38

Publicado por el Grupo “Hajde da ”, Belgrado, Serbia.iqnf.education/pluginfile.php/36/mod_page/content/26/NFO RELOADED... · Intercultural Kumanovo Macedonia), BONSAI (Croacia),

Embed Size (px)

Citation preview

Publicado por el Grupo “Hajde da ...”, Belgrado, Serbia.www.hajdeda.org.rs; www.iqnf.education

Marko Pejović

Ana Ampova, Ana Njegovan, Andi Batusha, Anja Marković, Bledar Demalija, Diana Montoya Rodríguez, Johanna Hakkarainen, Julio Varela García, Laura Qarkaxhija, Marija Lukač, Milla Impola, Mirlinda Rexhe-pi, Naubartas Urmanas, Nikolina Zore, Oliana Sula, Pyll-jon Nura, Sofija Stojanovska, Suzana Krstić y Zdravko Isakov.

Diana Montoya Rodríguez y Julio Varela García

Kreativni studio kvART

Publicado con el aPoyo del Programa erasmus +: Juventud en acción de la unión euroPea. Publicado con el apoyo del Programa Erasmus +: Ju-ventud en Acción de la Unión Europea. El apoyo de la Comisión Europea a la producción de esta publicación no constituye su aceptación sobre los contenidos de la misma, que reflejan únicamente las opiniones de los autores; la Comisión Europea no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

Primera edición publicada en 2017.

Pie

de im

Pren

ta editOr::

LOs autOres y autOras de LOs textOs:

PREFACIO

ENF - ENFOQUE, CARACTERÍSTICAS Y ALGUNAS EXTENSIONES

CREANDO UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN NO FORMAL

DIVERSIDAD DEL APRENDIZAJE: COMBINANDO LOS MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y LOS AMBIENTES

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

EL PAPEL DE LA PASIÓN EN ENF

TABÚES (Las cosas que no nos atrevimos a admitir o a preguntar en ENF)

EL ROL DE LOS PROFESIONALES EN ENF Y LOS DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA FUTURA

EL RECONOCIMIENTO EN ENF: LO QUE GANAMOS Y LO QUE PERDEMOS (COMO EDUCADORES Y COMO EDUCANDOS)

Y POR ÚLTIMO, ¿AHORA QUÉ?

4

7

11

14

19

23

26

30

33

37

COnt

enid

O

PreFaCiO

¿Cómo pensamos en la educación no formal hoy, en 2017?

La Educación No Formal (ENF), como enfoque y práctica educativa, tiene una larga historia -incluso si el término apareció relativamente tarde-. Las personas siempre han aprendido fuera de las prácticas institucionales, y este aprendizaje ha sido ori-entado hacia las necesidades de los educandos.

El incremento de participación en su contexto más amplio1 también generó cambios en el sistema educativo. Los propios beneficiarios fueron situados cada vez más en la posición del actor, el sujeto activo en el proceso de aprendizaje dialógico. Fordham menciona que en la década de 1970, cuatro características se fueron asociando con la educación no formal:

• relevancia de las necesidades de los grupos desfavorecidos,• preocupación hacia ciertas categorías específicas de personas,• enfoque hacia objetivos claramente definidos y• flexibilidad de las organizaciones y los métodos.

El autor sugiere que el aprendizaje no formal era la vía para que el proceso de aprendizaje se adaptase a las personas (procedentes de categorías específicas). Por otra parte, la flexibilidad mencionada por Fordham2 requería una cierta estructura, ya que es una colección organizada de actividades, una secuencia reconocible en ciertas fases de la obra. Esto permitió la identificación de un conjunto de principios metodológicos característicos de la educación no formal, el establecimiento de un sistema de transferencia de conocimientos y su reproducción. Esto también introdujo la educación no formal en el sistema económico, ya que los programas de educación no formal podían registrarse de alguna manera y ser aplicados por un tercero (multi-plicador), por lo que podían comprarse y venderse.

En el contexto del trabajo con jóvenes, las publicaciones que más han influido en la práctica de la educación no formal son, sin duda, Compass: Manual para la edu-cación de los derechos humanos con los jóvenes y T: Kit 6: Fundamentos de la for-mación; ambas publicaciones fueron un gran apoyo para los profesionales: recono-cen ciertas fases en el trabajo con los jóvenes (empezando a conocerse, trabajo en equipo... hasta la evaluación) y proponen esta estructura como la que facilita el proceso de trabajo con los grupos juveniles. El largo período de puesta en práctica de relaciones organizativas con estos elementos ha llevado a un mayor reconocimiento, pero también ha limitado prácticamente el campo del aprendizaje, que tiene esta es-tructura como referencia. Dicha estructura no anula los principios (como compartir la responsabilidad del proceso de aprendizaje entre aquellos que promueven el des-cubrimiento en el proceso de comprensión y los que están haciendo el descubrim-iento), pero el proceso al completo comenzó a ser cada vez más predecible, menos vital. Los participantes experimentados buscan estas estructuras en cada nueva for-mación y se sienten traicionados si algunos de estos elementos no se encuentran en determinado programa.

051 En la década de 1950, el arte participativo tuvo una gran expansión en el campo de los procesos tradicionales de producción de trabajos artísticos. 2 Fordham, P. E. (1993) ‘Informal, non-formal and formal education programmes’ en YMCA George Williams College ICE301 Lifelong Learning Unit 2, Londres: YMCA George Williams College.

La democratización del proceso de aprendizaje ha llevado también a una mayor de-mocratización del proceso de reflexión sobre la educación no formal. Este no es un campo donde se consultan fundamentalmente a expertos para lograr la articulación de dichas prácticas. Además, es importante y crucial que los propios practicantes y beneficiarios crean en la educación no formal, en sus características, su función ... Si la lógica de la educación no formal es reducir el sistema vertical y jerárquicamente establecido de producción de conocimiento, es decir, que los propios participantes afectan a la estructura, los temas, así como al método de aprendizaje, entonces es inevitable que también hagan una contribución activa a la deliberación de la edu-cación y el aprendizaje.

La publicación ENF Reloaded se guía precisamente por la idea de que los profe-sionales de la educación no formal, que a menudo también son sus beneficiarios, deberían opinar sobre temas tales como hasta qué punto y de qué manera la edu-cación no formal es inclusiva, por qué el enfoque interdisciplinar que se requiere de los profesionales de la EFN es importante, qué está implícito en el requisito de combinar varios medios en el aprendizaje, qué roles se encuentran con frecuencia (o se encontrarán en el futuro) ejerciendo los profesionales, cuál es el papel de la pasión en la educación no formal y cuáles son los tabúes de los practicantes y el entorno de la EFN respecto a este aprendizaje. Estos son algunos de los temas que los participantes en el seminario NFE in Europe Reloaded escribieron, y estos textos (creados durante el seminario) se presentan en esta publicación. Por un lado, este documento recoge las voces de formadores y trabajadores juveniles y, por otro, las de aquellos que se encuentran en la categoría de jóvenes, que participan en activi-dades educativas no formales y que hablan sobre los temas reflexionando sobre su propia experiencia. Los textos no estaban guiados por teorías predefinidas, sino por la experiencia práctica y la de los participantes en este y otros proyectos.

Los autores y autoras de los textos de este documento son:

Ana Ampova, Ana Njegovan, Andi Batusha, Anja Marković, Bledar Demalija, Diana Montoya Rodríguez, Johanna Hakkarainen, Julio Varela García, Laura Qarkaxhija, Marija Lukač, Milla Impola, Mirlinda Rexhepi, Naubartas Urmanas, Nikolina Zore, Oli-ana Sula, Pylljon Nura, Sofija Stojanovska, Suzana Krstić y Zdravko Isakov.

El seminario NFE in Europe Reloaded forma parte del proyecto Innovative and eL-earning in Service of Youth Work and Non-Formal education in Europe, cuyo objetivo es mejorar la calidad de las actividades de educación no formal en el ámbito de la juventud a través del apoyo a la reflexión crítica sobre los paradigmas dominantes, principios, técnicas y procesos en la ENF, y promover la integración del e-learning en el trabajo juvenil. El proyecto está organizado por el Grupo “Hajde da ...” (Serbia), en cooperación con los socios: Serbian Moodle Network (Serbia), Youth in Free Initiative (Albania), Hyvärilän Nuorisokeskus (Finlandia), Centro de Asociación para el Diálogo Intercultural Kumanovo Macedonia), BONSAI (Croacia), Red Europea Los Jóvenes Im-portan Ahora (España), Lietuvos Neformaliojo Ugdymo Asociacija (Lituania), Organi-zata Jo-Qeveritare Ligo Lex Legid (Kosovo).

06

enF ENFOQUE, CARACTERÍSTICASY ALGUNAS EXTENSIONES

Kamil3 sugiere que en la actualidad existe una significativa renovación del interés por la educación no formal, lo que se desprende de los debates sobre educación formal frente a educación no formal, y sobre las escuelas comunitarias, y el in-forme del Consejo de Europa. Sostiene que:

... los sistemas educativos formales por sí solos no pueden responder a los de-safíos de la sociedad moderna y, por lo tanto, se felicitan por el refuerzo que proporcionan las prácticas educativas no formales. La Asamblea recomienda que los gobiernos y las autoridades competentes de los Estados miembros reconoz-can a la educación no formal como un socio de facto en el proceso del aprendi-zaje durante toda la vida y la hagan accesible para todos.4

Pigozzi5 afirma que la educación no formal es vista por muchos como la forma “ideal” de educación, mucho mejor en todos los aspectos que la educación for-mal. Sin embargo, otros lo consideran un subsistema de la educación, cierta-mente no superior y -según algunos- significativamente inferior a la escolarización formal. No obstante, es importante que los profesionales de la EFN señalen los valiosos aspectos de la ENF para que puedan definir claramente su posición en la sociedad.

Sin entrar en la comparación entre los dos sistemas de aprendizaje, los partici-pantes del proyecto han identificado varias características que consideran impor-tantes para la EFN hoy en día.

Flexible

La flexibilidad es la libertad para utilizar diferentes enfoques, lo que ayuda a ob-tener diferentes perspectivas de los participantes, y nos lleva a resultados más amplios. Ser flexible significa que no hay necesidad de tener una estructura estric-ta, hay libertad para elegir los métodos y enfoques. Dependiendo de las necesi-dades de los participantes, somos libres de usar la metodología que creamos que es la más productiva. Por otro lado, se plantea la cuestión de los límites marcados por el propio sistema “flexible”, y que a veces ejerce demasiada presión para ser lo más flexible posible. Debemos mantenerlo equilibrado, porque el exceso de flexibilidad puede conducir a efectos poco claros sobre el proceso de aprendizaje. Además, podría desviarse de nuestros objetivos educativos. Por lo tanto, el prin-cipio de flexibilidad debe estar directamente alineado con los objetivos predefini-dos (que esperamos se definan de acuerdo a las necesidades de la comunidad, o de los participantes a los que se destina el programa). Los objetivos en este caso están claros, pero la forma en que los perseguimos puede variar, y los profesion-ales deben ser conscientes de las necesidades de los participantes, y plantear la mejor manera de hacer coincidir las necesidades de estos con los objetivos

083 Mustofa Kamil, Looking again at non-formal and informal education towards a new paradigm, Centro de Investigación en Cooperación Internacional en Desarrollo Internacional, Universidad de Tsukuba, 2007. 4 In Kamil, ibid, p. 2..5 Mary Joy Pigozzi, Education in Emergencies and for Reconstruction: A developmental approach; Fun-dación para la infancia da las Naciones Unidas, New York, 1999.

marcados (incluyendo actividades, métodos, etc).

Interactiva

La metodología de la ENF se basa en el papel activo, la cooperación y la con-tribución. Por ello, los objetivos establecidos por el grupo y sus miembros son alcanzables con el aporte personal de los participantes, dando así al participante un papel activo en el proceso de aprendizaje. Otro beneficio de este aprendizaje es el sentido de pertenencia de los participantes a los resultados de aprendizaje y la experiencia. En el futuro, cuando se practique más ENF mediante e-learning, debemos considerar cómo preservar la interactividad y el elemento interpersonal, como un instrumento clave en el proceso de aprendizaje eficiente.

Basada en la necesidad

Podemos redefinir y cambiar el enfoque de la metodología ENF, a las necesidades, conocimientos, intereses, motivación, antecedentes, habilidades y edades de los participantes. Por lo general, esto beneficia a los participantes, ofreciéndoles condiciones óptimas para la participación. Si nos centramos en un enfoque ba-sado en la necesidad, tendremos la oportunidad de descubrir cambios en dichas necesidades. Nosotros, como profesionales, debemos ser conscientes de aquello en los que nos estamos centrando, y en lo que podríamos estar perdiendo. Nues-tro rol es reconocer posibles cambios en las necesidades del grupo.

Inclusiva

La mayoría de los programas de ENF incluyen un amplio grupo de participantes, pero también tienen en cuenta una amplia gama de disciplinas y métodos -y todas las formas de metodología- diferentes. Pero ¿hay un criterio para la metodología “inclusiva”? Si lo hay, ¿cómo establecemos los criterios y cuáles son los límites de la inclusión? Uno de ellos podría ser nuestras propias capacidades (como organi-zadores y practicantes) para incluir diferentes disciplinas y métodos; Otro criterio podría ser que reconozcamos “lo que podemos ofrecer/cumplir”-hasta qué punto podemos ser inclusivos- ¿Podríamos ir más allá de nuestros límites actuales de inclusión?¿Hay algo que perder?

Divertida

Considerar la “diversión” como un factor importante del enfoque ENF implica tam-bién el esfuerzo para controlarla. El elemento de diversión contribuye al proceso de aprendizaje, relajando a los participantes y profesionales y disminuyendo las altas expectativas de sí mismos. Creemos que esto incrementa la receptividad

09

hacia el aprendizaje y la experimentación en el proceso de aprendizaje. Mientras repensamos los límites del efecto de la diversión, estamos pensando en aumentar la receptividad y disminuir el escaso interés y la distracción. ¿Cómo puede la di-versión abordar nuestras necesidades internas como participantes todavía más? Como profesionales, podemos animar a los participantes a explorar el potencial de la diversión (de ellos mismos) o de la que reciben (durante la educación), pero teniendo en cuenta los límites personales y no poner en peligro el proceso.

La diversidad de herramientas de aprendizaje y canales de aprendizaje y expresión

Las herramientas y métodos de aprendizaje en ENF pueden ser muy diversos y creativos, pero nosotros, como profesionales en este campo, ¿usamos nuestro cuerpo (como herramienta de aprendizaje) en toda su capacidad? El profesor invitado de este proyecto, Boris Čakširan (diseñador de vestuario, escenógrafo, diseñador de títeres de teatro, con más de 30 años de experiencia profesional) nos presentó un excelente ejemplo de ello. Boris utiliza el movimiento corporal como una herramienta de aprendizaje para expresar sentimientos, emociones y pensamientos, en lugar de la comunicación verbal común, utilizada principal-mente en la ENF en la actualidad.Con las herramientas de aprendizaje existentes, nos hacemos una idea sobre cómo aprendemos utilizando las palabras y el lenguaje hablado, y qué ganamos con ello. Creemos firmemente que nuestros cuerpos (y nuestros sentidos), como herramientas de aprendizaje, no son suficientemente explorados, y que el efecto de esta experiencia puede ser valioso y aplicable para enriquecer muchas me-tas individuales y grupales. La experiencia corporal transfiere mucha más infor-mación (como emociones, pensamientos, dolor, comodidad y movimiento) que sólo expresando nuestros pensamientos. Más aún, la experiencia corporal au-menta el proceso de pensamiento.

10

creando un ambientede aPrendiZaJe inclusivoen educación no Formal

“Normal es una ilusión. Lo normal para la araña es el caos de la mosca”.Charles Addams

Esta sección se centra en la importancia del ambiente en el proceso del aprendi-zaje no formal. El ambiente puede considerarse como el espacio que proporciona el “suelo fértil” para los procesos de aprendizaje, que consiste en la presencia de otras personas (aprendizaje colectivo), y también el “suelo fértil” de impresiones y sentimientos que pueden recibirse de personas diversas y nuevas alrededor del educando.

Mediante la organización y realización de sesiones o proyectos de aprendizaje colectivo se obtuvieron algunas conclusiones, que hacían hincapié en la impor-tancia de comprender y manipular el ambiente, en beneficio de la eficiencia del aprendizaje.

Tanto el aprendizaje organizacional como el individual incluyen el desarrollo de métodos, eventos y situaciones a lo largo de todo el período de realización de los procesos de aprendizaje, pero hay una pequeña diferencia entre el aprendizaje in-dividual y el colectivo, ya que este último está influenciado por la diversidad de las interpretaciones. El impacto del ambiente diverso en el aprendizaje es inconmen-surable, debido a la naturaleza compleja de los factores de influencia colectiva. Una variable, quizás la más influyente para el incremento del aprendizaje en am-bientes diversos, es la disparidad de interpretaciones, opiniones, argumentos y sentimientos en el grupo. La naturaleza compleja de un acuerdo representa tanto la unidad como la diversidad del grupo en el proceso del aprendizaje colectivo. Este último, rodeado de personas y caracteres diversos, puede tener una influ-encia extrema en el aprendizaje individual, abriendo perspectivas hacia algunos aspectos no detectados previamente: el intercambio de impresiones e ideas, así como la adaptación social y la construcción de la tolerancia. Las habilidades de las personas se desarrollan en un alto nivel en aquellas situaciones en las que el educando se atreve a tener en consideración la velocidad y la eficacia de otras personas en el grupo, al mismo tiempo que intenta comprender y desarrollar su propio estilo de aprendizaje. El ambiente del aprendizaje colectivo y el apoyo en los procesos de aprendizaje, que derivan de un programa ajustable, flexible y bien preparado, adecuado para una amplia gama de participantes/educandos, es beneficioso en muchos sentidos, y como profesionales, somos responsables de usar y aplicar el poder del aprendizaje colectivo en nuestro trabajo.

12

Para crear un ambiente deseable para un educando, debemos ser conscientes de un historial que influye en los procesos de aprendizaje. Esta experiencia previa afecta directamente a las habilidades y estilos de aprendizaje, y ni los mejores cuestionarios y controles sobre la experiencia del educando resuelven la cuestión sobre qué tipo de grupo de aprendizaje colectivo sería el más adecuado para cada participante. Cada grupo está formado por individuos únicos, de manera que su proceso de aprendizaje depende de nuestra capacidad de reconocer las necesi-dades del individuo y del grupo. La atención a la diversidad y a la flexibilidad (que proviene del seguimiento de las necesidades de los participantes) no significa que “todo es posible”, y no sugiere una ausencia de metas, valores o propósito claros del programa de aprendizaje (para saber más sobre flexibilidad, ver el Capí-tulo “ENF - enfoque, características y algunas extensiones”). Como profesionales, es crucial desarrollar habilidades para identificar las necesidades y la adaptación del ambiente en función del grupo, manteniendo el equilibrio y tratando de evitar la práctica desorganizada.

13

diVe

rsid

adde

L aP

rend

iZaJ

eCOMBINANDO LOS MEDIOS DIGITALES DECOMUNICACIÓN Y LOS AMBIENTES

Este capítulo explora cómo la educación no formal y el aprendizaje en un contexto de educación no formal son cuestionados por la revolución digital, y si ésta está transformando el ambiente de aprendizaje. En primer lugar, se discutirá sobre las diferencias entre el aprendizaje a través de medios “tradicionales” y “nuevos” uti-lizando dos ejemplos de Serbia y Finlandia. En segundo lugar, se explicará cómo se puede crear un ambiente de aprendizaje inclusivo para el educando en la edu-cación no formal.

Los medios de comunicación tradicionales y los nuevos medios digitales de comunicación en el proceso de aprendizaje en la educación no formal

La revolución digital ha transformado la forma de aprender. El crecimiento del aprendizaje virtual o del aprendizaje a distancia se ha hecho posible a través de la tecnología y de Internet, en la educación formal y en la no formal. Revolu-cionó la forma de aprender, permitiendo a los usuarios aprender y compartir con-ocimientos y experiencias sin estar físicamente presentes en un aula o espacio físico, y crear comunidades de aprendizaje donde el conocimiento se coloca en un contexto virtual.

Las plataformas sociales digitales representan una revolución dentro de la rev-olución virtual; Las redes sociales en línea como Facebook o YouTube, y las her-ramientas de microblogging permiten a los usuarios crear un perfil público o semipúblico y generar contenido que incluya texto o imágenes, con el objeto de compartir información y conocimiento. Dichas plataformas sociales digitales, y especialmente las redes sociales en línea, permiten a los usuarios conectarse y formar parte de una comunidad más amplia o crear sub-comunidades donde puedan aprender e intercambiar. Los jóvenes son nativos digitales (Marc Prensky, Digital Natives, Digital Immigrants) y son usuarios activos de plataformas sociales digitales. La mayoría de ellos utilizan las herramientas en línea que ofrecen las redes sociales para el ocio, el entretenimiento, el contacto con amigos, el compro-miso cívico, compartir experiencias y para fines académicos.

Aprender a usar las nuevas plataformas digitales de comunicación tiene algunas ventajas, como que todo el mundo puede tener acceso a este tipo de aprendizaje, sin necesidad de estar físicamente presente en un aula, lo que democratiza el pro-ceso de aprendizaje al máximo (por ejemplo, una persona que tenga algún tipo de diversidad funcional que le impida salir de un entorno seguro, participando en la actividad de aprendizaje en un contexto formal o no formal, sin necesidad de es-tar físicamente presente en el aula o en el espacio físico de aprendizaje). Las per-sonas también pueden tener retroalimentación inmediata sobre el aprendizaje, ya que las plataformas sociales digitales permiten la actualización en tiempo real,

15

y algunos tipos de conocimiento pueden compartirse muy rápidamente utilizando las herramientas de los medios sociales digitales. A través de los nuevos medios digitales de comunicación, las personas están más abiertas a las experiencias de aprendizaje internacional y pueden ampliar sus conocimientos con experiencias de diferentes culturas. Es importante saber manejar estas nuevas herramientas digitales, y estas necesitan llegar al público en general.

Aprender en el contexto de los nuevos medios digitales de comunicación también tiene algunas desventajas, como por ejemplo, que el proceso de aprendizaje es más aislado, ya que las personas no tienen contacto real con otras personas, y de alguna manera pueden quedarse atascadas en un espacio virtual. Puede ser difícil construir relaciones interpersonales, ya que el contacto humano real no está presente: es importante repensar la interacción y la retroalimentación. Aprender a través de los nuevos medios digitales de comunicación puede con-sumir mucho tiempo, porque en ocasiones, las personas no pueden centrarse mientras aprenden.

Los nuevos medios digitales de comunicación y los tradicionales son herramientas educativas para el proceso de aprendizaje en la educación no formal; permiten a la gente crear y compartir con otras personas, y aumentar la visibilidad y el im-pacto a través de su experiencia de aprendizaje. El uso de los medios digitales de comunicación en general en el proceso de aprendizaje en la educación no formal transforma el estilo de aprendizaje, ya que el límite entre el espacio virtual y el físico se difumina. Es posible combinar el aprendizaje en línea y el aprendizaje desconectado, en función de los resultados esperados.

Algunos ejemplos del uso de los medios digitales de comunicación en la educación no formal se ilustran utilizando proyectos de Serbia, Finlandia, y otros ejemplos de educación formal que pueden ser útiles para la educación no formal.

Ejemplo de Serbia

“¡Inundémoslos con mensajes!”, proyecto llevado a cabo por la Sociedad Kolping de Serbia.En mayo de 2014, Serbia sufrió unas inundaciones devastadoras. Miles de perso-nas perdieron sus hogares, posesiones y algunas de ellas incluso miembros de la familia. En respuesta a esta catastrófica situación, la Sociedad Kolping de Serbia, una ONG con sede en Novi Sad, llevó a cabo un campamento juvenil llamado “¡In-undémoslos con mensajes!”

16

Los principales objetivos del campamento fueron:• aumentar la solidaridad entre los jóvenes de diferentes países europeos,• permitir a los participantes adquirir nuevos conocimientos y desarrollar ha bilidades sobre la producción de películas documentales, como una her ramienta útil para la promoción pública y el activismo cívico,• dar a los jóvenes de las zonas inundadas la oportunidad de participar en una actividad, lejos de sus hogares destruidos.

Los participantes de este campamento educativo procedían de tres grupos: jóvenes de las zonas inundadas, jóvenes de las zonas de Serbia no afectadas por las inundaciones y jóvenes de varios países europeos. Ninguno de ellos tenía experiencia previa en la creación de películas documentales. Combinando la teo-ría con una mucha formación práctica, lograron aprender los fundamentos de la producción de películas documentales y crear un cortometraje sobre las inun-daciones, con el fin de sensibilizar sobre las dificultades de las personas de las zonas afectadas.

Un beneficio adicional de su trabajo fue el hecho de que la película se mostró en Alemania, a los miembros de Kolping Alemania, que, después de escuchar todos los problemas y ver la película, recaudó dinero para ayudar a la gente en Serbia. El dinero se utilizó para ayudar directamente a los habitantes de dos ciudades más gravemente afectadas por las inundaciones, así como una escuela primaria y la cocina de una escuela infantil, aportando el equipo que había sido destruido por la inundación.

Este campamento educativo mostró que el uso de diferentes medios en la edu-cación no formal puede servir a varios propósitos: en este caso fue educativo, promocional, humanitario y de sensibilización. La película está disponible en: htt-ps://vimeo.com/107486031

Ejemplo de Finlandia

Los medios de comunicación y el arte pueden utilizarse para ayudar en la ca-pacidad de expresión personal (hablar o escribir) de las personas con diversidad funcional psíquica. Por ejemplo, un taller de animación con recortes incluye hacer el guión, dibujar los fondos y los personajes de animación, filmar y grabar las vo-ces. Las personas pueden comunicarse y participar en las diferentes fases de la producción cinematográfica.Las personas con diversidad funcional psíquica también pueden trabajar como mentoras de alguien sin discapacidades, enseñándole algo a partir de su expe-

17

riencia. Trabajar en línea puede ayudar a las personas con diversidad funcional física a participar en proyectos, si les resulta difícil salir de su hogar. Incluso si el trabajo del proyecto se realiza sin utilizar internet, compartir los resultados en línea es una buena manera de obtener visibilidad. Por ejemplo, los proyectos de pelícu-las terminadas se pueden publicar en YouTube.

Ejemplos de educación formal aplicable a la educación no formal

El curso de Negocios en Redes Virtuales de la Escuela Estonia de Negocios se organiza en un formato en el cual estudiantes de diferentes nacionalidades co-laboran en equipos virtuales, con el fin de asesorar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) para aumentar sus capacidades de exportación. La persona for-madora es mentora y asesora del alumnado, el cual sube sus comentarios al blog del curso, que es actualizado por el/la instructor/a.

La práctica proviene de la educación formal, pero también se puede aplicar en la educación no formal, donde personas de distintas procedencias pueden crear proyectos virtualmente, con el asesoramiento de un formador o mentor.

Aprender virtualmente no es un proceso independiente, requiere la orientación de un mentor o formador, y también las habilidades y competencias apropiadas para aprender en un ambiente de este tipo; por ejemplo, competencias técnicas (que tienen que ver principalmente con la alfabetización digital, necesaria para poder utilizar la tecnología), creativas, interpersonales y de comunicación virtual, a fin de construir y mantener relaciones dentro de la comunidad de aprendizaje virtual. El mentor/capacitador en el entorno virtual de aprendizaje puede considerarse más un e-formador o un e-mentor, que no sólo es un asesor, sino que también con-tribuye a la creación de capacidades.

18

Si los profesionales quieren mejorar su práctica y retarse a sí mismos, proporcion-ando más sustancia a lo que hacen, pueden mirar su tema desde varios ángulos y llegar a un público más amplio a través de un enfoque interdisciplinario, e incluir a otros especialistas y otras perspectivas. Después de todo, el conocimiento y la vida misma son interdisciplinarios. Los jóvenes con los que trabajamos sólo pueden beneficiarse de este enfoque, que, como sabemos, ha llevado a la innovación, la creatividad y los descubrimientos a lo largo de la historia.

Además, trabajamos con personas, usando un enfoque humanista, donde es necesario considerar a la persona como un todo. Como sabemos, las personas tienen muchas necesidades diferentes, y nuestros programas tienen como obje-tivo ayudar a cumplirlas. En primer lugar, las necesidades básicas, descritas, por ejemplo, por Maslow, Burton, Rosenberg y Max Neef. El trabajo con personas refu-giadas en Macedonia, por ejemplo, requiere especialistas en salud, tanto física como mental, y también educadores que trabajen con niños. Las colaboraciones son importantes, y nos aseguran que hacemos aquello en lo que somos buenos, a la vez que nos aseguramos de que los participantes obtienen lo que necesitan, de la mejor manera posible, desde una perspectiva interdisciplinaria.

Las ventajas de utilizar un enfoque interdisciplinario: ejemplos de Kosovo y Macedonia

Comencemos con un ejemplo: la organización Inno de Kosovo, que trabaja princi-palmente con niños y jóvenes con diversidades funcionales, decidió celebrar un evento de un día sobre la salud mental. Dado que ninguno de los seis instructores de la organización tenía formación sanitaria sobre salud mental, investigaron so-bre a quiénes podrían incluir en el proyecto, y se dieron cuenta de que la persona experta escogida no podría asistir, pero ofreció su experiencia a través de mate-riales que envió por correo electrónico a la organización. La salud mental es a menudo un tabú, y estos jóvenes tenían muchos problemas personales sobre los cuales querían discutir. La mayoría de ellos eran problemas que todo el mundo se enfrenta al crecer, por lo que la persona formadora podría ayudarlos desde la per-spectiva personal, pero quería estar seguro de que los enfoques médicos y sociales también estuviesen cubiertos, para beneficiar a los participantes tanto como fuese posible, pero también para enviarle un mensaje a otros jóvenes. Este ejemplo ilus-tra cómo el acercamiento interdisciplinario significa que podemos cubrir un tema más ampliamente, facilitando que los participantes lo entiendan y encontrando formas más creativas de compartirlo, como por ejemplo, un vídeo que promueva hábitos saludables relacionados con su bienestar. Por ello, en estas situaciones, además de los animadores juveniles y los formadores, también podemos incluir a profesionales en salud mental, psicólogos, trabajadores sociales, familiares, tal

20

vez un artista, para que puedan contribuir a una mejor comprensión del tema desde diferentes perspectivas.

La ONG CYA Krik de Macedonia trabaja principalmente con personas con diver-sidad funcional. Los participantes en un taller del Foro de Teatro se pusieron en contacto con ellos porque veían el arte como una forma de ayudar a las personas a contactar con sus sentimientos, tal vez incluso con sus prejuicios, y relacionar a personas discapacitadas y capacitadas. Este proyecto de un mes incluyó a traba-jadores juveniles, a jóvenes de la población “normalizada”, y a artistas, y fue mod-erado por un director de teatro profesional; parte del proyecto él también se hizo públicamente, al aire libre. Este enfoque interdisciplinario (trabajo juvenil, arte, estudios de diversidad funcional,…) nos enseñó cómo el arte puede ser liberador (por ejemplo, actuando, porque puedes mostrar tus emociones, pero también se-guro, ya que la gente piensa que esto es lo que haces en ese papel y no como tú mismo/a ), y una vía importante de expresión personal, relacionándonos con otros. Además, hay mucha improvisación y no hay respuestas correctas, a diferencia de la escuela, por lo que las personas pueden relajarse y ser libres para expresar sus pensamientos y emociones.

Un método interdisciplinario bien escogido puede proporcionar la variedad nec-esaria en el programa y asegurar que las personas que aprenden de diferentes maneras (personas con mayor inteligencia musical, o kinestésica, por ejemplo) puedan tener la oportunidad de entender el mensaje que estamos enviando.

Hablando de certificación, hay una ventaja en el reconocimiento social y formal de la ENF: si estamos conectados con diferentes campos en el enfoque interdis-ciplinario, significa que podemos solicitar la acreditación de nuestros proyectos a diferentes instituciones y ministerios. En cuanto al reconocimiento social, nuestro público objetivo es más amplio con un enfoque interdisciplinario, y más personas pueden estar expuestas a lo que hacemos, y ver los valores que promovemos. Además, si nos asociamos con personas que ya son muy apreciadas en la socie-dad, también se nos verá como más valiosos, sin mencionar las oportunidades de trabajo en red con la comunidad.

Otra ventaja es que podemos obtener más donantes y subvenciones si cubrimos más campos, por lo que un enfoque interdisciplinario es financieramente una bue-na opción.

“Desventajas” de utilizar un enfoque interdisciplinario

Algunas personas podrían evitar un enfoque interdisciplinario por miedo a que la

21

calidad y la eficiencia del programa pudieran verse comprometidas y el enfoque perdido. Un proyecto puede ser igualmente de alta o de baja calidad, eficiente o in-eficiente, independientemente de si se utiliza un enfoque interdisciplinario, porque la calidad depende de los creadores y facilitadores. Incluso pueden mejorarse si más personas participan en la preparación y ejecución del programa.Una de las desventajas puede ser la limitación de tiempo, y necesitamos asegurar-nos de que las disciplinas estén bien escogidas y que su uso esté bien pensado. El equilibrio es crucial, y la preparación debe ser meticulosa.Otro problema podría ser que, si co-formamos, las personas que son de otras profesiones, los expertos que trabajan con nosotros, podrían no ser muy buenos compartiendo sus conocimientos. Tenemos que tener en cuenta que los niños y los jóvenes son un grupo sensible, y tenemos que ser muy responsables cuando elegimos con quién colaboramos. Además, cuando las personas que están en el sector lucrativo se unan a nosotros, como los creadores y facilitadores, tenemos que asegurarnos de que compartimos los mismos valores; esto puede ser compli-cado cuando se trata de ciertas cuestiones éticas. Creemos firmemente que aquí todos los expertos deben estar en la misma línea, ya que hay valores NFE que no podemos pasar por alto. La comunicación productiva es crucial.En general, podemos muchos recursos en línea, manuales sobre diversos temas para el trabajo con jóvenes. Algunos son publicados por organizaciones que propor-cionan formación en habilidades básicas, y ayudan a las ONG´s en la gestión y ejecución de los programas. Otros pueden encontrarse en varios sitios web pert-enecientes a organismos nacionales e internacionales, consejos, asociaciones, fundaciones, etc. Desafortunadamente, la mayoría de ellos no son muy interdis-ciplinarios, por lo que el equipo del proyecto necesita adaptarlos a sus deseos y requisitos. Sin embargo, creemos que un buen equipo de proyecto lo hace en cada programa, ya que las necesidades de los participantes son siempre diferentes. Esto proporciona cierta libertad para desarrollar su propio programa, crear sus propias competencias y mejorar la calidad de su formación.Aunque todo lo que hacemos en la vida, cada experiencia, es educativo de alguna manera, tiene que haber alguna metodología y una meta de aprendizaje en la ENF. Por lo tanto, en un enfoque interdisciplinario, podemos tener un objetivo común grande, y muchos más pequeños, individuales, para cada disciplina.

22

eL PaPeL DE LA

EN ENF

Muchos factores relacionados con el aprendizaje y la educación también lo están con la motivación. Sin embargo, el interés y la sed de conocimiento no parten solo de una de las partes, sino de ambas partes implicadas en el proceso de aprendi-zaje (la postura de los educandos y la de los formadores). Este capítulo trata de en-focar los diferentes aspectos y dilemas relacionados con la pasión y la motivación en el contexto de la ENF.

Pasión igual a poder (empoderamiento)

La pasión sobre los temas que trata el grupo es un recurso y una fuente de com-bustible para el proceso de aprendizaje. Para los profesionales de la ENF, es muy importante usar este “combustible” en su trabajo con los y las jóvenes.

La pasión no lo es todo

Trabajar con pasión no lo es todo para el proceso de aprendizaje no formal, y por sí misma no te hace mejor profesional en el ámbito, pero ayuda mucho.

Pasión como moda vs. Pasión como forma de vida

En ENF, la pasión es una moda; todo el mundo habla de pasión y parecen apasio-nados, pero objetivamente, la mayoría de las personas carecen de una pasión/vocación específica. La definición de una pasión podría ser algo sin lo que tú NO puedes vivir (y estarías dispuesto/a a morir) si no haces aquello que realmente amas. A todos los formadores les gustaría sentirse apasionados, y a todos les gus-taría poder transmitir su pasión a los educandos, pero realmente la pasión es mu-cho más grande que eso. Se necesita mucho coraje y valentía para vivir tu pasión.

La pasión es una responsabilidad

Pasión es compartir la responsabilidad de proyectar y provocar el cambio en el marco de la ENF, en todos los aspectos -personal, profesional o con la comunidad-, y todo tipo de interacciones entre los diferentes agentes (educandos, formadores y comunidad) durante el proceso podría ser un gran impulso para nosotros. Pasión es desafiar las normas existentes.

No tienes que saberlo todo. Sé valiente para hacer el trabajo que tiene que hac-erse para generara un impacto; de otra forma, el cambio puede no ocurrir. No tienes por qué tener formación en cada tema al que te enfrentes. Temer algo que no te es familiar es normal, pero no significa que lo evites. Por ejemplo, aunque no seas terapeuta, no tengas miedo de abordar un tema que sea terapéutico hasta

24

cierto punto. Puedes trabajar en colaboración con profesionales de otros campos y profundizar tu acercamiento al tema en cuestión sin la necesidad de ser experto en todo.

Tienes el talento para dialogar con las personas

Cree en tu habilidad para el diálogo con las personas, a pesar de que alguno de los participantes pueda tener dificultades en su capacidad para expresarse con los demás. No necesitas conocer las formas precisas de comunicarte, por ejemplo, con personas con diversidades funcionales, ellas ya tienen que tratar con gente en su vida diaria. No tienes por qué ser alguien que no eres realmente, pero sí deberías comprometerte a intentar comprender y adquirir el conocimiento sobre el tema.

Pasión VS dinero

¿Es suficiente ser apasionado/a sin ganar dinero? ¿Necesitamos apreciar nues-tro trabajo y ponerle precio porque somos profesionales, no nos llena sólo con la pasión? ¿Se puede mantener la pasión sin dinero? ¿Podríamos mantener nuestra pasión teniendo mucho dinero y trabajando mucho?

Predisposición personal

Deberíamos respetar y seguir nuestra motivación intrínseca y nuestro auténtico activismo. Esa es la manera de compartir nuestros valores, nuestra pasión interna y nuestras creencias, y motivar a otros a vivir sus vidas plana y apasionadamente. Esto significa que deberíamos hacer algo en lo que creamos firmemente, incluso aunque a veces parezca una mala idea que nadie va a entender, como siguiendo nuestros sueños y siendo un ejemplo para las personas con las que trabajamos.

Pérdida dela pasión y qué hacer con ello

¿Qué ocurre con los formadores/facilitadores cuando pierden su pasión? Han realizado múltiples formaciones, son profesionales, pero han perdido la chispa. Debemos esforzarnos por mantener viva la llama y usar diferentes recursos para no perder la pasión. Le debemos a nuestros educandos y a nosotros mismos estar apasionados con lo que hacemos en ENF.

25

(Las cosas que no nos atrevimos a admitir oa preguntar en ENF)

Los educandos no siempre aprenden las cosas que podrían serles útiles

¿Se puede aprender realmente de la educación no formal? Sí, pero las personas que trabajan en la educación no formal a veces no creen que los educandos pod-rían beneficiarse de su participación. Incluso los profesionales se enfrentan a cier-tos desafíos… A menudo, las convocatorias abiertas tienen objetivos marcados en segundo plano por los financiadores; durante el proceso, el profesional puede notar que para alcanzar estos objetivos debería haber sub-metas más pequeñas, pero no se atreve a transmitírselo a los financiadores.

No todos los métodos funcionan

La metodología debe seleccionarse en función de la necesidad y características del grupo. No hay un método mejor que otro. Tampoco necesitas diez barajas: sólo necesitas imaginación.

Los profesionales maquillan sus informes

A veces, los profesionales no expresan con claridad los fallos, o no citan las re-flexiones o resultados obtenidos en los informes que entregan a financiadores/socios/administración pública. Al final no beneficia a nadie que los profesionales intenten agradar a los financiadores informando sobre los grandes logros y obvi-ando información importante.

Algunas veces no se alcanzan las metas con el grupo

Las personas que podrían beneficiarse con su participación en ocasiones son difíciles de captar. A veces no quieren involucrarse en la actividad que has planifi-cado. Si los educandos a los que has llegado no representan al grupo objetivo que habías planeado, no significa que hayas fracasado, ni que no puedas completar el proceso que beneficiaría a los educandos, o el objetivo que tenías en mente.

La autoevaluación es difícil

Evaluar y autoevaluarse no es sencillo. También es difícil decidir el modo en que deberías compartir tu valoración con los educandos. ¿Qué ocurre si que pensamos él o ella no tiene la capacidad para conseguir ciertas metas? ¿Es la realidad, o esta noción se trata de una mala interpretación debida a nuestro pensamiento de mente estrecha? ¿Cómo motivamos a los educandos para compartir sus dudas, miedos, debilidades o puntos de vista con otros, para que puedan desarrollarse

27

ellos y también los otros? ¿Cómo señalar que alguien está haciendo el trabajo de entrenador / facilitadores muy poco profesional? ¿De qué manera se podría remar-car que alguien está haciendo el trabajo de entrenador/facilitador de forma muy poco profesional? “Predica con el ejemplo” es un tabú…

No tenemos que querer a todo el mundo

Podemos ser amables con nuestros educandos, pero al mismo tiempo tenemos que permanecer profesionales y fijar algunos límites. Esto significa que en oca-siones, tenemos que reprimir nuestras emociones. No siempre nos gustan los edu-candos. ¡Ni siquiera nos gustan todos nuestros/as compañeros/as de trabajo! No necesitamos ser amigos ni gustarle a todos/as para ser un buen educador. “El odio por parte de los educandos es una competencia horizontal para los mejores educadores. Por tanto, las cosas no deben volverse algo demasiado personal”. El proceso en la ENF puede ser impredecible

La educación no formal es un modo de aduirir aprendizaje. No define en sí misma las metas del aprendizaje. La educación no formal, además, no siempre se usa con buenos propósitos. Si los profesionales no están alerta de las posibles con-secuencias de algunas de sus acciones e ignoran lo que está ocurriendo durante el proceso y no reaccionan a tiempo, los resultados pueden ser impredecibles y normalmente están alejados de los objetivos preestablecidos. Dando por sentado la educación no formal, sin ser críticos y permitiendo que nue-vas corrientes redefinan su concepto y todo lo que pasa alrededor, es un tabú. ¡Todo lo que ocurre en educación no formal es importante para el desarrollo de las personas! Demasiadas estructuras y formalidades podrían también ser un tabú; el cerebro simplemente se apaga.

Personas con altas capacidades VS. grupos excluidos

Es también un tabú reconocer que en la sociedad existen personas con altas ca-pacidades, que son más creativas y habilidosas. Ellas, no son mejores, solo son diferentes. La inclusión de las personas más inteligentes, las más despiertas y talentosas, es un tabú, ya que “no existen”. Estamos haciendo mucho en el campo de la inclusión de grupos excluidos, pero parece un tabú trabajar con personas que son diferentes por otras cosas. Trabajamos con grupos en exclusión para darles mejores oportunidades para la igualdad. Trabajemos también con personas con altas capacidades para darles la oportunidad de ser especiales.

28

Vocabulario técnicoAlgunas personas no son capaces de participar en el lenguaje de trabajo y es un tabú hablar de esto. Parece que estamos discriminando a algunas personas cu-ando insistimos en que los participantes deben contar con un nivel de vocabulario suficientemente alto. En ocasiones, el proceso de todo el grupo sufre porque el monitor acepta a uno o dos participantes con un vocabulario de menor nivel. Nos gusta hablar de inclusión en esta situación, pero quizá la verdad sea que lo que no respetamos son los derechos del resto del grupo.

La ENF, ¿gratuita o no?¿Debe ser todo gratis? ¿Valoran las personan las actividades cuando son gratuitas, o es necesario pagar para respetar algo? De algún modo, ocurre que las personas han aprendido que en ENF todo es gratis, por lo que tienen ciertas expectativas al respecto. Por ejemplo, es una pérdida de dinero pagar por tu educación en el cam-po de la ENF. Por otro lado, mucha gente paga para aprender algunas habilidades (por ejemplo, pagarían por una sesión de coaching en su ciudad pero esperan que un curso organizado sobre el mismo tema sea gratis)

ENF como negocio

Algunas organizaciones usan la ENF para generar beneficios personales (comprar casas, coches...). Se ve como una plataforma de negocio para la organización y sus miembros. Los ingresos, en este caso, no se destinan para cubrir los costes de los proyectos, becas y desarrollo de la organización. Es algo sobre lo que no cabe discusión, y todo el mundo lo sabe.

No hay tabú en educación no formalNADA debería ser un tabú como tema de debate o actividad en la educación no formal, aunque no poner límites en los tabúes también es un tabú.

29

eL rOL

Futura

DE LOS PROFESIONALES EN ENF Y LOS DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA

Nuestra visión sobre el sector de juventud en el futuro cuenta con jóvenes que parten de una imagen positiva de sí mismos, la mayoría de ellos involucrados en la ENF, usando la tecnología digital y las actividades de tiempo libre de forma respon-sable, con programas educativos universalmente disponibles y altamente colabo-rativos e inclusivos en todos los aspectos, asegurando el equilibrio entre su auto-evaluación y su rol activo en la sociedad, y ofreciendo calidad y entretenimiento al mismo tiempo.

Los profesionales de la educación no formal con jóvenes deben ser conscientes de los diferentes roles que cubren para poder cumplir y co-crear verdaderas experi-encias de aprendizaje inspiradoras y de calidad.

Algunos de los roles de los profesionales de laENF

• educador/formador/facilitador/motivador• investigador/ planificador/evaluador/autoevaluador• inspirador• garante de condiciones de seguridad• conector de los individuos para crear grupos• ser consciente de las necesidades emocionales de los educandos• provocador/estimulador• inductor de la corresponsabilidad• creador de comprobantes prácticos de resultados• promotor de la confianza de los educandos• proveedor de recursos para la formación• mentor/apoyo individual• innovador• inductor de la creatividad en los grupos• promotor de los potenciales individuales• comunicador• mediador• moderador• cooperador

Desafíos

Perspectiva externa

• Llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre ENF en el sector de la ju ventud• Aumentar la presencia de la ENF

31

• Aumentar la inclusión de la comunidad local y de las familias en los progra mas de ENF• Mejorar la cooperación entre la ENF y los responsables de las tomas de de cisiones (políticos, directivos)• Mejorar el reconocimiento social sobre la educación no formal.• Garantizar que la ENF se basa en las necesidades reales de los jóvenes.• Mejorar la presencia y la cooperación de la ENF con el sistema de educación formal• Incrementar la estabilidad de los recursos financieros y organizativos.• Sensibilizar sobre la necesidad de invertir en la capacitación de los profe sionales de la ENF

Perspectiva interna

• Anticiparse y escuchar los cambios que surgen entre la juventud, adaptán donos a ellos• Mantenerse al día con las nuevas tecnologías• Integrar las nuevas tecnologías en los diferentes aspectos de la ENF (inves tigación, organización, comunicación durante y después de la formación, difusión, etc.)• Más oportunidades para compartir conocimientos, experiencias, etc.• Mantener la autoridad como formador basándonos principalmente en el re speto, y no en la posición de poder.• Mantener las formaciones siempre interesantes, divertidas y motivadoras para los educandos (al límite)• Asegurar un equilibrio entre la calidad de la ENF por un lado y el enfoque divertido/interactivo por el otro• Incrementar la cooperación con expertos de diferentes campos para hacer la ENF más interdisciplinar y ampliamente útil

32

en enFeL reCOnOCimientO

LO QUE GANAMOS , Y LO QUE PERDEMOS(COMO EDUCADORES Y COMO EDUCANDOS)

Definiendo a qué nos referimos por reconocimiento

En el tercer día del seminario “NFE IN EUROPE RELOADED”, el ponente invitado Darko Marković, experto en este campo, explicó los cuatro tipos de reconocimiento que pueden ser válidos tanto para los educadores como para los educandos. De acuerdo con nuestras conclusiones, después de la sesión con Darko, podríamos definir el reconocimiento como un proceso de autoevaluación y de intentar que los otros reconozcan nuestro trabajo.

¿Qué obtenemos?

Cuando intentamos obtener un reconocimiento propio de nuestros valores y metas, además del reconocimiento social, político e institucional, obtenemos múltiples beneficios. Es imprescindible que como profesionales conozcamos, a través de diferentes herramientas de reconocimiento (por ejemplo sistemas de certificación), más sobre nosotros mismos, los objetivos de nuestros destinatarios, y los demás aspectos que rodean nuestro entorno de trabajo. Conociéndonos a nosotros mis-mos, podremos expresarnos mejor y definir más fácilmente nuestro punto de vista; conociendo a los destinatarios, tendremos una mejor oportunidad para el acer-camiento y la comunicación con ellos; conociendo el entorno, comprenderemos de una manera más amplia el contexto en el que estamos intentando manejarnos.A través del reconocimiento, podemos conocer mejor el perfil de nuestros partici-pantes, que son los actores fundamentales, detectando sus necesidades y mejo-rando así la calidad del proyecto.

En cuanto a reconocimiento formal (acreditativo), los formadores también gana-mos la credibilidad para ejercer en el ámbito de la ENF, la confianza de nuestros grupos objetivo y la de los colaboradores con los que pretendemos trabajar. El reconocimiento político, podría darnos la oportunidad de reunirnos con los legis-ladores para hacerles llegar nuestras preocupaciones y necesidades. Obtener este reconocimiento nos pondría en una mejor posición para hacer que la calidad de la educación no formal mejorara.Como participantes, experimentar los diferentes procesos de reconocimiento nos permite mejorar en la búsqueda de oportunidades y de comprometernos en el campo de la ENF, así que supone una buena herramienta para conseguir nuestras metas personales y objetivos profesionales. Una de las preguntas que surgieron fue: ¿Perdemos algo?

¿Qué perdemos?

Mientras debatimos sobre lo que podemos ganar, debemos también recordar lo que podríamos perder mientras intentamos obtener reconocimiento. En este pro-ceso se entrelazan muchas partes interesadas, así que podríamos perder algo de autonomía en términos de ser capaces de intervenir en el proceso de toma de decisiones.

34

La innovación y la creatividad son algo que debería definir a un profesional. Mien-tras buscamos el reconocimiento político y formal nos enfrentamos a una serie de reglas y un esquema de trabajo preestablecido con las que tenemos que encajar. En este sentido, no podemos ser completamente creativos e innovadores y esto es algo que perdemos.

Otro de los aspectos del proceso de reconocimiento es que requiere de una es-tructura definida para el profesional y en consecuencia, no queda mucho espacio para la flexibilidad. Además, los programas cuentan con una duración definida y formalidades cuantitativas, por lo que se carece de tiempo suficiente para obtener un eficiente seguimiento de los resultados.

Mientras que el reconocimiento formal requiere de indicadores medibles (cual-itativa y cuantitativamente), corremos el riesgo de descuidar los aspectos más emocionales de nuestro proyecto (cómo nos hemos sentido durante el proceso, qué impacto ha causado en nuestras relaciones interpersonales, etc.) los cuales fortalecen y despiertan las habilidades y capacidades adquiridas.Otro aspecto a tener en cuenta es el reconocimiento de los demás agentes implica-dos (empresas, administraciones locales, proveedores de servicios, familias, etc.) que no se implican lo suficiente o incluso ignoran, dando prioridad a los reglamen-tos o directices en el marco del reconocimiento formal.

La importancia de la cualificación formal como herramienta para mejorar las oportunidades para el empleo

La cualificación formal es actualmente un aspecto fundamental relacionado con la educación no formal. La mayoría de educadores y educandos buscan obtener un reconocimiento formal. Por formal entendemos: tener una certificación que in-dique que la persona tiene la potestad y cualificación apropiadas y las condiciones legales requeridas para intervenir en el ámbito de la ENF, otorgándole la suficiente credibilidad para ejercer en el sector.

En lo que se refiere a los participantes, hay algo más que debe ser tenido en cuen-ta. La mayoría de nosotros, presentes en este seminario como participantes, no asistimos porque necesitemos una determinada certificación que sumar a nuestro expediente, sino porque tenemos interés en el proceso y eso es lo que creemos que más importa. Compartir experiencias, adquirir habilidades, ganar conocimientos y comprender a los demás- son los elementos cruciales para asegurar un proceso de calidad que nos permite conseguir, por ejemplo: metas profesionales, mejorar nuestra empleabilidad, mejorar en nuestros trabajos y nuestras intervenciones. Mientras hablamos de la importancia de obtener certificación profesional, debería-mos también indicar que en cierto modo los educandos necesitan obtener alguna certificación que les sea útil.

Pasos a dar para el reconocimiento social:

35

Como se debatió durante un ejercicio con todos los participantes del curso, la sociedad no reconoce el verdadero valor de la educación no formal. Una de las razones, podría ser la falta de visibilidad del trabajo que se realiza y de sus resul-tados, así como la falta de comunicación con la comunidad. Otro asunto es ¿qué grado de reconocimiento social necesitamos y de quién nos interesa más?El reconocimiento social es un elemento importante en la ENF por los benefici-os que proporciona. Cuando la sociedad reconoce y acoge tu trabajo, te sitúas en mejor posición para conseguir cosas. Existen muchas maneras de conseguir el reconocimiento social, que deben ser debatidas en profundidad, además de añadir nuevas propuestas:• Mayor compromiso con la comunidad: estar más presente en la comunidad y redoblar los esfuerzos por involucrarla en aspectos socioculturales que les inter-esen. Ej: si el entorno es una preocupación, entonces involucrar a la comunidad para aprender y compartir sus conocimientos con otros, a través de actividades socioculturales como por ejemplo: representaciones teatrales, intervenciones ur-banas, eventos deportivos, innovación digital y apps, etc.Esto le da al profesional un mayor poder de difusión y la oportunidad de motivar a más personas para su participación.

• Visibilidad: solo la publicación de nuestras actividades no es suficiente. Debemos reconsiderar y poner más énfasis sobre los implicados en la acción so-cial, recompensándolos con algún tipo de reconocimiento público. Esto asegura el seguimiento de los medios y el interés de los agentes institucionales, lo que significa una mayor visibilidad de nuestros proyectos.

Próximos pasos para el reconocimiento personal:

Tanto los profesionales como los participantes, deberían sentarse y afrontar pro-cesos de autoevaluación más a menudo. En una atmósfera llena de actividades y compromisos, uno debe clarificar sus objetivos y valores más a menudo.

36

y POr ÚLTIMO,

QUÉ?Esta publicación está dirigida a todos aquellos que creen que la ENF es un campo dinámico que está cambiando y respondiendo a las nue-vas demandas de la comunidad juvenil. Está escrito desde la perspectiva del profesional y del estudiante, y por eso, está a disposición de aquellos que crean que lo necesitan. El manual sigue las bases originales del proyecto Innova-tive and eLearning in Service of Youth Work and NOS-Formal Education in Europe, en el que la ENF se puede definir de diversos modos como un discurso práctico, es decir, una práctica so-cial, considerando los diferentes puntos de vis-ta de aquellos que lo definen en cada momento determinado. Es por eso que la educación no formal no existe por sí misma- es definida en el “mundo de la educación no formal”, es decir, por todos los que forman parte de él.

37