientode acciones concertadas en las que se puedacompartir responsabilidades entre laAdministracin y las empresas.

    Enpresan, erantzukizun konpartitu horretarakobidea Ingurugiroa enpresa-politikan sartuz hastenda eta, batez ere, ingurugiroa kudeatzeko sistemajarduera guztietan txertatuz. Bide horretan aurreraegiteko, euskal industriaren sareak abantailagehigarria du: Ingurugiroa Kudeatzeko Sistemakezartzeko potentzial handia, alegia. Abantaila horilehiakortasuneko funtsezko elementu gisakudeaketa-tresnen alde egin duen enpresakulturak berresten du. Horregatik guztiagatik, gureSailetik Ingurugiro Kudeaketa Sustatzeko 1999-2001 Programa jarri dugu martxan, euskalenpresen ingurugiro-inpaktua murrizteko, berelehiakortasun-posizioa areagotuz.

    En la empresa, este camino hacia laresponsabilidad compartida comienza por laintroduccin del Medio Ambiente en la polticaempresarial, y principalmente a travs de laimplantacin de un sistema de gestin ambientalen todas sus actividades. Para avanzar en estecamino, el tejido industrial vasco presenta unaventaja aadida: el alto potencial de implantacinde Sistemas de Gestin Medioambiental (SGMA).Esta ventaja est refrendada por una culturaempresarial que ha apostado por lasherramientas de gestin como elemento clavehacia la competitividad. Precisamente, por ello,desde nuestro Departamento se ha puesto enmarcha el Programa de Promocin de la GestinAmbiental 1999-2001 con el objetivo de reducir elimpacto ambiental de las empresas vascasmejorando su posicin competitiva.

    ISO 14001 ezartzeko IHOBE Eskuliburuaargitaratuz, Eusko Jaurlaritzako LurraldeAntolamendu, Etxebizitza eta Ingurugiro Sailakingurugiro-bikaintasunerako bidea laburragoa izandadin bitartekoak jarri nahi dizkie eskura enpresei.

    Con la publicacin del Manual IHOBE para laimplantacin de la ISO 14001, el Departamentode Ordenacin del Territorio, Vivienda y MedioAmbiente quiere facilitar a las empresas losmedios que les permitan acortar el camino haciala excelencia ambiental.

    Euskal Herriko enpresa- eta industria-sareakeskuliburu hau ISO 14001 ezartzeko tresnapraktiko gisa onartzea espero dut eta EuskoJaurlaritza sustatzen ari den IngurugiroKudeaketa Sustatzeko 1999-2001 Programaezagutu eta bertan parte hartzera animatu nahinuke.

    Espero que el tejido empresarial e industrial delPas Vasco acepte este manual como unaherramienta prctica de implantacin de la normaISO 14001 y les animo a que conozcan yparticipen en el Programa de Promocin de laGestin Ambiental 1999-2001 que se estimpulsando desde el Gobierno Vasco.

  • 3Eusko Jaurlaritzako Lurralde Antolamendu,Etxebizitza eta Ingurugiro Sailak sustatutakoIngurugiro Kudeaketa Sustatzeko 1999-2001Programaren helburu nagusia euskal enpreseningurugiro-inpaktua murriztea da. 1999-2001denboraldian helburu hori Euskal AutonomiaErkidegoan dauden erakunde bultzatzaileen bidezingurugiro-kudeaketaren ezarpena Erkidegoko500 enpresatan sustatuz gauzatuko da.

    El Programa de Promocin de la GestinAmbiental 1999-2001 promovido por elDepartamento de Ordenacin del Territorio,Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vascotiene como objetivo fundamental reducir elimpacto ambiental de las empresas vascas. Lamaterializacin para el perodo 1999-2001 de esteobjetivo consiste en impulsar en 500 empresasvascas la implantacin de la gestin ambiental atravs de las organizaciones tractoras existentesen la Comunidad Autnoma del Pas Vasco.

    Ingurugiro Kudeaketa Sustatzeko 1999-2001Programari laguntzeko garatu diren tresnanagusiak honakoak dira: ISO 14001 arauaenpresa-taldeetan ezartzea TALDE ISO-14zerbitzuaren bidez, Enpresa Txiki etaErtainentzako etengabeko ingurugiro-hobekuntzaEKOSCAN zerbitzuaren bidez, ingurugiro-kudeaketako sistemak lantzeko LAN-TALDEAKeta erakunde bultzatzaileek eta enpresekeskatutako GIDALIBURU eta ESKULIBURUPRAKTIKOAK. Azken honi dagokionez,Ingurugiro Legeriaren Eskuliburu Praktikoa etaIngurugiro Adierazleen Gidaliburua egin dira.Ingurugiro Inpaktuak Lehenesteko Gidaliburua,berriz, lantzen ari gara.

    Las principales herramientas de apoyo alPrograma de Promocin de la Gestin Ambiental1999-2001 que se han desarrollado son: laimplantacin de la norma ISO 14001 en gruposde empresas a travs del servicio TALDE ISO-14,la mejora ambiental continua para PYMES atravs del servicio EKOSCAN, los TALLERES DETRABAJO en sistemas de gestin ambiental, ylas GUAS y MANUALES PRCTICOSdemandadas por las organizaciones tractoras yempresas. En este ltimo caso, se han elaboradoun Manual Prctico de Legislacin Ambiental yuna Gua de Indicadores Ambientales,encontrndose en fase de redaccin una Gua dePriorizacin de Impactos Ambientales.

    Orain aurkezten ari garen IHOBE Eskuliburuhonen lehen atalean, ISO-14001 enpresanezartzeko prozesua aztertzen da. Bigarrenatalean, material lagungarria ematen da, arauaerrazago ezartzeko 14 elementu desberdinetanbanatuta.

    En el Manual IHOBE que ahora presentamos seexplica en una primera parte cmo abordar en laprctica el proceso de implantacin de la ISO-14001 en la empresa. En una segunda parte sefacilita el material de apoyo en 14 elementosdiferentes que agilizan la implantacin de lanorma.

    Eskerrak eman nahi dizkiot QUBUS enpresari ISO14000 arauari buruzko IHOBE Eskuliburu hauegiteko beharrezko materiala gure eskuuzteagatik. Halaber, lan hori berrikustenAENORrek egindako lana berariaz aipatu nahinuke. Azkenik, esan, IHOBE Eskuliburu honekez duela enpresari laguntzen dioten aholkularienlana ordezkatzea helburu; aitzitik, enpresari lan-metodologia eta ISO-14001 araua bera hobetoulertzen laguntzea da.

    Quiero agradecer a la empresa QUBUS la cesindel material necesario para poder confeccionar elpresente Manual IHOBE sobre la ISO 14000, yreconocer expresamente el trabajo aportado porAENOR en la revisin del mismo. Finalmente,debe entenderse que este Manual IHOBE esuna herramienta que no pretende sustituir la laborde una consultora de apoyo a la empresa sinofacilitar a esta ltima la comprensin de lametodologa de trabajo y de la propia norma ISO-14001.

  • Manual IHOBE ISO-14001 Pgina 1 de 3

    CONTENIDO

    Introduccin, Objetivos, Estructura General y2 Edicin del Manual IHOBE ISO-14001

    Primera parte:Cmo implantar un Sistema de Gestin Medioambiental?

    1. Introduccin ............................................................................................................. 12. Estructura del Sistema de Gestin Medioambiental.............................................. 32.1. Fase 1 La fase de preparacin ............................................................................ 42.2. Fase 2 La fase de planificacin............................................................................. 72.3. Fase 3 La revisin medioambiental inicial ............................................................ 92.4. Fase 4 Estructura del Sistema de Gestin Medioambiental ............................... 122.5. Fase 5 ltimos preparativos para la certificacin ............................................... 173. Hacia la mejora ambiental continua ...................................................................... 18

    Segunda parte:Material de trabajo: 14 Elementos para su SGMA

    Introduccin: Presentacin del Manual de TrabajoElemento 0.- PrlogoElemento 1.- Manual del Sistema de Gestin MedioambientalElemento 2.- ProcedimientosElemento 3.- Instrucciones de TrabajoElemento 4.- Instrucciones de ControlElemento 5.- FormulariosElemento 6.- Descripcin de Puestos de TrabajoElemento 7.- Revisin Medioambiental Inicial, Auditoras y Revisin por la

    DireccinElemento 8.- Programas MedioambientalesElemento 9.- ComunicacinElemento 10.- Inventario de Productos Qumicos y Sustancias PeligrosasElemento 11.- Permisos/Autorizaciones Administrativas y Requisitos legales

    aplicablesElemento 12.- Plan de EmergenciaElemento 13.- Tablas de Entradas y Salidas e Materia, Agua y Energa (Input-

    Output)Elemento 14.- Planos

    Prim

    era

    Parte

    Segu

    nda

    Part

    e

  • Manual IHOBE ISO-14001 Pgina 2 de 3

    INTRODUCCIN

    La Sociedad Pblica de Gestin Ambiental IHOBE, S.A. perteneciente al Departamento deOrdenacin del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente es testigo, en su relacin diaria conlas empresas de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, de la creciente inquietudexistente entorno a los Sistemas de Gestin Medioambiental.

    Estas mismas empresas son las que en paralelo demandan herramientas tiles paraafrontar la implantacin de dichos sistemas de gestin.

    El xito en la incorporacin o continuidad en el mercado nacional o internacional, estsupeditado a un cambio de mentalidad empresarial a todos los niveles, tanto organizativoscomo de gestin. Y es entonces, cuando los sistemas de gestin medioambiental cobranimportancia y se convierten en un factor diferencial y competitivo, que las empresas debenaprovechar.

    OBJETIVOS

    Teniendo presente que entre los objetivos estratgicos de IHOBE, S.A. est el de lapromocin de la gestin ambiental, este Manual quiere contribuir a ello activamente atravs de sus propios objetivos:

    - Facilitar la implantacin de un sistema de gestin medioambiental basado en la normaUNE EN ISO-14001, al ofrecer un modelo de documentacin operativo.

    - Facilitar la interpretacin de la Norma UNE EN ISO-14001 y proporcionar directricesprcticas para su implantacin.

    - Ofrecer una estructura gil y manejable, para la organizacin y el control documental delsistema.

    - Presentar una visin temprana de la estructura documental principal generada duranteel desarrollo e implantacin de un sistema de gestin medioambiental a fin defamiliarizar al lector con la misma.

    ESTRUCTURA GENERAL

    El contenido del Manual IHOBE ISO-14001 se distribuye en dos bloques claramentediferenciados:

    Primera Parte: Cmo implantar un Sistema de Gestin Medioambiental?

    Constituye un breve recorrido a travs del proceso de implantacin de un sistema degestin medioambiental, en el que destacan las recomendaciones para los principalesrequisitos de la norma de referencia UNE EN ISO-14001.

  • Manual IHOBE ISO-14001 Pgina 3 de 3

    Segunda Parte: Material de Trabajo, 14 Elementos para su Sistema deGestin Medioambiental

    Se trata de una propuesta de estructura documental para facilitar el desarrollo, laimplantacin y el mantenimiento de un sistema de gestin medioambiental.

    Basado en herramientas de trabajo muy visuales y giles, (flujogramas, matrices deresponsabilidades, etc), ste es un modelo de documentacin aplicable en todo tipo deempresas, pero en especial en las PYMES.

    Muestra catorce elementos interrelacionados, que se complementan entre si dentro de unSGMA:

    - Elemento 1: Manual del Sistema de Gestin Medioambiental. Desarrollado en 13captulos muy sintetizados para dar respuesta a los requisitos de la Norma sin que enellos se repita o copie literalmente partes de ella.

    Este Manual incluye ya en sus diferentes captulos parte de lo que la organizacin haprocedimentado o establecido para determinados requisitos de la Norma.

    - Elementos 2 a 14: Modelos de referencia para la principal documentacin del SGMA.Procedimientos, Instrucciones, Formularios, etc.

    REFERENTE A LA 2 EDICIN

    Esta segunda edicin del Manual IHOBE ISO-14001, se desarrolla en el marco de lamejora continua a la que la propia publicacin est sometida.

    Tras la revisin del contenido de la primera edicin y la incorporacin de nuevadocumentacin y modificaciones oportunas, cabe destacar que en esta edicin se adjuntaun CD-ROM, que recopila los diferentes modelos de documentos propuestos a lo largo delManual IHOBE ISO-14001; as como una reproduccin autorizada de la Norma UNE ENISO-14001. Estamos seguros de que la presentacin de los documentos en soporteinformtico supondr una ventaja para el usuario, ya que le permitir disponer de ellos deforma rpida y operativa a efectos de realizar las adaptaciones necesarias acordes a suorganizacin y a su sistema de gestin medioambiental.

    De igual modo, al facilitar una copia de la Norma, creemos potenciar el aprovechamientode esta publicacin, ya que el lector podr consultar de forma paralela ambos documentos.

  • MANUAL IHOBE

    ISO-14.001

    OPERATIVA

    DE

    IMPLANTACIN

    Contiene una

    propuesta de

    material de trabajo

    para desarrollar un

    S.G.M.A.-14.001

    clasificado en 14

    ELEMENTOS

    diferentes

    PRIMERA PARTE

    Cmo implantar un

    Sistema de Gestin

    Medioambiental?

    SEGUNDA PARTE

    Material de Trabajo:

    14 ELEMENTOS para su

    Sistema de Gestin

    Medioambiental

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    910

    11

    12

    13

    14

    ELEMENTO 1

    Manual del S.G.M.A.

    Lista de captulos vlidos del

    manual de s.g.m.a.

    Presentacin y Poltica Medioambiental

    Responsabilidad de la Direccin

    ELEMENTO 2

    Procedimientos

    ELEMENTO 3

    Instrucciones de

    Trabajo

    ELEMENTO 4

    Instrucciones de

    Control

    ELEMENTO 5

    Formularios

    ELEMENTO 6

    Descripcin de los

    Puestos deTrabajo

    ELEMENTO 7

    Revisin

    medioambiental inicial

    Auditoras internas

    Auditoras externas

    Revisin por la

    Direccin

    0

    1

    2

    3

    4

    Plan de Emergencia y Capacidad de

    Respuesta

    Registros

    Auditoras Medioambientales Internas

    Formacin, Sensibilizacin y

    Competencia profesional

    Comunicacin Interna y Externa

    Aspectos Medioambientales

    Control de Requisitos Legales y otros

    Requisitos

    No Conformidades, Accin Correctora

    y Accin Preventiva

    Seguimiento y medicin. Equipos e

    Instrumentos de Control

    5

    9

    10

    11

    12

    13

    7

    6

    8

    ELEMENTO 8

    Programas

    Medioambientales

    ELEMENTOS

    ELEMENTO 9

    Comunicacin

    interna

    externa

    ELEMENTO 10

    Inventario de

    Productos Qumicos y

    Sustancias Peligrosas

    ELEMENTO 11

    Permisos y

    Autorizaciones

    Administrativas

    Requisitos legales

    aplicables

    ELEMENTO 12

    Plan de Emergencia

    Medioambiental

    ELEMENTO 13

    Tablas de Entradas y

    Salidas de Materia,

    Agua y Energa

    ELEMENTO 14

    Planos

    de la

    Empresa

    Sistema de Gestin Medioambiental

    Control de la Documentacin

    Control operacional

    ESQ

    UEM

    AG

    EN

    ERA

    LD

    EL

    MA

    NU

    AL