8
Un nombre que motiva y trasciende P ara la Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha contribuir con el desarrollo sostenible e inclusivo de Cajamarca, a través del fortalecimiento de su capital humano, es una prioridad. Solo la educación y la capacitación continua harán que logremos éxito y bienestar para todos. Es con ese sentir que nace el Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) que tiene como finalidad el otorgamiento de becas para especialización a nivel de maestría, estudios de pregrado y cursos cortos de emprendimiento y liderazgo, dirigidos a la población joven cajamarquina, hombres y mujeres con alto desempeño profesional, que evidencien competencias humanas como visión de futuro, emprendedurismo y compromiso social, tan necesarios para la gesta de una nueva generación de líderes y lideresas. Es por ello que ALAC, buscando un referente que capitalice aquellas características, ha decido que desde este 2015, sus becas se denominen “Alberto Benavides de la Quintana”, en reconocimiento a un peruano que dejó huella con su trabajo, esfuerzo y pensamiento y que se caracterizó por su trayectoria profesional y ciudadana, su constante preocupación y apoyo a la educación peruana, además de su cercanía y contribución con Cajamarca. Todo esto con el fin de motivar a los jóvenes profesionales cajamarquinos a seguir el ejemplo de este ilustre peruano, quien en una de sus frases manifestó: “No quiero que me digan que soy bueno, quiero serlo y punto”. PROBECA, implementado desde el año 2011, con fondos de cofinanciamiento del Aporte Voluntario de Yanacocha, ha establecido alianzas estratégicas para el otorgamiento de Becas Integrales de Maestría con entidades como la Comisión Fulbright, la Pontifica Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico, la Universidad Agraria La Molina y la Embajada de Francia. Alberto Benavides de la Quintana Una oportunidad más En julio de 2015 se otorgó la décimo sexta beca para estudios de maestría al profesional cajamarquino que cumplió con los requisitos estipulados en el concurso promovido por PROBECA. Esta beca tiene un matiz especial pues lleva el nombre de un hombre de gran trayectoria: “Alberto Benavides de La Quintana”, marcando un hito a partir de este año. Es bueno saber que en el presente concurso se inscribieron 109 postulantes, de los cuales, culminaron el proceso 16 y presentaron su expediente 14, constituyéndose en postulantes efectivos. Ellos pasaron por todo el proceso de evaluación, selección y entrevista personal con un jurado de alto nivel integrado por representantes de la Comisión Fulbright, ALAC, Yanacocha, la Academia y el empresariado cajamarquino, siendo adjudicada a Víctor Muguerza Capristán, quien realizará una maestría en Gerencia de Proyectos en Estados Unidos. ¡Felicitaciones Víctor! ¡Poco a poco la familia PROBECA va aumentando, consolidando una nueva generación de gestores del desarrollo! Jóvenes que se atreven a actuar Publicación del Programa de Becas Cajamarca | PROBECA 2015

Publicación del Programa de Becas Cajamarca | … · Está realizando su maestría en Gerencia de Ingeniería en la Universidad de Kansas. Su objetivo: ... en la planificación y

  • Upload
    buitu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Un nombre que motiva y trasciendePara la Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo

corporativo de Yanacocha contribuir con el desarrollo sostenible e inclusivo de Cajamarca, a través del fortalecimiento de su capital humano, es una prioridad. Solo la educación y la capacitación continua harán que logremos éxito y bienestar para todos. Es con ese sentir que nace el Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) que tiene como finalidad el otorgamiento de becas para especialización a nivel de maestría, estudios de pregrado y cursos cortos de emprendimiento y liderazgo, dirigidos a la población joven cajamarquina, hombres y mujeres con alto desempeño profesional, que evidencien competencias humanas como visión de futuro, emprendedurismo y compromiso social, tan necesarios para la gesta de una nueva generación de líderes y lideresas.

Es por ello que ALAC, buscando un referente que capitalice aquellas características, ha decido que desde este 2015, sus becas se denominen “Alberto Benavides de la Quintana”, en reconocimiento a un peruano que dejó huella con su trabajo, esfuerzo y pensamiento y que se caracterizó por su trayectoria profesional y ciudadana, su constante preocupación y apoyo a la educación peruana, además de su cercanía y contribución con Cajamarca. Todo esto con el fin de motivar a los jóvenes profesionales

cajamarquinos a seguir el ejemplo de este ilustre peruano, quien en una de sus frases manifestó: “No quiero que me digan que soy bueno, quiero serlo y punto”.

PROBECA, implementado desde el año 2011, con fondos de cofinanciamiento del Aporte Voluntario de Yanacocha, ha establecido alianzas estratégicas para el otorgamiento de Becas Integrales de Maestría con entidades como la Comisión Fulbright, la Pontifica Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico, la Universidad Agraria La Molina y la Embajada de Francia.

Alberto Benavides de la Quintana

Una oportunidad másEn julio de 2015 se otorgó la décimo sexta beca para estudios de maestría al profesional cajamarquino que cumplió con los requisitos estipulados en el concurso promovido por PROBECA. Esta beca tiene un matiz especial pues lleva el nombre de un hombre de gran trayectoria: “Alberto Benavides de La Quintana”, marcando un hito a partir de este año. Es bueno saber que en el presente concurso se inscribieron

109 postulantes, de los cuales, culminaron el proceso 16 y presentaron su expediente 14, constituyéndose en postulantes efectivos. Ellos pasaron por todo el proceso de evaluación, selección y entrevista personal con un jurado de alto nivel integrado por representantes de la Comisión Fulbright, ALAC, Yanacocha, la Academia y el empresariado cajamarquino, siendo adjudicada a Víctor Muguerza Capristán, quien realizará una maestría en Gerencia de Proyectos en Estados Unidos. ¡Felicitaciones Víctor! ¡Poco a poco la familia PROBECA va aumentando, consolidando una nueva generación de gestores del desarrollo!

Jóvenes que se atreven a actuar

Publicación del Programa de Becas Cajamarca | PROBECA 2015

Compromiso con CajamarcaProfesionales cajamarquinos que concluyeron o están llevando sus estudios de postgrado en importantes universidades peruanas, de Estados Unidos y Francia.

Está concluyendo su maestría en Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su objetivo: “Laborar en una institución pública o privada para aportar mis conocimientos y habilidades con el propósito de analizar el contexto político, social y cultural, de la región y el país, así como brindar asesoramiento técnico en opinión pública”

Rubén Chilón CruzadoSociólogo de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Está concluyendo su maestría en Producción Animal en la Universidad Nacional Agraria La

Molina.Su objetivo:

“Servir en instituciones públicas y privadas promoviendo familias saludables y ganadería

sostenible, desde las áreas de relaciones comunitarias, manejo integral de cuencas, docencia universitaria y

fortalecimiento de capacidades”.

Maricela Chávarry RíosIngeniera Zootecnista de la

Universidad Nacional de Cajamarca.

Concluyó su maestría en Tecnología de los Alimentos en la Universidad Nacional

Agraria La Molina.

Su objetivo: “Desempeñarme, ofrecer y desarrollar todas mis

capacidades profesionales, consiguiendo un excelente resultado en la labor y el área asignada; además,

adquirir a través de la responsabilidad y confianza en mí depositada, una experiencia de aporte y

aprendizaje”.

Liliana Rojas GutiérrezIngeniera de Industrias Alimentarias

de la UPAGU de Cajamarca.

Su objetivo: “Trabajar en organismos públicos o privados en las

áreas de desarrollo de proyectos sobre el cuidado del ambiente. Ser emprendedor, en todo momento, tener

mucho sentido común y objetividad, tener buenos dotes sociales y mirar la vida con optimismo”.

Jorge Morocho CubasEstudiante de la Universidad

Nacional de Cajamarca

Becarios en Perú

Universidad Nacional de Cajamarca

UniversidadNacionalAgraria La Molina

Pontificia Universidad Católica del Perú

Becarios en EE.UU.Concluyó su maestría en Recursos de la

Tierra y Ciencias Ambientales con mención en Restauración de Minas, por la Universidad del

Estado de Montana.Su objetivo:

“Colaborar con organismos públicos o privados temas de gestión ambiental, cierre de minas,

implementación y mejoramiento de técnicas de remediación en actividades industriales, así como

el trabajo de temas ambientales con grupos académicos y sociales”.

Deicy Sánchez EspinozaIngeniera Forestal de la Universidad

Nacional de Cajamarca.

Concluyó su maestría en Planificación Comunitaria y Regional en la Universidad de Lincoln - Nebraska.

Su objetivo: “Contribuir al desarrollo de la región mediante el planeamiento estratégico de nuestros recursos y

gestión orientada a la mejora continua en entidades públicas y privadas. Así como, gestionar los aspectos

medioambientales y de seguridad en la industria”.

Richard Figueroa AlfaroIngeniero de Minas de la Universidad

Nacional de Trujillo.

Está realizando su maestría en Gerencia de Ingeniería en la Universidad de Kansas.

Su objetivo: “Ser parte de un equipo que genere proyectos con

valor compartido. Estos proyectos deberán incrementar el valor y competitividad de la organización que los

lidere, y a su vez mejorar las condiciones económicas y sociales de todos sus grupos de interés”.

Netty Malca PérezIngeniera Industrial de la Universidad

Privada del Norte de Cajamarca.

Está realizando su MBA en la Universidad de Lincoln - Nebraska.

Su objetivo: “Contribuir al cumplimiento de objetivos

socio-económicos en el sector público- privado, empleando herramientas de

gestión administrativa”.

Yesenia Peláez LobatoAdministradora de Empresas y

egresada de la Universidad Nacional de Trujillo.

Universidad de Kansas

Universidad de Lincoln Nebraska

Universidad del Estado de Montana

Universidad Estatal de

Washington

Rocío Carrión RabanalIngeniera de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Magíster en Ciencia de los Alimentos en la Universidad Estatal de Washington

Su objetivo: “Aplicar mis habilidades y conocimientos en el área de la ciencia, tecnología, investigación y desarrollo, especialmente en el sector de alimentos, biología y biomedicina. Colaborar en el desarrollo de productos emergentes para el mercado nacional y con potencial de exportación. Aplicar tecnologías de innovación para el desarrollo de productos rurales”.

Magíster en Gerencia de Proyectos en la Universidad de Maryland.

Su objetivo: “Contribuir al desarrollo y crecimiento sostenible de organizaciones y sociedades mediante habilidades que aseguren el éxito en la planificación y ejecución de proyectos así como en la implementación de tecnologías de información y herramientas de gestión estratégica”.

Miguel Cotrina MalcaIngeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Se encuentra culminando su maestría en Ingeniería Sostenible en la Universidad de Villanova - Pennsylvania. Su objetivo: “Desarrollar estudios integrales de sostenibilidad para identificar las causas fundamentales de los impactos sociales, técnicos, económicos, ambientales, y políticos que afecten los sistemas analizados y proponer alternativas para mejorar sus prácticas sostenibles”.

Héctor Cuadros RojasBachiller en Ingeniería Civil egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Concluyó su maestría en Gerencia de Proyectos en A. James Clark School of Engineering, de la Universidad de Maryland.

Su objetivo: “Ser un gestor proyectos de inversión pública y privada garantizando el cumplimiento de los objetivos de los proyectos con altos estándares de calidad. Seguir participando en proyectos de desarrollo social y económico en beneficio de nuestra población”.

Brian Pajares CorreaBachiller en Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ha sido admitido para cursar estudios de maestría en leyes en la American University.

Su objetivo: “Como joven profesional cajamarquino creo en el respeto a las normas constitucionales que cimientan el Estado Democrático de Derecho, reconociendo la diversidad de pensamiento y cultural como esencia de nuestra sociedad. Mi objetivo se centra en la promoción de los Derechos Humanos en campo y ciudad de la región Cajamarca, logrando a mediano plazo la paz social y el desarrollo económico”.

David Gallardo BardalesAbogado, egresado de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Universidad de Maryland

AmericanUniversity

Universidad de Loyola - Chicago

Universidad de Villanova Pennsylvania

Magíster en Análisis de Políticas Públicas y Finanzas Públicas con una mención en Finanzas Públicas en la Universidad de Loyola - Chicago.

Su objetivo: “Profesional en políticas públicas con enfoque de desarrollo de proyectos económicos y de aplicación con enfoque de resultados y análisis de costo beneficio. Capacidad para articular esfuerzos para el logro de objetivos comunes”.

Dael Dávila ElgueraSociólogo de la Universidad Nacional de Cajamarca y Abogado de la Universidad Privada del Norte.

Becarios en Francia

Universidad de Lille 1

Universidad Pamthéon – Sorbonne

Magíster en Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad en la Universidad de Bourgogne y Marketing de las Industrias Alimentarias en la Universidad de Lille 1.

Su objetivo: “Ser una profesional con experiencia laboral internacional y eficiente desempeño en entornos multiculturales, orientada a la mejora y aprendizaje continuo, personal y profesional, con interés en oportunidades de desarrollo profesional que permitan el impulso de grupos vulnerables y el desarrollo sostenible”.

Susan Soriano MoralesIngeniera en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Está realizando su maestría en Ciencias Sociales en la Universidad de Bordeaux Segalen y en Ciencias Políticas Sociales en la Universidad Pamthéon – Sorbonne de Francia.

Su objetivo: “Servir en organismos públicos y privados en el fortalecimiento de la democracia, en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos, ideación de nuevas estrategias de concertación y participación ciudadana y gestión de conflictos sociales”.

Yeison Vásquez CastilloSociólogo de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Buenas Noticias

Brian Pajares, realizó su maestría en Project Management, en el 2014 participó notablemente

en la Conferencia Anual de Liderazgo de la Asociación “Society of Hispans Professional Engineers” - SHPE.

Susan Soriano, joven profesional fue la primera del grupo de becarios de la familia PROBECA

en culminar sus estudios de maestría en “Calidad, medioambiente, y seguridad en la industria y los servicios en la Universidad de Borgoña (Francia), con la tesis “Análisis medioambiental y plan de emergencia” aplicada a la empresa multinacional australiana Amcos, en la capital de Borgoña, Dijon.

Héctor Cuadros, como parte de sus viajes de estudios viajó a Dinamarca para conocer la gestión

de agua en dicho país y uso de energías renovables, experiencia que pronto prondrá en práctica a su regreso a Cajamarca.

Deicy Sánchez asumió en el 2014 la responsabilidad de asistente de investigación y docente en el

Departamento de Recursos de la Tierra y Ciencias Ambientales ENSC 245 de la Universidad de Montana LRES-MSU y desde enero de 2015 desempeñó roles como asistente de educación en un curso de nivel más avanzado (460 Soil Remediation) y asistente de investigación en suelos. En mayo 2015 participó como ponente en la 22ava Conferencia Anual de Diseños, Operaciones y Cierre de Minas en Fairmont Montana-USA.

Richard Figueroa participó como ponente en la Conferencia Anual Estatal de Planeamiento en la

ciudad de Kearney en Nebraska que se llevó a cabo del 11 al 13 de Marzo de 2015, presentando su investigación de tesis a los profesionales y representantes de distintas empresas relacionadas al campo de planeamiento. Sustentó además su tesis de maestría obteniendo la aprobación del jurado por unanimidad.

Deisy Sánchez junto a Mike Wilton en Fairmont, Montana

Richard Figueroa en conferencia de Planeamiento

Liliana Rojas Gutiérrez, becaria de PROBECA obtuvo, en ceremonia de graduación, el primer puesto de

todas las especialidades de maestría de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

“Estoy muy agradecida por el apoyo que me ha brindado PROBECA, ya que esto permitió que pueda dedicarme por completo y en exclusividad a la maestría y tener estos resultados tan satisfactorios”

Lilinana Rojas recibe reconcimientopor la Universidad Nacional Agraria La Molina

Retos en nuestra tierra

Miguel Cotrina MalcaMagíster en Gerencia de Proyectos en la University of Maryland.

Víctor Muguerza CapristánIngeniero de Sistemas de la Universidad Privada del Norte

Con enfoque MOOCMiguel Cotrina, ya se encuentra en Cajamarca y

está trabajando esmeradamente en un proyecto innovador creando una plataforma MOOC, desde su tierra para el Perú y el mundo. Él logró certificarse en Computer Science tomando cursos del MIT, Stanford y de UC Berkeley.

Compartimos el testimonio de Miguel a su regreso a Perú y sus expectativas de generar una plataforma MOOC, denominada “Campus”.

“Al regresar al Perú me sorprendió que la población peruana no esté aprovechando estas herramientas educativas. Pero el problema no son las ganas de aprender, sino las limitantes de las principales plataformas MOOC, como son: el idioma, el contexto, y la información que no está alineada a nuestra realidad. De esta manera surge mi motivación para crear Campus, la primera plataforma MOOC en el Perú, que constituye un proyecto de valor para mejorar el acceso a la educación en nuestro país. El enfoque MOOC (Massive Open Online Course) es una modalidad de educación abierta, a través de cursos en línea destinados a la participación masiva.

En sus primeros meses de creación, Campus ha recibido el apoyo de muchas instituciones públicas y privadas así como de profesionales de prestigio que creen que “el conocimiento que circula con libertad y sin barreras llegará más lejos”. Como consecuencia, Campus está próximo a lanzar sus primeros 4 cursos: Gerencia de Proyectos, Introducción a las Ciencias de la Computación, Operaciones Aduaneras, y Computación Gráfica y Visual”.

Miguel Cotrina en el Hacker Space

“El haber obtenido este premio significa haber cumplido uno de las grandes metas que tenía propuestas para este año. Pues siendo la segunda vez que participaba en este exigente proceso necesité perseverancia y una preparación más exigente para afrontar nuevamente cada una de las etapas del proceso de selección, el día 06 de Julio fuí

elegido como el décimo sexto profesional cajamarquino al que se le adjudica la beca “ALAC-FULBRIGHT” ahora denominada Beca Alberto Benavides de la Quintana.Tengo la intensión de investigar y estudiar a fondo la maestría de Gerencia de Proyectos, para que, al regresar a mi Región pueda aplicar todo lo aprendido y generar un impacto positivo y con alternativas de desarrollo de proyectos sostenibles. Finamente, agradecer esta iniciativa que buscan incentivar la competitividad sana entre profesionales en busca de su desarrollo personal y profesional.“

Rocío Carrión RabanalMagíster en Ciencia de los Alimentos en Washington State University.

Creatividad para competirRocío Carrión, siempre tuvo en mente realizar un

proyecto para fortalecer los negocios rurales de Cajamarca. Durante sus estudios universitarios y afianzados más con los de posgrado valoró la zona rural considerándola un espacio con grandes potencialidades para mejorar y convertirse en foco de desarrollo económico y social. Es así que, junto a Erika Serrano, una ciudadana colombiana, plasmaron esa idea en un proyecto de desarrollo e invitaron a otros compañeros de la familia PROBECA como Deyci Sánchez, Miguel Cotrina, Brian Pajares, Dael Dávila y la Directora Ejecutiva de ALAC, Violeta Vigo, para hacerlo realidad.

Hoy esta idea ya cuenta con el financiamiento de la embajada de los Estados Unidos, se ha cristalizando y ha tomado el nombre de MEREMUJ, pues está orientado al trabajo con mujeres para empoderarlas y fortalecer sus capacidades, técnicas, empresariales y organizacionales.

“Desde enero de 2015, hemos empezado a trabajar con fuerza y a nuestro equipo se ha sumado el apoyo de Marleny Cerna como consultora, quien tiene bastante experiencia en proyectos productivos y su carácter amigable la hace una ficha clave en esta iniciativa. Con el apoyo de Marleny y ALAC, estamos identificando asociaciones rurales de mujeres de la zona de Agocucho y Huambocancha. Las dos asociaciones tienen experiencia en la crianza de cuyes.

Mis conocimientos en productos innovadores y tecnologías para zonas rurales van a ayudar a fortalecer la puesta en valor de su negocio. Muy pronto tendremos productos innovadores como el “Jamón de Cuy”, elaborado con estándares de calidad adecuados. Nuestra meta es que los productos se posicionen y le den más dinamismo a la cadena de valor. Es tiempo de cambiar las formas de comercializar, apostemos por la diferenciación.”Becarios de PROBECA en el lanzamiento de la iniciativa

MEREMUJ

El jamón de cuy una iniciativa innovadora desde las comunidades a los mercados nacionales

#PROBECA es una publicación de la Asociación Los Andes de Cajamarca, organización corporativa de Yanacocha. © 2011 - 2015. Todos los derechos reservados.Contáctenos al correo electrónico [email protected] o al sitio web www.becascajamarca.com