16
Autor :Adriana C. Ortiz Romero Tutor: Prof. Antonio Nuñez

Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Citation preview

Page 1: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Autor :Adriana C. Ortiz RomeroTutor: Prof. Antonio Nuñez

Page 2: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Análisis del discurso según Van Dijk “El análisis del discurso es un tipo de investigación

analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso de poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político”

Page 3: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Objetivos Objetivo general: determinar mediante el análisis del

discurso las relaciones de poder entre Oriente y Occidente a dentro del texto de las noticias elaboradas por las agencias internacionales AP, AFP, Efe y Reuters.

Objetivos específicos Determinar las relaciones entre texto y contexto de las noticias

estudiadas Establecer la relación existente entre el discurso publicado por

las agencias internacionales y la postura política de sus respectivos gobiernos frente al mundo musulmán

Descubrir las manifestaciones de desigualdad o injusticia social manifestada en las noticias difundidas por las agencias internacionales seleccionadas

Page 4: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Ellos vs. Nosotros Relaciones de poder entre los grupos de pertenencia y

los grupos ajenos Contexto Desigualdades Postura ideológica del grupo dominante

Page 5: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Participantes Agencias Internacionales

AP AFP Efe Reuters

Gobiernos de países occidentales Estados Unidos Reino Unido Francia España

Comunidad Islámica Consumidores de noticias en Latinoamérica

Page 6: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Clientes por agenciaAgencia Alcance mundial

AP 250 países, 15.500 clientes, 10.000 corresponsales

AFP 165 países, 2.900 colaboradores, 5.000notas diarias

Efe 170 países, 1.000 corresponsales, 360periódicos y 250 emisoras radiales

Reuters 97 países, 511.000 usuarios profesionales, 52.000 clientes, 2.5oo corresponsales

Page 7: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Conflictos bélicos Atentados 11 de septiembre (2001)

2.973 muertos “Lucha contra el terrorismo” Extremismo irrumpe en occidente

Guerra en Afganistán (2001) Al Qaeda-talibán Destrucción células terroristas 100 mil efectivos en combate de 42 países (Estados Unidos + ISAF)

Guerra en Irak (2003) Eliminación de armas de destrucción masiva Régimen de Sadam Hussein 300.000 soldados en campos de batalla Retirada de tropas

Conflicto en la Franja de Gaza (2008) Hamás vs. Israel Bloqueo de Gaza Guerra asimétrica (1.400 palestinos fallecidos ; 13 israelíes muertos)

Page 8: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Metodología Se tomaron 3 noticias pertenecientes a cada agencia

estudiada (AP, AFP, Efe, Reuters) por conflicto seleccionado

48 noticias analizadas Identificación de estructuras discursivas propuestas

por Van Dijk (1996) Autopresentación positiva de los grupos de pertenencia Representación negativa de los grupos ajenos

Page 9: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Ellos vs. Nosotros

Disminución distancia entre cogniciones

sociales y cogncionespersonales

Exaltación atribuciones positivas

propias

Calificación negativa del grupo

ajeno

Desenfatizarcomportamiento negativo propio

Page 10: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Descripción de acción positiva del grupo de pertenencia. (Van Dijk) Grupos de pertenencia Grupos ajeno

Nosotros Ellos

Énfasis Sin énfasis

Hipérbole Subestimación

Topicalización De-topicalización

Poner en encabezado Marginación

Descripción detallada Descripción general

Atribución a la personalidad Atribución al contexto

Ilustración narrativa Sin narración

Soporte argumentativo Sin soporte argumentativo

Page 11: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Caracterización de acciones del grupo ajenoEstructuras discursivas

Lexicalización negativa

Hipérbole

Móvil de compasión

Móvil de altruísmoaparente

Móvil de honestidad aparente

Comparación negativa

Generalización

Concretización

Advertencia

Violación de normas y valores

Presuposición

Page 12: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Muestra Tropas avanzan sobre Basora tras bombardeo en Iraq22/marzo/2003EN EL SUR DE IRAK (AP).- Las tropas estadounidenses y británicas avanzaban el sábado sobre la ciudad meridional de Basora,

después de un intenso ataque aéreo emprendido sobre Bagdad al amanecer. Entretanto, miles de soldados iraquíes en el surse rindieron.La batalla por Basora, un puerto petrolero de aproximadamente 1,3 millones de habitantes, proseguía al mediodía. Las tropasde coalición trataban de rodear las posiciones iraquíes para obligarlas a rendirse.Las aeronaves estadounidenses bombardearon tanques iraquíes que resguardaban algunos puentes cercanos a la ciudad. Lasfuerzas iraquíes respondieron con fuego de artillería.El sábado, más temprano, Bagdad fue atacada de nuevo, un día después de un intenso bombardeo en el que más de 300misiles crucero Tomahak cayeron en la capital. Las oficinas generales de seguridad, un edificio de nueve pisos en la capitaliraquí, fueron alcanzadas, y una lluvia de ladrillos y cristales cayó a la calle en el vecindario al-Salhiya, en el centro deBagdad.Mientras las tropas de la coalición avanzaban, una división entera del ejército iraquí se entregó, dijeron algunosoficiales estadounidenses.La 51ra División de Infantería, que contaba con 8.000 efectivos y unos 200 tanques, representó la mayor deserción en un díaen que las fuerzas del líder iraquí Saddam Hussein dieron muestras de resquebrajarse. Esa unidad era crucial para la defensade Basora, según algunos oficiales.Los éxitos de los aliados se vieron ensombrecidos por la colisión de dos helicópteros de laArmada Real británica sobre el Golfo Pérsico. Murieron los siete tripulantes, seis británicos y un estadounidense.La mañana del sábado, los infantes de marina estadounidenses y las tropas británicas se desplazaban por la Ruta 80, la

carretera principal que va de la frontera kuwaití a Basora. En la Guerra del Golfo, en 1991, esa vía fue llamada la \"Carreterade la Muerte\", cuando los ataques aéreos de Estados Unidos acabaron con un convoy militar iraquí en la zona

Page 13: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Resultados

43%

15%

18%

12%

12%

Estructuras discursivas utilizadas por todas las agencias

Lexicalización negativa

Móvil de altruísmo aparente Advertencia

Generalización

Acentuación de hechos negativos

Page 14: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Resultados

41%

21%

14%

12%

12%

Atribuciones positivas a los grupos de pertenencia

Énfasis

Justificación

Atribución a personalidadFalta de precisión

Omisión de hechos negativos

Page 15: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Resultados totales Estructuras discursivas utilizadas en la totalidad de la

muestra por todas las agencias internacionales para hacer referencia a la comunidad islámica

Atribuciones positivas a los grupos de pertenencia

AFP AP Reuters Efe

N°menciones

68 69 50 64

AFP AP Reuters Efe

N°menciones

59 51 76 59

Page 16: Pueblos del Medio Oriente bajo la sombra del periodismo occidental

Conclusiones Utilización de palabras, frases y oraciones en los textos

noticiosos para inducir una ideología pro-occidental. Segregación de la identidad de la comunidad

musulmana Evidencia de racismo y desconocimiento de la cultura

islámica “Satanización” de los pueblos del Medio Oriente Papel de los medios de comunicación en la expansión

de la brecha entre oriente y occidente